En la anterior entrada os hablábamos de los senderos del parque nacional Volcán Arenal y de los espacios termales que hay alrededor. Hoy os describimos otras dos actividades muy interesantes que podéis hacer por la zona, visitar la catarata La Fortuna y hacer un tour de observación de avenas cerca de La Fortuna.
Tour de aves en el P.N. Volcán Arenal
El alojamiento en el que estábamos, el Arenal Oasis Eco Lodge & Wildlife Refuge, es famoso por la cantidad de aves que se pueden ver en él y en sus alrededores. Por eso el día anterior habíamos hecho una reserva para un tour avistamiento de aves allí mismo por 35 USD por persona (unos 32,35 € cada uno).
Nos dimos un buen madrugón y nos plantamos poco antes de las 6:00 de la mañana en la recepción del hotel, tal y cómo habíamos quedado el día anterior. Si queréis ver aves, éste es el mejor momento del día para hacerlo. Allí estaba esperándonos Óscar, el guía que nos llevaría a descubrir la gran variedad de aves que tiene esta zona de Costa Rica.
Al inicio del tour, salimos del hotel y estuvimos recorriendo los caminos cercanos, caminando por los senderos o incluso desde la propia carretera de acceso al lodge. Al poco de empezar a caminar vimos un motmot picoancho, varios colibrís y un grupo de periquitos barbinaranjas, además de otras muchas aves. Aquel lugar era espectacular. Algo bueno de este tipo de tours es que el guía va bien equipado y si no cuentas con prismáticos o un buen teleobjetivo en la cámara que te ayude a ver las aves más de cerca, él te permite verlas a través de sus prismáticos o su telescopio terrestre (un aparato como unos prismáticos, pero con un solo cristal).
Continuamos el tour por los laterales del lodge y en este momento fue cuando empezamos a ver unos cuantos tucanes. Primero vimos uno solitario volando a lo lejos, luego a una pareja que planeaba cerca de nosotros, después nos encontramos con varios espectaculares tucanes pico negro y, por último, vimos una pareja de tucanes pico iris en las ramas de un árbol. Aquella zona estaba llena de tucanes. Por supuesto, lo bueno de ir con un guía experto en aves es que te además de ver e identificar aves durante el recorrido, te habla sobre sus características, hábitos y costumbres.
Seguimos caminando por el mismo sendero y fuimos a parar a lo que tanto el guía, como la gente del hotel llamaban el jardín de los colibríes. Esta zona estaba llena de pequeños arbustos con flores de diferentes tipos donde suelen venir los colibrís a alimentarse, aunque en ese momento no había tantos.
Después de esto, nos fuimos al hotel a desayunar con el guía, algo que teníamos incluido en el precio por estar alojados allí. Al lado de la zona de desayuno, el hotel tiene un comedero para pájaros donde ponen diversas frutas y aquí fue donde comenzó el espectáculo. A tan solo dos o tres metros pudimos ver una cantidad y variedad enorme de pájaros, desde mieleros, eufonias, tangaras o bienteveos, por ejemplo, hasta un gran tucán pico negro. La verdad es que fue toda una experiencia. Y además, tuvimos la suerte de recibir las explicaciones de nuestro guía en todo momento.
Tras el desayuno, nos dimos un paseo por los jardines del lodge y los alrededores y volvimos a ver un montón de pájaros. Ahora sí, el que llamaban jardín colibrís esteba lleno de estas pequeñas aves. Para rematar el paseo nos encontramos con un impresionante tucancillo collarejo que aún no habíamos visto en este viaje.
Entiendo que para algunas personas pagar 35 USD por hacer un tour como éste pueda ser un precio bastante elevado. Sin embargo, si te gustan las aves o los animales en general, merece muchísimo la pena. Óscar, nuestro guía, tenía un conocimiento y pasión por lo que hacía increíbles, y lo sabía transmitir a la gente que íbamos con él. Pero si, pese a todo, prefieres no gastarte el dinero del tour, te recomendamos que te alojes en el Arenal Oasis Eco Lodge & Wildlife Refuge, disfrutes de un desayuno rodeado de aves y te des un paseo por los alrededores como hicimos nosotros al terminar el tour. Seguro que veis más de un tucán, colibrí u otra ave singular.
