50 consejos para viajar a Jordania

2

Siempre viene bien que te den algunos consejos, recomendaciones o tips antes de visitar un nuevo país. Por eso, en esta nueva entrada del blog os vamos a contar un montón de cosas para que vuestro viaje a Jordania sea memorable. Todo lo que os sugerimos a continuación se basa en nuestra experiencia personal y lo que vivimos durante la ruta de 10 días que hicimos por Jordania. De hecho, nos hubiese gustado saber algunas de estas recomendaciones antes de ir a Jordania.

Aquí van nuestros 50 consejos para viajar a Jordania. Bueno, en realidad son 53, pero sonaba mucho más redondo 50.

Consejos generales y preparativos para un viaje a Jordania

  • Si sois españoles necesitáis obtener un visado para acceder al país, además de tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. El visado de una sola entrada tiene una duración de 30 días y un coste de 40 JOD (unos 51 € al cambio).
  • Sin embargo, si vais a pasar un mínimo de 3 noches en Jordania y visitar Petra, os conviene sacaros el Jordan Pass. Esta tarjeta os permite visitar más de 40 monumentos de Jordania (incluyendo Petra, que es la más cara) y os ahorra el pago del visado. Tenéis más información en la Guía de viaje: Jordania en 10 días.
  • Los enchufes de Jordania son de tipo C / D / F / G / J. Es decir, las clavijas de los enchufes son como las que hay en España, a excepción del enchufe tipo G. Por norma general, podréis conectar vuestros aparatos sin problemas. En el caso de encontraros con algún enchufe de tipo G tendréis que usar un adaptador de enchufes universal
  • El idioma oficial es el árabe, pero no tendréis problemas en hablar en inglés con la gente que trabaja en cualquier lugar turístico. Incluso puede que más de uno os hable en español, aunque solo sean algunas frases.
  • ¿Queréis tener internet en Jordania? Cuando aterricéis, en el mismo aeropuerto Internacional Reina Alia de Ammán, podéis contratar una sim para tener datos y minutos de llamadas por un buen precio. Hay stands de dos empresas, Zain y Orange. Nosotros nos decantamos por la primera compañía y escogimos una tarifa prepago de 18 JOD (21,45 €) con suficientes datos para todo el viaje y llamadas casi ilimitadas. Tenéis más info en la sección Comprar una tarjeta SIM en Jordania de un post anterior que escribimos.
  • Para nosotros, la mejor época para ir a Jordania es en primavera, entre abril y mayo. Otra buena opción es en otoño, desde octubre a mediados de noviembre. En la sección de Clima en Jordania de la guía de viaje os contamos las peculiaridades de cada mes y cada zona del país.
  • Barranquismo en Wadi Mujib, Jordania
  • Tenéis que tener en cuenta que hay ciertas actividades que no se pueden hacer durante todo el año. Por ejemplo, si queréis hacer barranquismo en Wadi Mujib deberéis ir fuera del periodo de lluvias porque puede ser peligroso.
  • Aunque sea un país cálido, en ciertas zonas como el desierto de Wadi Rum puede llegar a hacer frío al caer la noche, dependiendo de la época en la que se vaya. Por eso conviene llevar algo de ropa abrigo ligero para esos momentos.
  • No cometáis el error de visitar Petra en un solo día. Lo mejor es que le dediquéis dos días completos para disfrutar de todos sus rincones y no ir a la carrera. Petra es mucho más que el Tesoro.
  • El Tesoro de Petra a primera hora, Jordania
  • Cuando vayáis a visitar Petra, madrugad e id cuando abran las puertas. De esta forma evitaréis las aglomeraciones de los turoperadores y podréis disfrutar del Siq y el Tesoro prácticamente en soledad. Merece muchísimo la pena el madrugón.
  • Si os gusta la aventura, reservad una mañana para hacer barranquismo en Wadi Mujib, cerca del mar Muerto. El lugar es espectacular.
  • Aunque no sea lo más conocido de Jordania, no podéis dejar pasar la ocasión de bucear o hacer snorkel en el mar Rojo. Es uno de los lugares del mundo con mayor belleza submarina, seguro que os sorprende.
  • Buceando cerca del Cedar Pride en el mar Rojo de Jordania, AqabaLena haciendo snorkel rodeada de peces en el japanese garden en el mar rojo, Aqaba, Jordania
  • Tampoco os podéis perder la experiencia de volar en globo sobre el desierto de Wadi Rum. Es un lugar realmente bello desde el aire y, además, en comparación con otros lugares del mundo, es una actividad a un precio más o menos asequible.
  • Wadi Rum visto desde un globo, Jordania

