La antigua ciudad Nabatea de Petra es mucho más que el Tesoro. Existen otros monumentos y puntos destacados que bien merecen una visita. Además, los senderos a recorrer para alcanzar casi todos ellos discurren por paisajes que os dejarán boquiabiertos. Es difícil abarcarlos todos en un solo día, por eso nosotros le dedicamos dos días a Petra, para poder recorrer este lugar declarado patrimonio de la UNESCO como se merece. En el siguiente relato os contamos cómo pasamos nuestro segundo día, negociando con “las mafias” para subir a uno de los miradores del Tesoro, cómo nos perdimos para llegar al Altar de los Sacrificios por una ruta “no oficial”, cómo recorrimos sitios menos conocidos de Petra, el atardecer desde el Altar de los Sacrificios y finalmente, el espectáculo Petra by Night.
Hoy era nuestro segundo día en Petra. Ayer nos habíamos pegado el madrugón para poder contemplar el Tesoro sin las hordas de gente que lo abarrotan, así que hoy nos lo tomamos más relajado (aunque tampoco mucho). Desayunamos en el hotel y a las 7:30 estábamos en la puerta. Había más gente que a las 6:30 pero tampoco algo exagerado.
Qué ver el segundo día de Petra
El Siq y el Tesoro de Petra
Hicimos el camino por el Siq tranquilos, disfrutando de las serpenteantes formas del valle y descubriendo figuras talladas que con las prisas el día anterior ni habíamos visto. Llegamos al Tesoro a las 8:30. No había demasiada gente, aunque sí que se notaba que los beduinos ya habían llegado con los camellos y algún burrito y las tiendas empezaban a abrir, quitándole parte del encanto. Si vais a estar varios días en Petra, como nosotros, merece la pena madrugar alguno de ellos y disfrutar de El Tesoro en silencio y casi soledad.
Mirador alternativo del Tesoro de Petra
Pasamos unos minutos haciendo fotos y disfrutando del lugar mientras decidíamos qué ruta comenzar. El día anterior habíamos subido al mirador situado en lo alto del Siq a la derecha del Tesoro y desde allí habíamos visto que en la ladera izquierda había otro mirador, aunque nos habían avisado de que una «mafia» de jóvenes cobraba por llevarte hasta allí. Al ser temprano, intentamos subir esperando que los chavales no hubiesen madrugado, pero según nos acercamos varios jóvenes, alguno muy niño, nos abordaron y pidieron 15 JOD (18,50 € al cambio) por subir. Además dijeron que estaba prohibido el acceso si no era acompañado con uno de ellos. Tras una dura negociación y al juntarnos con otras dos parejas que también habían intentado subir, nos dejaron el precio en 5 JOD (unos 6,20 €) por pareja así que accedimos ya que veíamos muy difícil pasar de otra manera. La subida duró 5 minutos y cuando llegamos arriba el chico nos «abandonó» indicándonos dónde estaba el mirador y que si a la vuelta queríamos subir al Altar de los Sacrificios podíamos tomar un camino alternativo que salía desde allí.
Las vistas de El Tesoro desde este mirador también son preciosas pero, a nuestro parecer, el mejor mirador seguía siendo el que habíamos visitado el día anterior. La vista desde allí es mucho mas picada y asomarse puede dar algo de vértigo, pero la belleza del lugar merece la pena. Además desde allí, entre la pequeña rendija que dejan las paredes del Siq, se puede ver hasta el Teatro tallado sobre la roca. Como en otros lugares, hay un café donde tomar alguna bebida, pero a diferencia del otro mirador no era obligatorio tomar algo para llegar hasta la mejor vista.
