60 consejos para viajar a Chile e isla de Pascua

2

Siempre viene genial que te den algún consejo, recomendación o tip antes de viajar a un destino. Por eso, en este artículo del blog os vamos a dar una buena lista de consejos para viajar a Chile e isla de Pascua que os vendrá bien saber tanto para preparar el viaje, como para cuando estéis allí. Todos los consejos que os vamos a dar ahora se basan en nuestra experiencia personal, en lo que vimos y vivimos allí durante los casi 20 días que estuvimos recorriendo el país. De hecho, nos hubiese venido genial saber algunos de estas recomendaciones antes de nuestro viaje a Chile.

Aquí van nuestros 60 consejos para viajar a Chile e isla de Pascua. Bueno, en realidad son 67, pero 60 es un número que sonaba mucho más redondo.

Consejos generales

  • Para los españoles no es necesario visado, siempre que no se vaya a estar más de 90 días. Sin embargo, sí que es necesario lo siguiente: pasaporte en vigor, billete de regreso y medios económicos demostrables para la estancia. Aunque estas dos últimas condiciones no las suelen pedir, tenedlas en cuenta por si acaso. Si viajáis desde otro país, consultad con la embajada chilena de vuestro país.
  • Además de esta documentación, al entrar en el país, en el control de pasaportes, la Policía de Investigaciones (PDI) os entregará una tarjeta de turismo que tendréis que guardar durante el viaje, para presentarla de nuevo en el momento de salir del Chile. Es imprescindible conservarla hasta entonces.
  • Si durante el viaje a Chile queréis visitar isla de Pascua, tenéis que cumplir alguna condición adicional. Debéis rellenar el Formulario de Ingreso a Rapa Nui (IRN) antes de ir, reservar un alojamiento acreditado por Sernatur y tener los billetes de avión de ida y vuelta. Toda la información actualizada de los requisitos de entrada a isla de Pascua, documentación, etc. está disponible en la web de la Ley de residencia y permanencia en Rapa Nui
  • Consejos - Mirador base Torres en Torres del Paine, Chile
  • Los enchufes de Chile son de tipo C / L. Teniendo en cuenta que en España se usan las de tipo C y las de tipo L son compatibles con las C, si viajáis desde España podréis conectar vuestros aparatos sin problemas. Si viajáis desde otro país, puede que necesitéis un adaptador de enchufes universal.
  • Hablan español, pero tienen unas cuantas palabras o expresiones peculiares que viene bien saber qué significan. Echad un vistazo a la sección Idioma de nuestra Guía de viaje a Chile e isla de Pascua para saber qué es algo bacán, qué son las frutillas o el durazno, qué significa weón y, si no queréis que os miren raro, es mejor que no digáis «coger un bus».
  • ¿Queréis tener internet en Chile? Podéis optar por comprar una sim local allí mismo, como hicimos nosotros en el aeropuerto. El pack que contratamos fue de 3 GB, 200 minutos, redes sociales libres, durante 15 días por 15.000 CLP (16,90 €), aunque también vimos otros packs de otras empresas. Otra opción algo más cara, pero mucho más cómoda (porque tendréis internet nada más aterrizar y no tendréis que quitar vuestra sim), es optar por comprar desde vuestra casa una tarjeta eSIM de HolaFly (donde tenéis un 5% de descuento por ir desde el blog).
  • Consejos - Mohais de Ahu Tongariki, isla de Pascua, Chile
  • Si vais a viajar a isla de Pascua, a la hora de contratar una sim o esim, la compañía que mejor cobertura tiene es Entel, con mucha diferencia sobre las demás.
  • La conexión en los hoteles suele ser buena. Sí que es cierto que en sitios como en el refugio Grey de Torres del Paine no hay wifi, pero eso es algo totalmente comprensible.

Consejos para planificar un viaje a Chile e isla de Pascua, qué hacer durante los preparativos

