No hay nada como que te den algunos consejos, recomendaciones o tips antes de viajar a un destino. Por eso, en este artículo os vamos a contar todo lo que necesitáis saber antes de viajar a Costa Rica para que vuestra experiencia en el país sea insuperable. Todos los consejos para viajar a Costa Rica que vienen a continuación se basan en nuestra experiencia personal y en lo que vimos y vivimos durante la ruta de 15 días que hicimos por Costa Rica. De hecho, muchas de estas recomendaciones nos hubiese gustado saberlas antes de viajar al país.
Aquí van nuestros 50 consejos para viajar a Costa Rica. Bueno, en realidad son 57, pero sonaba mucho más redondo 50.
Índice de contenidos
Consejos generales
- Si eres español no necesitas ningún tipo de visado, siempre que vayas a estar menos de 90 días. Solo necesitas pasaporte en regla con una vigencia mínima de 6 meses. Aseguraros de tenerlo en regla.
- Los enchufes son de tipo A / B (como los de EE.UU.), por lo que si viajáis desde España, necesitaréis un adaptador de enchufes universal. También tenéis que tener en cuenta que la red eléctrica tiene un voltaje diferente al de España. En Costa Rica es de 120 V, mientras que en España es de 230 V. Casi todos los gadgets, cargadores y demás están adaptados a ambos voltajes. Para que funcione correctamente tendrá que poner algo parecido a «INPUT: 100-240V, 50-60 Hz».
- Hablan español, pero tienen algunas palabras o expresiones peculiares que conviene saber qué significan. Echad un vistazo a la sección Idioma de nuestra Guía de viaje a Costa Rica para saber qué es una soda, una pulpería, la maría, mae, un casado, el gallopinto o la famosa expresión «pura vida».
- Os aconsejamos que contratéis los servicios de un guía local certificado en al menos un parque nacional. De esta forma, aprenderéis un montón sobre la fauna y flora del país, así como dónde buscar a los animales cuando vayáis por vuestra cuenta.
- En parques naturales como Volcán Tenorio (río Celeste) o Tortuguero es muy recomendable alquilar unas botas de agua a la entrada. En algunas zonas del camino el barro puede llegar a cubrir por encima del tobillo.
- La conexión en algunos hoteles es limitada, llegando incluso solo a tener buena cobertura o wifi en la zona de recepción. Esto ocurre especialmente en las zonas montañosas. A la hora de reservar alojamiento fijaros en los comentarios de la gente.
- ¿Queréis tener internet en Costa Rica? En el aeropuerto podéis contratar una sim para tener internet y minutos de llamadas por un buen precio. La compañía que os recomendamos se llama Kölbi y es la que mejor cobertura tiene en el país. Para que os hagáis una idea del precio, un paquete de 30 días con 2 GB cuesta 4.000 CRC (unos 6,40 €), a lo que hay que sumar 1.000 CRC (1,60 €) de la sim prepago. Nosotros no pudimos comprarla al llegar al aeropuerto porque el puesto estaba cerrado y tuvimos que andar haciendo recargas durante el viaje. También podéis optar por llevar una tarjeta SIM de HolaFly desde vuestra casa con unos cuantos gigas y activarla al llegar a Costa Rica y no preocuparos por las recargas.
Consejos para planificar un viaje a Costa Rica, qué hacer durante los preparativos
- Antes de empezar a calcular el presupuesto del viaje, tened en cuenta que Costa Rica no es un país barato. Tampoco es un país caro, pero no tan barato como otros países centroamericanos. En ciertas cuestiones tienen los mismos precios que en España.
- Para nosotros, la mejor época para ir a Costa Rica es desde finales de noviembre a principios de diciembre. En la sección de Clima en Costa Rica de la guía de viaje os contamos cuándo son las épocas secas y lluviosas en cada zona del país.
- Si podéis, evitad viajar a Costa Rica en temporada alta (Navidades, Semana Santa y los meses de julio y agosto), ya que hay mayor afluencia de turistas europeos y norteamericanos y los precios de los alojamientos son más caros.