Vista a la catarata La Fortuna
Después del paseo, y tras recoger todo, nos montamos en el coche y pusimos rumbo a la catarata La Fortuna. Desde nuestro hotel tan solo se tardan cinco minutos en coche y si venís de algún alojamiento de La Fortuna tardaréis solo un par de minutos más. Es un lugar cercano y muy interesante si visitáis esta zona de Costa Rica. Además, cuentan con un parking gratuito donde puedes aparcar sin problemas. Si no tienes coche propio, solo puedes ir en taxi (10 USD, unos 9,25 €), ya que no hay un bus público que te lleve hasta allí.
A continuación, os dejo un resumen de los diferentes precios de las entradas de la catarata La Fortuna:
Precio de las entradas a la catarata La Fortuna
La taquilla de venta de entradas está en la misma entrada al recinto, justo al lado del parking. El pago se puede realizar tanto con tarjeta como en efectivo. En el caso del pago de entrada para extranjeros, se puede pagar tanto en dólares americanos, como en colones costarricenses. Como consejo, os recomendamos que paguéis en la moneda en la que mejor os salga el cambio, por norma general suele ser en colones costarricenses.
Los precios de las entradas a la catarata La Fortuna son los siguientes:
Nacionales o Residentes
- Adultos: 9 USD (unos 8,32 €). Deben presentar cédula identificatoria.
- Estudiantes: 4 USD (unos 3,70 €). Deben presentar carnet vigente.
- Niños menores de 8 años: gratuita.
Extranjeros o No residentes
- Adultos: 18 USD (unos 16,64 € al cambio). También se puede pagar en colones costarricenses. El valor exacto en colones viene determinado por el cambio aplicado ese día, información que aparece en un cartel de la oficina de venta.
- Niños menores de 8 años: gratuita.
Taquillas
También existen unas taquillas donde dejar las cosas en caso de que lo necesites. Tienen un coste de 2 USD, más 10 USD de depósito que te lo devuelven cuando devuelvas el candado en buen estado.
* La información actualizada la tenéis en la web de la catarata La Fortuna. En nuestro caso pagamos 15 USD, tres menos que la tarifa que hay en el momento de publicar este artículo.
Al igual que hay que pagar una entrada para acceder al recinto de la catarata, este tiene un horario restringido en el que se puede acceder.
Horarios de la catarata La Fortuna
Abre todos los días de la semana de 7:00 a 17:00, aunque se recomienda no acceder después de las 16:00 para tener tiempo suficiente de disfrutar del espacio.
* La información actualizada la tenéis en la web de la catarata La Fortuna. Aunque, ese horario lleva siendo el mismo durante mucho tiempo.
Jardín de Orquídeas de la catarata La Fortuna
Al poco de entrar, antes de comenzar el sendero que te lleva a la catarata La Fortuna, hay un par de lugares interesantes que se pueden visitar, el sendero de las mariposas y el sendero de las orquídeas. El primero, está ubicado nada más entrar, al lado del vivero. En este pequeño camino rodeado de flores se suelen ver bastantes mariposas y no tardaréis ni si quiera diez minutos en recorrerlo, por lo que merece la pena.
Por otro lado, justo antes de comenzar el camino de bajada a la cascada, se encuentra el desvío al sendero de las orquídeas. En este pequeño recorrido se encuentra una colección de orquídeas de alrededor de 190 especies nativas de Costa Rica. El número de ellas varía dependiendo de la época del año, así como su floración; pero al haber tantas, es fácil ver un gran número de estas plantas en todo su apogeo.
Lena, es una gran amante de las orquídeas (tenemos más de una decena en casa), así que estuvimos un buen rato por esta zona. Fue una lástima que no muchas de ellas estuviesen con flores, pero aun así pudimos ver especies bastante raras de esta familia de plantas.
Catarata La Fortuna
Tras el jardín de Orquídeas fuimos hacia el sendero que bajaba a la catarata La Fortuna. El recorrido tiene varios miradores y justo al inicio hay uno desde el que se tienen unas vistas impresionantes de la catarata y su entorno. La cascada se ubica en una reserva biológica de unas 210 hectáreas de bosque tropical húmedo premontano de transición que forma parte del Parque Nacional Volcán Arenal.
El sendero, que baja en zigzag, tiene unos 600 metros de longitud. Es una caminata sencilla que todo el mundo puede hacer y no se necesita estar en buena forma. Además, por el camino hay pequeñas áreas de descanso en las que se puede parar para descansar e hidratarse, por si lo necesitaseis. Aunque sinceramente, no creo que os detengáis mucho al bajar; a estos lugares los daréis más uso en la subida que en la bajada. Tenéis que tener en cuenta que el sendero a la catarata La Fortuna tiene 530 escalones. Bajar, se baja bien, pero subir puede costar un poco.
