Buceo en playas del Coco, el Pacífico de Costa Rica

4

Llegó uno de los días más esperados del viaje. ¡Íbamos bucear en el mar por primera vez! ¡Íbamos a bucear en Costa Rica! Es cierto que ya habíamos hecho una pequeña prueba en piscina en nuestro viaje a Kenia de ese mismo verano, pero queríamos vivir una experiencia real en el mar rodeados de coral y peces, rodeados de vida.

La tarde anterior habíamos estado con Jackson, nuestro monitor, aprendiendo técnicas de buceo, de manejo del equipo, señales bajo el agua… en una piscina que la empresa Deep Blue Diving tiene para esos fines. Vamos, que habíamos ensayado todo lo que necesitábamos conocer para movernos con seguridad a esas profundidades. Sabiendo que además él iba a estar todo el rato con nosotros, nos sentíamos con total confianza para disfrutar de la experiencia.

Nos levantamos con tiempo, ya que habíamos quedado a las 8:00 en la playa para empezar la actividad. No sabíamos si el buceo cansa mucho o no, pero por si acaso nos tomamos un buen desayuno en el hotel Villa del Sueño. Que no fuese por falta de energías.

Desayuno de Alberto en el hotel Villa del sueñoDesayuno de Lena en el hotel Villa del sueño

Buceo en playas del Coco

Tras prepararlo todo, cogimos el coche y nos fuimos a la escuela de buceo; la entrada a la playa estaba justo al lado. Al llegar vimos a Jackson y a otros monitores y alumnos que estaban sacándose diferentes cursos de buceo. Nosotros éramos los únicos que hacíamos el curso Discover Scuba Diving. Si no dispones de demasiado tiempo, ni de licencia de buceo, y quieres probar la experiencia, ésta es la mejor opción. El curso consta de una sesión en piscina donde aprendes los principios básicos de este deporte y de dos inmersiones hasta una profundidad máxima de 12 metros. Siempre acompañados de un instructor.

Para llegar al barco que nos llevaría a los puntos de inmersión, nos tuvimos que montar antes en una pequeña lancha. En el barco se encontraba todo el equipo, bombonas, neoprenos, aletas, etc. que íbamos a utilizar durante la actividad. Pusimos rumbo al primer punto de buceo, Punta Ballena, en la península de Papagayo. Durante el trayecto había muy buen rollo, hablábamos con otros alumnos, con monitores y nos echábamos unas risas. Eso ayudaba un montón a relajar los nervios previos a la primera inmersión.

Seguro de viajes para bucear

A la hora de contratar un seguro de viaje conviene prestar especial atención en las coberturas que tenemos. En una gran parte de los seguros habituales no se incluye el buceo entre las actividades deportivas cubiertas, por lo que si te pasa algo haciendo este deporte, no estarás cubierto. Por eso, nosotros os recomendamos el seguro de viaje IATI Mochilero, que fue el que contratamos, ya que este cubre el buceo hasta 40 metros de profundidad. Si contratáis el seguro a través del blog tendréis un 5% de descuento.

Primera inmersión en Punta Ballena

Antes de llegar al punto de buceo nos fuimos poniendo los neoprenos. En nuestro caso, al estar realizando el curso Discover Scuba Diving, no teníamos que hacer las revisiones del equipo (no adquieres esos conocimientos). Pero no había de que preocuparse, el monitor que nos acompañaba se encargaba de esas cuestiones. De todas formas, fuimos repasando los conceptos que habíamos aprendido el día antes, las señales que nos haría si veía algo interesante y otras cuestiones a tener en cuenta. Con la lección bien aprendida no íbamos a tener ningún problema.

Llegó el momento de bajar y reconozco que estábamos algo nerviosos. No porque no supiésemos que hacer allí abajo o por miedo a las profundidades. Teníamos cierto temor a no saber manejarnos bien con la descompresión de los oídos, o como nos dijeron que se dice, ecualizar. Sobre todo por Lena, porque ha sufrido muchas veces otitis y dolores de oído. Pero al final no hubo problemas. Bajamos lentamente, ecualizando cada poco, tal y como nos había dicho Jackson, y al llegar abajo no sentimos ninguna molestia.

Alberto y Lena buceando en el Pacífico de Costa Rica

Al poco de estar allí abajo empezamos a encontrarnos estrellas de mar enormes y diferentes tipos de pececillos. Estábamos emocionadísimos de estar buceando en el mar, estábamos cumpliendo otro sueño más. La pregunta era ¿Por qué no lo habíamos hecho antes? La sensación de ingravidez, de libertad, de calma… era increíble. Esa actividad no había hecho más que empezar y ya estaba pensando en volver a repetirla en futuros viajes.