Transporte en Jordania: recomendaciones sobre coches de alquiler, taxis, aviones…

  • Un consejo que siempre os damos en todos los viajes es que uséis Skyscanner para conseguir los vuelos más baratos para ir a Jordania.
  • Si viajáis desde España, hay vuelos directos con Iberia y Royal Jordanian. Si no queréis que se suba mucho el precio, tendréis que reservar con tiempo. Aun así, hay opciones a buen precio haciendo escalas.
  • Sin duda alguna, la mejor forma de recorrer Jordania es con un coche de alquiler y para buscar la mejor opción y precio nosotros os recomendamos que uséis el comparador Rentalcars.
  • En cuanto al coche de alquiler, os aconsejamos que no paguéis el extra del GPS para el coche. Usando aplicaciones como maps.me (que no necesita internet) o aplicaciones que van con conexión como Google Maps os manejaréis sin problemas por las carreteras del país.
  • Con el coche de alquiler en Wadi Rum, Jordania
  • Lo mismo ocurre con los seguros del coche. Os aconsejamos que cojáis un seguro a todo riesgo y que lo contratéis directamente con Rentalcars, así os saldrá bastante más barato que gestionándolo con la propia compañía.
  • No olvidéis que para alquilar un coche necesitáis una tarjeta de crédito y no de débito.
  • A la hora de elegir un coche para conducir por Jordania, nuestro consejo es que optéis por un coche pequeño y manejable. No es necesario que alquiléis un 4×4 o un coche grande. Si sois una pareja, os bastará con la opción más económica que os ofrezca Rentalcars.
  • El estado de las carreteras es bastante bueno en todo el país, pero sí que conviene coger un seguro a todo riesgo (que cubra la rotura de la luna del coche y cualquier golpe) porque en algunas zonas hay gravilla suelta.
  • Salvo en Ammán, que el tráfico es un poco más caótico, en el resto del país no tendréis ningún problema para conducir. En la capital id tranquilos, con un ritmo constante y sin pegar acelerones. Al final os daréis cuenta de que, en ese aparente caos, hay un orden.
  • Siempre que aparquéis el coche fuera de un parking privado o vigilado, por seguridad, no dejéis nada de valor visible en los asientos o en el maletero.
  • Evita conducir por la noche en zonas rurales, ya que los caminos no están bien iluminados, son estrechos y puede aparecer gente o animales en medio de la carretera.
  • En cuanto a los taxis, en Ammán, pese a que tengan taxímetro y el precio aparezca indicado en fils (1.000 fils son un dinar jordano), a veces «se les olvida ponerlo en marcha», por lo que se recomienda negociar con antelación el precio que va a tener el desplazamiento que vayáis a hacer. Que no os de vergüenza regatear, así evitáis sorpresas desagradables al terminar el trayecto.

