No hay nada como que te den algunos consejos, recomendaciones o tips antes de viajar a un destino. Por eso, en este artículo os vamos a contar todo lo que necesitáis saber antes de viajar a Uzbekistán para que vuestra experiencia en el país sea inmejorable. Todos los consejos para viajar a Uzbekistán que vienen a continuación se basan en nuestra experiencia personal y en lo que vimos y vivimos durante la ruta de 12 días que hicimos por el país. De hecho, nos hubiese gustado saber muchas de estas recomendaciones antes de viajar a Uzbekistán.
Aquí van nuestros 50 consejos para viajar a Uzbekistán. Bueno, en realidad son 52, pero sonaba mucho más redondo 50, ¿verdad?.
Índice de contenidos
Consejos generales
- Si sois españoles no necesitáis ningún tipo de visado, siempre que vayáis a estar menos de 30 días. Solo necesitáis pasaporte en regla con una vigencia mínima de 3 meses. En otros casos, consultad a la Embajada de Uzbekistán. De todos modos, aseguraros con tiempo que tenéis el pasaporte en regla y con vigencia suficiente.
- Es obligatorio registrar el pasaporte en la policía en los tres primeros días laborables de estancia en el país (sin contar sábados, domingos y festivos) a través de este enlace. Las 72 horas comienzan a contar desde las 24 horas del día de llegada. Este proceso lo realizará por vosotros el hotel en el que os alojéis la primera noche, así que lo más seguro es que no os toque hacer nada.
- Los enchufes son de tipo tipo C o F y la red eléctrica es de 220 V y 50 Hz, igual que en España, por lo que no es necesario que llevéis ningún tipo de adaptador.
- El idioma oficial es el uzbeko, pero el ruso también es un idioma muy extendido, por el pasado soviético del país. En los lugares turísticos, hoteles o restaurantes no tendréis muchos problemas en hablar en inglés, aunque no es un idioma muy extendido en la población uzbeka. Si en algún momento no os entienden, pues echad mano del lenguaje de signos, Google Translate y una sonrisa, los uzbekos son muy amables y hospitalarios.
- La conexión en los hoteles suele ser buena, aunque en algunos casos la wifi no llega con demasiada fuerza a ciertas habitaciones. En lugares como las yurtas cercanas a Ayaz Qala no hay wifi, como es comprensible.
- ¿Queréis tener internet en Uzbekistán? Podéis optar por comprar una sim local allí mismo, como hicimos nosotros. Los precios que vimos fueron: 2 GB por 35.000 UZS (2,88 €) o 5 GB y 100 minutos en llamadas por 55.000 UZS (4,40 €). La malo de esta opción es que tenéis que encontrar un lugar donde la vendan. Nosotros tardamos un par de días en encontrar un lugar en Samarcanda. Otra opción, aunque más cara, es optar por llevar una tarjeta SIM de HolaFly (con un 5% de descuento) desde vuestra casa con algunos gigas más y no preocuparos por buscar una tienda que vendan sims a extranjeros.
Consejos para planificar un viaje a Uzbekistán, qué hacer durante los preparativos
- Antes de empezar a calcular el presupuesto del viaje, tened en cuenta que Uzbekistán es un destino económico. Los restaurantes, el transporte y las entradas tienen precios bastante asequibles en comparación con España. Sin embargo, en cuestión de alojamientos, pese a no ser caros, sí que suben la media del presupuesto si se quiere ir a un hotel de gama media. Siempre es buena idea reservar las cosas con antelación para conseguir ahorrar en ciertas cuestiones como vuelos o alojamientos.
- Para nosotros, la mejor época para ir a Uzbekistán es desde finales de abril a mayo o de septiembre a octubre. En la sección Cuándo ir a Uzbekistán de la guía de viaje os contamos más sobre este tema. Aunque en verano puede hacer mucho calor, se podría ir sin demasiado inconveniente. Sin embargo, el invierno es la peor época para visitar Uzbekistán.
- No hay inconveniente en viajar a Uzbekistán en temporada alta, principalmente Semana Santa y los meses de primavera. Pese a ser los meses con mayor afluencia de turismo, Uzbekistán no tiene problemas de masificación.