Un pez de gran tamaño que vimos buceando en Costa Rica
Dos estrellas de mar en el oceáno PacíficoUna estrella de mar con los brazos finos en Costa Rica

Había pasado solo unos minutos desde que habíamos bajado y Jackson no señaló un trozo de coral de color naranja. Al principio no veíamos nada salvo el propio coral, pero nos insistía tanto que pensamos que algo más tenía que haber. ¡Sí! ¡Un caballito de mar! Perfectamente camuflado se encontraba un diminuto caballito de mar naranja. A ver si lo encontráis en la foto.

Nuestro monitor señalándonos un caballito de marUn caballito de mar
Alberto buceando en el Pacífico de Costa Rica

Seguimos buceando cuando de repente pasó una mantarraya enorme no muy lejos de nosotros. Medía unos dos metros de envergadura y la verdad es que impresiona ver una animal así con tus propios ojos. Una lástima que no nos diese tiempo a sacarle un foto. Aunque más tarde volvimos a ver alguna grande y también otras de menor tamaño a las que sí que pudimos sacarles alguna foto. Durante el resto de la primera inmersión también no encontramos con alguna langosta, montones de peces globo, morenas, erizos de mar, corales y un montón de peces que desconocemos su nombre.

Uno de tantos peces que vimos buceando en playas del Coco
Lena buceando en el Pacífico de Costa RicaUn banco de peces mariposa amarillos en Costa Rica

Sin darnos cuenta ya habían pasado 50 minutos y nuestras bombonas se estaban agotando, así que comenzamos a subir, previa parada de unos minutos a unos 5 metros de la superficie. Esta parada se llamada parada de descompresión o de seguridad y se hace para evitar problemas con el nitrógeno que hemos respirado de las bombonas.

Subimos al barco emocionados por todo lo que habíamos visto y sentido. Bucear había superado nuestras expectativas con creces. Nos había ido genial y habíamos disfrutado un montón de la experiencia. Además, habíamos estado tranquilos y eso es muy importante. Cuanto más calmado estés, mejor controlas tu respiración y más te dura la bombona. Como decía nuestro monitor: «bucear es como hacer yoga». Tienes que hacer movimientos pausados y tranquilos, así gastas menos aire, mantienes tu flotabilidad estable y no remueves el fondo marino.

Al llegar a la cubierta empezamos a comentar la experiencia con un chico chileno con el que habíamos hecho buenas migas durante el día. Estábamos radiantes de felicidad, tanto por lo bien que nos había ido como por haber controlado el tema de la ecualización (como se conoce también a la descompresión). No habíamos tenido ni un solo problema con los oídos.

Segunda inmersión en Punta Tortuga

Entre risas y charlas con los compañeros, el barco se fue desplazando al siguiente punto de buceo, Punta Tortuga. Durante el trayecto, el personal de Deep Blue Diving sacó piña cortada, oreos de varios sabores, té helado y agua para reponer fuerzas. Nos supo a gloria.

Nos volvemos a poner todo el equipo y comenzamos el descenso mientras vamos compensando la presión de los oídos. Al llegar abajo me fijo en que el monitor está diciéndole algo a Lena. ¿Qué pasará? Tras unos segundos sin entender que ocurría, me doy cuenta de que Lena estaba utilizando la segunda etapa alternativa (conocida como octopus) para tomar aire. Así que le tocó tirar de las clases que dimos el día anterior para hacer un cambio de etapa bajo el agua. Lo logró sin mayor problema.

Lena haciendo un cambio de etapa para tomar aire

Comenzamos a recorrer el fondo marino y volvimos a encontrarnos con peces globo, erizos de mar, estrellas enormes y otros tantos pececitos de diferentes especies. En esta ocasión, asomándose por los recovecos de las rocas vimos unas cuantas morenas. Algunas de ellas de un tamaño considerable, menuda boca tienen estos animales.

Una morena asomando la cabeza entre las rocas
Una estrella de mar en el oceáno PacíficoPez globo en el Pacífico de Costa Rica

Por esta zona había más partículas en suspensión y la visibilidad era algo peor. Unos días antes el mar había estado agitado y eso afecta a la distancia que puedes llegar a ver. La arena que remueve un temporal no solo afecta a ese día, sino que también se nota algo los días posteriores. De todas formas, seguíamos teniendo una visibilidad de bastantes metros.