Camino al Altar de los Sacrificios
Mientras estábamos en el mirador hicimos migas con una pareja formada por un chico italiano (Alberto) y una chica francesa (Lisa) que eran un encanto. Hablaban muy bien español porque habían veraneado mucho en España, así que decidimos subir juntos hasta el Altar de los Sacrificios. Comenzamos a andar por donde creíamos que nos había indicado el chaval bereber, pero pronto nos dimos cuenta de que no íbamos por el camino correcto, teníamos que cruzar a la siguiente colina pero no encontrábamos el paso, estaba claro, NOS HABÍAMOS PERDIDO!! Al final, tras unos cuantos minutos andando, encontramos una escalera tallada en la roca y, quizás de forma algo temeraria, logramos cruzar y subir a lo alto de la colina. Seguíamos perdidos, pero las vistas del Siq desde allí eran espectaculares. Tras una pequeña caminata, a lo lejos vimos una gran bandera jordana. En la entrada anterior os comentamos que en todos los miradores hay pequeños cafés, bueno, pues todos ellos tienen una bandera jordana localizándolos. ¡Eso significaba que habíamos encontrado el camino!
Ya mas tranquilos y ubicados, nos tomamos un rico té con menta en el café antes de proseguir la marcha. Merece la pena pararse en un café de vez en cuando y disfrutar de un rico té, además, los precios no son nada caros y las vistas son espectaculares.
El Altar de los Sacrificios
Como no queríamos volver a perdernos, preguntamos el camino hacia el Altar de los Sacrificios y poco después, llegamos allí. Este lugar situado en lo alto de la montaña, es la zona de culto más grande y destacada de Petra. Se cree que allí se realizaban importantes ceremonias religiosas que incluían diferentes rituales como el sacrificio animales, de ahí su nombre.
Pero si algo es espectacular en el Altar de los Sacrificios es el mirador que se encuentra unos metros más adelante, sin duda uno de los mejores miradores de Petra. Desde aquí se tiene una estupenda panorámica del Siq exterior y de las Tumbas Reales. Merece mucho la pena sentarse y disfrutar de las vistas al menos unos minutos.
Del Altar de los Sacrificios a Qasr el-Bint
Para llegar al Altar de los Sacrificios hay varios caminos, pero los principales son los que suben por una gran escalera tras la Calle de las Fachadas y la que sale desde Qasr el-Bint. Como preveíamos que se nos estaba haciendo tarde y cerca de Qasr el-Bint se encuentran los restaurantes de Petra, optamos por esta última opción. Creo que elegimos el camino correcto, ya que las vistas durante la bajada son espectaculares y como la mayor parte de la gente lo suele hacer de subida, se pierde este espectáculo. A lo largo de la ruta encontramos varios puntos de interés como el Salón del Jardín (una cámara cuya entrada está decorada con dos grandes columnas y que se pensaba que en su entrada había un gran jardín que se regaba gracias a una cisterna cercana), el Triclinium Colorido (una tumba donde destaca el color natural de la roca interior) o la Tumba del Soldado. Ninguna de ellas goza de la espectacularidad del Tesoro, el Monasterio o las Tumbas Reales, pero hacen que el sendero sea mucho mas interesante.
Cuando llegamos a Qasr el-Bint eran las dos y media y, aunque nosotros teníamos comida, Lisa y Alberto no tenía nada así que entramos en el restaurante Nabataean Tent. Allí ofrecen un buffet libre por unos 7 JOD (unos 8,60 €) que nos dijeron que no estaba mal. También hay una serie de mesas corridas donde comer al cobijo del implacable sol. Dentro de Petra hay una segunda opción para comer: el restaurante Crown Plaza Basin. Está situado a pocos metros del anterior y allí se sirve también un buffet que parece de mejor calidad pero mucho mas caro.
Rutas poco transitadas en Petra
Al terminar de comer, cada pareja tomamos una dirección, ellos iban a subir al Monasterio y nosotros, que ya habíamos estado allí, decidimos tomar otro camino: la pista número 5 hacia Umm al-Biyara. Estuvimos recorriendo la zona un par de horas intentando encontrar una serie de tumbas que habíamos visto desde lo lejos. Finalmente las encontramos, aunque estaban mucho más erosionadas de lo que pensábamos. Por el camino subimos varias colinas desde las que tuvimos unas vistas preciosas del Siq exterior, pasamos delante de varias casas de beduinos y charlamos con algunas niñas que, emocionadas al vernos, corrieron hasta nosotros para que les diésemos algo dulce. Consejo: Aunque resulta muy duro negarse, no es recomendable dar chucherías o chocolate a estos niños ya que al no tener una buena higiene bucal todo ese azúcar les provoca caries y muchas problemas dentales. Además, dándoles dinero u otras cosas, asocian que consiguen más pidiendo al turista que yendo al colegio y suele ser uno de los motivos principales por los que los niños dejan la escuela. Por cierto, tenéis este recorrido marcado en el mapa del final del post.
