Amanecer en el Monte Bromo

14

¡Rinnnngggg, rinnnngggg! Un sonido diabólico nos despertaba a las 3:00 de la madrugada. Habíamos dormido menos de cinco horas y nuestra cara se parecía más a la de un oso panda que a la de una persona. Menudo madrugón. Esperábamos que mereciese la pena el esfuerzo de levantarse a esas horas para ver el amanecer del monte Bromo.

El mirador del Monte Bromo

Nos vestimos, cogimos las mochilas que habíamos preparado la noche anterior y nos fuimos al parking del hotel. Allí estaba nuestro conductor esperándonos junto a otro hombre y un todoterreno de los de verdad, no esos todocaminos que vemos en las ciudades. Como nosotros, otras tantas personas iban montando en sus respectivos vehículos. Esto tenía pinta de que no iba a ser algo muy íntimo.

Bajamos por una carretera de montaña hasta la caldera del volcán. Allí se halla el Laut Pasir (Mar de Arena), una gran extensión de terreno de fina arena volcánica que se extiende más allá de la ladera de los volcanes que allí se encuentran. Para que te sitúes, todo lo que te estoy contando se encuentra en el Parque nacional Bromo Tengger Semeru. En esta área se encuentra el famoso Monte Bromo (2.329 m), que es el que tiene la parte superior arrancada y constantemente expulsa humo sulfuroso blanco. Justo al lado está el Monte Batok (2.440 m), con una forma casi perfecta y que está inactivo a día de hoy; por eso en sus laderas hay algo de vegetación. Por último, está el Monte Semeru (3.676 m), el que completa la trilogía famosa que aparece en las fotos y uno de los más activos de Indonesia (cada 20 minutos arroja una enorme nube de vapor y humo, a veces acompañados de cenizas y piedras). En el mapa del final del artículo os indico dónde está cada uno de ellos.

Entramos en el mar de arena, o al menos eso intuíamos, porque con la noche cerrada que aún había no se veía nada salvo los faros de los otros 4×4. Comenzamos a avanzar a toda velocidad por ese inhóspito lugar rodeados de vehículos por todos los lados. Nos movíamos esquivando los montículos de arena a una velocidad que daba miedo, apenas había visibilidad. Pero bueno, supongo que se sepan el «camino» de memoria, porque sino no sé cómo se pueden orientar. Desde allí, llegamos a una pista asfaltada por la que comenzamos a subir camino del mirador desde el que veríamos amanecer.

A pocos metros de llegar al final del camino, nuestro conductor aparcó y subimos andando los pocos metros que quedaban. Por el camino había un montón de puestos de comida donde la gente entraba en calor tomándose una sopita caliente. También había gente que vendía gorros, guantes y otros elementos para resguardarse del frío, por si algún incauto no había tenido en cuenta las horas que eran y la altitud a la que estábamos. Allí hace frío, unos 5°C, así que id abrigados porque estaréis un buen rato parados.

Monte Bromo de noche

Parecía que el día estaba despejado, pero todavía era de noche, así que no podíamos cantar victoria tan pronto. Llegamos al mirador sobre las 4:00 y ya había gente allí esperando. ¡Aún quedaba una hora para que amaneciese! Viendo que eso se iba a poner hasta las patas, buscamos un buen sitio. Intuyendo dónde estaba el Monte Bromo, nos colocamos en la parte superior del mirador en la esquina derecha. A posteriori, se confirmó que fue todo un acierto ponerse en ese lugar. Para nosotros es el mejor lugar para ver el amanecer en el Monto Bromo.

Menos mal que íbamos abrigados porque hacía bastante frío y todavía nos quedaba esperar una hora hasta que saliesen los primeros rayos de sol. Armados de paciencia, permanecimos inmóviles en nuestra esquina pese a los no poco empujones que recibimos de la gente que empezaba a llegar al mirador. Menos mal que habíamos subido con tiempo porque aquel lugar se llenó en seguida.

Amanecer en el Monte Bromo

Con los primeros minutos de claridad comenzamos a ver el Monte Bromo, era espectacular. El cielo estaba despejado, pero el interior de la caldera era un mar de nubes. Ya impresionaba y eso que todavía no había salido el Sol.

