Dettifoss, Selfoss, Ásbyrgi y las rocas del eco

12

Nos esperaba un día de lo más completo, en el que visitaríamos pueblos islandeses con encanto como Seydisfjördur, cascadas con una fuerza desmesurada como Dettifoss, bosques de leyenda que crecieron bajo la huella del caballo de Odín como Ásbyrgi y caprichosas formas rocosas como las rocas del eco de Hljóðaklettar. Este día prometía.

Seydisfjördur, un pueblo con encanto en los fiordos del este islandeses

Tras coger energías en el desayuno e intercambiar experiencias con la dueña francesa de nuestro hotel, decidimos que la primera visita del día sería uno de los lugares que tuvimos que descartar el día anterior, el pueblo de Seydisfjördur (Seyðisfjörður). El camino hasta allí desde Reyðarfjörður nos llevó algo más de una hora, y es que los paisajes son tan bonitos que paramos varias veces para ver los caballos islandeses, con su pequeño tamaño y su constitución fuerte, y disfrutar de las hileras de pequeñas cascadas que descienden por los fiordos.

Panorámica de los fiordos del este con caballos islandeses

Poco antes de llegar a Seydisfjördur, por la carretera 93, nos vamos a encontrar con Gufufoss una pequeña cascada de 20 metros de altura que al estar tan cerca de la carretera, bien merece una pequeña parada.

Cascada Gufufoss, cerca de Seydisfjördur

Cuando llegamos a Seydisfjörduraparcamos y salimos a dar un paseo. Su población es de aproximadamente unos 600 habitantes y tiene la imagen de las típicas casitas islandesas con el mar en primer plano y los fiordos con sus cascadas de fondo. Es una estampa muy pintoresca. Caminando por el pueblo nos encontramos con la iglesia luterana (Seydisfjardarkirkja o Seyðisfjarðarkirkja) y decidimos entrar para ver cómo era. El interior estaba impoluto, daba cosita entrar por si ensuciábamos algo. Todo era muy sobrio aunque los contrastes entre los bancos y paredes de madera, la balconada blanca y el techo azul le daban un aspecto muy vistoso, pero sobre todo, muy diferente de lo que se suele encontrar en España. Una vez fuera, nos acercamos a la orilla, donde nos encontramos con el cañón de guerra del Grillo, un barco-tanque británico que los alemanes hundieron en la costa Islandesa durante la Segunda Guerra Mundial. El cañón fue rescatado y ahora es un monumento en su memoria.

Iglesia luterana de SeydisfjördurCañón de El Grillo en Seydisfjördur

Como teníamos muchos planes para este día y el tiempo no acompañaba para seguir paseando por el pueblo, nos subimos en el coche con destino a uno de los sitios más impresionantes que hemos visto nunca, la asombrosa cascada de Dettifoss.

Dettifoss, la cascada más caudalosa de Europa

Para llegar hasta Dettifoss desde la Ring Road existen dos opciones, la carretera 862 y la 864. Cada una te lleva a una orilla diferente de la cascada desde la que se tiene una perspectiva muy diferente de ella. Lo bueno es que la distancia que separa una de otra se hace en una hora, por lo que si estás en una orilla y te apetece pasarte a la otra, no te llevará mucho tiempo.

En nuestro caso elegimos la carretera 864 que, a diferencia de la 862, es una pista de tierra. El paisaje que recorre esta carretera es un auténtico pedregal, pero a medida que nos vamos acercando a la cascada vamos a apreciar como una enorme nube de vapor se eleva hacia el cielo. Al principio no nos lo podíamos creer, pero sí, es el vapor que se genera por el choque del agua en Dettifoss.

Vista general de Dettifoss

Al llegar allí vamos a encontrarnos un parking bastante grande donde se puede dejar el coche mientras se vistita este portento de la naturaleza. Desde el parking hasta la cascada hay un caminito de tierra de unos 5 minutos en el que tendremos que tener cuidado para no tropezarnos con alguna de las muchas piedras que vamos a encontrar en el camino. A medida que nos acercamos el ruido se hace más ensordecedor, la fuerza con la que el agua cae en Dettifoss te pone los pelos de punta. La bruma que se levanta por el impacto del agua es tal, que se puede ver desde varios kilómetros de distancia.

