El viaje cambiaba completamente de tercio. Dejábamos atrás los grandes templos de la isla de Java para ir a la selva de Borneo a ver orangutanes. ¡Sí! ¡Íbamos a pasar tres días en la selva durmiendo en un pequeño barco rodeados de naturaleza! Iba a ser toda una aventura y uno de los momentos más esperados del viaje.
Índice de contenidos
Nos despertamos temprano y tras el desayuno nos fuimos a la recepción, allí nos estaba esperando el coche que nos llevaría al aeropuerto de Semarang. Este traslado está incluido en el precio de la habitación, y fue una de las razones por las que elegimos el New Metro Hotel. Aunque el tráfico a esas horas era bastante denso, en menos de treinta minutos ya habíamos llegado a nuestro destino.
Cuadrar el viaje a la selva de Borneo con el resto del itinerario por Indonesia fue un pequeño quebradero de cabeza, ya que las posibilidades para llegar a esta zona del país son limitadas. A continuación, te doy cierta información útil para llegar a allí.
Cómo llegar a Kalimantan (Borneo), qué vuelo elegir
Para llegar a Kalimantan (parte de la isla de Borneo que pertenece a Indonesia) tendrás que ir al aeropuerto Iskandar (PKN) también conocido como el aeropuerto de Pangkalan Bun. El aeropuerto es bastante pequeño y tiene poco tráfico aéreo, así que deberás comprar este vuelo con antelación para evitar sorpresas. Normalmente solo hay dos al día.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es que en este aeropuerto son muy comunes los retrasos y las cancelaciones. Por eso, es muy importante contar con tiempo suficiente si vas a enlazar con otro vuelo y por supuesto evitar enlazar directamente con tu vuelo de vuelta a casa si no quieres llevarte un disgusto. En nuestro caso, tanto a la ida como a la vuelta, los vuelos se retrasaron.
Hay otros aeropuertos en el sur de la isla, pero este es en el que se aterriza si quieres pasar unos días en el Parque nacional de Tanjung Puting para ver orangutanes, monos narigudos y otras especies de la zona. Para llegar a él, excluyendo los propios de la isla, podrás hacerlo a través de los siguientes:
Soekarno–Hatta International Airport (Yakarta)
Es uno de los posibles aeropuertos que usarás para entrar o salir del país.
- Pros: Puedes llegar a Indonesia e ir directamente a la selva de Borneo.
- Contras: Muy mala opción para la vuelta, te arriesgas a perder el vuelo a casa.
- Compañías: Kal Star Aviation, Trigana Air Service.
Achmad Yani International Airport (Semarang)
Es uno de los más usados para llegar al aeropuerto Iskandar. Nosotros volamos desde este aeropuerto a Borneo aprovechando la ruta que habíamos hecho el día anterior.
- Pros: ciertos días de la semana hay hasta tres vuelos que conectan con el aeropuerto Iskandar. Es una buena opción si visitas el día anterior Borobudur. Solo tienes que seguir hacia el norte visitando algún lugar más y duermes en Semarang antes de partir hacia la jungla de Borneo.
- Contras: no veo ninguno.
- Compañías: Garuda Indonesia Explore, Kal Star Aviation, Trigana Air Service.
Juanda International Airport (Surabaya)
Es el aeropuerto situado más al este de la isla de Java. Nosotros volamos a este aeropuerto para seguir nuestro viaje hacia el monte Bromo.
- Pros: la mejor opción para enlazar con un tour por el Monte Bromo y el volcán Ijén.
- Contras: la peor opción si tu destino o salida es Yogyakarta.
- Compañías: Kal Star Aviation, Trigana Air Service.
El único vuelo que había ese día por la mañana era con la compañía Kal Star a las 8:30. Era una hora temprana, pero gracias a eso llegaríamos a tiempo al primer campamento para ver orangutanes ese mismo día. Por supuesto, habíamos comprado los billetes para los dos con bastante antelación para evitar sorpresas, nos costaron 2.129.200 IDR (unos 144,25 €). Normalmente el precio de este vuelo suele rondar entre los 50 € y 75 € por persona, aunque puede que en alguna ocasión lo encuentres un poco más barato. El avión salió con unos minutos de retraso, pero aun así nuestra experiencia con la compañía fue estupenda. Pese a que el vuelo duró solo una hora nos dieron un pequeño almuerzo a bordo. Viejas costumbres que han perdido las low cost europeas, pero que en Asia aun las conservan.
A la salida del aeropuerto nos estaban esperando con un coche para llevarnos al cercano puerto de Kumai, que era desde donde zarparíamos con nuestro klotok (un pequeño barco típico de la zona) hacia el interior de la jungla. En menos de 20 minutos llegamos al embarcadero y allí estaba Ennong, la persona con la que habíamos contratado todo antes del viaje. Pero antes de seguir con el relato te voy a dar cierta información que debes tener en cuenta para contratar un tour de estas características.
