Ya habíamos hecho varias rutas por la isla en coche. Ahora llegaba el momento de alquilar una moto e irnos a la aventura y descubrir Bali por libre. En este nuevo post del blog te vamos a dar un montón de consejos para cuando alquiles una moto en Bali y unos cuantos lugares chulos que puedes visitar.
Índice de contenidos
Un día más nos despertábamos en el paraíso. Nuestro rinconcito de la isla de los dioses. «¿Eso que huelo son pancakes de banana? Vamos Lena, levanta que nos están esperando nuestras tortitas». Desde luego que no me equivoco si te digo que me podría acostumbrar a despertarme en un lugar así todos los días para después ir a tomar un desayuno como aquel. Otra cosa es que tomar un desayuno así todos los días no sea demasiado saludable.
Entre bocado y bocado nos pusimos a planificar el día. Iba a ser distinto, ya no contábamos con un coche con conductor. Hoy empezaba nuestra aventura de dos días en moto por Bali. De los días anteriores nos quedamos con la espinita clavada de no poder ir a ver el Pura Besakih, el templo madre de Bali. Así que ese sería nuestro plan principal para hoy, después intentaríamos encontrar alguna playa interesante por el este de la isla.
Al bajar a la recepción del hotel nos estaba esperando nuestra moto, tal y como lo habíamos encargado el día anterior. Un chavalín, de la empresa de alquiler de motos, nos dio un par de cascos y las llaves, y sin pedirnos ningún tipo de documentación se marchó. Ya estaba hecho, lo teníamos todo listo para disfrutar de la isla por nuestra cuenta y para «disfrutar» de la locura del tráfico de Bali. Pero antes de seguir con el relato te voy a contar cierta información de interés sobre el alquiler de motos en Bali.
Consejos para alquilar una moto en Bali
No cabe duda de que ir en moto por Bali es toda una aventura. El modo de conducción es bastante caótico a la vista de un occidental, llegando a intimidar un poco. Pero no te preocupes, en ese caos hay un orden y unas normas no escritas que no tardas en entender cuando te pones en marcha. De todas formas, aquí van ciertos consejos que te vendrá bien saber.
Documentación necesaria
Para conducir en Bali es necesario tener el permiso internacional de conducción, no basta con el carnet de conducir normal. Para obtener el permiso tienes todas las instrucciones en la página de la DGT, pero resumiendo tendrías que realizar las siguientes acciones:
- Pide una cita previa en tu jefatura de tráfico para hacer el trámite. Debes seleccionar «Trámites de oficina» en el campo «Tipo de trámite» y después seleccionar el «Área: Conductores»
- Rellena el impreso de cuestiones varias que encontrarás aquí.
- Paga una tasa de 10,10 €.
- Lleva el DNI original (o pasaporte), una foto tamaño carnet y una fotocopia del carnet de conducir a la cita.
- Si va alguien en tu nombre, esa persona deberá aportar tu documento de identificación oficial y una autorización tuya para realizar el trámite, donde exprese su carácter gratuito.
Lo que he explicado hace referencia al caso de españoles, para otro países consultad al organismo pertinente.
Precio del alquiler de una moto y de la gasolina
Las referencias que tenemos de otra gente que ha ido es que el precio suele rondar los 50.0000 o 70.000 IDR/día, es decir, entre 3,34 y 4,67 €/día. En nuestro caso lo hicimos desde el hotel, por no tener que desplazarnos al centro de Ubud y pagamos 70.000 IDR. Como ves es muy barato.
La gasolina también está a buen precio allí y además una moto de este tipo consume bien poco. Llenar un depósito suele costar unos 24.000 IDR (1,6 € aproximadamente). En nuestro caso, hicimos un montón de kilómetros durante dos días y gastamos solo 77.000 IDR (unos 5,14 €).
Resumiendo, el alquiler de moto durante dos días más la gasolina fueron 217.000 IDR (unos 14,50 €). ¡A unos 7 € el día a dividir entre dos!
Dónde alquilar una moto
En las poblaciones más turísticas como Ubud, Kuta, Denpasar… hay un montón de agencias donde puedes alquilar una moto. También, en la mayoría de hoteles harán la reserva por ti y tendrás la moto en la recepción del hotel cuando lo pidas.
