Buceo en Aqaba en el mar Rojo de Jordania, Cedar Pride y Japanese Garden

12

Jordania es famoso por Petra y por el desierto de Wadi Rum, pero algo que mucha gente no conoce es que también tiene un inmenso tesoro en sus costas. El mar Rojo de Jordania está lleno de corales, de peces de colores y de otras muchas sorpresas que hacen las delicias de los submarinistas. La costa cercana a la localidad de Aqaba, en el mar Rojo, es uno de los mejores destinos para bucear en el mundo; tanto si eres un experto, como si eres un principiante y ésta es la primera vez que buceas.

Bucear en Aqaba, en el mar Rojo jordano

Antes de nada vamos a situarnos. Jordania apenas cuenta con 25 kilómetros de costa en el mar Rojo, pero la cantidad y calidad de sus corales es tremenda. No hace falta irse al sudeste asiático o a las costas mexicanas para disfrutar de uno de los mejores buceos del planeta. En comparación con sus vecinos, las costas jordanas son mejores para el buceo que las de sus vecinos israelíes. Sin embargo, sí que es cierto que las costas de Egipto poseen una mayor riqueza; aunque también tienen un litoral mucho mayor.

Buceo entre peces y corales en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Si algo sorprende de las costas del mar Rojo en Jordania es que los corales y arrecifes se encuentran pegados a la orilla. Basta con andar unos metros, no más de 5, y ya empiezas a ver los primeros corales y pececillos de colores. Esto es algo realmente impresionante que no hemos visto en ningún otro lugar del mundo. Otra característica que le convierte en un destino ideal para el buceo es la claridad de sus aguas. Durante todo el año se puede tener una visibilidad que varía entre los 30 y 45 metros. Esto algo muy inusual y que hace tremendamente atractivo el buceo y el snorkel en sus costas. Por si esto no fuese suficiente, la temperatura de sus aguas es bastante agradable, pasando de los 20 ºC en invierno, a los 26 ºC en verano. En este aspecto, sí que es cierto que el mar Rojo no es tan cálido como el sudeste asiático, pero siguen siendo temperaturas muy buenas.

Buceo en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

La vida que podemos encontrar en las costas de Aqaba (el mar Rojo jordano) es tremendamente diversa. Se pueden ver peces pequeños como el pez payaso (sí, estos son los «nemos»), el pez cirujano azul (éste es Dory, otra protagonista de la película «Buscando a Nemo»), el pez erizo, el pez mariposa, caballitos de mar o el pez ángel emperador, entre muchos otros. Pero también se pueden ver animales de mayor tamaño como el impresionante pez león, tortugas marinas, varios tipos de morenas, el inmenso pez napoleón, algún tipo de tiburón o rayas e incluso, si tienes muchísima suerte, puedes ver el tiburón ballena. A todo esto hay que sumarle un espectro bien amplio de coloridos corales que adornan el lecho marino.

Mucho coral en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

El golfo de Aqaba tiene la característica de tener muy pocas corrientes marítimas, esto lo convierte en el destino perfecto para el buceador principiante con poca experiencia o para aquel que se inicia en este deporte. Esto no significa que no sea un lugar interesante para los buceadores experimentados. Hay zonas de buceo en las que las paredes de coral se hunden cientos de metros, ideales para aquellos que ya llevan muchas inmersiones a sus espaldas y buscan algo más.

Todos aquellos que no tienen ninguna certificación de buceo puede hacer las inmersiones conocidas como Discover Scuba Diving. Para esto no es necesario tener la certificación Open Water de PADI, ni ninguna experiencia previa. En nuestro caso no teníamos el certificado, ni tampoco tiempo en este viaje para sacarnos la certificación allí, por eso optamos por hacer un par de ellas. Ya habíamos buceado antes en Costa Rica, pero al igual que en Jordania, lo que hicimos fue un Discover Scuba Diving de dos inmersiones, puesto que no teníamos ningún tipo de certificado.