Tour Orangutanes en Borneo
Cuántos días
El tour más típico que se suele hacer es el de 3 días y 2 noches. Aunque, también hay muchas agencias te dan otras opciones en las que puedes alargar tu estancia visitando algún poblado indígena, haciendo algún trekking adicional por la selva… Todo depende de tus gustos, del tiempo que dispongas en el viaje, etc. pero en nuestro caso, con la opción de 3 días y 2 noches, tuvimos tiempo suficiente para poder disfrutar de la experiencia.
Con qué empresa
Cuando te pongas a buscar estos tours por internet y consultes lo que cuesta, verás que la diferencia de precios de una empresas a otras puede llegar a ser enorme. Normalmente esta variación se deberá a los «lujos» que quieras tener en tu barco. Con esto me refiero a cubiertas acristaladas, colchones como los de un hotel, aseos más o menos rústicos… Lo que tienes que tener claro es que tienes que reservar con tiempo. Nosotros lo hicimos con algo más de mes y medio de antelación y nos costó encontrar empresas con las que hacer el tour a un precio razonable. Finalmente elegimos PT. Orang Utan Kalimantan, aunque actualmente no tienen la web disponible. Otra opción sería a través de Civitatis, empresa con la que hemos ido en otras ocasiones y hemos acabado bastante satisfechos. Además, esta opción es más barata que con la que fuimos nosotros, una pena que no existiese entonces.
Cuánto cuesta
Los precios más baratos que encontramos para ir nosotros solos en un klotok rondaban entre los 260 € y 300 € por persona. En nuestro caso, y puesto que tuvimos que pagar más de 50 € en comisiones al banco por hacer la transferencia, el tour nos costó 646,56 € para los dos. En el caso de compartir el klotok con un grupo el precio se suele reducir unos 40 € por persona. Si en vez de dormir en un klotok, lo hacéis en un eco lodge el precio aumentará notablemente.
Por nuestra experiencia os recomendamos, sin lugar a duda, el klotok privado. La intimidad y el poder disfrutar tranquilamente con tu pareja de esa experiencia no tiene precio. Además, tienes mayor independencia cuando vas a ver a los orangutanes que si dependes de la decisión de un grupo de personas.
Qué incluye el tour
Te cuento lo que incluyó nuestro tour, aunque este tema te lo deberá especificar la agencia con la que lo contrates.
- Traslados en coche desde el aeropuerto hasta el klotok (puerto de Kumai) y viceversa.
- Klotok privado en el que se duerme y con el que te trasladas por el río.
- Guía de habla inglesa (en nuestro caso estaba aprendiendo español). ¡Un 70% de sus clientes son españoles!
- Tripulación del barco: cocinera, capitán y ayudante.
- Comidas durante la estancia (5 comidas al día), incluyendo bebida.
- Gestión y pago de permisos y entradas para acceder a los tres campamentos del Parque Nacional Tanjung Puting.
- Tasas de cámaras de fotos y vídeo.
Nuestra experiencia en un klotok en Borneo
Subimos a nuestro klotok y estuvimos hablando un rato con Ennong sobre la ruta que teníamos pensada hacer por el país. Al poco de comenzar la conversación nos sirvieron una taza de té y unos dulces. ¡Era la hora del almuerzo! Mientras, la tripulación iba preparándolo todo para salir hacia nuestro destino. Estábamos nerviosos, emocionados, ansiosos, era una mezcla rara de sentimientos. Solo queríamos que aquello empezase cuanto antes.
Tras una corta espera, que se nos hizo eterna, nuestro pequeño barco zarpó río arriba. Sentados en las sillas de aquel klotok, tomando un té tranquilamente, con la brisa acariciando nuestra cara, comenzaba lo que sería una de las grandes experiencias de nuestro viaje a Indonesia.
Pronto dejamos el río principal para meternos en uno de sus afluentes, mucho más estrecho y menos transitado. En la orilla solo había palmeras, no había espacio para nada más. Ni si quiera se veía la tierra. Pero según fuimos avanzando el paisaje fue cambiando poco a poco y empezamos a ver los primeros juncos, hasta que las palmeras desaparecieron para dar paso a los árboles. Según nos dijeron esto era debido a que las palmeras se adaptaban mejor a la contaminación que tiene el río principal y que según el agua va siendo más limpia los árboles van apareciendo.
Estábamos sentados en la parte delantera del klotok, disfrutando tranquilamente del paisaje, cuando nos giramos y vimos que nos estaban poniendo la comida. Aunque solo había pasado algo más de una hora desde que salimos del puerto ya teníamos hambre. Nos sirvieron algo de carne, vegetales hechos al wok, el omnipresente arroz blanco y sandía. En ésta y en el resto de las comidas nos pusieron un par de botes de salsa para darle más «rock’n’roll» a los platos, una de chili y otra de soja dulce. ¿Se podía comer con unas vistas mejores?