Al llegar abajo, tras un breve paseo por el sendero, llegamos al mirador principal de la catarata La Fortuna. El lugar es precioso. Un impresionante salto de agua de 70 metros se precipita en una pequeña laguna que forma el río del mismo nombre. Las cascadas tienen ese algo que, personalmente, me hacen quedarme mirándolas embobado durante un buen rato.
Una cosa que no os había comentado es que os podéis bañar en la catarata La Fortuna, así que no os olvidéis llevar el bañador y una toalla. Hay un espacio habilitado en el que os podéis bañar sin problemas en un entorno tan impresionante como éste. Aquí, como recomendación personal, también os diría que también os llevaseis un calzado especial para el agua, tipo escarpines, aunque tampoco sería imprescindible. Aunque en nuestro caso no nos bañamos, estuvimos disfrutando de aquel lugar durante un buen rato, antes de subir la gran cantidad de escalones de vuelta.
El lugar merece la pena, además la asociación que gestiona este espacio es una organización sin ánimo de lucro. Los beneficios que obtienen de las entradas repercuten directamente en la comunidad de La Fortuna mediante proyectos de educación, infraestructura, medioambiente, etc. Aunque ya os lo he comentado en otros posts, el pagar una entrada visitando espacios naturales, tanto parques nacionales como reservas como esta, hacen que se conserve el entorno y que la comunidad local se beneficie de ello.
Ruta en coche desde La Fortuna hasta el embarcadero de la Pavona (Tortuguero)
Tras la visita a la catarata La Fortuna, pusimos rumbo a nuestro siguiente destino en esta ruta de 15 días por Costa Rica, Tortuguero. Como os hemos comentado en varios artículos del blog, como en la guía de viaje a Costa Rica, la mejor forma de moverse por Costa Rica es con un coche de alquiler. Nosotros siempre usamos el comparador de coches de alquiler Rentalcars para encontrar los mejores precios. Incluso, muchas veces sale mejor alquilar el coche con este buscador que con la propia compañía.
Pusimos el parking de la Pavona en el móvil y arrancamos el coche sin fijarnos mucho en la ruta que íbamos a seguir. Aquí cometimos un fallo importante. Aunque se pueden usar aplicaciones como Maps.me o Google Maps para moverte por el país, la aplicación que mejor funciona sin lugar a dudas es Waze. A diferencia de lo que ocurre en España, por ejemplo, en Costa Rica usan mucho más Waze que otras aplicaciones para moverse por el país. La estimación de tiempo que se tarda, así como la ruta al destino, es mucho mejor la que te da Waze que otras aplicaciones. Lo malo es que necesitas tener conexión a internet.
Gracias a no fijarnos en la ruta que nos marcaba el móvil comenzamos a desviarnos por carreteras secundarias, hasta el punto de llegar a plantaciones de plátanos. De hecho, hubo un momento en el que el GPS del móvil nos decía que nos metiésemos por dentro de una plantación y pasásemos un riachuelo por encima de un tablón de madera de un metro de ancho. Al final, conseguimos llegar a una carretera más normal que nos llevaba hasta la Pavona. Eso sí, [modo-irónico=ON] gracias a este fallo vimos cómo eran las plantaciones de plátanos y una cara auténtica y poco turística del país [modo-irónico=OFF].
Pese a haber salido con tiempo suficiente de la catarata La Fortuna y debido a que también tuvimos que buscar un lugar para repostar (41 litros por 26.000 CRC que son unos 41,40 €), llegamos con poco tiempo de sobra al parking de la Pavona. Para que hagáis cálculos, tened en cuenta que tardaréis unas 3 horas en llegar desde la Fortuna hasta el parking de la Pavona.
Parking y Ferry para ir a Tortuguero
La única forma de llegar a Tortuguero es en barco, no existe una carretera que vaya hasta allí. Por eso, si viajáis con un coche de alquiler, la opción más común es ir hasta el embarcadero de la Pavona, dejar el vehículo en el parking vigilado que tienen allí y coger un barco hasta el mismo pueblo de Tortuguero.
Aunque realmente no es necesario reservar tickets para el barco que va a Tortuguero, nosotros llamamos desde el hotel de La Fortuna el día anterior para reservar un par de tickets para uno de los últimos que salía. No queríamos arriesgaros a quedarnos sin plazas en el último barco disponible. Además, no es necesario pagar nada por adelantado por hacer esa reserva.