Consejos y precauciones a la hora de conducir una moto
Estos consejos vienen de la experiencia que tuvimos durante los dos días que montamos en moto en Bali:
- Recuerda que conducen por la izquierda, al contrario que en España y en la mayoría de países latinoamericanos. Ten en cuenta que en las rotondas se gira al revés.
- Lleva el casco puesto, no te la juegues.
- Lleva el carnet de conducir internacional contigo si no quieres que te multen.
- Es recomendable llevar un mapa para no perderte por las carreteras.
- La mayoría de las carreteras son equivalentes a las regionales de España, y tu velocidad media será de entre 50 y 70 km/h. Solo en algunos tramos, sobre todo al sur, verás autovías en las que podrías alcanzar los 90 km/h (la moto no suele dar para mucho más).
- Ve siempre muy atento y fíjate en como conducen los locales, aprenderás de ellos.
- Si vas en moto puede que te adelante otra moto por la derecha o por la izquierda, todo dependerá de por dónde le venga mejor. Te pueden adelantar por cualquier lado.
- Puede que te encuentres vehículos, normalmente motos, que van en tu carril en dirección contraria. No te preocupes, van lentos y pegados al arcén.
- Allí se usa mucho el claxon mientras conducen. Normalmente te avisan pitando cuando te van a adelantar. No te pongas nervioso, sigue recto y no cambies bruscamente tu trayectoria, puede que te adelanten por un lado que no esperas.
- Si no quieres ir muy rápido y quieres evitar sorpresas, vete pegado al arcén, así obligarás al resto de vehículos a adelantarte solo por la derecha.
- Muchas veces verás que te están adelantando cuando viene un coche o una moto de frente. Incluso a veces hemos visto adelantamientos en ambos sentidos que se cruzaban. Tranquilo, es algo común y al final todo sale bien, reducen la velocidad, se acercan al arcén y todos acaban pasando sin golpes.
- No vayas con miedo, conducir en Bali no es tan difícil.
- Sobre todo disfruta de la experiencia de conducir en Bali.
Ruta por Bali en moto
Pura Besakih, el templo madre
Como nos dieron la moto con el depósito prácticamente vacío, lo primero que tuvimos que hacer fue ir directamente a una gasolinera y llenarlo por 24.000 IDR (1,6 € aproximadamente). Después de esto pusimos rumbo a Pura Besakih, el templo madre de la isla de Bali. Es uno de los templos que teníamos pensado haber visitado antes, cuando contábamos con coche de alquiler con conductor, pero al estar bastante separado de las rutas que teníamos planificadas lo dejamos para otro momento.
El camino desde el hotel (Ubud) a Pura Besakih se hace largo. Pese a haber solo unos 50 km, se tarda más de hora y media en llegar. Hay que tener en cuenta que cierta parte del recorrido se realiza por carretera de montaña, lo que te hace ir bastante lento. La parte buena de ir por montaña es que vas bastante tranquilo, apenas hay tráfico. Lo malo es que a esas altitudes se nota más el fresquito, sobre todo si vas en moto. Lena se tuvo que poner una sudadera porque se estaba quedando helada.
Finalmente, conseguimos llegar al templo. Aunque es cierto que al principio fui algo tenso conduciendo por el hecho de hacerlo por la izquierda y por la forma de circular que tienen, terminé disfrutando un montón la experiencia.
Si vas a Purah Besakih por tu cuenta, justo antes de llegar te pararán en un control donde tienes que pagar la entrada, 15.000 IDR cada uno (unos 2 € al cambio los dos). Esa es la entrada al templo, no tienes que pagar nada más para ir a Pura Besakih. Te digo esto porque hay un timo bastante desagradable por el que te hacen pagar más por «validar tu entrada». Nosotros ya íbamos sabiendo la gentuza que había por allí, así que con nosotros no consiguieron nada.