Pasada otra hora aproximadamente llegamos al embarcadero del primer campamento, Tanjung Harapan. Nos dijeron que aun era pronto para ir a ver los orangutanes, todavía quedaba un rato hasta que los rangers llevasen la comida al punto de encuentro. Les preguntamos que si podíamos dar un paseo por la zona y nos dijeron que ok, pero que no nos alejásemos mucho de la zona, ni fuésemos fuera de los caminos. Antes de nada, volvimos a rociarnos con el repelente de mosquitos, porque desde que nos los echásemos a primera hora de la mañana ya había perdido su efecto. Por cierto, no te he comentado nada sobre las recomendaciones sanitarias que debes seguir si vas a la jungla de Borneo, así que ahí va un poco de información útil.
Recomendaciones sanitarias para la jungla de Borneo
Seguro de viaje
Siempre que viajamos al extranjero lo hacemos con seguro de viaje, no nos arriesgamos. Desde hace muchos años utilizamos IATI seguros y la vez que hemos tenido que utilizarlo, han respondido genial, por lo que os lo recomendamos. Si contratáis el seguro a través de este enlace obtendréis un descuento del 5%.
Vacunas
Tal y como te contamos en la «Guía de viaje: Indonesia en 20 días», aunque no hay ninguna vacuna obligatoria, el Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse de la hepatitis A, tétanos-difteria, gripe, hepatitis B y fiebre tifoidea para toda Indonesia, por lo que también es recomendable para esta zona.
Malaria
A diferencia del resto de zonas que visitamos en nuestro viaje, en Borneo hay riesgo de contraer malaria (paludismo). Por lo que es recomendable tomar las medidas oportunas para evitarlo. La malaria se transmite a través de los mosquitos, por lo que lo más importante es evitar que te piquen. Resulta obvio, ¿no? Así que lo mejor es usar un buen repelente de mosquitos. Nosotros usamos Relec extrafuerte que tiene un DEET del 50%. Cada 8 horas nos lo volvíamos a echar.
También es recomendable usar pantalones largos y camisetas de manga larga, cuanto menos dejes al descubierto menos posibilidades habrá de que te piquen. En nuestro caso fuimos con pantalones largos, pero con camisetas de manga corta porque hacía bastante calor. También es importante que por las noches pongáis bien las mosquiteras en vuestra cama.
Aparte de estas medidas de prevención se recomienda tomar un antipalúdico por si finalmente os pica un mosquito con malaria. El más conocido es el Malarone. Eso sí, debéis tener en cuenta que el tratamiento se toma antes, durante y después de vuestra estancia allí. Para saber los plazos consultad a vuestro médico.
Bebida y alimentos
El agua del grifo no es potable, así que bebe únicamente agua embotellada. Al ir con un tour contratado no tendrás problemas con el agua y los alimentos.
Los orangutanes de Tanjung Harapan (PN Tanjung Puting)
Ya en tierra firme empezamos a explorar emocionados los alrededores del embarcadero. ¡Estábamos en la jungla! Nuestro guía nos comentó que había un pequeño «jardín de orquídeas» en las proximidades del campamento. No pienses en un jardín como los que hay al lado de tu casa. No, eran unos pocos árboles que tenían orquídeas en medio de sus troncos (las orquídeas no salen de la tierra como otras plantas). De todas formas, al no ser allí temporada de floración, no pudimos ver ninguna de ellas en todo su esplendor. Fue una pena porque Lena es una verdadera enamorada de estas plantas. ¡Tenemos más de 10 en casa! De todas formas estuvimos dando un paseo por allí, viendo la vegetación de la zona, unas cuantas mariposas, plantas carnívoras, incluso un pájaro enorme del que más tarde supimos que es muy difícil ver.
Tras nuestra pequeña expedición por la zona volvimos al barco y nos fuimos con nuestro guía hacia el interior de la jungla. Según caminábamos, nos iba contando cosas de las plantas, de los animales de allí… y como nosotros somos bastante curiosos, pues no parábamos de preguntarle.
Por el camino nos encontramos con un montón de mariposas de un tamaño descomunal y de una belleza increíble. También vimos algún pequeño reptil, totalmente inofensivo (o eso creo), y alguna araña de unas dimensiones considerables. Queríamos ver naturaleza salvaje y lo estábamos consiguiendo. Pero no habíamos ido hasta allí para ver «pequeños animalillos», queríamos ver orangutanes.
Había pasado un buen rato desde que salimos del embarcadero cuando, de repente, nuestro guía nos dice que miremos arriba. ¡Un orangután! Allí estaba, tranquilo, colgado de un árbol, con su precioso pelo anaranjado, como si nada fuese con él. ¡Mira, al lado hay una cría! Estábamos radiantes de emoción, todavía no nos hacíamos a la idea de que estábamos en medio de la jungla de Borneo delante de uno de los grandes primates del mundo.