  • Antes de empezar a calcular cuánto cuesta viajar a Chile, tened en cuenta que Chile no es un país barato. Tampoco es un país caro, pero no es tan barato como otros países sudamericanos. En ciertas cuestiones tienen precios muy similares a los que tenemos en España, como por ejemplo la comida, el alojamiento o el coste de las actividades.
  • Consejos - Caminata sobre hielo en el glaciar Grey, Torres del Paine, Chile
  • Eso sí, si tenéis pensado incluir isla de Pascua en vuestra ruta por Chile, ahí sí que aumentará el gasto. Isla de Pascua es un destino caro. Tanto por el coste de los vuelos para llegar hasta allí, como por el resto de los gastos que tengáis. Todo en la isla es más caro que en el resto de Chile: alojamiento, alimentación…
  • Para nosotros, la mejor época para ir a Chile sería en el verano austral, es decir, entre diciembre y febrero, especialmente si queréis visitar el sur del país. En la sección de Clima en Chile de la guía de viaje os contamos cuándo son las épocas secas y lluviosas en cada zona del país que nosotros visitamos.
  • La temporada alta de Chile es entre los meses de noviembre a marzo, especialmente en Navidades y Fin de año. Si podéis, es recomendable evitar las fechas navideñas. De todas formas, por nuestra experiencia viajando entre noviembre y diciembre, no vimos grandes acumulaciones de turistas.
  • Chile es un país enorme con muchos contrastes de climas y temperaturas. Si visitáis varias zonas como Atacama, Torres del Paine o isla de Pascua os va a tocar llevar ropa de abrigo y de verano. Habrá momentos del viaje en los que vayáis con pantalones cortos y camiseta de tirantes y en otros en los que, como poco, tendréis que poneros un polar. Tened en cuenta que en Atacama suele hacer calor por el día, pero a ciertas altitudes, por la noche o al amanecer, puede hacer bastante frío. En isla de Pascua suele hacer bastante bueno todo el año. Sin embargo, en la Patagonia chilena tendrás que llevar ropa de abrigo para caminar sobre el hielo glaciar.
  • Consejos - Puentes colgantes cerca del glaciar Grey en Torres del Paine, Chile
  • Algo parecido os pasará con el calzado, os tocará llevar de todo tipo. Es recomendable llevar calzado cómodo para visitar las ciudades, chanclas para los momentos de playa y playeras de montaña para las caminatas de trekking.
  • Tened en cuenta que la mejor época para visitar Torres del Paine es en el verano austral (de noviembre a marzo). Fuera de esa temporada los servicios se recortan muchísimo, incluso puede que ciertas rutas estén cerradas.
  • Una pregunta que se hace mucha gente. ¿Merece la pena ir a isla de Pascua? Sí, sin lugar a dudas. Si os lo podéis permitir, no lo dudéis, es un lugar único en el mundo. Tened en cuenta que solo podéis llegar a allí desde Santiago de Chile o Tahití, así que aprovechad la oportunidad.
  • Consejos - Tour astronómico en Atacama, Chile
  • Cada vez tenemos más claro que lo que más disfrutas y recuerdas de los viajes son las experiencias, así que merece la pena invertir en ellas. Si vais a Atacama no perdáis la ocasión de reservar un tour astronómico para ver las estrellas (con Denomades o Civitatis) en uno de los mejores sitios del mundo para hacerlo. Otra de las grandes experiencias que puedes vivir en Chile es caminar sobre el hielo de un glaciar. Además de las dos anteriores que os hemos comentado, hay mucho más que hacer en este país. En nuestro caso también vimos colonias de pingüinos, leones marinos, navegamos por glaciares… Tenéis un montón de opciones entre las que elegir según vuestros gustos. Echad un vistazo a webs como Civitatis, GetYourGuide o Denomades.

Transporte en Chile e isla de Pascua: recomendaciones sobre coches, taxis, aviones…