Coral ondulado en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, JordaniaBuceo en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Durante un Discover Scuba Diving te dan unas explicaciones previas del manejo básico del equipo, las señas que se usan bajo el agua y ciertas cuestiones a tener en cuenta, como la parada de seguridad antes de salir a la superficie. También, antes de sumergirte, realizas ciertas maniobras con las gafas para quitar el agua, volver a ponerte la boquilla de la bombona si se te suelta… ciertas cuestiones para solventar imprevistos sencillos que te puedan surgir durante la actividad. De todas formas, no hay de que preocuparse, en todo momento vas acompañado por un monitor experimentado que sabe como actuar ante cualquier imprevisto. En nuestro caso, teníamos recientes las lecciones que habíamos aprendido en nuestro viaje a Costa Rica hacía solo unos meses.

Qué centro de buceo elegir para bucear en Aqaba

En Aqaba y en el resto de la costa jordana hay muchas empresas que ofrecen los servicios de buceo. En nuestro caso nos decantamos por Camel Dive Center, con los que tuvimos una experiencia genial. Antes de nada quería deciros que realizamos una colaboración con ellos, pero eso no significa que la opinión que damos esté condicionada o modificada por este motivo. Nosotros siempre somos sinceros y si algo nos gusta lo decimos, y si no, también.

Centro de buceo Camel Dive Center, Aqaba, mar Rojo, Jordania

El centro de buceo se encuentra justo en frente de First Bay, un buen lugar tanto para el buceo como para el snorkel. En el mapa del final del post tenéis la ubicación exacta. Allí mismo hay aparcamiento para poder dejar el coche sin problemas. En cuanto al equipo que utilizan, estaba en buen estado. Había neoprenos, gafas y aletas de todos los tamaños. En cuanto a las bombonas y demás aparatos que se usan durante la inmersión, no os sé decir si era de primera calidad o no, no entendemos de estos temas. Pero todo fue genial durante las inmersiones. También tienen duchas propias y vestuarios para quitarte la sal del mar tras los buceos.

Interior centro de buceo Camel Dive Center, Aqaba, mar Rojo, JordaniaSala equipo centro de buceo Camel Dive Center, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Los instructores son gente joven (de los veintialgo a los treinta y pico), pero con un montón de experiencia e inmersiones a sus espaldas. Se conocen perfectamente la costa de Aqaba y saben donde están los puntos de mayor interés de cada punto de buceo. Están acostumbrados a recibir a gente que se estrena por primera vez en esto, así que si es vuestro caso, seguro que os sentís cómodos con ellos.

Instructores Juan Carlos y Fox, junto a Alberto y el gerente en Camel Dive Center, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Nos comentaron que de vez en cuando traen a instructores de otros países con experiencia en otras aguas a trabajar allí. Solo se quedan durante una temporada, pero me parece una forma genial para que el equipo de Camel Dive Center intercambie opiniones con otros buceadores y descubra cómo hacen las cosas en otros sitios. Coincidió que hacía tan solo unos días había llegado Juan Carlos, un instructor de Gijón, que venía de trabajar en Malasia. Tras unos cuantos días hablando en inglés, volveríamos a escuchar a alguien en nuestra lengua materna.

Buceo en el Cedar Pride, un barco hundido en la costa de Aqaba

Íbamos a hacer dos inmersiones y nos preguntaron si teníamos predilección por hacer algo en especial o ir a algún punto en concreto. Yo lo tenía claro, quería ir a ver el Cedar Pride. Uno de los puntos de buceo más famosos de Aqaba es este barco hundido, que además es accesible para buceadores de todos los niveles, tanto si tienes una certificación Open Water (la básica), como si estás haciendo un Discover Scuba Diving o lo que es lo mismo, no tienes ninguna certificación. Normalmente los pecios suelen estar a mayor profundidad, estando solo accesible para los buceadores en posesión de una certificación superior como la Advance Open Water. En este caso, la profundidad máxima, donde se apoya el casco, es de 25 metros (para llegar a ese nivel, necesitas tener un Advance Open Water) y la parte superior del mastil está a tan solo 7 metros de la superficie.