Orangutanes en la plataforma de alimentación
Seguimos caminando y al poco llegamos a nuestro destino, el punto dónde los alimentan. En estos lugares, que son los puntos principales dónde podrás ver orangutanes en tu viaje a la jungla de Borneo, los rangers llevan comida para que los orangutanes de la zona vayan y puedan encontrar alimento fácilmente. Hay que tener en cuenta que muchos de los orangutanes que habitan esta parte de la jungla han sido llevados allí rescatándolos de cautiverios, traficantes, propietarios privados… por lo que esa ayuda les viene muy bien para que puedan vivir en libertad.
La comida se la llevan a unas plataformas elevadas que están separadas por una pequeña distancia, y una cuerda a modo de barrera, de la zona donde estábamos. Sí, solo te separa de ellos una cuerda. Pero no es para protegerte a ti de los orangutanes, sino más bien al revés. La cuerda está para impedir que los turistas gañanes vayan hacia los orangutanes. En estas zonas hay algunos troncos y tablones para que los visitantes puedan verlos sentados, aunque también puedes sentarte en el suelo, ponerte de pie, o como quieras mientras no molestes a los orangutanes.
En cada campamento siempre les llevan la comida a la misma hora. Pero por si esto no fuese suficiente, los rangers avisan con silbidos a los orangutanes. ¡La comida está puesta! Tras la llamada, empiezas a ver como se mueven los árboles a lo lejos, los pelos se te erizan y tras afinar un poco la vista, consigues distinguir la silueta de alguno de estos grandes simios. Poco a poco van llegando más por un lateral, por el otro, incluso por encima de tu cabeza. La sensación es increíble. Poder verles allí sin barreras, en su hábitat, siendo un humilde invitado de su casa, no tiene precio.
Machos adultos, jóvenes, hembras solitarias e incluso mamás con jovencísimas crías, llegaron al banquete de plátanos y yuca. Fue un momento mágico, único, una experiencia que no creo que olvidemos nunca.
Encuentro con un orangután macho alfo en Borneo
Ya había pasado un buen rato y la gente que venía en grupo comenzó a marcharse. Nosotros no teníamos nada mejor que hacer, así que nos quedamos algo más para disfrutar de la tranquilidad de ser solo unas pocas personas y los orangutanes. Pasado un tiempo, comenzamos nuestro camino de vuelta al barco. Íbamos por un sendero, cuando de repente nuestro guía nos dijo «grande macho». ¡¿Qué!? ¡El macho alfa de la zona venía hacia nosotros por el mismo sendero que nosotros! Cuando estaba a unos metros el guía nos dijo que nos apartásemos del camino y que le dejásemos pasar. No dudamos ni un segundo en hacerle caso, ya que aquella mole pesaría unos 100 kilos y podía apartarnos de una manera «menos amable» sin ningún problema. Pero como una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes el vídeo de aquel momentazo.
Con una mezcla de emoción y canguelo aun en el cuerpo, reanudamos nuestro camino. Ver como un orangután va hacia ti impresiona, créeme.
Los monos narigudos de Borneo
Nos volvimos a subir en nuestra casa flotante y comenzamos a remontar el río en dirección al siguiente campamento. Era media tarde y había llegado la hora de la merienda ¡Bien! En esta ocasión nos sirvieron un batido de frutas, un par de Cocacolas, unos cacahuetes y unas riquísimas bananas fritas. Todavía no habíamos probado esta delicia típica del país y la verdad, nos enamoró. Las comimos más tarde en más sitios, pero nadie las hizo tan ricas como nuestra cocinera del klotok.
Tras la merendola, fuimos a la proa de nuestro barco a hablar con nuestro guía. A esas horas ya estaba atardeciendo y empezaron a aparecer monos narigudos en lo alto de las copas de los árboles que estaban en la orilla del río. Nos contaron que el que estuviesen allí subidos no era casualidad. Para dormir buscan el refugio de estos árboles, ya que así evitan los depredadores que se puedan encontrar en el interior de la selva.
Con el Sol ya fuera de toda vista buscamos un lugar tranquilo para amarrar el barco y prepararnos para dormir. Apenas habían pasado unas horas desde que probásemos esas ricas bananas fritas y ya nos estaban sirviendo la cena. Estábamos comiendo mejor que en todo el viaje. En esta ocasión comimos un mie goreng, unas rodajas de pescado, patatas fritas, verduras al wok, arroz blanco y sandía. Todo riquísimo.
Tras la cena y como todavía era pronto para irse a la cama estuvimos hablando un buen rato con nuestro guía antes de irnos a dormir. Los temas de conversación fueron de lo más variados, tradiciones, forma de vida, religión, clima… pero no solo hablábamos de lo que tenía que ver con él y su país, sino que también le explicábamos nuestras tradiciones, horarios, creencias, clima… Cuando dejas por un momento de «hacer turismo» y te pones a hablar con la gente de allí, aprendes un montón y descubres lo diferente que es el mundo. Te das cuenta que lo «correcto» depende del entorno, las tradiciones y la historia de cada lugar.