Lena y Alberto frente a Dettifoss

Dettifoss tiene una caída de sólo 45 metros de alto y 100 de ancho, pero lo más destacable de ella es que su caudal medio es de 200 m³ por segundo pudiendo llegar a los 500 en épocas de deshielo. Esto la convierte en la cascada más caudalosa de toda Europa. Cuando llegas al borde y la observas, te sientes muy pequeñita viendo caer ese enorme torrente de agua con una fuerza tan brutal.

Dettifoss y su brutal caída de agua

Como ya os hemos contado, Dettifoss se puede visitar desde las dos orillas dependiendo de la carretera desde la que lleguéis. Ambas vistas son espectaculares. Si os acercáis por el margen izquierdo (oeste) tendréis una vista más frontal de la cascada, aunque no es posible acercarse demasiado y la visión es más limitada debido al vapor que provoca la cascada. Nosotros elegimos el lado derecho (este), donde la visión de la cascada es algo más ladeada pero al poderte acercar hasta el mismo borde se puede sentir con más intensidad la violencia del agua. Viendo las fotos y vídeos del margen contrario, nosotros nos seguimos quedando con la orilla derecha (este), aunque seguro que el lado opuesto es igualmente increíble.

Lena frente a Dettifoss

El paisaje que rodea Dettifoss es un impresionante cañón de roca que abarca hasta que la vista alcanza. Existe un mirador a tan solo unos metros aguas abajo desde el que se tiene una mejor panorámica del cañón y una vista completa de Dettifoss. Sin duda os recomendamos acercaros hasta allí.

Selfoss, una cascada con forma de herradura

Si estáis en el margen derecho, desde Dettifoss sale un pequeño sendero que os llevará hasta Selfoss, otra impresionante cascada que se encuentra a tan solo 1,4 kilómetros aguas arriba. Ambas cascadas son muy diferentes. Mientras que Dettifoss concentra todo su caudal en una caída de unos 100 metros de ancho, Selfoss es mucho más ancha pero igual de impresionante. Tiene forma de herradura y está formada por muchos saltos de agua seguidos de unos 11 metros de altura. A medida que nos vamos acercando, el ruido de la cascada nos indica que hemos llegamos. El sitio es increíble, merece la pena sentarse y disfrutar de este espectáculo unos minutos. Además, aquí hay mucha menos gente que en Dettifoss.

Lena y Alberto frente a SelfossAlberto frente a Selfoss

Hafragilsfoss, la última cascada de la trilogía del Jökulsárgljúfur

Desde Selfoss deshicimos el camino para coger el coche. El río Jökulsá á Fjöllum tiene otra sorpresa más que darnos, Hafragilsfoss. A apenas 5 minutos hacia el norte nos encontramos un parking desde el que vamos a tener una bonita aunque lejana vista de esta cascada. Hafragilsfoss está situada en una de las zonas más profundas del cañón Jökulsárgljúfur. Tiene 27 metros de altura y una anchura de 91 metros. Nosotros estuvimos sólo unos minutos, pero existe un pequeño camino que permite acercarse más.

Hafragilsfoss desde lo alto del cañón

Ásbyrgi, donde el caballo de Odín dejó su huella

Volvimos al coche y en algo más de media hora llegamos a Ásbyrgi, una garganta con forma de herradura situada al norte de Hafragilsfoss. Desde el parking del centro de visitantes salen varias rutas de trekking por el interior de la garganta. Este lugar es un sitio muy agradable para dar un paseo disfrutando del bosque de abedules que se encuentra en su interior o comer junto al laguito cercano a la zona sur. Lo curioso de este lago es que está rodeado casi en su totalidad por una pared vertical de unos 100 metros de altura. Nosotros disfrutamos del lugar, pero creemos que la vista más bonita es desde lo alto de la garganta, donde se puede ver la enorme hondonada que forma la garganta con el lago, el bosque y la curiosa Eyjan, una formación rocosa de 25 metros de altura. Existen diferentes senderos que te llevan tanto a lo alto de la garganta como a lo alto de Eyjan.

