Los cocodrilos del río Tárcoles y las playas de Manuel Antonio

2

En el trayecto que va de San José al parque nacional de Manuel Antonio hay una parada obligatoria, los cocodrilos del río Tárcoles. Desde un puente que cruza este río se pueden ver decenas de cocodrilos americanos a tan solo unos metros. Sin duda alguna, es el mejor lugar para ver cocodrilos de toda Costa Rica.

Ruta de San José a Manuel Antonio

Tras descansar plácidamente en el Hotel Your House (hotel que recomendamos para presupuesto medio-bajo) y tomarnos un buen desayuno, hicimos alguna gestión antes de continuar el camino.

El día anterior tuvimos algún problemilla al intentar comprar una tarjeta para el móvil en un stand del aeropuerto. Por suerte, pudimos conseguir una tarjeta prepago en el propio hotel y así salir del paso. Cogimos una de la empresa Kölbi, la más recomendada por cobertura en Costa Rica, con un saldo de 1.000 colones (algo menos de 1,50 €) que nos valía tanto para llamadas como para datos. Si los gastábamos, podríamos recargarla en un montón de establecimientos, quioscos y tiendas que hay a lo largo del país.

Alquiler de coche en Costa Rica

Habíamos reservado nuestro coche con la empresa Alamo, a través de Rentalcars. Alquilamos un todoterreno, un Daihatsu Bego por 494,14 € durante 13 días (unos 38 € al día), incluyendo seguro con cobertura total y un conductor extra. Antes de salir hacia la oficina a por nuestro vehículo, les llamamos por si podían mandarnos un vehículo de traslado al hotel y así ahorrarnos el taxi. Nos dijeron que sí, que era un servicio que nos ofrecían sin coste. Sin embargo, parece que la operadora con la que hablamos no tenía mucha idea o se hizo un lío. El caso fue que tras esperar más de una hora tuvimos que coger un taxi para ir por nuestra cuenta hasta allí, hacer todo el papeleo y comenzar nuestro roadtrip por Costa Rica. Todas estas confusiones retrasaron bastante la hora de salida que teníamos prevista.

Autovía en Costa RicaCarretera en Costa Rica

Comenzamos la ruta que nos llevaría de San José al parque nacional Manuel Antonio y durante los primeros kilómetros tuvimos que pagar un par de peajes, 420 CRC (0,60 €) y 720 CRC (poco más de 1 €) respectivamente. Como consejo, os recomendamos que evitéis las horas punta (u horas pico como dicen allí), en las que la gente entra o sale de trabajar, para no encontraros con grandes atascos para salir de la ciudad.

Los cocodrilos del río Tárcoles

Tras una hora conduciendo llegamos a nuestra primera parada del día, el río Tárcoles y sus impresionantes cocodrilos. Si vas de San José al parque nacional Manuel Antonio, la ruta en coche más sencilla pasa por este lugar, convirtiéndose en una parada realmente interesante antes de continuar el camino. Realizando el camino en esta dirección podéis aparcar en un parking justo antes de llegar al puente (lo tenéis marcado al final del post). Es un parking gratuito, pero como en muchos lugares de Costa Rica, se te acercará un «vigilante» para que le des una propina y cuide de tu coche en tu ausencia. Sería algo similar a los «gorrillas» que nos podemos encontrar en algunos parkings de España.

Cocodrilo tumbado en el río Tárcoles, Costa Rica

Antes de viajar a allí, leímos que alguna vez se daban robos en el coche, por lo que había que tener cierta precaución, cerrar bien el coche y no dejar nada de valor visible para evitar robos. Realmente esta medida es aplicable a todo el país. Una vez más, lo más sensato es aplicar el sentido común. Lo que sí que es cierto es que para evitar problemas nos asomamos al puente por turnos, para no dejar el coche solo. Puede que fuese algo exagerado, pero habíamos oído que allí se producían muchos robos en los coches de los turistas.

Cocodrilo nadando en el río Tárcoles, Costa Rica

Los cocodrilos del río Tárcoles se ven desde lo alto del puente que cruza el río. Para poder observarlos mejor deberéis colocaros en el lado derecho del mismo, si estáis haciendo el trayecto en dirección al parque nacional Manuel Antonio. La especie de cocodrilo que se puede ver allí es el cocodrilo americano. Como media, un macho adulto mide entre 3 y 4 metros y pesa unos 400 kg. Sin embargo, los ejemplares que hay en el río Tárcoles son mayores. Hay varios de 4 metros y unos pocos de incluso 5 metros de largo. Este gran tamaño se debe a que cada día son alimentados para atraer a los turistas. No es una práctica con la que estemos de acuerdo, ya que este tipo de acciones implica cambios en el comportamiento y hábitos de los animales y por tanto en el equilibrio del ecosistema.