Tras un buen rato conversando a la luz de la luna y con la compañía de los sonidos de la selva, nos fuimos a dormir. Nuestras camas estaban situadas en la cubierta del barco, bajo la protección de una mosquitera más que necesaria por estas latitudes. Taparon los laterales del barco con unas lonas, pero les pedimos que dejasen la parte de la proa descubierta para poder disfrutar de las vistas a primera hora de la mañana. La temperatura fue buena para poder dormir al raso y no pasar nada de frío. Sin duda, éste ha sido uno de los lugares más peculiares en donde hayamos dormido.
Mapa detallado de la selva de Borneo en el PN Tanjung Puting
mapa con los puntos de interés de esta zona la selva de Borneo.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Indonesia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Indonesia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Indonesia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Hola Alberto, en primer lugar agradecer tu experiencia ya que me ha sido de gran ayuda.
En segundo lugar, me gustaría hacerte una pregunta, y es si tu klotok tenia ducha y si el guía habla algo de español?
Gracias
Un saludo
Hola Vicente Jaime.
Ésa fue la gran pega de nuestro klotok, no tenía ducha. De todas formas, creo que si lo hablas con ellos podrían conseguir uno que sí la tuviese. En nuestro caso, lo dimos por supuesto y no fue así.
En cuanto al guía, no hablaba español, salvo cuatro palabras. Hablábamos con él en inglés. Por lo que nos dijeron, estaban intentando aprender español porque el 80% de sus clientes eran hispanohablantes.
Un saludo y disfruta de Indonesia.
Hola
Estamos preparando un viaje a Indonesia 25 días en julio para 2 personas
y hemos contactado con ennong (orangutankalimantan)para el tour de Borneo 4d/3n
Nos da una cuenta para realizar una transferncia
os quería preguntar si vosotros lo pagasteis todo por adelantado y si recomendais el tour con ellos
gracias por vuestra ayuda
Marta
Qué tal Marta!
Sí, nosotros pagamos todo por adelantado salvo una pequeña cantidad (unos 20 € al cambio) porque al hacer la transferencia no cuadraba lo que mandamos con el cambio de moneda de ese momento.
En cuanto a recomendar la empresa, a nosotros nos gustó todo salvo que el barco que nos tocó no tenía ducha. Por lo demás estuvo genial. Supongo que si lo habláis con ellos y os lo confirman, no tendríais porque tener ese mismo inconveniente.
Un saludo.
Gracias por vuestra respuesta.
Os quería hacer otra consulta: ¿Qué propinas se dan apróximadamente por los tours contrarados?
Nosotros queremos hacer 2, el del orangutan – Borneo (4d/3n) y el de Surabaya/Bromo/Ijen/Ketapang
Hola Marta. Puff, pues no te sabría decir, eso es muy personal. Ten en cuenta que no es una "obligación" como lo pueda ser en un país como Estados Unidos. Nosotros en algunos tours que hicimos en el viaje no dimos nada y en otros si que les dimos una propina. Dependía de como nos habíamos sentido. Por poner un ejemplo, al guía local que nos acompañó en la subida de Ijen le dimos 50.000 IDR (unos 3,50 €), pese a que estaba incluido en el precio del tour. Por lo que leímos en algún artículo, ésa suele ser la cifra recomendada.
Un saludo.
Enhorabuena por el blog,está muy pero que muy bien,y ayuda a muchos que queremos ir a indonesia.queria haceros un par de preguntas,la primera como organizasteis vuestro viaje a la selva de borneo es decir lo contratasteis con alguna agencia en yogyakarta junto con borobudur,bromo etc…el vuelo cuando lo cogisteis?merece la pena lo de los orangutanes?
Y por otro tomasteis algo para la malaria para la selva de borneo?creeis k es necesario?imagino k para tres dias podrás correr el riesgo no?gracias de nuevo y enhorabuena por el blog!
Hola Lula! Gracias por escribirnos. Te voy comentando por partes:
* El tour de Borneo lo contratamos desde casa con PT. Orang Utan Kalimantan.
* Las visitas que hicimos los días que estuvimos en Yogyakarta (Prambanan y Borobudur) lo contratamos directamente allí el primer día que llegamos a la ciudad con un conductor particular, te lo cuento en este post.
* El tour de Bromo también lo contratamos desde casa con la agencia bromoijentrans.
* Los vuelos desde España a Indonesia los cogimos con unos dos meses de antelación solo, los internos con algo menos. Lo mejor suele ser cogerlo con cierta antelación para que los precios no suban demasiado. Echa un vistazo a los artículos de presupuesto y consejos que escribimos.