- En primavera las temperaturas medias rondan los 20 °C en las ciudades más turísticas, aunque hay zonas que son algo más frías. Además de ropa de verano, también hay que llevar en la maleta algo de abrigo ligero. Puede refrescar cuando los días sean grises o durante la noche en ciertos lugares, como en las yurtas de las fortalezas de Corasmia. No os olvidéis llevar calzado cómodo y un chubasquero por si os llueve. Tenéis más información sobre esto en la sección Clima en Uzbekistán.
- Si queréis disfrutar en soledad de los centros históricos de ciudades como Bujará o Jiva, madrugad un poco. Si dais un breve paseo temprano (por ejemplo, antes de desayunar), disfrutaréis de las calles y monumentos de estas ciudades sin nadie alrededor, sin puestos de souvenir, ni turistas. Creedme que merece mucho la pena.
Transporte en Uzbekistán: recomendaciones sobre trenes, taxis, aviones…
- Un consejo que siempre os damos en todos los viajes es que uséis Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos para ir a Uzbekistán.
- La mejor forma de moverse entre las principales ciudades turísticas de Uzbekistán es en tren. Es un medio barato, rápido y cómodo.
- Los billetes de tren se pueden comprar tanto en las propias estaciones, como online a través de su web e-ticket. Sin embargo, os recomendamos que lo compréis por internet y con cierta antelación. En temporada alta, y en especial los de alta velocidad tipo Afrosiyob, se agotan fácilmente.
- Los taxis de Uzbekistán son un medio bastante económico. Sin embargo, algunos taxistas se intentan aprovechar del turista poniendo precios desorbitados, especialmente en las estaciones de tren y aeropuertos. Los taxistas en Uzbekistán deberían poner el taxímetro cuando os montéis, a no ser que acordéis un precio de antemano. En trayectos fuera de estaciones y aeropuertos no tendréis problema en que os lo pongan, ni tampoco si os lo pide el hotel donde os alojéis, pero aseguraros.
- Si vais a coger un taxi en el aeropuerto o en una estación de tren os tocará negociar un precio para ir al hotel, no van a querer poner el taxímetro. Normalmente, cuanto más os alejéis de la salida, más barato será el precio que conseguiréis. Por ejemplo, en el aeropuerto de Tashkent, de madrugada, nos empezaron pidiendo 200.000 UZS (16 €) y acabamos pagando 25.000 UZS (2 €) a un taxi fuera del parking del aeropuerto. Tenéis más ejemplos en la sección Taxi de la Guía de viaje: Uzbekistán en 12 días.
- El metro de Tashkent no es solo un buen medio de transporte con el que moverse por la ciudad, sino que en sí mismo es un lugar a visitar por lo bonitas que son algunas de sus estaciones. La estación más famosa es la Kosmonavtlar (Cosmonauta) en la que aparecen algunos de astronautas de la antigua Unión Soviética, como Yuri Gagarin. Además, el precio es súper barato, tan solo 1.200 UZS (0,10 €).
Dinero y tarjetas de crédito en Uzbekistán
- La moneda oficial de Uzbekistán es el som uzbeko (UZS). Sin embargo, en algunos hoteles os van a permitir pagar en efectivo dólares estadounidenses o euros, aunque no siempre.
- Tanto para pagar con tarjeta, como para sacar dinero de un cajero lo mejor es usar una tarjeta que no te cobre comisiones de cambio de divisa. Cuando nos vamos de viaje, nosotros ahora siempre usamos las tarjetas N26 y Revolut. Además de ser gratuitas, cada una es de un tipo (una es Visa y otra Mastercard).
- El uso de tarjetas está más o menos extendido, pero en muchos sitios se sigue usando solo el dinero efectivo. Os encontraréis con bastantes restaurantes donde solo podéis pagar con tarjeta, al igual que en muchos comercios, bazares, entradas a monumentos, etc. Llevad siempre dinero en efectivo con vosotros.
- Los cajeros en Uzbekistán no siempre funcionan (están fuera de servicio) o no tienen efectivo. Además, algunos cajeros solo funcionan con tarjetas Mastercard y otros solo con Visa. Por eso convine llevar más de una tarjeta y tener, al menos, una tarjeta de cada tipo.