Cocodrilos del río Tárcoles, Costa Rica

La verdad es que ver a esos grandes reptiles, aunque sea desde lo alto del puente, impresiona. Pero no solo eso, el número de cocodrilos que se ven en el Tárcoles es enorme. No tendréis ningún problema en ver un par de decenas de ellos en la los bancos de arena o en el agua del río. Ah, por supuesto, no está permitido bañarse en el río si no quieres que tu viaje termine en ese momento. Pese a ser algo de sentido común, es una situación que ya se ha dado con un final trágico, cuando un persona ebria se bañó en el río en el año 2014.

Cocodrilos en el río Tárcoles, Costa Rica

Por desgracia, y pese a que Costa Rica le da una grandísima importancia a la conservación y recuperación ecológica, el río Tárcoles es considerado el río más contaminado de Centroamérica. El problema reside en que es el desagüe de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (San José, Alajuela, Cartago y Heredia), donde se encuentra algo más de la mitad de la población del país. Parece que se están tomando medidas al respecto, porque aunque es un río con mucha contaminación, también posee una gran biodiversidad.

El mirador de Jacó

Dejamos los cocodrilos del río Tárcoles y continuamos el camino hacia el parque nacional Manuel Antonio. A tan solo 30 kilómetros de allí se encuentra Jacó, una localidad famosa por su fiesta nocturna y por el surf que se puede practicar en sus playas. No era un lugar que nos interesase mucho, pero hicimos una pequeña parada en el mirador que hay en la carretera desde el que se ve su costa (tenéis la ubicación en el mapa del final del post).

Cartel del mirador de Jaco, Costa Rica

Las vistas que se tienen tanto de la localidad, como de la costa, son bastante bonitas. Además, hay un cartel súper colorido de Jacó que pide a gritos hacerse una foto con él. Aunque es cierto que no es un lugar para entretenerse mucho, sí merece la pena hacer una breve parada.

Vistas desde el mirador de Jacó, Costa Rica

Quepos, la base para visitar el parque nacional Manuel Antonio

Tras una hora de camino llegamos a Quepos, la localidad más grande ubicada cerca del parque nacional Manuel Antonio y también la que cuenta con mayor oferta de servicios. Mucha de la gente que visita Manuel Antonio se aloja en un hotel de Quepos, ya que hay una gran variedad de oferta hotelera que se ajusta a todos los bolsillos y necesidades.
En nuestro caso, paramos aquí para ir a un supermercado y comprar algo para hacernos unos bocadillos el día siguiente, algo para picar durante los trayectos en coche y también algo de fruta. Para que os hagáis una idea de los precios, os pongo algún ejemplo de lo que compramos: zumo de naranja de 1,8 litros por 1.700 CRC (algo menos de 2,50 €), garrafa de 6 litros de agua por 2.950 CRC (unos 4,25 €), una bolsa grande de Lays por 1.700 CRC (poco menos de 2,50 €), una bolsa de 450 gramos de pan de molde por 1.250 CRC (1,80 € aproximadamente), pack de 250 gramos de jamón york por 2.100 (unos 3 €), 2 plátanos por 100 CRC (unos 0,15 €), un aguacate 1.200 CRC (1,70 € aproximadamente), dos manzanas rojas por 1.0000 CRC (1,40 € más o menos). Los precios nos parecieron más caros de lo que pensábamos, salvo ciertos productos como los plátanos y pocos más.

Playa Tulemar

Con la despensa ya preparada para los siguientes días, nos fuimos directos a nuestro alojamiento, el resort Tulemar Bungalows & Villas. Este lugar es un auténtico paraíso y no es algo que digamos nosotros a la ligera, tiene el honor de ser el mejor hotel de América, y por lo tanto de Costa Rica, y segundo mejor del mundo según los premios TripAdvisor Traveler’s Choice Hotel Awards de 2018. Vamos, que es una pasada.

Playa de Tulemar

Ya os hemos hablado en otra ocasión (Opinión del resort Tulemar Bungalows & Villas en Quepos) del mejor hotel que puedes encontrar cerca del parque nacional Manuel Antonio, así que tampoco me voy a repetir. El tema es que al final, con el retraso que tuvimos con el alquiler del coche, decidimos quedarnos en Tulemar y disfrutar de su impresionante playa.