* Para nosotros lo de los orangutanes fue de lo mejor del viaje, sin duda. Pero eso depende de tus gustos, a nosotros nos encanta la naturaleza y lo animales. Poder ver a orangutanes cerca fue una auténtica pasada, pero no solo eso, dormir en un barco en la jungla y despertarte con el piar de los pájaros fue algo inolvidable. Aunque también oímos comentarios de gente que hacía la excursión en grupo que decía que ya estaba "harta de ver monos". Por eso te digo que es cuestión de gustos.
* En cuanto a la malaria y otros consejos sobre salud escribimos algunas cosas en la guía de Indonesia. Con estar un solo día ya corres riesgo de contraerla, por lo que siempre hay que tomar precauciones. Nosotros tomamos un antipalúdico, nos echábamos cada 8 horas relec extrafuerte y llevábamos pantalones largos para protegernos de las picaduras. Aunque sea importante tomar un antipalúdico, es mucho más importante protegerse con un buen antimosquitos (DEET 50% como mínimo) y ropa que te cubra.
Si tienes más preguntas, no dudes en escribirnos por aquí.
Un saludo
Hola y muchas gracias por este blog maravilloso con tantos detalles buenos! Qué antipalúdico tomasteis? Mi novio y yo vamos a hacer prácticamente el mismo viaje que vosotros, y estoy dudando mucho si tomar el Malarone o no, pensando en todos los efectos secundarios – nunca antes lo he tomado. Vosotros tomasteis el antipalúdico durante toda la estancia en Indonesia? Tuvisteis efectos secundarios?
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Eduardo y Amelie
Hola Amelie!
Muchas gracias por los alagos. En el caso de Indonesia tomamos un antipalúdico genérico que nos recetó el médico. Si no recuerdo mal se llamaba Mylan (parecido al malarone). Solo lo tomamos para la estancia en Borneo, ya que, según nos comentaron en el centro de vacunación internacional, era la única zona de riesgo de Indonesia en esos momentos. Además de tomarlo durante los tres días que estuvimos en Borneo, lo tuvimos que tomar un día antes y siete días después, siguiendo las indicaciones del medicamiento. En esta ocasión no nos afectó a penas al estómago. Sin embargo, en el viaje a Kenia de este verano, que lo hemos tenido que tomar durante más tiempo, sí que nos afectó más, sobre todo a Lena. Debe depender de la persona.
Un saludo y disfrutad de Indonesia.
Gracias! Y muchas gracias por el tiempo dedicado para contestarme, de verdad que es un placer leer y seguir vuestro blog e itinerarios. Lo siento escuchar lo de Lena y su reacción a las pastillas en Kenia, espero que todavía pudierais disfrutar del viaje! Salidos, Amelie
Sí, disfrutamos de lo lindo, aquel lugar es demasiado bonito como para que nada te chafe la experiencia.
Un saludo.
Muchas gracias por todas las aclaraciones,espero poder visitrar pronto Indonesia,es algo muy pendiente que tengo
De nada! Te va a encantar el país. Tiene de todo: naturaleza, templos, una cultura diferente…
Hola chic@s!!
Primero de todo gracias por compartir vuestra experiencia ya que me está siendo de mucha ayuda en nuestra preparación.
Al lío 🙂 estoy definiendo nuestro itinerario de 19 dias a Indonesia para el mes de Mayo y me surgen algunas dudas sobre si hacer la extensión a Borneo desde Java o desde Bali. Valorastéis las 2 opciones o tenéis alguna recomendación en este sentido?
Gracias de antemano,
Sara y Oier
Hola!
Perdona por tardar tanto en responder, pero con el lío de las fiestas y el reciente viaje a Córdoba, no vimos tu mensaje.
Nosotros lo hicimos desde Java porque al volar a la vuelta hasta el aeropuerto de Surabaya avanzábamos un poco en nuestra ruta al Monte Bromo. Lo que tienes que mirar es que te cuadren los horarios de los vuelos y ver si puedes "economizar distancias". Espero que te sirva de algo.
Un saludo y disfrutad del viaje.
Gracias de verdad!
Aqui andamos a tope con la organización. Ya tenemos los vuelos a PKN desde Seramarang y contrataremos el tour con PT. Orang Utan Kalimantan. Finalmente hemos optado por prescindir de Bromo e ir directos a Bali y allí ya veremos si hacemos algún trekking por los volcanes de la isla.
Tema Malarone además de todas las precauciones que comentas vosotros os lo tomastéis?
Gracias de nuevo por la ayuda!
Sara y Oier
Hola!
Lo malo de Bromo es que es bastante tiempo de desplazamiento, aunque el amanecer es increíble. De todas formas, por lo que he leído mucha gente recomienda también hacer algún trekking en el volcán Rinjani en la isla Lombok (cercana a Bali). Te lo comento por si os viene bien.
En cuanto al Malarone nosotros sí lo tomamos, no exactamente esa marca, pero sí lo tomamos. Habíamos leído que a algunos les sentaba un poco mal, pero a nosotros no nos afectó en absoluto.