Cuando comenzamos el camino de regreso ya eran las cinco de la tarde. Como teníamos un plan especial para pasar el atardecer, subimos rápidamente a ver el Templo de los Leones Alados, aunque se encuentra casi es su totalidad en ruinas. También pasamos por la Iglesia Bizantina, donde se encuentra un precioso suelo de mosaico, y subimos hasta la Iglesia Azul, cuyo nombre proviene de las cuatro columnas del mismo color que casi es lo único que permanece en pie de ella.
Atardecer en el Altar de los Sacrificios
Nuestro plan para el atardecer era pasarlo en el mirador del Altar de los Sacrificios, ya que habíamos leído que cuando el sol se pone ilumina las Tumbas Reales tiñéndolas de un precioso color dorado. Al llegar a la escalera que sube hasta el mirador y que se encuentra junto a la tienda «Why not shop» ya era algo tarde, pero decidimos jugárnosla y subir. Una pareja nos había dicho que se tardaba mas o menos una hora así que subimos lo más rápidamente posible para que no se nos hiciese demasiado tarde. 15 minutos después estábamos en lo alto de la colina, eso sí, ¡menuda sudada! ¡nos faltaba el aliento!.
En lo alto aún quedaban algunas personas, aunque casi todas estaban yéndose. Pese a todo, nos acercamos al mirador y nos tomamos un té mientras disfrutamos de la preciosa puesta de sol sobre Las Tumbas Reales en total soledad.
A las seis y media comenzamos el descenso ya que, además de que nos íbamos a pasar de la hora de salida, bajar la escalera a oscuras se nos antojaba imposible. En apenas 10 minutos estábamos en el camino principal y poco después en El Tesoro. Allí aún había gente, aunque empezaron a echarnos ya que estaban comenzando a colocar las velas para el espectáculo Petra by night que comenzaba a las 20:30.
Los farolillos del espectáculo Petra by night
Las entradas del Petra by night se compran a parte, no están incluidas ni en la Jordan Pass ni en la entrada normal de día, por lo que al llegar al centro de visitantes nos acercamos a las taquillas para comprarlas. Su precio no es nada barato, nada menos que 17 JOD (uno 21 € al cambio) por persona, pero desde el primer día teníamos mucha ilusión por verlo así que ni lo dudamos.
El espectáculo Petra by night consiste en un paseo nocturno hasta El Tesoro iluminado únicamente por unos 1500 farolillos que se extienden a lo largo del camino. Esta cálida y tenue luz da un aspecto mágico al entorno y lo convierte en una visita única. Sólo se realiza tres días a la semana: Lunes, miércoles y jueves y dura desde las 20:30 hasta las 22:30. Tenéis todas la información sobre el espectáculo en la web de turismo de Jordania.
En la taquilla nos dijeron que llegásemos sobre las 20:30 así que aprovechamos para cenar y antes de la hora estábamos en la puerta. Para nuestra sorpresa la puerta ya estaba abierta y muchísima gente ya desfilaba por el camino tenuemente iluminado por la luz de la velas. La belleza del lugar sumada al romanticismo que le aportaba la ambientación cálida de los farolillos, hacía que el trayecto fuese mágico. Sólo había un pero, que había demasiada gente y empañaba un poco el momento. Sin lugar a dudas teníamos que haber llegado mucho antes. Al llegar a El Tesoro, cientos de velas dejan entrever su belleza, una escena preciosa. Poco después de entrar, un señor te indica un lugar donde sentarte para disfrutar del espectáculo. Ya había muchísima gente sentada así que nos asignaron una alfombra al fondo, que se le va a hacer. Pero como no hay mal que por bien no venga, nos colocaron justo al lado de un cartel informativo que nos iba a ser de gran ayuda para hacer fotos, ya que se nos había olvidado el trípode.