Lena y Alberto buceando a la par en Costa Rica
Una morena asomando la cabezaLena haciendo la señal de ok mientras bucea

Hubo un momento, en el que mientras seguíamos a Jackson nos topamos con un pequeño banco de peces mariposa amarillos. Había un montón, pero lo bueno fue que nos acompañaron durante un buen rato. Parecía que querían ver a dónde íbamos. Fue todo un momentazo.

Un banco de peces mariposa amarillos se vienen con nosotros de buceo

Ya habíamos gastado más de la mitad del aire de la bombona cuando nuestro monitor nos avisa y nos hace una señal que no esperábamos ver. ¡Un tiburón! Sí, escondido en una cueva, pero a pocos metros de nosotros, había un tiburón punta blanca de unos 2 metros de longitud. Con ayuda de Jackson nos asamos de uno en uno a la entrada de la cueva. Era impresionante. Ahí estaba, como queriendo posar para nosotros, como si fuese nuestro regalo de despedida del curso de buceo. Fue una de las grandes experiencias del viaje. Poco después y tras dar alguna vuelta más, nos tocó subir. El aire se acababa y tocaba hacer la parada de seguridad antes de subir al barco.

Un tiburón punta blanca en Costa Rica

Nada más subir arriba Lena y yo empezamos a hablar de lo del tiburón. Ni en mis mejores sueños esperaba haber visto uno y menos de ese tamaño. En mi caso no sentí ningún miedo, ni nada parecido, quizás la emoción me hacía algo más inconsciente. Pero Lena me confesó que cuando Jackson y yo estábamos asomados a la entrada de la cueva viéndole, a ella sí que le dio algo de cosilla. Me decía: «Claro, yo estaba allí parada, viéndoos asomados a la cueva y pensaba: joder, como al tiburón le dé por salir, estos se agachan y yo le recibo a puerta gayola. Así que me fui de allí echando leches». Ver un tiburón impresiona, pero tampoco hay que alarmarse. La raza que vimos debe tener un comportamiento bastante manso con los humanos y además se le veía bastante tranquilo en la cueva.

Tras picotear en el barco otro poco de piña, unas oreos y refrescarnos con té bien fresquito, llegamos de nuevo a tierra firme. Desde allí nos fuimos andando a las oficinas de Deep Blue Diving para realizar el pago del curso que teníamos pendiente. El curso que nosotros realizamos, el Discover Scuba Diving, se hace durante la tarde de un día y durante la mañana del siguiente, y el precio que tiene es de 145 USD por persona (unos 118 €). Fue nuestra primera vez buceando y no podemos tener mejores palabras con todo el personal de la empresa. Nos trataron genial, aprendimos un montón y disfrutamos de una experiencia inolvidable. Si vais a hacer buceo en Costa Rica os recomendamos Deep Blue Diving sin lugar a dudas.

Interior del local Deep Blue Diving en playas del CocoCon el personal de Deep Blue Diving en playas del Coco

Después del subidón del buceo, nos fuimos al hotel a darnos una ducha y a descansar un poco antes de salir a disfrutar de la playita.

Relax en playas del Coco

Ya más relajados, nos fuimos a playas del Coco a dar un paseo por la playa y a tomar algo por allí y así de paso veíamos el ambientillo que había por esa zona. Nos sorprendió, que pese a que sí que había turistas, la mayoría de la gente eran ticos. Había familias enteras disfrutando de una tarde de playa, chavales haciendo skate en el paseo marítimo, niños jugando con la arena… se respiraba un ambiente tranquilo y muy agradable. Por lo que nos comentaron, bastante distinto a lo que puedes ver por la cercana zona de Tamarindo, mucho más llena de gente y de «gringos con ganas de fiesta».

Ambiente local y tranquilo en playas del Coco
Paseando por playas del CocoCántame algo al oido

Entre tanto caminar, se nos había ido la hora y nos rugían las tripas que daba gusto. Así que decidimos irnos a una terraza a tomar algo. Entre toda la oferta que hay a pie de playa, nos decantamos por el Bambú Beach Front bar. Tenía buena pinta, no estaba mal de precio y se podía estar relajado mirando al mar. Justo lo que queríamos.

Unos zumos de mango en el Bambú Beach Front bar

Tampoco queríamos comer demasiado porque no tardando mucho nos iríamos a cenar a algún lado. Así que nos pedimos un par de zumos de mango por 2.032 CRC (2,93 €) cada uno y unas patatas perros locos (patatas con chicharrones, bacon y chorizo) por 3.000 CRC (4,33 €). En total, impuestos y servicio incluidos, fueron 8.690 CRC (unos 12,50 €). El zumo estaba delicioso y las patatas, con esos trocitos de carne, estaban de muerte. No todo va a ser aventura, a veces también hay que relajarse y disfrutar de los pequeños placeras de la vida.