Un saludo.
Hola!
Me ha encantado este tour y me llama mucho la atención el estar tres días y poder dormir rodeada de esta naturaleza. En mi caso lo que me tira para atrás es el dormir en el klotok, no por falta de comodidades, si no porque a menudo me mareo en los barcos, barquitos, y cualquier cosa que descanse flotando por el mar. Me podrias decir si estos klotoks se mueven y ondulan mucho por la noche mientras está amarrado para dormir? Muuuchas gracias!!
Laura
Hola!
No, para nada, el río está completamente quieto, por lo que el barco no ondula nada. Puedes ver como está a primera hora del día en la foto que encabeza el siguiente post, es una balsa.
Fue una experiencia que nos encantó, de lo mejor del viaje. Si te gusta la naturaleza, seguro que te encanta la experiencia.
Un saludo.
Muchas gracias! 🙂
this is very interesting,beautifull place
Thanks for Sharing this very Great Article
Hola!!
Tengo una pequeña duda. He leído que los vuelos desde Semarang incluyen maleta de 10kg facturada, pero yo seguramente llevarémos una maleta de entre 15-20kg. ¿Sabéis si esto es real? ¿Se puede solicitar equipaje adicional?
Muchas gracias!!!
Hola Aída!
Los límites de peso dependen de la compañía con la que voléis y del tipo de avión. En nuestro caso teníamos como límite 20 kg en la maleta facturada, pero sí que es cierto que hay vuelos en los que el máximo permitido por maleta facturada es de 10 kg.
¿Eso significa que no puedes meter tu maleta con 20 kg? No. Lo que puedes hacer es, si te lo permiten, contratar un peso extra en el equipaje facturado. Si no te ofrecen esta opción te tocará pagar una "multa" por exceso de equipaje cuando te pesen la maleta en el aeropuerto. En Europa estas multas son bastante caras, pero en Indonesia son bastante asequibles. He visto compañías de Indonesia que el coste por kilo es de 1,50 € aproximadamente. Si tenéis alguna duda escribid directamente a la compañía (por mail o por redes sociales).
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo.
Hola! Tengo una duda, estoy intentando contratar la empresa PT para lo de los orangutanes igual que vosotros – con un tal Harry. Y la verdad es que son muy lentos contestando, me dicen que está confirmado pero no me dicen quien me espera en el aeropuerto, como se paga ni nada. Con vosotros también fueron así de lentos y ambiguos? gracias!
Hola Mercromina! Nosotros siempre hablamos con Ennog (orangutankalimantantour@gmail.com) y no tardaba ni un día en responder. En todo el tema de comunicación previa al viaje no tenemos ninguna queja con ellos. La hora de recogida, el método de pago, etc. todo fue muy rápido y con los datos concretos. Si quieres escribe directamente al mail que te he puesto.
Un saludo.
Mil gracias!!! 🙂
Hola buenas,
gracias por la info. Me voy este Agosto sola a Indonesia y quería hacer una ruta parecida a esta, estoy mirando la web que recomendáis pero me hago un poco de lío con todos los tours, ¿Cuál es el que vosotros cogisteis?
¿Sabéis si hay tours grupales para añadirse si vas solo?
Muchas gracias!
Hola Alba!
Nosotros cogimos el tour de 3 días / 2 noches con la empresa PT. Orang Utan Kalimantan. También puedes escribir a la empresa come2indonesia que está regentada por un español y con los que podrás comunicarte directamente en castellano.
En cuanto a los tours grupales, sí que tienen, pero lo mejor es que les preguntes a ellos directamente para ver si tienen disponibilidad en las fechas en las que tú vas.
Un saludo.
hola buenas muchas gracias por la informacion lo primero
mi pregunta alberto haber si me pudieses aconsejar, es que viajo solo y por libre crees que sin previamente contratar la excursion con ninguna compañia desde aqui en españa, alli del aeropuerto de borneo o algun sitio de por alli yo podria contratar la excursion o si te suena de haber visto agencias que desde alli lo hagan directamente, gracias un saludo
Hola Sergio!
A nosotros nos vinieron a recoger al aeropuerto y no vimos ninguna agencia en su interior o fuera de él; es un lugar realmente pequeño. No se si habrá alguna en la ciudad cercana de Pangkalan Bun o en el puerto de Kumai en la que puedas contratarlo llegando por tu cuenta y si reserva previa. Lo único que te puedo comentar es que cuando nosotros empezamos a preguntar por mail a las agencias locales por este tour desde España, varios nos respondieron que ya no tenían disponibilidad para esas fechas.
Un saludo.
Reservaré mejor entonces antes, por si acaso jejejej muchísimas gracias y por el blog tambien me a servido de mucha ayuda un saludo
De nada! Disfruta del viaje!