Voy a explicar lo del timo porque cuando lo vi en directo no me lo creía. En la calle principal, por la que tienes que pasar para llegar al templo, hay un puesto situado a la izquierda, dentro de una casa, donde los propietarios «te invitan» a pasar para que «valides» tu entrada. No es necesario que valides nada, tú ya has comprado tu entrada en el puesto oficial anterior. Sin embargo, ellos te insistirán para que les enseñes las entradas, cuando lo hagas y, sin que te des cuenta, las cogerán y a partir de ese momento estarás en desventaja. En ese momento te exigirán que les pagues una donación para validar la entrada. Lo que traducido sería, págame si quieres volver a ver la entrada que te he cogido. Digas lo que digas les parecerá poco porque según ellos «Éste es un templo muy importante y tienes que pagar más que eso». Así, por la tontería, vi como sacaban a más de una pareja unos cuantos euros. Lo peor de todo esto es que si no sabes nada crees que ese proceso de validación es real porque en unos pocos metros hay un policía sentado sin hacer nada. Aquí abajo tienes una foto de los timadores y del puesto que te comentaba.
Aparte de este timo del que no habíamos oído hablar antes, hay otro que ya es muy conocido, los falsos guías. Cuando llegues al recinto varias personas se acercarán a ti y te dirán que son guías. Por lo que he leído, no te van a decir nada más que obviedades y su mayor baza es que te dirán que con ellos podrás entrar a lugares donde los turistas no pueden entrar si no van acompañados de balineses. Esto es completamente falso, hay zonas a las que no se puede acceder, vayas con falso guía o no, y hay zonas a las que sí puedes acceder vayas con quien vayas. Lo único que tienes que tener en cuenta es que debes ir vestido con un sarong. Es decir, si contratas a un falso guía lo único que conseguirás es perder unos 20 o 30 € a cambio de nada. Cuando vengan a ofrecer sus servicios, se rotundo y diles que no. Es una lástima que un lugar así esté plagado de esta gente sin escrúpulos, pero así es.
Timos aparte, el templo es un lugar realmente bonito y bastante amplio; por algo es el templo madre de la isla. Al acceder a él te reciben unas inmensas escaleras que van a dar a los templos ubicados en la parte superior. Un espectáculo de merus ubicados en la ladera de la colina.
Cuando subáis a lo alto del templo, aparte de disfrutar del lugar, tendréis unas hermosas vistas tanto de todo el complejo como de la isla (si la visibilidad es buena). Es un lugar para disfrutar y para pasear, que no te eche para atrás los timadores del lugar, una vez los esquives podrás disfrutar sin problemas del templo.
En busca de las playas perdidas, Perasi beach y Blue Lagoon beach… una pequeña decepción
Tras una hora y media paseando por el templo, nos montamos en nuestra motillo y nos fuimos de allí en busca de alguna playa perdida. Al bajar la ladera del volcán Agung, sobre el que está construido Pura Besakih, nos paramos en una gasolinera para llenar el depósito de nuevo por unos 19.000 IDR (unos 1,27 € aproximadamente). También aprovechamos para comprar algo de comer: dos bolsas de patatas con sabores de lo más raros y una coca cola grande por 31.300 IDR (unos 2,10 €) y un par de magnums y una bolsa de m&m por 35.000 IDR (unos 2,34 €) que nos comimos allí mismo.
No teníamos muy claro a qué playa ir, así que tiramos de los apuntes que traíamos de casa. Como se nos había hecho algo tarde, la mejor opción que teníamos era ir a las playas que tuviésemos cerca. Por la zona había un par de playas que habíamos leído que estaban bien y que además estaban cerca la una de la otra. Se llamaban Perasi beach en Pasir Putih y Blue Lagoon beach en Padang Bai. Así que no lo dudamos, nos fuimos para allá.
Las teníamos marcadas en un mapa y en teoría estaban cerca de donde nosotros estábamos. Además, por las fotos que habíamos visto, tenían bastante buena pinta. Eso era en teoría, en la práctica fue completamente distinto. Dimos mil vueltas por la zona, preguntamos mil y una veces a los locales, hicimos y deshicimos caminos, nos cruzamos con motos kamikazes conducidas por niños que parecía que quisieran chocar con nosotros… y después de mucho tiempo llegamos a una de las playas para llevarnos uno de los grandes chascos del viaje. Una playa pequeña, a la que ya le daba completamente la sombra y que no era nada del otro mundo. Menuda decepción, tanto lío para llegar a un sitio así.