Terraza del Bambú Beach Front bar en playas del CocoPicoteo en el Bambú Beach Front de playas del Coco

Volvimos a la playa y mientras caminábamos por el «paseo marítimo» nos encontramos con un puesto de cocos. No nos lo pensamos dos veces, desde que probamos los cocos frescos en el viaje de Indonesia, cada vez que nos encontramos un puesto durante en algún viaje caemos en la tentación. Nos pedimos uno por 500 CRC (unos 0,70 €). Estaba riquísimo y aún sabía mejor viendo el atardecer en ese paraíso. Después de bebérnoslo, le pedimos que si nos lo podía abrir para comernos el interior y a golpe de machete nos lo preparó en un segundo. ¡Menuda habilidad que tenía con el cuchillo!

Los dos juntos disfrutando del atardecer en playas del Coco

Esperamos a que anocheciese para irnos de la playa; el lugar era demasiado bonito como para no aprovechar hasta el último minuto de luz.

Lena paseando por la playa mientras el sol se pone

Curiosidades en los supermercados de Costa Rica

Antes de irnos a cenar queríamos comprar algunas cosas en un supermercado para los siguientes días de viaje. Ir a un supermercado en otros países y ver los productos del día a día suele ser bastante curioso. Siempre ves productos que te llaman la atención o que nunca verías en el supermercado de tu casa. Ir a un mercado o a un super, es otra forma de ver el día a día y las costumbres de un país.

Hubo varias cosas que nos llamaron la atención como que las chocolatinas tenían que estar en una cámara frigorífica. Con el calor que hace allí seguro que se derrite el chocolate antes de que lo pongan en las estantería. Todo lo contrario que los pasillos refrigerados de los supermercados que vimos durante nuestro viaje a Islandia. Por supuesto, también hay productos que no encontramos con facilidad en España, o marcas tan graciosas como «Aceite de soja Capullo» (lo siento, soy de humor fácil). Pero algo que no esperábamos es que los precios fuesen similares a los de España o incluso en algunos casos superiores. Los ticos, por norma general y por lo que hablamos con la gente de allí, tienen un sueldo menor al que tenemos en España, así que para ellos, muchos de los productos les resultan caros.

Productos de un supermercado de Costa RicaAceite de soja Capullo

Para tener buenas «provisiones» para los siguientes días nos compramos un pack de galletas chips ahoy por 963 CRC (1,39 €), un zumo naranja de 1,8 litros por 1.722 CRC (2,49 €), un pack de pan bimbo de 430 g. por 1.374 CRC (1,98 €), un bolsa de 720 g. enorme de marshmallows por 1.853 CRC (2,68 €), una bolsa de cheetos de 255 g. por 2.429 CRC (3,51 €), un pack de lonchas de pechuga de pavo de 250 g. por 2.400 CRC (3,47 €), unas bolsa de 167 g. de gominolas por 540 CRC (0,78 €), 6 plátanos (1 kg) por 650 CRC (0,94 €). A lo que hay que sumar algo más del 10% de impuestos. Os pongo toda esta lista de productos y precios para que os hagáis una idea de lo que cuestan las cosas en un supermercado local en Costa Rica, o al menos en esta zona del país. Ya que estábamos, aprovechamos para recargar con 2.000 CRC (2,89 €) en el mismo supermercado la tarjeta sim de prepago de la empresa Kolbi que habíamos comprado.

Una cena con vistas en Playas del Coco

Aunque el lugar al que habíamos ido a cenar el día anterior (La Casita del Marisco) nos había gustado mucho, teníamos ganas de ir a otro diferente y que esta vez estuviese en playas del Coco y no en playa Hermosa. Buscando por Tripadvisor nos encontramos con The Lookout, un restaurante que tenía buenos comentarios y que parecía estar bien. Así que pusimos el GPS y nos fuimos para allá con el coche.

Dimos más vueltas que un tonto antes de llegar, ya que nuestro GPS estaba empeñado en que fuésemos por caminos imposibles o por medio de campos sembrados en vez de ir por la carretera como todo el mundo. Pero bueno, al final llegamos. Lo bueno que tiene la ubicación del sitio es que tiene unas vistas preciosas de la bahía de playas del Coco. Lo malo es que si vas de noche tampoco las puedes apreciar mucho, la verdad. Otra de las características de este restaurante es que, según dicen, es el único lugar del pueblo donde te sirven ostras y cervezas artesanales.