Lena frente al lago de ÁsbyrgiBosque de abedules de Ásbyrgi

Cuando te encuentras allí la duda que te asalta es, ¿cómo se ha formado esto? La mitología islandesa dice que mientras Odín paseaba por la zona a lomos de su caballo, que normalmente se movía por el aire, éste tocó accidentalmente la tierra con tanta fuerza que dejó esta gran huella con sus cascos. La explicación geológica indica que se formó como resultado de una enorme erupción bajo el glaciar Vatnajökull que produjo una inmensa inundación subglaciar cuya brusca salida provocó la garganta en cuestión de días.

La formación rocosa Eyjan en Ásbyrgi

Nosotros estuvimos dentro poco más de media hora, pero lo ideal sería pasar algo más de tiempo y realizar alguna de las rutas de senderismo preparadas para recorrer la zona.

Las rocas del eco, Hljódaklettar

De nuevo en el coche llegamos a nuestra última visita del día, Hljódaklettar (Hljóðaklettar). Para llegar hasta allí nos desviamos por la 862 hasta el parking que se encuentra pasada un pequeño camping. La carretera en esta zona es una pista de tierra encajonada medio metro bajo el suelo y bastante estrecha, tanto que cuando íbamos hacia allí nos encontramos un patito andando por ella que no quería irse. Como era muy arriesgado intentar pasarle, me tocó parar y salir corriendo tras él dando palmadas al grito de «¡¡PATITOO, PATITOOO!!» hasta que echó a volar…menos mal que no me veía nadie. Bueno, Alberto sí, y tuvo coña para un buen rato… Por supuesto, si apenas entra un coche y un pato en paralelo, tampoco lo pueden hacer dos coches. Por ello, cada poco, la carretera se ensancha para que si nos encontramos a alguien de frente, nos orillemos para dejarle paso. No es una pista muy transitada (por coches, no patos jeje) y durante los meses de invierno puede quedar cerrada.

Hljódaklettar (las rocas resonantes o del eco) son un conjunto de formaciones de roca volcánica situadas en el cañón Jökulsárgljúfur que fueron erosionados y arrastrados por un jökulhlaup, una gran inundación subglaciar. Nada más salir del parking, a la izquierda, nos encontramos con un sendero de tierra perfectamente habilitado que nos lleva al punto de inicio de varias sendas que recorren la zona. Hljódaklettar está plagado de curiosas formaciones de columnas basálticas. Por norma general las columnas son verticales (perpendiculares a la superficie de enfriamiento), pero en estas formaciones tienen orientaciones muy diversas dando lugar a estructuras muy peculiares y llamativas.

Vista general de las rocas del eco al paso del río Jökulsá á Fjöllum

Según hemos leído, este lugar debe ser un pequeño paraíso para un geólogo ya que se pueden observar numerosos elementos provenientes de erupciones volcánicas. Además, varios de ellos fueron «rotos» por el jökulhlaup y dejan a la vista sus estructuras internas, como es el caso de Tröllid (Tröllið), una enorme formación volcánica que quedó abierta por la mitad dejando a la vista una increíble y enorme estructura de panal de abeja o suelo de iglesia. Esta estructura se encuentra muy cerca del río Jökulsá á Fjöllum y su forma genera un efecto acústico que impide determinar la dirección del estruendo del río. A nosotros nos daba algo miedo acercarnos a él, entre los sonidos y que parece que se te va a caer, daba cosilla.

Tröllid, una de las formaciones más interesantes en HljódaklettarLena al lado del río Jökulsá á Fjöllum

Sin lugar a dudas la formación que nos maravilló fue la Kirkjan. Una impresionante estructura de columnas basálticas que parece haber sido comprimida por los extremos elevando la zona central y formando bajo ella una pequeña cueva. Al acercarnos a la cueva vamos a ver como sus paredes y techos están también formados por columnas de basalto que sobresalen de la estructura. Es un sitio precioso que nos muestra como las fuerzas de la naturaleza pueden dar lugar a las formas más curiosas e increíbles.