En principio dudamos en qué hacer, pero viendo que aquel lugar no era nada parecido al paraíso que esperábamos encontrar, nos fuimos en busca de la otra playa. ¡Error! Si la anterior playa fue difícil de encontrar, ésta fue imposible. No dábamos con ella, así que finalmente optamos por parar en la costa, en una zona normalita para ver atardecer antes de volver al hotel. Menudo despropósito, pero bueno, teníamos el día siguiente para poder disfrutar de un día de playa en Bali.
Volvimos al hotel ya de noche y cenamos como de costumbre allí mismo. Lena tiró del clásico sate de pollo y yo me decanté por algo más occidental, un filete de cerdo con patatas. Por supuesto, para beber unos zumos de naranja y papaya. Con esta cena despedimos el día con un sabor agridulce puesto que habíamos conseguido visitar Pura Besakih, pero no habíamos conseguido darnos un bañito en una playa balinesa.
Un día de playa y relax en Bali
Amanecía un nuevo día en Ubud. Era nuestro último día completo en Bali y queríamos que fuese un día de relax. Después de tanto templo, de tantas horas andando y de tanto tiempo en coche o en moto, queríamos bajar el ritmo y disfrutar de los placeres de la vida balinesa. Para comenzar el día no había mejor manera que hacerlo con el estupendo desayuno que nos daban en el Hotel Bunga Permai. A este paso nos iba a salir cara de pancake de plátano.
Masaje balinés en el hotel Bunga Permai de Ubud
Después, para relajarnos, queríamos probar los famosos masajes balineses. Como en el propio hotel ofrecían ese servicio y el precio era bastante razonable, no tuvimos ninguna duda en quedarnos allí. Por 120.000 IDR cada uno (unos 8 € al cambio) nos dieron un masaje balinés de cuerpo entero durante una hora. Te puedo asegurar que tanto a Lena como a mí nos transportaron al paraíso. Fue una inyección de energía que nos vino de perlas después de todo el cansancio que llevábamos arrastrando después tantos días de viaje. Menuda gozada, la pena fue no haberlo hecho antes.
Sanur Beach, una playa tranquila en Bali
Para no equivocarnos esta vez, preguntamos en el hotel una playa que estuviese bien fuera del bullicio de Kuta y nos recomendaron Sanur Beach. Por lo que vimos por internet estaba bastante bien y se parecía mucho más a la idea de playa de Bali que teníamos en mente. Esperábamos que no fuese un fail como el del día anterior, pero eso solo lo podríamos saber cuándo llegásemos allí. Cruzaríamos los dedos.
Antes de salir de Ubud mandamos unas postales desde la oficina de turismo de Ubud por 10.000 IDR (unos 0,67 €). A día de hoy sabemos que sí que llegaron a su destino en no demasiados días, aunque en ese momento no las teníamos todas con nosotros, la verdad.
De camino a Sanur paramos en una gasolinera para llenar el depósito por última vez. Con los cálculos que habíamos hecho tendríamos de sobra para ir y volver de Sanur. En esta ocasión pagamos 34.000 IDR (unos 2,27 €).
El camino a Sanur desde Ubud es bastante sencillo. Al principio son carreteras parecidas a las comarcales de España, pero cuando llegas más al sur se transformaron en una especie de autovía de dos carriles en las que puedes ir más rápido. En estas zonas hay más tráfico, pero aun así, con el máster que había hecho en conducción balinesa durante el día anterior, no tuve ningún problema en desenvolverme sin dificultad.
La playa de Sanur está bastante bien indicada, por lo que no tuvimos problemas en llegar a ella. Una vez allí, dejamos la moto en uno de los parkings a pie de playa pagando 2.000 IDR (0,13 € aproximadamente) por todo el día. Si vas en moto hay sitio de sobra, pero si vas en coche dudo que puedas aparcar con facilidad.