  • Un consejo que siempre os damos para cualquier viaje es que uséis Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos para ir a Chile.
  • La mejor opción para moveros entre zonas del país alejadas es el avión. Tened en cuenta que casi siempre tendréis que volar hasta Santiago de Chile y allí volver a coger otro vuelo hasta el destino final. Una vez más, Skyscanner os va a venir genial para cuadrar los vuelos internos.
  • Como una gran parte del presupuesto se os va a ir en el transporte, y especialmente en los vuelos (tal y como os comentamos en el Presupuesto para un viaje a Chile e Isla de Pascua). Reservad con tiempo los vuelos y sed flexibles con el orden en el que vais a visitar las diferentes zonas del país. Por ejemplo, puede que os ahorréis un buen puñado de euros si voláis primero isla de Pascua y luego vais a Torres del Paine y no hacéis vuestra ruta al revés.
  • Hay vuelos directos desde Madrid a Santiago de Chile, aunque normalmente son más caros. Si no se va mucho de precio, os puede merecer la pena hacerlo del tirón para ganar tiempo. Nuestra ida fueron 13 horas y media con un vuelo directo y la vuelta, haciendo escales, fueron más de 19 horas.
  • Consejos - Coche de alquiler en Atacama, Chile
  • Si os gusta ir por vuestra cuenta, una muy buena forma de visitar zonas como Atacama, Torres del Paine y la Patagonia chilena o isla de Pascua es con un coche de alquiler. Nosotros siempre os recomendamos que uséis web de comparadores de precios como Rentalcars para encontrar siempre los mejores precios.
  • En el caso especial de isla de Pascua no es posible usar Rentalcars (no te da ningún resultado). Si quieres alquilar un coche en la isla, tienes que gestionarlo directamente con las compañías locales o a través del alojamiento en el que vayas a estar. En la Guía de Chile e Isla de Pascua, tenemos una sección sobre los coches de alquiler de cada zona.
  • Os aconsejamos que no paguéis el extra del GPS cuando alquiléis un coche en Chile. Con aplicaciones como maps.me (que no necesita internet) o aplicaciones que van con conexión como Google Maps os manejaréis sin problemas por las carreteras del país.
  • En lo referente a los seguros del coche. Os aconsejamos que cojáis un seguro a todo riesgo y que lo contratéis directamente con Rentalcars, así os saldrá bastante más barato que gestionándolo con la propia compañía.
  • En temas de seguros de coche, isla de Pascua vuelve a ser especial. Allí no tienes posibilidad de contratar un seguro para el coche, así que conducid con cuidado y ya está.
  • Consejos - Coche de alquiler en isla de Pascua, Chile
  • No olvidéis que para alquilar un coche en Chile necesitáis una tarjeta de crédito y no de débito. Esto pasa en cualquier país, pero nunca está de más decirlo.
  • El estado de las carreteras es bastante bueno tanto en Atacama, en isla de Pascua, dentro del parque Torres del Paine o en la Patagonia chilena. Sí que es cierto que hay ciertas zonas con socavones en isla de Pascua, pistas de tierra en algunos sitios de Atacama, pero por norma general se conduce muy bien por Chile.
  • Si vais a conducir por vuestra cuenta en Atacama, os recomendamos que optéis por un coche 4×4 o SUV para evitaros problemas. Hay zonas como los géiseres del Tatio, los monjes de la Pacana o el valle del Arcoíris, en las que os vendrá bien tener un coche alto y con tracción a las cuatro ruedas.
  • Para la zona de Punta Arenas, Puerto Natales o, incluso, Torres del Paine os valdrá con un coche normal, no es necesario un coche 4×4.
  • Consejos - Carreteras en Atacama, Chile
  • En isla de Pascua solo podréis alquilar un 4×4. Con el modelo más pequeño, un Suzuki Jimny es más que suficiente, no necesitáis pagar más por coches más grandes.
  • Para moveros entre los aeropuertos y vuestros alojamientos tenéis varias opciones de taxis según el destino (tenéis la información ampliada en la sección Taxi de nuestra guía de Chile). En algunos casos tendréis tarifas fijas (como en Punta Arenas), en otros tenéis taxi que funcionan con taxímetro (como en Santiago de Chile) o incluso servicios de furgonetas compartidas de compañías como Delfos y TransVip que veréis en el aeropuerto de Santiago de Chile.
  • En Chile hay dos ciudades que cuentan con metro, Santiago y Valparaíso. En nuestro caso no pudimos usar este medio de transporte por el estallido social de Chile en 2019, pero ahora ya está en perfectas condiciones y es una buenísima forma de moverse por la ciudad.

Dinero y tarjetas de crédito en Chile e isla de Pascua

  • La moneda oficial de Chile es el Peso chileno (CLP). Echad un vistazo a la tasa de cambio directamente en Google escribiendo «CLP to EUR». A la hora de escribir este artículo el cambio estaba en 1.000 CLP = 1,15 €.
  • Tanto para pagar con tarjeta, como para sacar dinero de un cajero, lo mejor es usar tarjetas que no te cobren comisiones de cambio de divisa o éstas sean mínimas. Actualmente, nosotros usamos las tarjetas N26 y Revolut. Además de ser gratuitas, cada una es de un tipo (una es Visa y otra Mastercard) y una te viene mejor para pagos con tarjeta y otra para sacar efectivo.
  • Tened en cuenta que en ciertos establecimientos pueden cobrar un 6% de comisión al pagar con tarjeta. En esos casos te avisarán, así que puede que os salga mejor pagar con efectivo.
  • Conviene llevar algo de dinero efectivo para ciertos restaurantes pequeños o tiendas, aunque la mayoría de las veces podréis pagar con tarjeta sin ningún problema.
  • No cambiéis dinero en vuestro país antes de viajar o en las casas de cambio. Sale muchísimo mejor sacar dinero de cajeros con las tarjetas que os he comentado antes, ya que obtienes el cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard), sin pagar comisiones adicionales.
  • Cuando saquéis dinero de los cajeros, tened en cuenta que el máximo es de 200.000 CLP (unos 230 €).
  • Otra cuestión importante al sacar dinero de un cajero es que el banco chileno os cobrará una comisión que es habitualmente de 7.000 CLP (unos 8 €), además de la que te cobre tu tarjeta. La excepción a esta regla cuando nosotros viajamos la tenía el banco Skotia Bank, que no cobraba ninguna comisión extra.