- Tenéis que tener en cuenta que no todas las actividades se pueden hacer durante todo el año. Por ejemplo, el desove de las tortugas en Tortuguero es entre julio y octubre.
- Pese a ser un país con una temperatura media anual que va de los 21 a los 27 °C, hay zonas que son algo más frías. Además de ropa de verano, también hay que llevar en la maleta algo de abrigo ligero para las zonas de montaña como Monteverde. No os olvidéis llevar calzado de senderismo para caminar cómodamente por los parques nacionales y un chubasquero para cuando llueve.
Transporte en Costa Rica: recomendaciones sobre coches de alquiler, taxis, aviones…
- Un consejo que siempre os damos en todos los viajes es que uséis Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos para ir a Costa Rica.
- Si podéis, evitad volar a Costa Rica haciendo escala en Estados Unidos. El principal motivo es no tener que aguantar los largos y tediosos controles de seguridad y, también, ahorrase el pago del ESTA (una especie de visado para entrar al país, aunque estéis de tránsito y no salgáis del aeropuerto).
- La mejor forma de recorrer Costa Rica es con un coche de alquiler y para buscar la mejor opción y precio nosotros os recomendamos que uséis el comparador Rentalcars.
- Os aconsejamos que no paguéis el extra del GPS para el coche. Con aplicaciones como maps.me (que no necesita internet) o aplicaciones que van con conexión como Google Maps o Waze (esta última, la más recomendada para Costa Rica) os manejaréis sin problemas por las carreteras del país.
- Lo mismo ocurre con los seguros del coche. Os aconsejamos que cojáis un seguro a todo riesgo y que lo contratéis directamente con Rentalcars, así os saldrá bastante más barato que gestionándolo con la propia compañía.
- Recordad que para alquilar un coche necesitáis una tarjeta de crédito y no de débito.
- A la hora de elegir un coche para conducir por Costa Rica, nuestro consejo es que optéis por un 4×4 pequeño. El estado de las carreteras no es muy bueno en algunas zonas, como en Monteverde, y con un 4×4 pequeño tipo Daihatsu Bego o Daihatsu Jimmy os evitaréis muchos problemas e iréis mucho más cómodos.
- Las distancia y el tiempo que se tarda en coche de un punto a otro de Costa Rica engaña muchas veces. La mejor forma de calcular cuánto se tarda, el tráfico que hay, la mejor ruta a elegir, etc. es usando la aplicación Waze. Aplicaciones como Maps.me o Google Maps no calculan tan bien el tiempo o la mejor ruta.
- En algunos lugares como el parque nacional Manuel Antonio no hay parkings oficiales y es recomendable dejar una propina al gorrilla que cuide esa zona.
- Siempre que aparquéis el coche en un parking a la entrada de un parque o en la calle, por seguridad, no dejéis nada de valor visible en los asientos o en el maletero.
- Aunque no es habitual, en algunas carreteras hay que pagar pequeños peajes. Esto sobre todo lo vimos no muy lejos de San José. Por eso viene bien llevar algunos colones sueltos.
- En los taxis de San José, el uso del taxímetro es obligatorio, fuera de esta ciudad no suelen llevarlo y el precio se acuerda de antemano.
- Si vais a coger un taxi en el aeropuerto, tenéis que tener en cuenta que hay varios tipos y colores de taxi. La recomendación que nos dieron los locales es que siempre usásemos los anaranjados y no los rojos.
Dinero y tarjetas de crédito en Costa Rica
- La moneda oficial de Costa Rica es el Colón costarricense (CRC). Sin embargo, en la mayoría de los sitios puedes pagar tanto con colones, como con dólares estadounidenses. Incluso con euros, pero el cambio es mucho peor para esta moneda.