La primera impresión al ver la playa fue buena. ¡Bien! Parecía que esta vez sí que habíamos acertado. Una playa enorme, tranquila y limpia (algo que por desgracia no siempre es tan común por Indonesia). Caminamos un poco por el paseo marítimo hasta que encontramos una zona que nos gustó y que tenía algo de sombra para no achicharrarnos. La verdad es que no somos muy de tostarnos al sol. Además, Lena con lo blanquita que es, rápidamente pasa del blanco a rojo, así que mejor buscar algún sitio con algo de cobijo.
Entrar al auga y ver que tiene esa temperatura es una auténtica gozada. Acostumbrados al frío del mar cantábrico aquel lugar era un verdadero placer. Un agua cálida y cristalina que invitaba al baño. Lo único malo, es que había zonas donde tenías que tener cuidado al pisar porque estaba lleno de corales rotos, por lo demás genial.
Además, de ser una playa tranquila y relajada fuera de la masificación de zonas como Kuta, tenía el encanto de tener en la orilla pequeños barcos coloridos de pescadores, como los que habíamos visto días antes en Pasir Putih, en la isla de Java. Sin duda alguna había sido todo un acierto ir hasta allí.
Tras pasar el día entre chapuzón y chapuzón, nos fuimos a dar una vuelta por el paseo marítimo y por sus tiendecitas. En una de ellas nos compramos 3 camisetas por 140.000 IDR (unos 9,35 € al cambio) después de estar regateando un rato. Recuerda que si tienes pensado comprar varias cosas es mejor que empieces por decir que solo quieres una, regatees un poco y después le digas que si te llevas varias qué rebaja te hace. Así conseguirás un mejor precio.
A última hora de la tarde se reunían en la playa grupos de chavales haciendo volar cometas. Pero cuando te hablo de cometas no son con las que hayas podido jugar de pequeño, eran cometas de una dimensiones descomunales. Tendrían unos 6 metros de largo por 2 metros y pico de ancho. De hecho, necesitaban varias personas para conseguir hacerlas volar. Eso sí, una vez arriba era un verdadero espectáculo verlas.
Apurando las compras en el mercado de Ubud
Antes de que se nos hiciese muy tarde salimos de Sanur de vuelta a Ubud. Queríamos llegar de día y comprar una máscara balinesa de madera. Nuestra idea era comprarla por alguna de las tiendas de carretera que habíamos visto de camino a Sanur, porque seguramente fuese más barato que en el propio Ubud. Pero al final no encontramos nada por el camino y tuvimos que ir directamente al mercado de Ubud. Era tarde y muchos puestos estaban cerrando, pero ese momento era nuestra última oportunidad de comprar un máscara balinesa, ya que al día siguiente nos íbamos temprano a Gili Trawangan.
En uno de los puestos compramos un imán por 10.000 IDR (unos 0,67 €) para la colección que tenemos en nuestro frigo, pero no tenían ninguna máscara de madera decente. Seguimos mirando en otras tiendas, pero no encontrábamos nada interesante. Cuando ya estábamos saliendo del mercado, y sin apenas esperanzas, encontramos un puesto que estaba recogiendo y que tenía unas máscaras bastante chulas. Le preguntamos por el precio y nos dijo una auténtica barbaridad. Si no recuerdo mal nos pidió unos 1.000.000 IDR (unos 66 €), pero tras regatear un rato y como el hombre tenía ganas de irse a su casa y no estar allí media hora discutiendo, nos la acabó dejando por 450.000 IDR (unos 30 €). Un verdadero chollo por la pieza que habíamos comprado.
Contentos de haber conseguido nuestra preciada máscara nos fuimos al hotel a cenar y a preparar las maletas para el día siguiente. Mañana comenzaría la última etapa del viaje, unos días en la pequeña isla Gili Trawangan. Pero eso ya es otra historia que te contaré en otro post.
Mapa detallado de nuestra ruta en moto por Bali
Te dejo un mapa con los puntos de interés que visitamos en moto durante los dos días.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Indonesia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Indonesia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Indonesia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Muchísimas gracias por seguir contando vuestro viaje con tanto detalle!! De hecho la semana q viene iré a sacarme el carnet internacional de conducir para lo de la moto, había pensado en arriesgarme y no sacármelo pero bueno, casi w mejor ir sobre seguro jeje.
Tengo ya ganas de que contéis que tal por Gili!