Una de las peculiaridades del buceo en Aqaba es que normalmente se accede andando desde la playa, no es necesario coger un barco para ir a los puntos de inmersión. Y eso fue lo que hicimos, los instructores, un par de chicas más y nosotros, nos montamos en la furgoneta del centro de buceo y nos fuimos al punto de inmersión. En la playa empezamos a preparar todo el equipo y a recibir las instrucciones, aunque en nuestro caso más bien era repasarlas. No era la primera vez que buceábamos y pese a no tener ninguna certificación, teníamos bastante reciente todo lo aprendido en el buceo que hicimos en Costa Rica.

Corales de camino al Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Con todo listo y la lección repasada, nuestros instructores (Juan Carlos y Fox) y nosotros dos, nos metimos el agua. Antes de sumergirnos del todo estuvimos repasando algún movimiento, todo iba genial, así que deshinchamos parcialmente los chalecos y comenzamos a descender. El inicio de esta inmersión discurre por algunos corales desperdigados. Son bonitos, pero nada comparables a otros puntos de buceo. Lo bueno está por llegar.

Buceo en el lateral del casco del Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Tras un pequeño tiempo buceando, de repente ves una especie de «montaña» delante tuyo. ¡Qué va! ¡Es el casco del Cedar Pride! La llegada al barco hundido es algo realmente impresionante, aquello es enorme. Este carguero de construcción gijonesa mide ni más ni menos que 74 metros de eslora. Fue hundido por el rey de Jordania Abdullah II en 1985 para formar un arrecife de coral artificial en las costas de Aqaba y así, convertirse en una de las principales atracciones de buceo de este país.

Eslora del Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, JordaniaBuceo en el Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Seguimos subiendo por el costado del casco del barco hasta llegar al borde. Entonces fue cuando miramos abajo y vimos aquello. Qué preciosidad, qué cantidad de peces y corales… ¡Qué cantidad de vida! Es increíble como el barco ha sido colonizado poco a poco creando todo un ecosistema. Nunca habíamos visto nada igual y no pensábamos, ni mucho menos, que eso se pudiese ver sin tener una certificación de buceo. Por suerte, el Cedar Pride puede ser visitado por gente recién iniciada.

Detalle del coral del Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Cabina del Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, JordaniaCedar Pride, barco hundido, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Tras disfrutar de la cubierta del barco, y viendo los instructores que teníamos buen manejo de la flotabilidad, nos dijeron que les siguiésemos. Pasamos por debajo de una gran placa de metal, hasta que llegamos a una cámara de aire en el interior del barco. Sí, cuando hundieron el barco se creó una cámara de aire que aún hoy sigue conservándose. ¡Increíble! De hecho, nos quitamos las boquillas y respiramos aire debajo del mar. Menuda experiencia.

Entrando en el Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, JordaniaCámara de aire del Cedar Pride, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Volvimos a sumergirnos y, en esta ocasión, nos metimos por una sala del interior del barco, para salir por otra zona de la cubierta. Estaba siendo una experiencia inolvidable. El Cedar Pride había superado todas las expectativas, y eso que eran muy altas. Después de dejar el barco atrás volvimos hacia la costa en un tranquilo paseo entre corales y peces de colores.

Interior del barco hundido, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Dentro del barco hundido, Aqaba, mar Rojo, JordaniaSaliendo del barco hundido, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Saludo de Lena buceando en Aqaba, mar Rojo, Jordania

Buceo en el Japanese Garden, un jardín de corales de colores en Jordania

Tras descansar un rato de la inmersión del Cedar Pride, comentar la experiencia y reponer fuerzas, nos pusimos a prepara el equipo para la siguiente inmersión, el Japanese Garden. El punto por el que entras al agua es el mismo, y al igual que en el anterior buceo, vas caminando desde la playa.