Aproximadamente a las nueve, comenzó el espectáculo. Un beduino contó historias sobre Petra y El Tesoro y luego comenzaron a tocar música tradicional mientras ofrecían un rico té de menta. Una vez que terminaron, encendieron las luces para que todos pudiésemos contemplar la fachada en su plenitud.
En nuestra opinión el Petra by Night es un espectáculo muy recomendable para hacerlo el primer día que se llega a Wadi Musa. Si esa imagen hubiese sido la primera que hubiese tenido de El Tesoro, estoy segura de que me hubiese quedado con la boca abierta, sin embargo, después de haberlo visto tantas veces, pierde algo de magia y si le sumas toooda la gente que allí había pues decae algo más, pero pese a todo, nos gustó bastante y fue un gran colofón para terminar el día.
Conclusiones de dos días visitando Petra
El día de hoy había sido muy largo pero bastante fructífero y nos dio momentos muy bonitos como el atardecer en solitario desde el mirador del Altar de los Sacrificios o la magia del Petra by Night y otros algo mas locos como la negociación con los jóvenes mafiosos de la ruta del mirador del Tesoro o las dos horas que anduvimos perdidos. Pero, en general, la ciudad de Petra nos había conquistado. El Tesoro bien tiene merecida su fama, pero el resto de la ciudad Nabatea esconde muchos otros secretos a su altura como el Monasterio, las Tumbas Reales, el Teatro o los muchos miradores desde los que se tienen panorámicas impresionantes de la orografía del Siq que, sin duda, la han convertido en una de las Maravillas del Mundo Moderno.
En resumen, Petra es algo que hay que ver al menos una vez en la vida y haciendo el esfuerzo de madrugar vais a poder disfrutar de las zonas más icónicas y visitadas casi en soledad, ya que el núcleo grande de turistas (cruceros y excursiones) llegan alrededor de las 9 de la mañana. Si podéis, es muy recomendable dedicarle dos días, así tendréis tiempo para hacer las rutas más destacadas y disfrutar del entorno con más tranquilidad. Si tenéis la oportunidad, haced el Petra by Night antes de visitar la ciudad de día, estoy segura de que ganará muchísimo en espectacularidad y, si podéis, estaría en la entrada lo antes posible, alrededor de las 20, para poder disfrutarlo mejor.
Mapa detallado del segundo día en Petra
A continuación os dejamos un mapa detallado con todos los puntos de interés que podéis visitar en un segundo día en Petra. En rojo están marcados los que visitamos ese día y en amarillo otros puntos de interés que, o bien no visitamos o lo hicimos el día anterior.
Si quieres, puedes ver el mapa «Qué ver un día en Petra (con mapa detallado)» en otra pestaña.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Hola! Gracias por la información que ponéis en el blog, me está ayudando mucho a planificar el viaje a Jordania que tengo pensado para primavera. A ver si podéis ayudarme con una duda. Tengo en un mapa las rutas habilitadas para recorrer Petra y estoy viendo que en casi todas te indican que hay que llevar un guía, ¿vosotros contratasteis un guía? ¿hay algún tipo de control?
Gracias!
Hola Marco!
¿Qué tal? Para nada, no es necesario ir con guía por el recinto de Petra. Todas las rutas son de libre acceso (pagando la entrada, claro) y puedes caminar tú solo sin problemas.
Lo único que nos encontramos fue la "mafia" de chavales para subir en el mirador que os contamos en este post, pero nada más. Puedes caminar por todo el recinto, subir y bajar por los senderos tú solo, sin necesidad de guía.
En nuestro caso no contratamos ningún guía, salvo el pago que hicimos a los chavales estos que os he comentado para que nos indicasen el camino al mirador (tampoco nos dejaban pasar si no era con ellos). En cuanto a control, lo único que te encontrarás es el control de acceso al recinto de Petra en el que tienes que enseñar la Jordan Pass o pagar la entrada.
Un saludo!