Un saludo y gracias de nuevo!
Hola Miguel!! Sí, mejor no te la juegues. A nosotros no nos lo pidieron en ningún sitio, ni siquiera para alquilar las motos, pero mejor no arriesgar.
Vamos a intentar publicar la entrada de Gili antes de irnos a Japón, pero no se si nos dará tiempo.
Un abrazo y ya nos contarás qué tal a la vuelta.
buenas!
iremos a Bali en agosto, qué interesante vuestro recorrido!
Conocéis algún otro guía en Bali? Nos gusta la idea de coche con conductor ya que hemos leído que las carreteras son caóticas…Hemos contactado con Carlos Tours pero no da señales…
Sobre Gili, haremos una noche en Air y otra en Trawagan, qué nos recomendáis? Hemos comprado tiquets para ir en fast boat, supongo que hemos hecho bien.
Gracias!
Hola Carla! Cuando lo organizamos también escribimos a estos conductores: guiaenbali@gmail.com, riasa_hpi_441@hotmail.com y gustigewardy@yahoo.com. Son mails que encontramos en otros blogs y en foros de tripadvisor que los recomendaban algunos usuarios.
En cuanto a lo de Gili, no conocemos Gili Air, así que no os podemos dar nuestra opinión sobre esta isla. Eso sí, Gili Trawangan nos encantó, es una auténtica pasada hacer snorkeling allí. Sobre todo te recomiendo la parte norte de la isla, aunque te daremos más detalles este fin de semana en la entrada que publicaremos sobre nuestros días en esta isla.
Yo en tu caso elegiría una de las dos islas. Para dos días que vas a estar allí, mejor aprovecharlo al máximo en una de ellas. Nosotros también nos planteamos ir a Gili Air o Gili Meno, pero preferimos quedarnos en Gili Trawangan las dos noches y exprimir al máximo nuestro tiempo allí.
Ah, lo de los fast boats, en nuestra opinión es la mejor opción. Es más caro, pero también es lo más rápido y cómodo. Con el poco tiempo que se suele tener en las vacaciones mejor gastarlo en bucear, tumbarse en la playa… que estar dentro de un medio de transporte, siempre que nuestro presupuesto nos lo permita, claro.
Un abrazo y disfruta de esta pasada de país.
Hola! Muy interesante vuestro blog. Voy a ir a Bali en dos semanas y estoy cogiendo ideas! Me preguntaba como hicisteis para moveros por la isla en moto tema direcciones, llevasteis un GPS? mapa? indicaciones de los locales?
Gracias por vuestra respuesta y un saludo!
Hola Carolina! Nosotros nos apañamos con un mapa que compramos en Ubud, aunque también usamos las pocas indicaciones que nos encontramos e hicimos alguna pregunta a los locales. No usamos el GPS del móvil, pero podría haber sido también otra opción.
Un saludo.
Buena blog y muy bien explicado todo! Estaré pasando unos días en Agosto por Indonesia y tengo una duda, ¿para entrar en los templos el Sarong te lo prestan ellos o tienes que llevar uno propio?
Muchas gracias
Cuando estuvimos "obligados a llevarlo" nos los prestaron ellos a la entrada, pero la mayoría de las veces usamos el nuestro que habíamos comprado.
Un saludo.
Hola !!!! Después de varios días visitando diferentes blogs sobre Bali nos hemos encontrado con el vuestro y nos hemos llevado una agradable sorpresa . Felicidades , todo muy bien explicado. Casi coincidimos en un 80% con vuestro viaje , hasta casi los mismos días de agosto y usando un Ubud como “centro logístico “.
Después de vuestra experiencia en el que habéis usado coche con conductor y también moto , habríais cambiado alguna ruta de coche por la moto ?y de todo lo que visteis os habríais ahorrado alguna visita ? Os quedasteis con las ganas de visitar algún otro punto de interés ?
Es nuestro cuarto salto a Asía, antes hemos estado en India-Nepal , Japón , y el año pasado Singapur – Malasia (Kuala Lumpur , penang, islas perhentian) y Camboya (siem riep y Angkor) (super recomendable el viaje del año pasado y muy económico
Estaremos visitando diferentes sitios de Indonesia entre el 2 y el 11. Estaremos por Bali el 12-17 días completos y el 18-19-20 en Gili meno
Muchísimas gracias por vuestro blog y por compartir vuestras experiencias . Saludos desde canarias !!!