- Para los extranjeros cuya moneda no es el dólar es mejor pagar con colones costarricenses. Esto ocurre la mayoría de las veces, aunque no siempre, como en algunos parques nacionales. Mirad la conversión de ambas monedas en ese momento y pagad con la que más os convenga. Si queréis una regla general, le mejor es que uséis colones. Cuando pedís que os cobren una cuenta en dólares con una tarjeta, normalmente os hacen una doble conversión de moneda, primero a colones y luego a euros (moneda de vuestra tarjeta), perdiendo algo de dinero con cada cambio.
- Conviene llevar algo de dinero efectivo, aunque la mayoría de las veces podréis pagar con tarjeta sin ningún problema.
- Tenéis que tener en cuenta que algunos hoteles cobran un sobrecargo del 3% a la hora de pagar con tarjeta. Eso sí, te avisan de ello.
- Tanto para pagar con tarjeta, como para sacar dinero de un cajero lo mejor es usar una tarjeta que no te cobre comisiones de cambio de divisa. Cuando nos vamos de viaje, nosotros siempre usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut.
- No cambiéis dinero en vuestro país o en casas de cambio. Sale muchísimo mejor sacar dinero de cajeros con las tarjetas que os he comentado antes, ya que obtienes el cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Por cierto, en todos los lugares que estuvimos había algún cajero.
Recomendaciones de higiene, salud y seguridad en Costa Rica
- Como siempre, os recomendamos que visitéis la web del Ministerio de Sanidad para informaros de las recomendaciones sanitarias y las vacunas obligatorias y recomendadas.
- De la misma forma, os recomendamos acudir a vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano para que os informen de todo lo que necesitéis y os pongan las vacunas pertinentes.
- Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria, el Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse de la hepatitis A y B, tétanos-difteria y fiebre tifoidea.
- Lo que sí que os aconsejamos encarecidamente es que llevéis un buen repelente de mosquitos con alta concentración de DEET (mínimo del 50%). Nosotros solemos usar el Relec extrafuerte y nos fue muy bien.
- El agua de Costa Rica es potable, a excepción de ciertas zonas rurales y menos desarrolladas. Por ejemplo, en Tortuguero fue uno de esos lugares donde nos recomendaron no beber del agua del grifo.
- Evitad conducir por la carretera por la noche, tanto por el estado de la carretera, como porque se os puede cruzar un animal o una persona y tener un accidente.
- Costa Rica es un país muy seguro, al menos esa sensación tuvimos nosotros. Sin embargo, sí que es cierto que las autoridades recomiendan evitar pasear por la noche por el centro de San José o Puerto Limón.
- En cuanto a los animales, usad el sentido común. Los animales que hay en los parques nacionales son animales salvajes y no mascotas, así que no los toquéis, tanto por vuestra seguridad, como por la suya. Por supuesto, tampoco debéis darles comida, ni bebida.
- En ciertas zonas como Manuel Antonio se han acostumbrado a la presencia de turistas y los mapaches se han convertido en unos pequeños ladronzuelos. Esperan a que los visitantes se despisten y les roban lo que tengan en la mochila en busca de comida. Así que estad atentos y no os dejéis la mochila abierta.
- Por muchas recomendaciones que os demos, siempre puede pasar algo, así que lo mejor es que contratéis un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con seguros IATI por lo bien que han respondido cuando hemos tenido que usar el seguro. En este viaje optamos por un seguro IATI Mochilero por la gran cobertura que tiene y porque cubre realizar ciertas actividades como el buceo y el rafting. Si lo contratáis a través de uno de nuestros enlaces, os hacen un descuento del 5% y a nosotros nos dan una pequeña comisión.
Consejos sobre la comida costarricense y restaurantes recomendados
- Disfrutad de la comida costarricense y no olvidéis probar el casado y el gallopinto, son los platos más populares del país.
- Si queréis comer comida local a buen precio buscad los establecimientos conocidos como sodas.
- Costa Rica tiene mucha y muy buena fruta. Pero no solo eso, en la mayoría de restaurantes y sodas podréis tomaros batidos naturales de frutas riquísimos a muy buen precio.