Entre corales en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, JordaniaCruzando corales en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

El buceo en el Japanese Garden no tiene nada que ver con el del Cedar Pride, lo que los convierte a ambos en una combinación perfecta. En este caso, el Japanese Garden ofrece un variedad y cantidad de corales y peces impresionante. Es un caleidoscopio de colores formado tanto por corales blandos como duros. Además, entre toda la fauna que te puedes encontrar destacan las tortugas carey (aunque nosotros no llegamos a ver ninguna), morenas, peces león, peces payaso en sus anémonas de mar (sí, el pez de «Buscando a Nemo»), bancos enormes de peces cola de lira, peces erizo, peces ángel emperador, peces mariposa… Vamos, que aquello es una auténtico espectáculo para las vista.

Coral con forma de árbol en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Corales de colores en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, JordaniaPez león en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Tras atravesar un campo de hierba marina llegamos a los corales. Aunque es cierto que se puede hacer snorkel en el Japanese Garden, siendo algo muy recomendable, el buceo es una experiencia mucho mejor. Además de poder bajar a mayor profundidad y poder estar cara a cara con los corales, el tamaño de los que te encuentras aquí es muchísimo mayor; así como la variedad y cantidad de peces.

Primer plano corales Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Corales enormes en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, JordaniaCorales gigantes en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Cientos de peces en los corales del Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Cualquier calificativo que pueda dar al Japanese Garden se quedaría corto. De hecho, se convirtió en nuestro punto favorito de buceo / snorkel para ver coral de todos en los que estuvimos en Aqaba. A medida que pasan los minutos no paras de sorprenderte de todo lo que ves. Hay corales de un montón de colores y formas. Algunos de los que llegamos a ver eran de varios metros de altura. Impresionantes. Además, estaban rodeados de cientos de peces. En serio, qué lugar tan bonito. Habíamos oído hablar bien del buceo en el mar Rojo, pero el día de hoy no solo confirmaba lo que habíamos oído, sino que nos hacía prometer que teníamos que volver algún día allí.

Banco de peces lira en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Bucenado en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, JordaniaBucenado sobre los corales en el Japanese Garden, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Antes de finalizar el buceo por el Japanse Garden hicimos «una parada para descansar un poco». Allí, en medio de la nada, los centros de buceo habían montado un lugar con sillas para sentarse, un tablero de ajedrez, una cama y hasta una bici estática. Aquello era de locos. No pudimos evitar soltar una carcajada nada más verlo.

Silla en el fondo del mar en Aqaba, mar Rojo, JordaniaBici en el fondo del mar en Aqaba, mar Rojo, Jordania

Snorkel guiado en First Bay North

Tras las dos inmersiones volvimos al centro de buceo y estuvimos tomando unos cafés y picando algo mientras hablábamos con la gente de allí. ¡Son unos chavales súper majos! Pasadas un par de horas, nos fuimos a hacer un tour guiado de snorkel por First Bay North con Sky, el chico más joven, que es el que se encarga de hacer estas actividades. En este caso no tuvimos que desplazarnos a ningún lugar, ya que First Bay North está justo en frente de Camel Dive Center.

Preciosos corales en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania

El snorkel por First Bay North nos recordó en cierta manera a lo que habíamos visto en el Japanes Garden, aunque los corales aquí eran de otro tipo. Quizás, si tuviese que quedarme con uno de los dos, preferiría el Japanese Garden. Aunque este punto de inmersión era igualmente alucinante. Mucho coral y de calidad.

Lena haciendo snorkel en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Grandes corales en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, JordaniaPeces cola de lira en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Nos lo pasamos genial durante la actividad de snorkel. Está claro que no es lo mismo que el buceo, pero la riqueza de coral de las costas de Jordania es tal, que tampoco necesitas sumergirte muchos metros para ver un arrecife lleno de color y de vida. En serio, puede que me repita, pero las costas de Jordania me sorprendieron muchísimo. Ya habíamos oído que había mucho coral, pero una cosa es leerlo o ver fotos (de catálogo en muchos casos), y otra muy diferente es disfrutarlo en vivo y en directo.