Monte Bromo sin luz

No fue hasta las 5 de la mañana, con el Sol asomándose, cuando vimos que estábamos ante el amanecer más bonito que hemos visto en nuestra vida. No hay palabras que puedan describirlo, hay que estar allí y vivir ese momento.

Estuvimos durante casi una hora allí plantados, mirando abobados aquel espectáculo. Parecía un lugar de otro planeta, un lugar que ves en fotografías, pero que nunca creerías que verías con tus propios ojos. Sin duda alguna, Indonesia nos estaba dando un montón de experiencias difíciles de olvidar.

Lena con el Monte Bromo de fondo
Monte Bromo amaneciendo

Al cabo de una hora llegó nuestro guía y nos fuimos con él al 4×4. Después de ver el increíble amanecer del Monte Bromo, íbamos a subir a la cima del volcán. Por cierto, como curiosidad, el nombre Bromo no viene del mineral sino de la pronunciación javanesa de Brahma, el dios creador según la creencia hindú. ¿Te acuerdas cuando te hablaba de las deidades hindúes?

Monte Bromo amaneciendo, vista general de la caldera

El mar de arena del Monte Bromo (Laut Pasir)

Para llegar a la falda del Monte Bromo, antes debes cruzar el mar de arena (Laut Pasir). Es un paisaje desértico, lunar, que está en total contraposición a lo que te encuentras antes de entrar en la zona de la caldera.

El 4x4 con el que cruzamos el mar de arena del Monte BromoLena con el Monte Batok de fondo

Aparcamos el 4×4 y allí estábamos, en la falda de un volcán activo que echaba humo. ¡Toma ya! Tranquilo, visitarlo no tiene porqué ser peligroso. Aunque sí que es cierto que en los últimos años se han registrado erupciones en 2015, 2011, 2010 y 2004, solo ha sido en ésta última cuando por desgracia se ha producido el fallecimiento de dos turistas.

Nada más bajarnos del coche se acercaron a nosotros unos hombres a caballo ofreciéndonos sus servicios. Queríamos ir andando, así que ni nos molestamos en preguntarles precio, pero si estáis interesados podréis ir un buen tramo a caballo (hasta unas escaleras que luego os comentaré).

Caballos del Monte Bromo

Algo que nos llamó muchísimo la atención es que mientras íbamos caminando, allí, en medio de ese paisaje desolador y peligroso, se encontraba un templo hindú. El Poten es un edificio austero y con un diseño muy básico, aunque es algo que me parece bastante normal teniendo en cuenta que se encuentra a los pies de un volcán activo.

Templo hindú en el Monte Bromo

Lo malo de ir caminando por el mar de arena, no es el hecho de caminar por allí, sino la cantidad de polvo que levantan otras personas, caballos y motos. Era realmente molesto, así que llevar una máscara o taparse con un pañuelo es lo mejor que puedes hacer para evitar tragar un montón de polvo.

Turistas a caballo en el Monte Bromo

Subida al cráter del Monte Bromo

Tras un camino que se fue complicando poco a poco por la cantidad de polvo, llegamos a las escaleras que llevan a lo alto del cráter del Monte Bromo. Sí, has leído bien, subes por unas escaleras y no por un camino. Son realmente empinadas y nos acabaron costando un poco, sobretodo porque teníamos el estómago vacío falta de sueño.

Escalera para subir al Monte Bromo

Al llegar a la cima tuvimos nuestra recompensa, menudas vistas. No solo puedes ver el interior humeante del volcán Bromo sino que también hay desde allí hay unas vistas impresionantes al mar de arena. Aunque se trague polvo y cueste subir, sin duda, merece la pena admirar el paisaje desde lo alto del Monte Bromo. Son unos 45 minutos de ida y otros tantos de vuelta que cualquier persona con un mínimo de forma física lo puede hacer. Cuando estábamos en lo alto, nos planteamos dar la vuelta entera al volcán, pero ya aprendimos en Islandia que dar la vuelta a un volcán te puede llevar mucho más tiempo de lo que crees, las distancias engañan.