Kirkjan, la cueva de basalto de Hljódaklettar

Como no disponíamos de un mapa y ya se nos estaba haciendo muy tarde no pudimos ir a Raudhólar (Rauðhólar), una hilera de cráteres de color rojo intenso que tienen esa tonalidad debido a la oxidación del hierro que conforma su tierra. Nosotros sólo pudimos verla desde la carretera, pero la vista desde dentro del parque es espectacular, una pena no haberla encontrado.

La visita a este parque nos gustó mucho, lo bueno que tiene Islandia es que te ofrece una variedad enorme de sitios interesantes y muy diferentes. Aquí no hay grandes cascadas, pero disfrutamos de un agradable paseo entre formaciones volcánicas basálticas que son un espectáculo para la vista. Además, como el sitio se encuentra junto al mismo río que pasa por Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss, el estruendo del agua es una banda sonora que te acompaña durante buena parte del recorrido.

Kópasker, un pequeño pueblo norteño

Cuando salimos de allí ya se nos habían hecho las diez de la noche y aún teníamos 45 minutos de viaje hasta Kópasker, donde dormiríamos esa noche. El día terminaba no sin ver aún alguna curiosidad por la carretera como unos espantapájaros vikingos o una iglesia con una cruz iluminada que se veía desde la distancia. Hoy dormíamos en el Kópasker HI Hostel, que era la casa de un señor mayor islandés muy amable que vivía junto a su gato. Mientras cenábamos, una pareja de belgas salió de otra de las habitaciones y estuvimos intercambiando experiencias mientras uno de ellos tocaba el piano. Fue una bonita velada para terminar otro gran día de viaje por Islandia.

El día había sido muy completo: paseamos por Seydisfjördur, nos quedamos boquiabiertos con Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss, nos relajamos en Ásbyrgi y disfrutamos en Hljódaklettar. El día se terminaba, ¡a dormir!

Mapa del noreste de Islandia

A continuación os dejamos un mapa con los puntos de interés del noreste de Islandia que visitamos durante nuestro sexto día en el país, además de otros que también puedes visitar (marcados en amarillo).


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Islandia en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Islandia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Islandia en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

12 COMENTARIOS

    • Hola Cristufa!
      Sí, nosotros fuimos por esa carretera e íbamos con un Hyundai i10, que es un coche bastante pequeñito. En Islandia podréis conducir por todas las carreteras que no tengan un F (por ejemplo F35), que son paras las que necesitas un 4×4, ya sea por vadear ríos o por el estado de la carretera.
      Un saludo.

  1. Cristufa, acabo de volver y la 864 desde Dettifoss a Asbyrgi está bastante bien. Sin asfaltar, pero de lo mejorcito que nos encontramos sin asfaltar por Islandia (hemos hecho 5000 km.), puedes ir a 50-60 Km por hora. Lo que es una autentica pesadilla es la misma 864 desde la 1 hasta Dettifoss. Estaba lloviendo mucho los últimos dos meses (según los islandeses) y está bacheadísima, además encontramos mucho tráfico. Con la 862 pasa lo contrario, de Asbyrgi a Dettifoss está sencillamente fatal (había charcos mas grandes que algunos ríos que hemos vadeado) y de Dettifoss a la 1 está incluso asfaltada. En cualquier caso nosotros vimos coches pequeños en esta ruta (en general por toda Islandia), asi que no tengáis miedo!

  2. Hola! Me encanta el viaje, estoy cogiendo un montón de ideas para el mío (septiembre!). No me queda claro si a Selfoss se puede llegar desde la carretera 864 o hay que ir por la 862… Sé que se llega caminando desde Dettifoss, pero no sé desde qué margen del río, ¿podríais aclararlo? Muchísimas gracias!!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.