Recomendaciones de higiene, salud y seguridad en Chile e isla de Pascua

  • En este tema siempre os damos el mismo consejo, visitad fuentes oficiales como la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y la web del Ministerio de Sanidad para informaros de las recomendaciones sanitarias y de seguridad en la actualidad.
  • Por la misma razón que antes, os recomendamos que vayáis a vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano para que os informen de todo lo que necesitéis para viajar a Chile e isla de Pascua y os pongan las vacunas pertinentes de forma personalizada. Cuando nosotros fuimos no había vacunas obligatorias, ni recomendadas, para los viajeros procedentes de España.
  • El agua del grifo de Chile es potable en todo el país, por lo que no es necesario comprar agua embotellada. Aunque en isla de Pascua sigue siendo potable, no tiene un sabor muy agradable, por lo que optamos por comprar alguna garrafa de agua.
  • Consejos - Monjes de la Pacana, Atacama, Chile
  • El sol pega con fuerza en varias zonas del país, especialmente en sitios como Atacama, isla de Pascua o sobre el hielo de Torres del Paine. Así que en estos lugares protegeros especialmente tanto con protector solar, como con ropa. Por ejemplo, en Atacama es fácil que no sintáis tanto el calor como en zonas de playa, pero eso no significa que no os queméis.
  • En isla de Pascua tenéis que prestar especial atención a los mosquitos, especialmente al atardecer y amanecer. En esta zona se puede encontrar el mosquito transmisor de zika y de dengue, por lo que es recomendable llevar un buen repelente de mosquitos. Nosotros solemos usar el Relec extrafuerte y nos va muy bien. Por cierto, relacionando este consejo con el anterior, se recomienda echar primero el protector solar y media hora más tarde el repelente.
  • Consejos - Playa Anakena en isla de Pascua, Chile
  • No nos cansaremos de repetir que siempre deberíais viajar con un seguro de viaje que os cubra las actividades que vais a hacer. En el caso de Chile e isla de Pascua, como íbamos a hacer algunos deportes de aventura, como hacer algo de trekking a más de 3.000 metros en la zona de Atacama, optamos por el IATI Mochilero (aquí tenéis un descuento del 5%).
  • Si vais a visitar el desierto de Atacama, tenéis que tener en cuenta que lo más seguro es que os mováis en unas altitudes que van desde los 2.400 metros (San Pedro de Atacama) a los 4.200 metros (Géiseres del Tatio). A partir de los 3.000 te puede dar mal de altura o puno. Para intentar evitarlo hay ciertas recomendaciones generales como hidratarse bien, no subir a las mayores altitudes el primer día, evitar tabaco, el alcohol o las comidas pesadas, no hacer esfuerzos o correr… Un remedio local muy usado es consumir hojas de coca de diferentes formas (caramelos, mascar las hojas, hacerse una infusión…). Pero, sobre todo, si notáis síntomas de sufrir mal de altura, como que os empieza a doler la cabeza, debéis bajar a una altitud inferior lo antes posible.
  • Chile nos pareció un país seguro, pese a visitarlo justo durante el estallido social de 2019. Sin embargo, el web del Ministerio de Asuntos Exteriores sí que recomienda prestar atención en los trayectos nocturnos del aeropuerto a la ciudad de Santiago, mientras se camine por los barrios periféricos y el centro Santiago, así como Valparaíso, para evitar hurtos, robos por tirón o incluso asaltos en determinadas áreas. Nuestro consejo en estos casos es que, además de tener en cuenta la información de Ministerio, os informen en vuestro alojamiento de los lugares y zonas a evitar.
  • Consejos - Grafiti en la plaza Italia en Santiago de Chile durante el estallido social de 2019