Vistas desde el Monte Bromo
El Monte Batok y el mar de arena desde lo alto del Monte BromoInterior del Monte Bromo
El mar de arena desde el Monte Bromo

Mucha gente, sobretodo indonesios hacían ofrendas en el volcán lanzando un ramo a su interior. De hecho hay un ritual que se hace cada año, el Upacara Kasada, en el que se hace una ofrenda al Monte Bromo para que este permanezca en calma. Arriba hay gente que te intentará vender estos ramos por si quieres hacer una ofrenda. En nuestro caso no hicimos ninguna, simplemente nos dedicamos a admirar las vistas que hay desde allí. Después de una media hora arriba comenzamos el camino de vuelta al 4×4 para ir a desayunar al hotel.

Bajando la ladera del Monte Bromo

Desayuno cerca del Monte Bromo

Eran las 9 de la mañana cuando entrabamos al restaurante del hotel para desayunar. Teníamos un hambre de lobos. Algo de lo más normal, si tenemos en cuenta que llevábamos despiertos 6 horas y habíamos subido a lo alto de un volcán. No era un desayuno para tirar cohetes, pero si debe de ser de los mejores de la zona. Unas tortillas y unos huevos fritos hechos al momento, unas tostadas, algo de fruta, zumo, café y en mi caso unos mie goreng fueron el menú de nuestro desayuno. Con la tripa llena y con energías renovadas nos fuimos a la habitación a recoger todo y a darnos una ducha y quitarnos los kilos de tierra que llevábamos encima.

Desayunando en el Lava View Lodge

Antes de cambiar de tercio te dejo algunos consejos para hacer esta visita:

Consejos para ver el amanecer en el monte Bromo

  • Lleva ropa de abrigo. Aunque en Indonesia haga calor, a esta altitud y por la noche hace frío.
  • Intenta llegar pronto al mirador si no quieres que otros te tapen la puesta de sol. Nosotros llegamos a las 4:00 y aunque había gente, pudimos ponernos en primera fila.
  • Lleva un pañuelo o máscara para taparte del polvo que sueltan las motos, caballos y personas en el mar de arena.
  • Lleva agua. Aunque la caminata es corta, al haber tanto polvo, caminar por un terreno arenoso y subir un montón de escaleras, acabarás teniendo ganas de dar un trago. También puedes comprar agua y otras bebidas al inicio de las escaleras que suben a Bromo en unos puestos que hay allí.
  • Si no te ves con fuerzas puedas ahorrarte un trecho (1 km de ida y otro de vuelta) alquilando un caballo o moto para que te lleven al inicio de las escaleras. Ojo, al inicio de las escaleras, no a lo alto del Monte Bromo.

Ruta del Monte Bromo a Ijen, pueblos de pescadores y playas

Salimos de nuestra habitación y nos montamos de nuevo en el coche de nuestro conductor rumbo al volcán Ijén, nuestra aventura para el día siguiente. Teníamos por delante unos 150 km por carretera, pero que al final entre paradas, algunas visitas y que parte del camino era por carreteras de montañas se convirtieron en unas cuantas horas.

Nuestra primera parada fue un pueblo de pescadores de la costa norte de la isla. Un lugar en el que pese a vivir con lo justo, la gente no borra la sonrisa de la cara. Bastaba con ver a unos niños bañándose en el río para saber que se lo estaban pasando pipa.

Pueblo de pescadores camino de Ijen

Volvimos a montarnos en el coche y después de una hora en el coche hicimos otra parada. Nuestro guía había visto en un lateral de la carretera a unos campesinos separando el arroz de la planta, así que nos invitó a acercarnos. De una forma totalmente artesanal, allí estaban los campesinos realizando sus labores, con tareas completamente distintas dependiendo de si eran hombres o mujeres.

Recolectando arrozMujeres indonesias separando el grano de arroz de la paja

Una hora más tarde llegamos a Pasir Putih, un pueblo de pescadores con una playa bien bonita dónde por primera vez veríamos los coloridos barcos de pesca indonesios.

