5 planes de aventura que sustituyen al clásico «sofá, manta y serie»

0

Hoy os proponemos 5 planes de aventura perfectos para sustituir el ya clásico «sofá, manta y serie». Salid a la calle y disfrutad de la naturaleza. Vale, ahora hace frío, ya lo sé. Por eso, os vamos a hablar de algunos planes para esta época, de otros para cuando empiece a hacer calor y de alguno para cualquier época del año. Así ya no tendréis escusas como «es que con este tiempo no se qué hacer, mejor me quedo en casa».

Senderismo

Hacer senderismo, trekking o como dicen mis padres, «dar un paseo por el campo», es una actividad genial que puedes realizar en cualquier época del año. Puedes ir acompañado de tu pareja o con un grupo de amigos. Es mejor que no te aventures a ir tu solo por lo que pueda pasar, siempre es bueno tener a alguien a tu lado.

Algunas rutas se recomiendan solo para cuando hace buen tiempo, pero otras las puedes hacer en cualquier momento. En cuanto al nivel de dificultad, puede variar entre una ruta y otra, aunque la inmensa mayoría las puede realizar cualquier persona con una forma física normal. Eso sí, si no tienes mucha experiencia, no te pases y el primer día te metas a hacer una travesía de tropecientos kilómetros, en la nieve y en una ruta sin señalizar. Hay rutas para todos los niveles, echa un vistazo a wikiloc o a wikirutas y seguro que encuentras la que mejor se adapte a ti.

La Laguna Grande de GredosUn petirrojo que vimos por el camino
En lo alto del Monto TorozoFoz de Lumbier

Datos prácticos

  • Precio: lo que gastes en gasolina para llegar al punto de partida de la ruta.
  • Duración: hay rutas que van desde 1 o dos horas, 5 horas, 8 horas o incluso travesías de varios días.
  • Dónde: en España tienes multitud de rutas, busca en las webs que te he comentado más arriba.
  • Equipo necesario: ropa cómoda y un buen calzado. En algunas ocasiones especiales podrás necesitar algo más de equipo. Ah! Lleva agua y un buen bocata para reponer fuerzas.

Esquí

Este año nos iniciamos en el esquí, tal y como os comentamos en una entrada anterior. Ha sido una experiencia que nos ha encantado y que aúna a la perfección el poder disfrutar de la naturaleza y ese puntito de adrenalina. En España hay bastantes opciones para practicar este deporte, aunque quizás la mejor opción sea irse a los Pirineos. Por esta zona hay muchas estaciones de esquí y normalmente tienen un gran número de pistas, por lo que están menos masificadas. También, la calidad de la nieve suele ser mejor y eso siempre es de agradecer.

Para la gente que va desde Castilla y León o Madrid, una buena opción, por su cercanía, es ir a Huesca. En esta provincia hay cinco estaciones de esquí: Candanchú, Astún, Formigal, Panticosa y Cerler. De estas cinco, la estación que más pistas tiene es Formigal, con nada más y nada menos que 90 (7 verdes, 16 azules, 29 rojas y 38 negras). Como os podéis imaginar hay muchos hoteles en los que puedes alojarte en la zona. Además, no muy lejos de la estación está el Parque Natural Valles Occidentales y también el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, dos de las joyas de la naturaleza que tenemos en España; por si un día quieres cambiar de tercio.

Así que si queréis algo de aventura, naturaleza y disfrutar en familia, con amigos o en pareja; irse unos días a esquiar puede ser tu plan perfecto para levantarte del sofá.

Vistas desde lo alto de una pistaCon los Pirineos de fondo
Disfrutando de un buen día de esquíFoto de grupo

Datos prácticos

  • Precio: Depende de los días que quieras pasar allí. Un forfait de un día en Formigal cuesta entre 30 € y 40 €, dependiendo del día.
  • Duración: si puedes estar más de un día mejor.
  • Dónde: hay muchas estaciones de esquí en España, aunque yo recomendaría las del Pirineo por la calidad de la nieve y los kilómetros de pistas.
  • Equipo necesario: se necesita unos pantalones y cazadora de esquí, guantes y calcetines altos. Para los esquís o para la tabla de snow puedes comprar el equipamiento o alquilarlo en una tienda cercana a la estación (el alquiler del equipo completo cuesta entre 20€ y 40€ al día, dependiendo de la calidad, de la época del año y de si alquilas para varios días).

Rafting

Vamos subiendo el nivel de aventura y llega el turno del rafting. Hemos tenido la suerte de practicar este deporte alguna vez, tanto en España como fuera de nuestro país. Hace unos años, en 2011, hicimos rafting en el río Hvítá, en Islandia, y fue toda una experiencia. Pero no hace falta irse fuera de España para disfrutar de este deporte. En la península hay muchos sitios donde puedes practicarlo, tal y como hicimos nosotros el año pasado bajando un tramo del río Genil en Córdoba.

A más de uno le puede impresionar este tipo de deportes, pero tenéis que tener en cuenta que existen varios niveles. Puedes bajar un río más o menos tranquilo con tu familia (tendréis que buscar que sea de nivel 2), o subir un poco el listón y aventurarte en un río que tenga algún que otro rápido interesante (por lo menos de nivel 3), o ya si lo que te gustan son las emociones fuertes, puedes bajar un tramo de río de nivel 4 como el del río Ara, en Huesca, tal y como pensamos hacer nosotros este año.