- También podéis entrar a los bancos y sacar dinero en ventanilla directamente con vuestra tarjeta. Por lo que vimos, la tasa de cambio que ofrecen es buena, aunque solo abren por la mañana.
- Otra opción es cambiar dinero en casas de cambio, aunque estas últimas no abundan. No hay problema en cambiar de euros a soms, no es necesario llevar dólares.
- Antiguamente se cambiaba el dinero en la calle, en el mercado negro. Era algo ilegal, pero que todo el mundo hacía. Sin embargo, desde hace unos años el gobierno equiparó el cambio que se ofrecía en los bancos con el que se hacía en el mercado negro. Por eso, ahora solo se puede cambiar dinero de manera oficial, no en el mercado negro. Además, en caso de hacerlo en el mercado negro no habría ninguna ventaja.
- Además de los bancos, las casas de cambio y algunos cajeros que hay en la calle, ciertos hoteles (especialmente los más grandes), tienen cajero automático en el hall.
- Nada más aterrizar en el aeropuerto de Tashkent podéis cambiar dinero en una oficina que hay, además de sacarlo en los cajeros (que no siempre funcionan). El cambio es bueno, así que no salgáis de allí sin algo en efectivo, aunque solo sea para pagar el taxi al hotel.
Recomendaciones de higiene, salud y seguridad en Uzbekistán
- Como siempre, os aconsejamos que visitéis la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y la web del Ministerio de Sanidad para informaros de las recomendaciones sanitarias y de seguridad en la actualidad.
- De la misma forma, os recomendamos acudir a vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano para que os informen de todo lo que necesitéis y os pongan las vacunas pertinentes de forma personalizada. De forma general, recomiendan tener el calendario de vacunas actualizado.
- El agua del grifo de Uzbekistán no es potable, y la recomendación sanitaria es consumir siempre agua embotellada.
- En lo referente a medicinas, hay ciertas restricciones que pueden darse en la frontera, por lo que es conveniente viajar con las recetas correspondientes y declararlas en aduana. Tenéis más información sobre el listado de medicamentos permitidos por el Ministerio de Salud de Uzbekistán en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. En nuestro caso, no hicieron ningún caso a las medicinas que llevábamos, ni tuvimos ningún problema con ellas.
- Uzbekistán es un país muy seguro. El índice de criminalidad en Uzbekistán es bajo y en raras ocasiones se han producido incidentes con los extranjeros. En nuestra experiencia, os podemos decir que en muy pocos países nos hemos sentido tan bien. La gente nos trató genial y fue súper amable y hospitalaria con nosotros.
- Independientemente de lo seguro que sea Uzbekistán el Ministerio de Asuntos Exteriores no recomienda el cruce de la frontera con Afganistán (aunque se requiere un visado e incluso, a veces, una autorización especial uzbeka). También comenta que hay que ser prudente al viajar a las zonas de montaña y fronterizas con Kirguistán y Tayikistán, el valle de Ferganá, la ciudad de Andiján y la región de Surjandaria por haber tenido un riesgo en el pasado de infiltración islamista y minas antipersona. Pero vamos, en los lugares turísticos no hay ningún problema.
- Por muchas recomendaciones que os demos, siempre puede pasar algo, así que lo mejor es que contratéis un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con seguros IATI por lo bien que han respondido cuando hemos tenido que usar el seguro. En este viaje optamos por un seguro IATI Estándar, ya que todas nuestras actividades estaban cubiertas (no necesitábamos cobertura especial por buceo, barranquismo, etc.). Si lo contratáis a través de uno de nuestros enlaces, os hacen un descuento del 5% y a nosotros nos dan una pequeña comisión.
Consejos sobre la comida uzbeka y restaurantes recomendados
- Disfrutad de la comida uzbeka y no olvidéis probar el plov, es uno de los platos más populares del país.
- Comer en Uzbekistán es barato. En nuestro viaje pagamos desde 3,50 € por comer los dos en un restaurante humilde cerca del mar de Aral, hasta algo menos de 20 € por comer en el mejor restaurante de Bujará. Normalmente pagaréis menos de 10 € por comer los dos. Tenéis más detalles de precios en la sección Gastronomía de Uzbekistán de la guía que hemos publicado en el blog.