Playa de Pasir Putih
Barco de pescadores en Pasir PutihVista general de la playa de Pasir Putih

Era hora de comer, así que se lo comentamos a nuestro guía y nos llevó a un restaurante que está cerca de allí. Para comer nos pedimos dos clásicos, un nasi goreng con pollo para Lena y un mie goreng con gambas para mí. Para beber esta vez no cogimos nuestros ya típicos batidos de frutas sino que nos decantamos por dos cocos frescos que estaban riquísimos. No tienen nada que ver con los cocos que nos llegan a aquí, el agua de estos tiene un sabor más suave y en el interior hay una especie gelatina que está riquísima. Y todo por el módico precio de 80.000 IDR (unos 5,37 €).

Comiendo cerca de Pasir Putih

Volvíamos a estar en carretera y por el camino nos encontrábamos un montón de estampas curiosas del tráfico de este país, niños en moto, camiones hasta las patas de gente en el remolque, motos en las que va montada una familia entera (¡hasta 5 miembros!)… Lo que en un principio nos llamaba terriblemente la atención, lo empezábamos a ver como algo «normal». No cabe duda de que el tráfico en Indonesia es radicalmente distinto al que vemos en España. Las fotos no son de mucha calidad, pero te harás una idea de lo que te digo.

Dos niños indonesios en moto4 no son multitud en una moto

Dos horas más tarde desde que hiciéramos la última parada, llegábamos al hotel para esa noche, el Ijen View Hotel & Resort. Un hotelazo que por desgracia no tendríamos tiempo para disfrutar porque íbamos a levantarnos a las 23:00. Sí, has leído bien, nos levantaríamos a las once de la noche. Ríete del madrugón que nos tuvimos que pegar para ver amanecer en Bromo. Así que al final, entre que nos duchamos, hicimos una copia de seguridad de las fotos y vídeos y organizamos todo para el día siguiente nos acabamos durmiendo sobre las ocho de la tarde. Íbamos a dormir solo unas 3 horas, que sumándolo al sueño acumulado que teníamos de los últimos días seguro que nos acababa pasando factura en el trekking a Ijen.

Mapa detallado de la ruta de Bromo a Ijen

Os dejo un mapa con los puntos de interés cerca de Bromo que vimos durante este día.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Indonesia en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Indonesia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Indonesia en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

14 COMENTARIOS

    • Hola Macarena!! En total fueron 3.800.000 IDR (unos 254 €) por los dos. Este pack lo contratamos con Ary Antonius (int.anton09@gmail.com) de BROMOIJENTRANS con el que quedamos muy satisfechos tanto con su gestión y como con el desarrollo del tour. Lo recomendaríamos sin dudarlo.
      Un saludo

  1. Buenos días, ante todo agradeceros el magnífico blog que estáis construyendo y con el cual me ha sido de gran ayuda a la hora de organizar nuestro viaje a Indonesia , explicaciones muy claras y bien redactado , información práctica y útil. Buen trabajo chicos. En segundo lugar quería preguntar si es posible regatear con la agencia que vende las excursiones a Bromo. Este es el precio que nos ofrecen ( solo excursión a Bromo , con alojamiento , coche privado , jeep ….) 2 people : 1.500.000 IDR/person ( 100 euros aprox .) no se si trata de un precio equilibrado y más o menos justo o no.

    Gracias por su atención
    Saludos
    Cristina

    • Hola Cristina!
      Muchas gracias, nos alegra que te sirva la guía.
      En Indonesia puedes regatear todo, incluso pueda que también consigas rebajar el precio regateando por correo. Para que te hagas una idea, nosotros pagamos en total 3.800.000 IDR (1.900.000 IDR/person) por dos noches, desayunos, coche privado con conductor, gasolina, parkings, 4×4 en el monte Bromo y guía durante los trekkings.
      En el precio también hay que tener en cuenta dónde os van a buscar y dónde termina la excursión. En nuestro caso fue desde el aeropuerto de Surabaya hasta el puerto de Ketapang, dónde cogeríamos el ferry hacía Bali.
      Aunque en estos dos años haya subido el precio (nosotros lo hicimos en 2015) creo que podéis conseguir que os baje algo el precio. Eso sí, tampoco creo que os rebajo mucho más de 20 €.
      Si tenéis más dudas no dudéis en escribir.
      Un saludo