Playa Tulemar en Costa RicaPlaya Tulemar cerca de Manuel Antonio

Es una playa pequeñita, a los pies de una ladera llena de árboles y, como era de esperar, apenas había gente. Aquello era el paraíso y tenemos la suerte de haberlo podido disfrutar. Para terminar el día nos dimos un buen chapuzón y disfrutamos de un atardecer épico; aquello parecía secado de una postal.

Atardecer en la playa de Tulemar

Si queréis permitiros un capricho en Costa Rica para uno o dos días, el resort Tulemar es algo que merece muchísimo la pena. Si preferís algo más económico, hay otras muchas opciones en Quepos en las que alojaros que están genial.

Playas del Parque Manuel Antonio y Quepos

La playa de Tulemar es una playa increíble, pero es una playa a la que solo tienes acceso si te alojas allí. Sin embargo, hay otras muchas playas en la zona a las que podéis ir. Aquí os pongo un listado de las mejores playas de Manuel Antonio. Algunas de ellas son de libre acceso, pero otras solo las podréis visitar cuando entréis en el parque nacional y paguéis la correspondiente entrada:

Playas dentro del Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica
  • Playa Espadilla: playa de arena blanca que se encuentra justo en los límites del parque nacional. La playa Espadilla Sur sí que se encuentra en el interior del parque, pero bañarse puede ser peligroso por las corrientes.
  • Playa Biesanz: playa también pública, pero de menor longitud que espadilla. En temporada alta de Manuel Antonio suele llenarse y el acceso no es tan bueno como la anterior.
  • Playa Manuel Antonio: la playa más famosa dentro del parque y también la más segura para el baño, ya que está en una bahía resguardada. En fin de semana, cuando fuimos nosotros, hay bastante gente, al igual que en el resto del parque.
  • Playa la Mancha: si se quieren evitar las multitudes de las anteriores, esta playa pública ofrece un oasis de tranquilidad. Lo malo que tiene que es no es muy sencillo seguir el sendero que va hasta ella.
  • Dentro del parque nacional Manuel Antonio hay otras playas más tranquilas como playa Puerto Escondido o playa Gemelas, aunque en nuestra opinión no son tan bonitas como la playa Manuel Antonio

Cena con vistas al mar en Quepos

Para terminar el día, lo hicimos cenando en el restaurante con vistas al mar que tiene Tulemar. Estábamos cansados y no nos apetecía salir de allí a buscar un restaurante, así que probamos lo que nos ofrecía este sitio. Lena se pidió como entrante un atún marinado que estaba de muerte (10 $, unos 8,80 €) y de principal el pescado de día con salsa chipotle (20 $, unos 17,60). En mi caso, me pedí un ceviche tico (10 $, unos 8,80 €) y de principal unas costillas a la barbacoa que se deshacían en la boca (20 $, unos 17,60), qué delicia. Sumando los impuestos y las tasas de servicio pagamos un total de 73.80 $ (unos 65 € al cambio).

Atún marinado en el restaurante TulemarCeviche tico en el restaurante Tulemar
Pescado del día con salsa chipotle en el restaurante TulemarCostillas barbacoa en el restaurante Tulemar

Aunque no te alojes allí, puedes ir al restaurante. Es cierto que es un restaurante con un precio algo superior a las sodas del resto del país, pero tampoco hay mucha diferencia con otros restaurantes. Hay que decir que a nosotros nos salió la cuenta por ese dinero porque pedimos bastante comida; no habíamos probado bocado desde el desayuno. Lo normal sería pedir un solo plato para cenar. Eso sí, todo estaba muy bueno, en especial el atún marinado y las costillas barbacoa; ambos impresionantes.
A continuación os dejamos un mapa con los puntos más destacados que ver desde San José a Manuel Antonio.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

2 COMENTARIOS

  1. Los cocodrilos en el río Tárcoles ya se convirtieron en parte del panorama turístico del cantón puntarenense de Garabito, a mí me tocó vivir una experiencia inolvidable una vez que nos arriesgamos junto a n grupo de expertos a rescatar a un enorme reptil de estos que se le atoró una llanta de moto en el cuello. Aquí les comparto esta experiencia. https://youtu.be/WVxlKLy6_Fg

    Años después volví con toda mi familia y lleve a mis hijos pequeños a recorrer el río y conocer a estos imponentes animales:https://youtu.be/yd4DDB9u0d4

    Si gustan suscribirse a mi canal de youtube pueden hacerlo aquí: http://bit.ly/Suscribirse_ExploradorCR o visitar mi pagina web http://www.exploradorcr.com

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.