- Normalmente se deja una propina de un 10% sobre el precio final. De hecho, en muchas ocasiones te preguntan si quieres incluirlo a la hora de pagar.
- En algunos restaurantes hay que añadir un 13% de sobrecargo por servicio sobre el precio que aparece en la carta. Por norma general, estas cuestiones se ven reflejadas claramente en la lista de precios.
- Uno de los restaurantes más populares de Quepos, cerca del parque nacional Manuel Antonio, es el avión. Tiene una de las mejores vistas para ver atardecer de la zona y además la comida está bastante buena. Se llama así por parte del restaurante se encuentra en el interior de un avión de verdad. Un sitio que os recomendamos sin lugar a dudas.
- Otro lugar que nos encantó fue el restaurante Tierra mía en La Fortuna.
Alojamientos recomendados en Costa Rica, qué tener en cuenta
- El consejo más importante que os podemos dar en lo referente a los alojamientos de Costa Rica es que busquéis hoteles que cuenten con un espacio en el que disfrutar de la naturaleza. Sin ser más caros que otras opciones similares, tendréis alojamientos con senderos habilitados, puentes colgantes y pasarelas sobre el dosel arbóreo, playas privadas… Vuestra experiencia en Costa Rica será mucho más completa que la visita a los principales parques naturales.
- En el caso de Tortuguero es muy importante que reservéis con antelación, porque no hay tanta oferta hotelera como en otros lugares.
- Sin embargo, salvo en temporada alta, o en zonas como Tortuguero, no es necesario que reservéis con tiempo el alojamiento, aunque sí aconsejable. Los alojamientos buenos y baratos se suelen agotar rápidamente, así que nosotros os recomendamos reservar los alojamientos con un cierto tiempo de antelación. A continuación os hablo de los que más nos gustaron.
- En San José os recomendamos que os alojéis en el hotel Country Inn & Suites. Está cerca de aeropuerto, con traslado gratuito, piscina…
- El Tulemar Bungalows & Villas fue el mejor alojamiento del viaje, sin lugar a dudas. De hecho, fue el mejor hotel del mundo según los Travalers’ Choice Awards de Tripadvisor de 2019. Eso sí, es algo más caro de lo habitual, pero perfecto para darse un capricho en el viaje.
- En el caso de Monteverde nuestra recomendación es el Monteverde Cloud Forest Lodge, un precioso ecolodge integrado en una zona de bosque nuboso privado de 29 hectáreas.
- Otro de los hoteles en los que más disfrutamos fue en el Heliconias Lodge cerca de río Celeste (parque nacional Volcán Tenorio). Tiene una gran red de senderos con algunos puentes colgantes entre las copas de los árboles por los que puedes caminar de forma gratuita (en algunos lugares pagas 40 USD por hacer una actividad así). Además, tiene una enorme reserva privada de 73 hectáreas.
- Otra de las joyas del viaje fue el Arenal Oasis Eco Lodge & Wildlife Refuge cerca de La Fortuna, en Arenal. El principal atractivo del lugar era la grandísima variedad y cantidad de aves que había por allí. Tienen un tour de observación de aves muy conocido y altamente recomendable.
- El último alojamiento que nos gustaría destacar es el Kelly Creek Hotel de Cahuita. Es un alojamiento sencillo, pero con unas habitaciones preciosas y una ubicación inmejorable. Se encuentra literalmente a la entrada del parque nacional Cahuita y a escasos metros de la playa. De hecho, se oyen las olas del mar por la noche desde la misma habitación.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Perfecta explicación, una pregunta, de cuanto dinero estamos hablando para este viaje q describes?
Hola, Albert!
Tienes todos los detalles del presupuesto en la entrada Presupuesto para un viaje de 15 días a Costa Rica y tips para ahorrar. También, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra Guía de viaje de Costa Rica, que tiene un montón de información para preparar el viaje, o al resto de posts de Costa Rica.
De todas formas, si tienes cualquier duda, pregúntanos por aquí.
Un saludo.