Variedad de corales en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Corales en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, JordaniaHaciendo snorkel en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Bajando al fondo de First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Además de la gran cantidad de corales de First Bay North, muchos de ellos de color azul que no habíamos visto tanto por el Japanese Garden, también se ven unos cuantos peces realmente bonitos. Los más destacados son los espectaculares peces león. Vimos varios de ellos, tanto negros como marrones. Otros animales que vimos, pero que nos resultó imposible hacerles una foto, fueron los calamares. Son tremendamente bellos, ya que se puede ver perfectamente como cambian de color e incluso como cambian su patrón cromático. ¡Parecían una tienda con neones! Por la zona también se pueden ver pulpos y meros, pero en nuestro caso no logramos ver ninguno.

Pez león en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania
Pez león negro en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, JordaniaErizo en First Bay North, Aqaba, mar Rojo, Jordania

Aunque el snorkel es algo que puedes hacer tu mismo con unas gafas que te lleves en la maleta, las ventajas de hacerlo con un centro de buceo son que te darán un neopreno, que te protege más de las temperaturas que si solo vas con el bañador, y además, también irá una persona guiándote por los mejores lugares de cada punto de buceo.

Despidiéndonos de un día completo de buceo en Aqaba, mar Rojo, Jordania

Cena en Aqaba, de calidad y barato

Tras terminar el snorkel volvimos al centro para darnos una ducha, cambiarnos y tomar otro café calentito cortesía de la casa. Allí se nos pasó el resto de la tarde sin darnos cuenta, hablando de todo un poco con la gente del centro de buceo, picoteando algo y riéndonos un montón. ¡Qué gente más maja!

Llegó la hora de la cena y decidimos repetir en el lugar que habíamos ido la noche anterior. El Hashem Son’s es un restaurante de Aqaba frecuentado tanto por locales como por turistas que ofrecen comida muy rica y a un buenísimo precio. La relación calidad / precio es insuperable. De hecho, está siempre en el primer o segundo puesto en TripAdvisor. En este caso preferimos llevarnos la comida al hotel y cenar allí. Nos pedimos una ración de hummus, una de falafel normal, otra de falafel estofado y dos raciones de patatas fritas. Todo nos salió por 6 JOD (unos 7,30 €). También aprovechamos para pasarnos por una pastelería cercana, Abu Gharbiyah Sweets, y pedirnos un Knafeh para cada uno (pronunciado como kinabah). Cada pieza costaba 1 JOD (1,20 € aprox.) y estaban buenísimas. Es cierto que no tan ricos como los que nos comimos en el Habibah en Amman, pero merece la pena. Por cierto, tenéis las ubicaciones de estos sitios en el mapa del final del post.

El día había sido intenso, lleno de emociones y sorpresas. Pero esto no terminaba aquí, aún podríamos disfrutar una mañana más del mar Rojo de Jordania. Sería al día siguiente, pero eso ya es una historia para otro post. Solo os avanzo una cosa, vimos un avión y un tanque sumergidos.

A continuación os dejamos un mapa de Aqaba con los puntos de buceo y de interés que visitamos durante esta jornada (marcados en rojo). También incluimos otros puntos de buceo y snorkel bastante interesantes del mar Rojo de Jordania (marcados en amarillo).

Si quieres, puedes ver el mapa «Buceo en Aqaba (mar Rojo), entre barcos hundidos y corales» en otra pestaña.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

12 COMENTARIOS

  1. Buenos días,

    buena entrada y buen blog, ENHORABUENA!!!

    quería haceros una pregunta, había algún instructor de este centro de buceo que hablara en castellano?

    Un saludo

    • Hola Jorge!
      Muchas gracias! Cuando nosotros fuimos, en mayo de este año, sí que había uno que hablaba español, de hecho era de Gijón. No te puedo asegurar que aún siga por allí, pero puedes preguntárselo directamente al centro de buceo.

      Un saludo.

  2. Buenas tardes!! he leido tu blog (jordania) y me ha encantado!! voy a tomar nota de cada detalle!!

    Te queria hacer una consulta.. tenemos opcion de ir a Jordania las dos ultimas semanas de abril 2019 o a ppios de junio 2019 y la verdad que dudamos muchiiiisimo que hacer…
    Sobre todo no queremos que nos llueva, preferimos que haga calorcito, pero tampoco algo insoportable.