No tienen una carta muy amplia, ya que parece más un lugar para tomarse unas copas o algún cóctel. Aun así hay opciones interesantes en el menú como las que nos pedimos. En mi caso pedí un chupito de ostra que estaba delicioso (2.000 CRC, unos 2,89 €) y una hamburguesa de pulpo de la que había leído buenas críticas y que no me decepcionó para nada, estaba riquísima (6.000 CRC, al cambio unos 8,66 €). Lena se decantó por un bol de atún, con verduritas y arroz tipo sushi que estaba muy bueno (6.500 CRC, que son unos 9,39 €). Para beber Lena se pidió un zumo de sandía y yo una limonada (1.500 CRC cada uno, al cambio 2,17 €). En total, sumando los impuestos y servicio (4.025 CRC, unos 5,81), la cena nos salió por 21.525 CRC (31,08 €). El lugar estaba bien, buena comida y un precio normal, pero si lo comparo con el restaurante del día anterior, me quedo con el otro. Quizás a la hora de comer y con las vistas a la bahía cambiase de opinión.

Hamburguesa de pulpo en The Lookout
Alberto tomándose un chupito de ostras en The LookoutBol de atún en en The Lookout

Después de la cena y aún con imágenes del buceo rondando nuestra cabeza, nos fuimos a dormir. Al día siguiente volvíamos a la carretera rumbo a un nuevo destino, el Parque Nacional Volcán Tenorio y el famoso río Celeste.

A continuación os dejamos un mapa con los puntos de buceo y lugares visitados en playas del Coco, además de otros que también puedes visitar (marcados en amarillo).


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

Todo lo que he comentado en este artículo es fruto de nuestra experiencia personal y no ha sido distorsionado en ningún momento por nadie ajeno al blog, ni por intereses de terceros. Si os ha gustado la entrada compartidla en las redes sociales y dejadnos un comentario y si no os ha gustado pues haced lo mismo ;).

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

4 COMENTARIOS

  1. Chicos, muchas gracias por toda la información que dais en el blog, me encanta leeros. El año que viene estamos barajando la posibilidad de ir a Costa Rica y nos gustaría probar el buceo pero nos da algo de miedo, ¿no os pareció peligroso? ¿no os dio miedo el tiburón? yo creo que entraría en pánico :O Y otra cosa, hemos visto que desde Playas del Coco salen excursiones de un día para visitar islas cercanas y hacer snorkel en algunos puntos, ¿lo probasteis? creeis que, si no hacemos el buceo, podría ser una buena opción para disfrutar de la zona?

    • Hola Judith!
      El buceo no es peligroso si sigues las instrucciones que te da tu monitor, no hay de qué preocuparse. Además, cuando haces un curso como el que hicimos nosotros, vas acompañado en todo momento por un instructor calificado.
      Lo del tiburón a mí, particularmente, no me dio miedo. Sí que impresiona, pero el que vimos era un punta blanca y son muy mansos, así que estábamos tranquilos.
      De todas formas, si al final no os decidís por el buceo, podéis hacer snorkel. Nosotros no lo probamos porque nos centramos en el buceo, pero esa misma empresa también ofertaba excursiones de snorkel por la zona, por si os queréis animar.

      Un abrazo!

  2. Buenas chicos,

    Me ha encantado vuestro blog, especialmente el viaje a Costa Rica. Muchas gracias por tomaros el tiempo de escribirlo con tanto detalle, es muy útil cuándo te informas para preparar el tuyo.
    Tal vez ya las conocéis, pero hay dos apps que están muy bien y tal vez os interesaría para vuestro blog:
    – polarstep para marcar el itinerario del viaje
    – dive+ para corregir los colores de las fotos bajo el agua (el agua absorbe las longitudes de onda del rojo y las fotos salen siempre verde azuladas..)

    • Gracias Cloksy!
      Nos alegra que te haya ayudado nuestra guía de Costa Rica. Siempre tratamos de dar un montón de detalles de utilidad para los futuros viajeros que vayan a visitar los países por los que hemos pasado.
      Las apps no las conocíamos, aunque tenemos nuestro método para guardar todos los datos de los viajes ;). Para editar fotos utilizamos Lightroom. Echa un vistazo a las fotos que hicimos cuando buceamos en Aqaba, en el mar Rojo de Jordania. Allí tuvimos mucha mejor visibilidad y además, le dedicamos bastante tiempo a la edición de las fotos del buceo para recuperar los tonos rojos.
      Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.