Dinero y tarjetas de crédito en Jordania

  • La moneda oficial de Jordania es el Dinar jordano (JOD). Aunque en muchas ocasiones podréis pagar con tarjeta, conviene llevar algo de dinero efectivo, para ciertos restaurantes, tiendas o incluso algún hotel (como los campamentos de Wadi Rum).
  • Tenéis que tener en cuenta que algunos lugares (hoteles y sitios en los que se paga entrada) te cobran un sobrecargo de hasta un 3% a la hora de pagar con tarjeta. Eso sí, te avisan de ello. A nosotros nos pasó con el «Petra by night».
  • Tanto para pagar con tarjeta, como para sacar dinero de un cajero lo mejor es usar una tarjeta que no te cobre comisiones de cambio de divisa. Cuando nos vamos de viaje, nosotros siempre usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Siempre llevamos dos por si tenemos problemas con alguna y para tener un mayor margen para sacar dinero sin comisiones.
  • No cambiéis dinero en vuestro país o en casas de cambio. Sale muchísimo mejor sacar dinero de cajeros con las tarjetas que os he comentado antes, ya que obtienes el cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard), sin que te apliquen ninguna comisión. No tuvimos problemas de encontrar un cajero en todo el viaje. Incluso antes de pasar el control del visado del aeropuerto, encontraréis uno.

Recomendaciones de higiene, salud y seguridad en Jordania

  • Como siempre, os recomendamos que visitéis la web del Ministerio de Sanidad para informaros de las recomendaciones sanitarias y las vacunas obligatorias y recomendadas.
  • De la misma forma, os recomendamos acudir a vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano para que os informen de todo lo que necesitéis y os pongan las vacunas pertinentes.
  • En el momento en el que nosotros viajamos no había ninguna vacuna obligatoria, pero el Ministerio de Sanidad recomendaba vacunarse del tétanos-difteria, hepatitis A y hepatitis B.
  • Algo muy importante es que el agua del grifo en Jordania no es potable. Siempre hay que beber agua embotellada.
  • En cuanto a los tés beduinos que os puedan ofrecer, no deberíais tener ningún problema, porque para hacerlo hierven el agua. Nosotros nos tomamos unos cuantos durante el viaje y todo fue perfectamente.
  • Tomando té en el desierto de Wadi Rum, Jordania
  • Jordania es un país muy seguro y se puede visitar por libre sin ningún problema. Sin embargo, esto no quita que se desaconseje viajar a las zonas fronterizas con Irak y Siria.
  • Por muchas recomendaciones que os demos, siempre puede pasar algo, así que lo mejor es que contratéis un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con seguros IATI por lo bien que han respondido cuando hemos tenido que usar el seguro.
  • Dependiendo de las actividades que vayáis a hacer en el viaje, necesitaréis un seguro u otro. En este viaje nosotros optamos por un seguro IATI Estrella por la gran cobertura que tiene y sobre todo porque nos cubría a la hora de hacer buceo, barranquismo y el paseo en globo. Si lo contratáis a través de uno de nuestros enlaces, os hacen un descuento del 5% y a nosotros nos dan una pequeña comisión.
  • Montando en globo en Wadi Rum, Jordania
  • Si vais a ir en época de lluvias, tened cuidado con las posibles riadas o inundaciones que se pueden dar en zonas como Wadi Mujib o Petra. Por lo general, las autoridades están al tanto de esto y advierten a los visitantes o impiden su paso a esos recintos si hay algún problema o se prevé que lo haya.
  • Cuando visitéis Petra os pedimos que no utilicéis los camellos, calesas o los burros que suben hasta el Monasterio. Los pobres animales están en muy malas condiciones, son maltratados (vimos cómo les pegaban sin motivo) y, además, en ciertos trayectos, puede ser peligroso para vosotros.

Consejos sobre la comida jordana y restaurantes recomendados

  • Disfrutad de la comida jordana y no olvidéis probar el mansaf (cordero cocinado en una salsa de yogur seco fermentado y servido con arroz o bulgur), el plato más icónico del país.
  • Saboreando la comida jordana en Jerash, Jordania
  • Otro plato típico que no os podéis perder, y que seguramente comáis a todas horas, es el hummus. Otra opción deliciosa es el baba ganush, que tiene una base de berenjena en vez de garbanzo.
  • Los jordanos son bastante golosos y tienen unos dulces riquísimos. No os perdáis el knafeh (postre típico de origen palestino de queso, kadaif, mantequilla y pistacho) de la pastelería Habibah de Ammán, el mejor que probamos en todo el país.
  • El riquísimo knafeh de la pastelería Habibah de Ammán, Jordania
  • Otro lugar para comer que no os podéis perder es el Hashem Son’s de Aqaba. Comida riquísima y muy barata.
  • Disfrutad de un buen té en un lugar con vistas dentro de Petra. Es la mejor opción para reponer fuerzas después de una subida a un mirador. Suelen costar 1 JOD (1,28 €).
  • Aunque lo más popular sea el té, en Jordania también son muy aficionados al café. En muchas ocasiones lo condimentan con cardamomo, probadlo para ver que os parece.