    • Muchas gracias chicos por vuestras respuesta. Una pregunta más si me permitís : mirasteis alguna agencia más aparte de la que nombráis en el post? si es así , me podrías facilitar el nombre .
      Muchas gracias por vuestra atención
      Saludos
      Cristina

    • Hola Cristina!
      Sí, escribimos a un montón de agencias. He estado buscando en los correos y tengo la siguiente info:
      * sunrisemalang@gmail.com (IDR 2.950.000/ person)
      * losariyogya@gmail.com (Rp 4.295.000/persons)
      * info@bromotour.com (nos dijeron que era muy caro para nosotros sin conocernos, no querían darnos ningún precio)
      * bromoexecutive@gmail.com (IDR 2.500.000 per pax)
      * dea.heliostransport@outlook.com (IDR 2,750,00/Person)
      * ijen.expedition@gmail.com (IDR 3.000.000/Person)
      * bromoexplorer1@gmail.com (IDR 2.307.500/ person)
      * bromo_tour@yahoo.com (IDR 3.650.000 ,-/person)
      No recuerdo de donde saqué los contactos, ni el nombre de la empresa, pero supongo que si buscas en Google esos correos te aparecerá la página web.

      Un saludo y suerte con la búsqueda de la empresa.

  2. buenos dias, estoy encantada con el estupendo blog que habéis preparado, ¡menudo trabajo , nos esta ayudando mucho a preparar nuestro viaje!
    yo quería preguntaros algo diferente, me preocupa el tema de guardar las fotos y videos cada dia, y no se como lo habeis planteado vosotros.
    muchas gracias de antemano y enhorabuena por el bolg

    • Hola Elena, el tema de las fotos depende de los días. Si va a ser un viaje corto nos vale con llevar varias tarjetas. Si es un viaje largo llevamos un disco duro para hacer copias de seguridad y también varias tarjetas. Primero pasamos las fotos de la tarjeta al móvil con un conversor de tarjetas usb. Después con un hub usb conectamos el móvil al disco duro y pasamos las fotos al disco duro. En esto último es importante que el hub usb sea con toma de corriente, porque sino es probable que el disco duro "no arranque". Espero que te valga, un abrazo

  3. Muchas gracias Lena y Alberto por vuestra respuesta!!
    yo tenia pensando llevar varias tarjetas como siempre hacemos, pero voy a ver si se pueden pasar las fotos a nuestros móviles como me habéis dicho, tengo que estudiar lo del conversor de tarjetas y lo del disco duro porque eso no lo conocía.
    Por otro lado, agradeceros toda la información del blog, es muy amena de leer y con muchos datos y contactos a tener en cuenta.
    Enhorabuena y gracias, Elena

    • De nada! Lo único a tener en cuenta es que los discos duros son algo delicados, a no ser que sean de estado sólido, pero son muchísimo más caros. Por eso conviene evitar los golpes y siempre llevarlos en equipaje de mano o similar.

      Otra opción al conversor de tarjetas y hub usb es llevarte un portátil y conectar el disco duro a él.

      En nuestro caso siempre intentamos tener las fotos en dos lugares diferentes durante el viaje por si se pierde una tarjeta, se estropea, nos la roban… Si pasas todas las fotos al disco duro, las borras de la tarjeta y luego este se avería el disco duro te va a costar una pasta recuperarlo (si es que todavía se puede).

      Un abrazo y gracias por tus palabras!

  4. Hola Lena!! En primer lugar agradeceros vuestro blog, no os imaginais cuánto nos está ayudando a organizar nuestro viaje por Indonesia. Quería preguntarte con quñe empresa hicisteis la excursión a Bromo e Ijén, si es posible hacer ambas el mismo día y si cuál de las dos recomendaríais si tuvieseis tiempo limitado!
    Mil gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.