Hacer rafting no solo consiste en bajar el río remando y pasando rápidos, sino que el monitor hace juegos en ciertas zonas del río haciendo que la experiencia sea mucho más divertida. Probadlo, ya veréis como os lo pasáis genial.

Momentos antes de empezar el rafting en el río GenilHaciendo rafting en el río Genil

Datos prácticos

  • Precio: desde unos 35 € a unos 50 € dependiendo del número de personas y del nivel del rafting. También se pueden incluir extras como vídeo o fotos.
  • Duración: medio día. Entre una hora y media y dos horas de descenso y otras dos horas en preparación del equipo y desplazamiento.
  • Dónde: Hay muchos sitios en España.
  • Equipo necesario: un bañador. El neopreno, chaleco, casco y remo te lo da la empresa que lo organiza.

Parapente

Bueno, ya que te has propuesto levantarte del sofá, ¿qué te parece si, ya que estamos, levantas también los pies del suelo? Sí, la siguiente propuesta tiene que ver con volar, ¿qué te parece hacer parapente? En este caso no os podemos contar nuestra experiencia porque todavía no hemos tenido el placer, y digo todavía porque este año lo hacemos seguro.

Cuando haces un vuelo en parapente biplaza no tienes que preocuparte de nada, solo disfrutar de las vistas y de la sensación de volar. La única pega que puede tener este deporte es que a esa altura y con el viento notarás más el frío, pero nada que no se pueda remediar abrigándote un poco.

Cuando os convirtáis en unos profesionales del parapente podréis llegar a hacer cosas de este estilo:

Datos prácticos

  • Precio: a partir de 70 €. También se pueden incluir extras como vídeo o fotos.
  • Duración: unos 15 o 20 minutos. Si la actividad dura más el coste aumenta.
  • Dónde: Busca por tu provincia, seguro que encuentras alguna empresa que ofrezca esta actividad.
  • Equipo necesario: ropa adecuada a la época del año.

Paracaídas

¿Se os queda pequeño lo del parapente? ¿Quieres emociones más fuertes? ¿Qué tal si pruebas a tirarte en paracaídas? Esto es ya para los más valientes. Un chute de adrenalina que es difícil de conseguir de otra manera.

Lena haciendo un mortal

Si no lo has hecho antes, la opción más común es un salto tándem en el que te tiras con una persona experimentada, él se encarga de «tirar de la anilla» y de que aterricéis sin problemas. Con un cursillo previo de media hora es suficiente para saber todo lo que necesitas, conocer la postura que debes adoptar durante el salto y al aterrizar. Todo acompañado de buen rollo para bajar esos nervios previos al gran momento.

Aunque pueda parecer un deporte peligroso es mucho más seguro de lo que os pensáis y es prácticamente imposible que no se te abra el paracaídas. De hecho, cuentas con dos paracaídas, el normal y el de emergencia. Si en el peor de los casos no puedes abrir el paracaídas normal, éste viene con un dispositivo en el que al llegar a cierta altura se abre el solo. Si sigues con mala suerte y éste falla, se abrirá el de emergencia, el cual no ha sido manipulado previamente ya que viene precintado de fábrica. Así que tranquilo, que no te va a pasar nada.

All right!!!Lena en pleno salto

La experiencia de tirarse en paracaídas es mucho más que el salto. En las clases empiezas a sentir ese gusanillo, ese nerviosismo de saber que vas a hacer algo realmente impresionante, pero todavía no eres del todo consciente. Todo cambia cuando empiezas a ganar altura en la avioneta, ahí es cuando te das cuenta de lo alto que están los 4000 metros. Después de eso llega el salto, unos 3 segundos de aceleración pura y dura, la adrenalina se disparará. Después, sentirás como que estás flotando en el aire, una sensación extraña porque pese a que caes a gran velocidad lo que notas es que estás flotando en el aire y que tienes un ventilador gigante apuntándote a la cara. Tras un minuto de caída libre tu instructor abrirá el paracaídas y tras un leve tirón comenzará un descenso calmado en el que, en nuestro caso, tomamos durante algunos momentos los mandos del paracaídas. Y para finalizar el aterrizaje, normalmente acompañado de una leve culada.

Aunque lo he intentado, saltar desde 4000 metros al vacío no se puede explicar con palabras. Es mejor que dejéis vuestros miedos atrás y disfrutéis de esta increíble experiencia. Echad un vistazo al vídeo de nuestro salto.

Datos prácticos

  • Precio: unos 180 € (3000 metros) y unos 230 € (4000 metros). También se pueden incluir extras como vídeo o fotos.
  • Duración: 1 minuto de caída libre si saltas desde 4000 metros (30 segundos si lo haces desde 3000) y unos 10 minutos de vuelo con el paracaídas. En total la actividad dura unas dos horas.
  • Dónde: no hay muchos sitios donde se pueda hacer. Nosotros fuimos a Ocaña (Toledo) a 45 minutos de Madrid.
  • Equipo necesario: ropa adecuada a la época del año.

Las actividades de las que os hemos hablado se basan en nuestra experiencia, salvo la del parapente, que lo será en breve ;). Pero no solo os quedéis con esas ideas, hay muchas más como barranquismo, buceo, escalada, puenting… u otras más tranquilas como rutas a caballo, parques multiaventura… ¿Cual es vuestro plan de aventura favorito? ¿Tenéis planeado algo para este año? Compartid vuestras experiencias en el blog.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.