Hola rafaSC!
La diferencia entre ir en moto y con coche con conductor, es que con coche vas a tiro hecho a los sitios, te da tiempo a ver más cosas y es más seguro. De eso no hay duda. En cambio, con la moto tienes una mayor libertad o mejor dicho, mayor sensación de libertad. Me explico, cuando vas en moto conduces tú, vas por dónde quieres y a dónde quieres en el momento que quieres. Sin embargo, en coche el itinerario es más cerrado, aunque lo hayas pactado antes, y la sensación de libertad es menor. Muchas veces pensábamos que no nos podíamos liar mucho visitando un lugar porque el conductor nos estaba esperando. Creo que combinar unos días de coche y otros de moto hace que consigas ver muchas cosas y también puedas tener esa ración de aventura.
En cuanto a ahorrarnos de ver cosas…
* De los días con la moto: las playas que vimos en Bali no fueron nada del otro mundo. Me quedo con las Gili de largo por el snorkel. Sanur no estaba mal, pero me gustó más Gili Trawangan.
* De lo que vimos por el este de Bali: si tuviese que quitar algo sería el poblado de Tenganan y Pura Goa Lawah, aunque éste último se tardaba muy poco en ver y era curioso por los murciélagos.
* Del norte de Bali: el templo Pura Ulun Danu Batur es muy grande y bastante bonito, pero la experiencia que tuvimos hizo que desluciese un poco la visita.
* En el oeste de Bali: no quitaría nada. Aunque sí que es cierto que los arrozales de Pacung nos gustaron menos que otros (arrozales de Tegalalang), pero tampoco se puede decir que gastásemos mucho tiempo en visitarlos.
En cosas pendientes, siempre te quedas con ganas de ver cosas como los arrozales de Jatiluwih, Pura Luhur Uluwatu, Penglipuran, mercado de Jimbaran o alguna de las cascadas de Bali, como Kanto Lampo.
Un abrazo y si tienes más dudas ya sabes dónde estamos.
Muchísimas gracias !!! Es q casi vamos a hacer el mismo viaje con un par de diferencias . Ustedes entraron por Dubái nosotros lo hacemos por Bangkok . Los primeros días de Indonesia coincidimos con la actividad de borneo y el klotok, después vosotros hicisteis Java y nosotros en cambio nos vamos para sulawesi a ver los tana toraja
El 11 de agosto volvemos a Bali , con ubud como centro logístico y el 18 nos vamos un par de días a Gili Meno .
Una pregunta más, de lo q hicisteis en coche , cual fue el trayecto que consideras que si o si hay q hacerlo en coche ? (Por la distancia, por el estado de la carretera q visteis etc ) . Uso moto en españa pero coincido con vosotros q algún salto hay q hacerlo en coche con cocnductor para no estar todo el rato viendo gps ni planos , o volviéndonos locos dando vueltas para encontrar un sitio u otro .
Q trayecto es el q consideráis q es para coche si o si ? MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!
La verdad es que en cuanto a estado de carretera todas están más o menos en el mismo estado. Sí que es cierto que hacia el sur hay más carreteras tipo "autovía", que no son más que carreteras con dos carriles y que puedes ir algo más rápido, pero por lo demás no hay mayor diferencia.
Lo que os aconsejaría es que para el coche hiciéseis los trayectos más largos o cargados de visitas, más que nada por el tema de tiempo. Con coche vas más rápido que con la moto y también a tiro hecho. Nosotros lo que hicimos fue establecer con el conductor las rutas que queríamos hacer los tres días y él nos fue indicando si eso era demasiado para un día o no. Luego, con la moto, visitamos lo que no nos dio tiempo con el coche. Por ejemplo, ir a Pura Besakih desde Ubud era uno de los trayectos largos, pero como no lo habíamos visto, pues lo hicimos en moto. Es mejor que os dejéis cosas pendientes de ver que estén cerca y eso lo hagáis en moto.
Un saludo.