Nosotros vamos en el Kalamintan Explorer en Aggosto ¿sabéis si hay posibilidad antes de embarcar de comprar cervezas, cocacolas y algo de alcohol? Gracias y saludos
Si no recuerdo mal, sí que había alguna tienda en el aeropuerto, así que puede que puedas comprar cocacolas, incluso cervezas (aunque esto puede que sea más difícil). Lo que veo complicado es que puedas comprar alcohol, al ser mayoritariamente musulmanes será raro que lo encuentres en un aeropuerto tan pequeño.
De todas formas, preguntar a Kalimantan Explorer sobre esto a ver qué os dicen.
Un saludo.
Buenos días Alberto! No se si recuerdas que hace unos días ya te hice una consulta sobre la excursion en koltok. Vuelvo a la carga con mis dudas! jeje Hemos conseguido reservar con una compañía distinta a la vuestra (hablé con vuestro guía pero ya estaba todo completo). Me dicen que tenemos que hacer una transferencia bancaria, y como he leido que vosotros lo hicisteis también por ese medio, me gustaría saber si en el banco te dan algun tipo de seguridad de que llegue a su destino o que, en definitiva, no puedan estafarte. y otra cosa, hay que hacerla en USD, imagino que desde mi entidad bancaria podrán realizarla en dólares sin problemas no?
Muchas gracias de antemano!
Un saludo
Elena
Hola de nuevo Elena!!!!
Lo siento, pero los bancos no suelen protegerte frente a fraudes con transferencias, aunque lo mejor es que les preguntes directamente a ellos.
Las trasferencias las puedes hacer en diferentes monedas, como USD sin ningún problema. Nosotros hicimos una transferencia en USD hace unos días para nuestro próximo viaje a Kenia.
Busca comentarios sobre esa agencia en TripAdvisor para tener alguna pista de si son de fiar o no.
Un saludo.
Buenas, comontodos delicitaros por la entrada y sobretot por tomaros el timepo de responder las dudas de los comentarios, au que a veces se escape del conocimento general del viajero.
Saludos
Fuet, Mate i Arros
Para nosotros es un placer ayudar a la gente a disfrutar de sus viajes 😉
good news and very interesting
Thanks for Sharing..dood blog..
hola,keremos ir a borneo y hacer el tour de 3 dias en barco,vamos con una niña de 7 años,nos aconsejais vacunacion?
Hola! La gran diferencia de Borneo con otras zonas de Indonesia es la malaria y para ello lo que se recomienda es tomar antipalúdicos tipo malarone (además de antimosquitos). De todas formas, lo mejor es que llaméis al centro de vacunación internacional de vuestra zona y les preguntéis tanto por vosotros como por vuestra niña. Ellos os darán las recomendaciones sanitarias adecuadas.
Un saludo.
Good information
Thank you 😉
this is great article
Hola! Estoy preparando un viaje para ir a Indonesia este verano con mi novio y nos está viniendo genial vuestro blog. Muchas gracias.
Quería preguntaros a cerca de Borneo. Como están los Klotok en general? Tenemos uno reservado, donde duermes hay mosquiteras? Es exagerado el tema mosquitos y demás? Nos han ofrecido hacer un treaking nocturno, lo veis interesante?
Muchas gracias
Hola!
Vimos una gran diferencia de unos klotoks a otros. Había algunos de bastante lujo con camas grandes con somier, cristaleras… pero la mayoría eran normales, sin demasiados lujos. En nuestro caso, aunque sí que tenía baño, no contábamos con ducha (lo echamos en falta). Por lo demás normal, una mesa, un par de sillas en las que comíamos y nos relajábamos mientras navegábamos y un colchón fino que se recogía por la mañana. Para un par de noches está bien, no necesitábamos más (salvo la ducha).
Nosotros no vimos demasiados mosquitos y no nos picó casi ninguno. Eso sí, nos rociábamos bien de relec cada 8 horas, incluyendo antes de irnos a dormir. Por la noche, nos extendían el colchón sobre la superficie del barco y ponían la mosquitera. En lo referente a este tema no tuvimos ningún.
En cuanto al trekking nocturno, hubiese sido una cosa que nos hubiese gustado hacer, pero no lo hicimos, así que no te se decir de primera mano si merece la pena o no. Podéis preguntarles que qué es lo que se ve en ese tour nocturno, para saber si os compensa o no. Por la noche se oyen un montón de sonidos de animales, por lo que supongo que sí que haya movimiento. Lo que no se es si será fácil de ver algo.
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo!
Impresionante el video del encuentro con el orangután! !!!!! Acabemos ya con el sceite de palma, por favor.
Hola Paula!
Verle pasar a nuestro lado fue algo increíble.
Lo de aceite de palma y las consecuencias de su extracción es algo de lo que nosotros hemos tomado mucha conciencia desde que estuvimos allí. Evitamos comprar productos en el super que contengan este ingrediente.
Un saludo!