Consejos sobre la comida chilena y restaurantes recomendados

  • Disfrutad de la gastronomía chilena y no olvidéis probar sus platos típicos. Debido a lo grande que es el país os encontraréis con diferentes opciones, dependiendo de los productos y tradición de la zona. Empanadas de pino, bistec a lo pobre, chorrillana, arrollado de huaso, curanto, humitas, sándwiches de todo tipo, chupe de centollas o incluso ceviches. La variedad es tremenda.
  • Nos sorprendió la gran variedad y calidad de la comida rápida que tienen en Chile. Comimos empanadas y sándwiches riquísimos en varias ocasiones. Además, es una comida barata y muy rica con las que os podéis ahorrar un buen dinero en el viaje.
  • Consejos - Chupe de centollas en el restaurante la Luna en Punta Arenas, ChileConsejos - Sándwich en el restaurante Dino's en Punta Arenas, Chile
  • No solo os recomendamos disfrutar de la comida, sino también probar sus bebidas típicas. En cuanto a las bebidas alcohólicas tenéis la chicha, el pisco y el vino. Si sois unos amantes del vino, podéis aprovechar vuestro paso por Santiago de Chile para visitar una bodega o hacer un tour por varios viñedos y bodegas chilenas. Los vinos chilenos son conocidos a nivel mundial. En nuestro caso, solo probamos el famoso Pisco Sour (pisco, azúcar, jugo de limón y hielo) mientras navegábamos por los glaciares Balmaceda y Serrano.
  • Tenéis opciones de comida para todo tipo de presupuestos. Por ejemplo, para presupuestos más ajustados, podéis ir al considerado mejor restaurante de comida rápida de Punta Arenas, Dino’s, y comeros un buen sándwich de churrasco, huevo y mayonesa por 5.200 CLP (casi 6 €). Pero también tenéis opciones en esta ciudad para comer un buen marisco a un precio asequible, como el chupe de Centollas del restaurante La Luna por 18.950 CLP (unos 21,79 €).
  • Como en casi todo, las cosas cambian en isla de Pascua. Aquí la comida es notablemente más cara que en el resto de Chile. Los precios son más altos tanto en los restaurantes, como en el propio supermercado. Un buena opción, si no queréis gastaros demasiado dinero para comer en isla de Pascua, es que escojáis un apartamento pequeño (llamados cabañas) y que os cocinéis vuestra propia comida.
  • En Punta Arenas y en Puerto Natales podéis comer buen marisco a un precio asequible. No os vayáis de esta zona sin probar la centolla magallánica en cualquiera de sus variantes.
  • Aunque son bastante turísticos (pero también acuden los locales), hay dos lugares por los que tenéis que pasaros en Santiago de Chile. Uno es el bar La Piojera donde tenéis que pediros un terremoto (cuidado que es una bebida alcohólica que entra sola y se os puede subir rápido, sin daros cuenta). El otro es Emporio Zunino, donde tenéis que probar las riquísimas empanadas de pino.
  • Consejos - Comiendo empanadas en Emporio Zunino en Santiago de ChileConsejos - La Piojera en Santiago de Chile
  • En Punta Arenas tenéis que acercaros al restaurante Dino’s, donde sirven unos sándwiches brutales, tanto de sabor, como de tamaño. Si queréis comida más elaborada y probar un buen marisco, la mejor opción que probamos en esta ciudad fue el restaurante La Luna, sirven un chupe de centolla delicioso.
  • Hablando de restaurantes, en Chile no es obligatorio dejar propina, pero normalmente suelen incluir entre un 10% y un 15% de cargo de servicio en la cuenta. Se supone que, si el servicio ha sido bueno, se debería pagar esa cantidad.