- Además del famoso plov no os vayáis de Uzbekistán sin probar las sopas, uno de los platos que más disfrutamos en el país. También hay otros muchos platos típicos que merecen la pena como los norin y langman (platos con fideos) o los mantu (una especie de empanadillas).
- Un buen pan recién hecho siempre está rico. Pues en Uzbekistán tienen una gran importancia los panes (non), cada región tiene una «firma» impresa. Además de comerlos en los restaurantes, podéis comprar grandes nons en puesto callejeros o en el famoso bazar Chorsu, donde te los venden recién salidos del horno. Además, son super baratos, unos 2.000 UZS (0,17 €) uno de gran tamaño.
- En los mercados del país encontraréis frutos secos (pistachos, cacahuetes…) o frutas desecadas (dátiles, ciruelas…) a muy buen precio y de calidad. Cerca de Shakhrisabz compramos medio kilo de pistachos, medio kilo de cacahuetes cubiertos y un montón de dátiles por 6.500 UZS (0,54 €).
- En cuanto a las bebidas alcohólicas, el vodka es el rey. Si cenáis con algún uzbeko, como nosotros hicimos en el campamento de yurtas, terminaréis la velada brindando con vodka. Si pasáis por alguna licorería y os fijáis, veréis una variedad de botellas de vodka increíble.
- Aunque no os alojéis en el Lyabi-House Hotel, tenéis que ir a cenar su restaurante, el Ayvan Restaurant, en Bujará. Por menos de 10 € por persona cenaréis (un entrante, un plato principal y un postre) en el mejor restaurante de la ciudad, y para nosotros de todo el viaje. Os recomendamos que reservéis con antelación; suele llenarse.
- En algunos restaurantes hay que añadir entre un 15% y un 20% de sobrecargo por servicio sobre el precio que aparece en la carta. Solo lo vimos en los restaurantes más caros a los que fuimos en el viaje y aparecía reflejado en la carta.
- Tomaros un té al atardecer en la terraza con vistas al Kalon del Chasmai-Mirob Restaurant de Bujará. Es un lugar espectacular.
Alojamientos recomendados en Uzbekistán, qué tener en cuenta
- El alojamiento en Uzbekistán es asequible. Puedes dormir en una habitación doble de un buen hotel de gama media, con desayuno incluido, por menos de 60 € la noche. Por eso os recomendamos que busquéis hoteles que tengan algo especial, como buena ubicación, buenas vistas, un edificio histórico, una decoración especial en la sala de desayuno… El pequeño extra que podéis llegar a pagar merece muchísimo la pena.
- En ciudades como Samarcanda, Bujará y Jiva conviene reservar con tiempo de antelación para no quedarse sin plaza en los mejores lugares, especialmente en temporada alta. En Tashkent hay muchísima más oferta, aunque no está de más mirarlo también con tiempo.
- La mayoría de las veces podréis pagar los hoteles con tarjeta, pero en algunas ocasiones solo aceptan efectivo. Si reserváis por Booking, os avisará de esto en la reserva. Estad atentos por si tenéis que guardar ese dinero en efectivo.
- Uzbekistán tiene una peculiaridad en cuanto al alojamiento, el registro en los hoteles. Si se pasa más de un día en el país, los ciudadanos extranjeros tienen que hacer un registro temporal en los tres primeros días de estancia en el país y un registro adicional en cada uno de los siguientes alojamientos en los que estéis (tenéis más información sobre esto en la guía de Uzbekistán publicada en el blog). Si os alojáis en un hotel de los que se ofertan en Booking, por ejemplo, no tendréis ningún problema al respecto, ya que tienen licencia para aceptar extranjeros y ellos mismos se encargan de realizar ese registro.
- Cuando hacéis un registro en un hotel, os van a dar un papelito. Tenéis que guardarlos siempre ya que os los pedirán en el resto de los alojamientos y también cuando vayáis al aeropuerto.
