Wadi Rum es uno de los lugares más impresionantes que podéis visitar en Jordania y pasar una noche en el desierto es, sin duda alguna, una de las mejores experiencias que puedes vivir allí. Entre todos los atractivos que tiene Jordania, el desierto de Wadi Rum debería ser una para indiscutible en cualquier ruta por el país. Se puede visitar Wadi Rum sin necesidad de pasar una noche allí, pero de esta forma se estaría viviendo solo la mitad de lo que nos ofrece este lugar.
La oferta de campamentos o alojamientos en Wadi Rum es muy amplia, por eso estuvimos buscando exhaustivamente algo que se ajustase a nuestros gustos, de calidad y que tuviese un precio adecuado. De todas las opciones que encontramos, el Wadi Rum Starlight Camp es para nosotros la mejor opción de alojamiento en Wadi Rum. Ahora os detallo cada uno de los aspectos del Wadi Rum Starlight Camp para que sepáis a lo que me refiero.
Entorno
El campamento se encuentra dentro Wadi Rum, un lugar patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Este desierto montañoso, formado por grandes promontorios graníticos y de arenisca, posee paisajes de una belleza impresionante. Es un desierto, sí, pero un desierto rocoso y que poco tiene que ver con otros que hemos visto, como el desierto del Sahara de Marruecos. Pese a sus grandes diferencias, las formas creadas por la erosión del viento y el agua crean paisajes terriblemente bellos. Aunque pueda parecer raro, la erosión del agua es uno de los causantes de gran parte de estos paisajes. Al fin y al cabo, «wadi» se podría traducir como rambla, como cauce seco de un río o torrente.
Para llegar al Wadi Rum Starlight Camp deberás hablar con el personal del campamento para que os vayan a buscar. Nosotros quedamos con ellos por Whatsapp en el Wadi Rum village, que se encuentra a unos 8 kilómetros del Wadi Rum Visitor Center. Cuando llegamos, allí estaba esperándonos Fayez, el que sería nuestro guía durante el resto del día, con un flamante y enorme 4×4. Conducir por el desierto no es algo sencillo, tanto por orientarse, como por manejar un 4×4 por ese terreno arenoso, así que se agradece que te vengan a buscar.
Tour 4×4 por Wadi Rum
Si pasáis la noche en Wadi Rum tienes que aprovechar la ocasión para hacer un tour y ver las maravillas de este desierto. Existen varias opciones y todas ellas las puedes gestionar con el propio campamento. En nuestro caso optamos por hacer un tour 4×4 por los lugares más populares de Wadi Rum. También hay otras opciones en las que se centran en hacer alguna ruta senderismo, siendo la más famosa la que subes a lo alto del Burdah Arch. Nuestra intención era haber hecho también esta ruta, pero tuvimos un día nublado y con mucho viento, así que preferimos dedicar el tiempo a otras cosas, ya que desde allí arriba no podríamos disfrutar de las vistas.
Os hablaremos más detenidamente de nuestra experiencia en el tour que hicimos en 4×4 por Wadi Rum en el diario del viaje de Jordania, pero lo que os podemos asegurar es que es una experiencia increíble. En nuestro recorrido visitamos la fuente de Lawrence de Arabia, su casa, las dunas rojas de Wadi Umm Ishrin, vimos inscripciones nabateas, un pozo beduino, hicimos un par de pequeños trekkings por algunos cañones y subimos al Umm Fruth bridge. Un día súper completo en el que disfrutamos de lo lindo pese a que el tiempo no nos acompañó.
Una de las cosas que más nos gustó de haber hecho el tour 4×4 con Wadi Rum Starlight Camp respecto a otros, era el vehículo. Íbamos en buen Land Rover que tenía cubierta la parte de atrás, dónde los visitantes vamos montados. Fue algo que no vimos en todos los coches de los tours que andaban por allí y, sinceramente, tener algo que te proteja del sol del desierto, es algo a tener en cuenta. Nosotros tuvimos un día nublado, pero aun así lo agradecimos.
Campamento
El campamento está situado a 11 kilómetros del pueblo de Wadi Rum, en una zona con unas vistas espectaculares y desde donde se puede ver un gran atardecer. Tanto desde el campamento, como desde la colina que se encuentra en la parte trasera del mismo, se tiene una amplia visión del entorno. Las dunas, de ese color rojizo tan característico de Wadi Rum, se extiendan hasta la lejanía para dar paso a unas enormes montañas de arenisca y granito. Resumiendo, el campamento está en un entorno precioso.