Alojamientos recomendados en Chile e isla de Pascua, qué tener en cuenta

  • Chile tiene opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Para un presupuesto medio, como el nuestro, y teniendo en cuenta que nos alojamos en habitaciones dobles de hoteles con desayuno incluido, nos gastamos un media de 78 € al día.
  • Sin embargo, hay zonas donde los alojamientos son más caros. Una vez más, isla de Pascua tiene precios más alto, aunque también es comprensible al ser una isla tan pequeña. Otro sitio que merece una mención aparte es Torres del Paine, donde dormir en alguno de sus refugios en realmente caro, aunque a nosotros nos mereció la pena. En el Refugio Grey, una habitación compartida sin baño privado, ni desayuno, pero con ropa de cama, nos costó 162,93 € por una noche para los dos.
  • Consejos - Refugio Grey en Torres del Paine, Chile
  • En cuanto a la disponibilidad de alojamiento en Chile, normalmente no tendréis problemas en conseguir buenas opciones a un precio adecuado. Sin embargo, si vais a pasar alguna noche en uno de los refugios de Torres del Paine, reservad con bastante tiempo de antelación. En este lugar no se puede hacer acampada libre y las plazas dentro de los refugios son limitadas, pese a su alto precio. En el caso de isla de Pascua, también os aconsejamos que reservéis con tiempo porque no hay demasiadas opciones y las que tienen buena relación calidad/precio se suelen agotar rápidamente.
  • El IVA en los alojamientos de Chile es un 19%. La buena noticia es que los extranjeros no tenemos que pagarlo. Lo único es que hay que pagar el alojamiento en moneda extranjera y enseñar el pasaporte y tarjeta de ingreso en el check-in. Aunque los alojamientos no deberían cobraros el IVA por defecto, aseguraros de que sea así.
  • Si necesitáis un hotel cerca del aeropuerto de Santiago porque solo queréis hacer noche antes de coger un vuelo, nuestra recomendación es City Express Santiago Aeropuerto. Buena relación calidad-precio, traslado al aeropuerto gratuito, buen desayuno y con un horario amplio, restaurante en el propio hotel… Nos alojamos en varias ocasiones y quedamos muy contentos.
  • Nuestra recomendación de hotel en Santiago, si queréis visitar la ciudad es el Mito Casa Hotel. Hotel boutique a buen precio, con una ubicación cercana a puntos de interés y metro, un desayuno brutal, sitio silencioso, camas cómodas… Un alojamiento 100% recomendable.
  • Consejos - Habitación del Mito Casa Hotel, Santiago de Chile
  • Si vais a tener coche de alquiler cuando visitéis Atacama, una opción barata, aunque algo alejada del centro de San Pedro de Atacama es Hospedaje Atitur. Tened en cuenta que todos los días iréis fuera de la ciudad a visitar los alrededores, por lo que no es tan importante estar en el centro.
  • En isla de Pascua os recomendamos que os alojéis en una cabaña (aquí tenéis los mejores hoteles y cabañas de Hanga Roa), que es como allí llaman a los apartamentos que cuentan con cocina en la habitación. Al tener cocina tendréis la independencia de poder cocinar algo y ahorrar un buen dinero. En nuestro caso nos alojamos en las Cabañas Rapa Nui Orito, un lugar algo alejado, pero tranquilo y con una buena relación calidad-precio para lo habitual en la isla.
  • Puerto Natales es un buenísima opción para alojarse durante los días que visitéis Torres del Paine y los glaciares Balmaceda y Serrano. Nosotros optamos por el Hostal El Puestero, un lugar tranquilo y con ambiente hogareño, donde dan un trato inmejorable, un buen desayuno y que cuenta con una cama realmente cómoda. El precio es algo alto, pero te hacen sentir como en casa.
  • Consejos - Habitación del Hostal El Puestero, Puerto Natales, Chile
  • Para Punta Arenas nos decantamos por el Innata Patagonia Casa Hostal. Tiene un ubicación muy céntrica, a menos de 10 minutos andando de la Plaza de Armas Muñoz Gamero y a algo similar de la Costanera. Para nosotros es un alojamiento 100% recomendable por un montón de razones, relación calidad-precio, comodidad de la cama, ubicación, los desayunos, el personal…
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Chile en Civitatis, GetYourGuide o Denomades.
  • SIM de datos para viajar a Chile con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Chile en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

2 COMENTARIOS

  1. Hola. Viajo a Isla de Pasqua el 3/09. Pasaré 5 dias.
    Mi intención es alquilar un coche para moverme por la isla, pero con las nuevas normas post-COVID tengo que ir acompañada por un guia local o nativo.
    Vosotros tuvisteis este problema o fuistes antes de la pandemia?.
    Lo digo porque a mi me gusta ir a mi aire y contratar un guia, además del coche, me parece un gasto excesivo.
    Espero podais ayudarme. Mil gracias

    • Hola, Isabel!

      Perdona que hayamos tardado tanto en contestar, hemos estado unos días totalmente desconectados de todo.

      Nosotros fuimos antes de la pandemia y pudimos movernos sin problemas con el coche de alquiler por toda la isla. No había ninguna restricción de ese tipo. También somos como tú, nos gusta movernos a nuestro aire.

      Un abrazo y disfruta de Chile e isla de Pascua pese a esas restricciones, es un lugar muy especial.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.