Alojamientos recomendados en Jordania y qué tener en cuenta

  • Aunque Jordania cuenta con una amplia y variada oferta de alojamiento, os aconsejamos que reservéis con antelación para conseguir habitaciones en los hoteles que tienen una mejor relación calidad-precio. Esto es especialmente importante en los lugares más turísticos como Wadi Musa (Petra) y Wadi Rum, o en la costa del Mar Muerto donde la oferta hotelera no es demasiado grande.
  • En cuanto al precio de una habitación, es más barato que en España, pero tampoco tanto como en países del sudeste asiático como Indonesia, Vietnam o Myanmar.
  • Si vais a alquiler el coche en el aeropuerto y luego vais a ir a Ammán, como hicimos nosotros, os recomendamos que busquéis un alojamiento con parking y que no necesitéis entrar en el centro con el coche. Una buena opción y barata es el 7 Boys Hotel.
  • Para visitar Petra, os recomendamos que os alojéis en la población de Wadi Musa. No es necesario que escojáis un alojamiento pegado a la entrada del recinto, hay un parking gratuito a la entrada donde podéis dejar el coche sin problema. Por eso, es mejor optar por un alojamiento algo más alejado, ya que la relación calidad precio suele ser mucho mayor. Nuestra recomendación es el Sharah Mountains Hotel. Buen hotel, buen precio y a 5 minutos en coche del parking de Petra.
  • En cuanto a los campamentos en el desierto de Wadi Rum, os recomendamos que no elijáis el más barato. Hemos leído más de una mala experiencia por ahorrarse unos pocos euros. También es importante que ofrezcan excursiones por el desierto en un buen 4×4. Nosotros recomendamos, por la bien que estuvimos allí, el Wadi Rum Starlight Camp. La tienda «full star» tiene una pared de cristal que te permite ver las estrellas mientras duermes y la experiencia con ellos en el desierto fue brutal. 100% recomendable.
  • Campamento Wadi Rum Starlight Camp, Jordania
  • En la zona de Aqaba (mar Rojo) es mejor que os alojéis fuera de la ciudad y más cerca de la playa y las zonas de buceo. Así no tendréis problemas para aparcar y tendréis buenas opciones de alojamiento como el Arab Divers Resort.
  • Por el mar Muerto abundan los grandes resorts con acceso privado a la costa del mar Muerto, duchas para quitarte el salitre y cubos con lodo para hacer tu propio tratamiento rejuvenecedor. Nosotros nos alojamos en el Grand East Hotel – Resort & Spa, aunque hay muchas opciones similares.
  • Si prefieres huir de los grandes resorts del mar Muerto hay otras opciones más privadas como los Mujib Chalets, a un precio similar o más barato que los grandes hoteles. Eso sí, reservad con tiempo si no queréis quedaros sin una habitación, como nos pasó a nosotros.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

2 COMENTARIOS

    • Hola, Enrique! En la mayoría de los casos hablábamos con ellos en inglés (incluso alguna vez en español), aunque hubo ocasiones en las que la otra persona no hablaba inglés y tuvimos que tirar de Google Translate. Nosotros le escribíamos lo que queríamos en español y le enseñábamos la traducción en árabe que nos daba Google Translate, y él hacía lo mismo, pero al revés. De todas formas, no tuvimos que comunicarnos mucho en otros idiomas. En otros países en el que hablan menos inglés, nos las ingeniamos con gestos, fotos, calculadora del móvil (para números), Google Translate, señalar un mapa… Al final te haces entender más o menos. Además, Jordania es un país sencillo para viajar, bastante turístico y la gente es muy amable.

      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.