El campamento tiene dos tipos de tiendas, las beduinas, que son tiendas normales, y las full stars, que cuenta con una pared de cristal. Estas últimas están algo separadas del resto, formando una especie de plazoleta. Sin embargo, las tiendas beduinas están ubicadas junto al resto de instalaciones comunes del campamento, como son los baños y el comedor, la tienda más grande de todo el campamento.
Aparte de estas tiendas, el campamento cuenta con una terraza / mirador en la colina que se encuentra pegada al mismo, a la que se accede subiendo unas escaleras. Desde allí podemos disfrutar de unas vistas aun más espectaculares del lugar, tomarnos un buen té beduino o desayunar a primera hora del día. Un sitio perfecto para hablar con los otros huéspedes del campamento o simplemente para disfrutar de un lugar tan mágico como es Wadi Rum.
Las tiendas
Como os comentaba antes, hay dos tipos de tiendas, la beduina y la full stars. La beduina es una tienda normal, donde todas las paredes son de tela. Sin embargo la tienda full stars, en la que nosotros nos alojamos, es un tienda que, además de incluir un baño privado completo, cuenta con una pared de cristal. Irse a la cama y despertarse pudiendo observar un paisaje así es algo que se puede vivir en pocos lugares. Como es lógico, las tiendas full stars son algo más caras, pero en mi opinión merece mucho la pena optar por esta opción y tener una experiencia única.
La tienda full stars tiene la paredes adornadas con una tela roja de estilo beduino. No cuenta con mucho mobiliario, aunque tampoco vas a necesitar más. Una gran cama de matrimonio preside la estancia, adornada con colchas, telas y cojines de color rojo. Hay que destacar que es bastante cómoda y eso se agradece tras un largo día por el desierto. Además de la cama, hay una pequeña mesita, un perchero de pared y espacio suficiente para poder dejar las maletas sin estorbar.
Si por algo destaca la opción de la tienda en la que nos alojamos es por tener una pared entera de cristal desde la que poder contemplar el desierto. Algo impresionante. Pero además, en este tipo de tienda también se cuenta con un baño privado compuesto por un lavabo, retrete y ducha. Todo un lujazo tener algo así en medio del desierto.
Por si esto no fuese suficiente, también cuentan con electricidad en las habitaciones que obtienen de unos paneles solares. Dispones tanto de luz dentro del baño y la habitación, como de un enchufe en el que poder cargar el móvil, baterías y otros gadgets.
El personal
Los beduinos son famosos por su hospitalidad y esto se hace patente en el trato que tienen con sus huéspedes. Tanto Suleiman, el propietario del campamento, como Fayez, el guía que nos acompañó durante el tour 4×4, nos trataron como a reyes. Estaban pendientes de nosotros en todo momento, adaptándose a nuestros gustos y necesidades. Vamos, haciendo que nuestra experiencia en Wadi Rum fuese algo inolvidable. Un diez para ellos por soportar lo pesados que somos a veces con las fotos, por preocuparse por nuestros gustos y restricciones alimenticias, por informarnos tan bien de los lugares que visitábamos… ¡Gracias!
Desayuno, comida y cena
En nuestro caso llegamos a Wadi Rum por la mañana, por lo que comimos, cenamos y desayunamos allí. La comida fue un picnic que hicimos en la tienda de un beduino de Wadi Rum, a la protección de los vientos que soplaban a esa hora. Supongo que si no nos hubiese hecho tan malo podríamos haber comido en alguna otra zona, a la sombra de una montaña o un wadi. Pero con ese vendaval, la mejor opción era descansar al abrigo de una tienda. Para el picnic teníamos atún en conserva, tomate, pepino, pan árabe, algo de fruta, unos dulces, zumo y por supuesto, un riquísimo té beduino que nos sirvieron en la tienda.
La cena la realizamos en el campamento, en la tienda principal. Fue algo especial, ya que la cocinaron de la manera tradicional beduina, es decir, enterrada en la arena del desierto y hecha a fuego lento. Sobre una estructura de bandejas similares a las de una barbacoa se pone el pollo, patatas, zanahorias y cebolla, u otros vegetales. Todo ello se entierra en un agujero en el suelo y se tapa con mantas y arena. Durante 5 horas y con un calor suave, se va cocinando poco a poco hasta quedarse bien tierno. Además de esto, también había un guiso de patatas, arroz, humus, ensalada árabe y pepino con salsa de yogurt. Para beber podíamos elegir entre agua o algún refresco, y para terminar, un delicioso té beduino.