En cuanto al parking vigilado de la Pavona, no es necesario reservar, el lugar es muy grande. El precio del parking de la Pavona es de 10 USD al día (unos 9 € al cambio), así que en nuestro caso pagamos 20 USD por los dos días que íbamos a dejar allí el coche. Por supuesto, no es necesario pagar en dólares, podéis pagar en colones costarricenses con el cambio de ese momento. Nosotros lo hicimos así y pagamos 11.000 CRC (unos 17,50 €).
A continuación, os dejo información práctica sobre horarios y precios del ferry de la Pavona a Tortuguero.
Horarios y precios del barco que va a Tortuguero
Precio del ticket
- El billete ida/vuelta para una persona cuesta 5.000 CRC (unos 7,90 €).
- En ocasiones os puede tocar pagar un extra por las maletas, dependiendo del tamaño. El precio anterior incluía una maleta grande.
Horarios
- El trayecto dura una hora aproximadamente y el trayecto es de 19 kilómetros.
- Los horarios de salida de los barcos desde la Pavona a Tortuguero son a las 7.30, 11.00, 13.00 y 16.30. La última actualización (15 de julio de 2021) ha sido con los siguientes horarios: 6:00, 9:00, 12:00 y 16:00 (L-V) y 6:00, 9:00 y 16:00 (S-D).
- Los horarios de salida desde Tortuguero a La Pavona son a las 5.30, 9.00, 11.00 y 15.00, aunque si te pasan a recoger al hotel (en algunos de ellos lo hacen) el horario puede variar. La última actualización (15 de julio de 2021) ha sido con los siguientes horarios: 5:00, 7:00, 10:00 y 14:00 (L-V) y 5:00, 7:00 14:00 (S-D).
Tenéis más información sobre este transporte en la web del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica.
También os comento que hay otra opción, aunque no es muy común, en la que podéis llegar a Tortuguero en barco desde Moín, cerca de Puerto Limón. Normalmente esta opción la elige la gente que viaje por el país en transporte público y quiere visitar también Cahuita, en el sur de la costa atlántica del país. Hemos oído hablar muy bien de esta ruta, ya que vas por canales paralelos a la costa del Caribe. Eso sí, el trayecto es más largo y caro que desde la Pavona. Con esta opción tardas entre 3 y 5 horas, y tiene un precio que oscila entre los 30 y 40 USD (unos 27-36 €). Unas de las agencias que opera en este trayecto es Tropical Wind.
Contratación de excursiones en Tortuguero y primeras impresiones
Cuando estábamos esperando para comprar los tickets del barco a Tortuguero empezamos a hablar con una señora que estaba allí, Juanita. Resultó que tenía una pequeña agencia turística en Tortuguero, así que hablamos con ella para contratar las actividades que queríamos hacer allí al día siguiente. Como no teníamos nada reservado, nos vino de perlas gestionarlo allí mismo y así no tener que andar buscando en Tortuguero. Llegamos a un acuerdo por el que haríamos un tour privado por Tortuguero que incluía paseo en barca por los canales por la mañana, visita guiada por los senderos del parque por la tarde y, por la noche, tour nocturno por los alrededores de Tortuguero. En total fueron 55.000 CRC por los dos (unos 87,50 €).
Justo antes de montarnos en la barca que va desde la Pavona a Tortuguero tuvimos una estupenda sorpresa, nos encontramos con Pablo e Itziar de las Jornadas IATI de los grandes viajes, unos viajeros admirables con los que había coincidido ese mismo año durante un fin de semana de surf en Galicia.
El camino hasta Tortuguero se hizo corto, la hora y pico de camino se nos pasó volando. Cuando nos quisimos dar cuenta ya habíamos llegado a nuestro hotel en Tortuguero, La Baula Lodge. Este hotel no se encuentra en el propio pueblo de Tortuguero, sino que está en una zona cercana rodeada de canales. Lo bueno de este lugar es que tiene un embarcadero en donde para el barco antes de llegar al pueblo, así que nos dejaron en la misma puerta del hotel. Por cierto, para la vuelta también te pasan a recoger por el hotel, lo que es mucho más cómodo.
Después de acomodarnos en la habitación y, como no queríamos complicarnos la vida, cenamos en el propio hotel. Sirven un buffet variado y decente, aunque nada para tirar cohetes, por 15 USD por persona (unos 13,50). Lo bueno de que fuese buffet es que como veníamos con un hambre de lobos, acabamos amortizándolo.
Mapa detallado del Parque Nacional Volcán Arenal y Tortuguero
Os dejo un mapa con los diferentes puntos de interés que visitamos del Parque Nacional Volcán Arenal y Tortuguero que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona o que visitamos otro día.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.