    Tu estuviste en agosto?? que tal ese mes?? Como crees que puede ser en junio a ppios.

    Millones de gracis

    • Hola Vanessa!

      Nosotros fuimos allí durante la primera mitad de mayo, en agosto debe ser un infierno por el calor; sobre todo en el sur del país.

      En principio, cuando estuvimos allí, no era una época en la que lloviese, ya que las lluvias se suelen concentrar de noviembre a marzo. Pero pillamos unos días raros y nos llovió algún día, incluso un día granizó. A principio de junio el calor ya empieza a notarse con más de fuerza, pero es muy poco probable que te llueva.

      Un saludo.

    • Hola Vanessa:

      Es difícil saberlo. En teoría, a finales de abril tendrás unas temperaturas agradables y el riesgo de lluvias no es elevado. Viendo las estadísticas de la wikipedia (Amman, Jerash, Aqaba, Wadi Musa (Petra)) seguramente no te llueva, o te llueva poco.

      Sin embargo, en junio, la temperatura aumenta considerablemente, aunque las lluvias también son menores.

      Si yo tuviese que decir, me decantaría por finales de abril; llevo muy mal el calor 😉 Echa un vistazo a las estadísticas de climatología de los lugares que te he puesto para que te hagas una idea de las diferencias de una época a otra.

      Un saludo!

  3. Hola Lena y Alberto,
    Que bien que hay gente como vosotros que compartís vuestras vivencias…. es de gran ayuda. Gracias.
    Yo voy ahora a mediados de Noviembre para alla, y por supuesto queremos bucear. He echado de menos que indiquéis precios de las distintas inmersiones y el snorkel, no se si lo habréis puesto en otro post… ahora miraré por si acaso. Pero me sería de gran ayuda si os acordáis de lo que os costó.

    Gracias pareja!!

    Sandra.

    • Hola! Tienes todos los precios en la web de la empresa, sino también puedes escribirles a cameldivecenter@gmail.com para que te den la información o presupuesto que necesites.
      En nuestro caso nos invitaron a probar el buceo con ellos, así que no te puedo dar referencias propias de precios. Supongo que las inmersiones ronden los 50 €, pero dependerá de lo que hagas, si es un curso entero, solo inmersión…
      De todas formas, el buceo en Aqaba te va a encantar, es espectacular lo que tienen allí abajo. Para nosotros fue de lo que más nos gustó del país. Y en cuanto al centro, nuestra experiencia con ellos fue buenísima, los chicos de Camel Dive Center son super majos.

      Si tenéis más dudas sobre Aqaba o Jordania en general, escribidnos. Aunque todavía no tengamos publicado el post de turno, estamos en proceso de hacerlo 😉

      Un saludo!

  4. Hola!!
    Primero de todo muchas gracias por el post, menuda gozada leer toda vuestra experiencia!! 🙂
    Segundo, sabríais decirnos dónde podemos aparcar el coche gratuitamente y de forma segura? Vamos en 1 mes y tenemos más que claro que queremos hacer snorkel en el Japenese garden (por horas creo que no nos dará tiempo a nada más…) pero no tenemos ni idea de dónde dejar el coche… Tenéis alguna referencia?
    Mil millones de gracias!!!!

    • Hola!
      Las veces que hicimos snorkel por nuestra cuenta en el mar Rojo aparcamos sin problemas en los parkings públicos que hay al lado de las playas. Por ejemplo, si vais a hacer snorkel en el Japanese Garden, podéis aparcar en el parking que está al lado del Aqaba Marine Park Visitor Centre, que es gratuito. Nosotros aparcamos allí y cero problemas.
      Otro buceo chulo que podéis hacer por vuestra cuenta, haciendo snorkel, es visitar el «C-130 Hercules Aircraft Wreck» y «The Tank», que tenéis marcado en el mapa. También tiene un aparcamiento público gratuito justo en frente donde podéis dejar el coche sin problema.
      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.