- En Tashkent tenéis una grandísima oferta, con gran variedad de estilos y calidades. Nuestra recomendación es que busquéis algo que se adapte a vuestras necesidades de esa noche. Por ejemplo, la primera noche que pasamos allí necesitábamos un hotel con recepción 24h y que estuviese cerca de la estación de tren (Grand Art hotel); solo íbamos a dormir esa noche para coger el tren a Samarcanda la mañana siguiente. Cuando vayáis a visitar la ciudad, una buena opción es el Sunrise Caravan Stay – Boutique Guest House. Tiene un buen precio, buena ubicación y las habitaciones están bastante bien.
- En Samarcanda os aconsejamos que os alojéis en un hotel cercano al Registán. Todos los días, y siempre una vez más por la noche, nos pasábamos por el Registán para para disfrutar de este lugar. Tened en cuenta que no hace falta pagar la entrada para ver la plaza desde fuera. Nosotros os recomendamos el Rabat Boutique Hotel, a poco más de 5 minutos andando del Registán. Buena ubicación, buen precio, trato increíble y una sala de desayuno que era de la casa de un mercader que vivía aquí a principios del siglo XX.
- En el caso de Bujará os recomendamos que os alojéis en el centro de la ciudad, para poder dar un paseo a primera mañana y disfrutar de Bujará sin turistas. Hay bastantes opciones buenas, pero el Lyabi-House Hotel nos pareció genial. Ubicado en pleno centro, con una sala de desayuno realmente impresionante (pertenecía a un rico comerciante del siglo XIX), un desayuno completísimo y, además, allí se encuentra el mejor restaurante de la ciudad.
- Cuando busquéis hoteles en Jiva, mirad siempre que estén dentro del Ichon-Qala o recinto amurallado. Hay buenas opciones para presupuestos medios, pero la que se lleva la palma es Arkanchi Hotel. Desde su terraza, o incluso desde la ventana de alguna de sus habitaciones, se tienen las mejores vistas de la ciudad. Puedes ver el famoso minarete Kalta Minor, así como los otros grandes minaretes de Jiva, y el resto de la ciudad desde una posición privilegiada. Otra muy buena opción, aunque algo más cara es el Orient Star Khiva Hotel, ubicado en la propia Madraza Muhammad Aminkhan, donde está el minarete Kalta Minor.
- Aunque el precio sea superior a la media, os recomendamos vivir la experiencia de dormir una noche en una yurta en el desierto uzbeko. Nosotros lo hicimos en Ayaz Qala Yurt Camp, a los pies de la fortaleza milenaria de Ayaz Qala. Disfrutar de una cena típica uzbeka, ver un manto de estrellas impresionante y dormir en un lugar así es una experiencia genial.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Uzbekistán en Civitatis.
- SIM de datos para viajar a Uzbekistán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Uzbekistán en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Muchas gracias por toda la información. Estoy planificando un viaje a Uzbequistán y vuestros posts me están viniendo genial!!
Muchas gracias, Marta! Si tienes cualquier duda para organizar el viaje, aquí estamos.
Un saludo!
Que bonito lugar, esta guía está bastante completa, mil gracias por compartir, ahora ya me provoca conocer uzbekistan 🙂
Uzbekistán es destino precioso. Anímate!
Muchas gracias por la información ,quiero hacer el viaje en Octubre y vuestras información me ha servido mucho
Hola, Pilar! Si tienes cualquier duda para el viaje, aquí nos tienes para preguntarnos lo que quieras.
Gracias por compartir vuestra experiencia. Nosotros viajamos a Uzbekistan con aspasiatravel que es una agencia de barcelona. Nos encanto!. Un destino totalmente recomendado.
Muchas gracias, Luis!
Nosotros viajamos por libre y nos pareció un destino bastante sencillo para hacerlo de esta manera. De todas formas, sí, Uzbekistán es todo un destinazo, viajes de una forma u otra.
Un saludo.
Gracias por la información, estoy preparando el viaje para octubre y de momento solo y la información que compartes me está sirviendo de mucho.
Genial, Nitu!
Echa un vistazo al resto de posts que hemos publicado, que se guro que te sirven de ayuda, y si tienes cualquier duda, ya sabes dónde estamos.
Un saludo.