El desayuno lo tomamos en la terracita de la colina, disfrutando de las preciosas vistas que ofrece el lugar. Había bastante variedad entre las opciones, algún panecillo con sésamo, quesitos, humus, queso de untar, embutido, huevos cocidos, mantequilla, mermelada, miel, pan árabe y alguna opción más que desconozco cómo se llama. Para beber, café, leche y te beduino. Un desayuno típico y bien rico.
Charla y música al calor del fuego
Tras la cena, y al calor del fuego de la hoguera de la tienda principal, descansamos un rato recostados sobre unos cojines, charlando sobre el día tan increíble que habíamos vivido. Por supuesto, todo esto lo hacíamos acompañados de un dulce y riquísimo té beduino. Suleiman, el dueño, se acercó y estuvo hablando un rato con nosotros. Nos preguntó, como buen anfitrión, qué tal nos había ido durante el día y qué nos había parecido Wadi Rum. También aprovechamos para terminar de concretar cómo nos organizaríamos al día siguiente para volver al pueblo de Wadi Rum. Por último y como guinda a la velada, Suleiman y sus chicos nos mostraron parte de su folclore interpretando varias canciones en las que cantaban acompañados de un instrumento llamada rababah, parecido a una violín, pero de una sola cuerda.
Amanecer, atardecer y cielo estrellado en Wadi Rum
Ver un atardecer o un amanecer en el desierto es un espectáculo para la vista. Sin embargo, en nuestra visita a Wadi Rum no nos acompañó la suerte y tuvimos un cielo nublado que nos impidió ver esa maravilla. De todas formas, por lo que hemos leído, desde el campamento se tienen una ubicación perfecta para ver tanto un atardecer de película, como un cielo estrellado envidiable.
Conclusión
Pasar una noche en el desierto de Wadi Rum es uno de los imprescindibles que se deben hacer en un viaje a Jordania. No solo por el hecho de dormir en un lugar tan hermoso, sino también por las actividades que se hacen durante el día. Con Wadi Rum Starlight Camp acertamos de pleno, tanto por el precio, como por la calidad. Lo recomendaríamos sin lugar a dudas, sobre todo la opción de tienda full stars. Por un precio ligeramente mayor, tienes muchas ventajas con las que no cuentan las tiendas normales.
Lo bueno: la relación calidad / precio, los guías y los vehículos 4×4 eran muy buenos, los «lujos» de tener baño propio y electricidad en medio del desierto, la limpieza, el personal, la buena comida…
Lo malo: sinceramente no sabría decir nada que no nos haya gustado, en serio. Lo único es que tuvimos mala suerte con el tiempo, pero contra eso no se puede hacer nada.
Datos prácticos
Nombre: Wadi Rum Starlight Camp
Dirección: Rum Village, 77110 Wadi Rum, Jordania
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
Precio: tienda full stars y tour privado en 4×4 por 75 JOD por persona (unos 90 € por persona).
Wifi: no hay, estás en el desierto, ¿qué esperabas?
Comida: incluyen comida, cena y desayuno.
Servicios: tour privado por el desierto en 4×4, traslados incluidos, comida, baños privados, té beduino…
Reservas: Las reservas se pueden realizar desde webs de reservas como Booking.
Todo lo que he comentado en este artículo es fruto de nuestra experiencia personal y no ha sido distorsionado en ningún momento por nadie ajeno al blog, ni por intereses de terceros.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Excelente post, muy claro y completo. Pregunta: como se manejaron con el idioma? Alguien hablaba español?
Hola Damian!
Hablamos con ellos en inglés en todo momento, creo que nadie hablaba español. Si no te manejas muy bien con este idioma puede usar el app del móvil de Google Translate (descargándote el idioma que necesites), es una de las mejores maneras de comunicarse si ninguno de los dos tenéis un idioma en común.
Un saludo.
Hola, genial el post! El guía/tour es privado? Viajaremos con un bebé de 9 meses y preferimos un poco de intimidad y de flexibilidad.
Hola! Sí, el tour es privado.
Un saludo.
Qué ganas d ir con un bebé de 9 meses
Jordania es un destino perfecto para familias, aunque en lugares como este es difícil poder contar con facilidades como cunas.
Un saludo.