Otro año más que pasa y otro año más que echamos la vista atrás para recordar los viajes vividos.
Galicia (Marzo 2013)
Como en años anteriores, hicimos una escapada en Semana Santa. Este año nos fuimos a Galicia a disfrutar, entre otras cosas, de su gastronomía. Qué rico está todo por allí!!!
Nuestra primera parada fue Santiago de Compostela. Una ciudad con un casco viejo totalmente empedrado que tiene como epicentro la Plaza del Obradoiro y su famosa catedral.
Pero no solo de monumentos vive el viajero. Aprovechando que coincidimos con unos amigos que también estaban haciendo una ruta por Galicia nos fuimos de mariscada.
El siguiente punto en la ruta fue A Coruña. Este año vimos pronto el mar, aunque no hacía para bañarse, ni mucho menos.
Por supuesto, también dimos buena cuenta de los manjares que nos ofrecía esta tierra.
Por último, hicimos una parada en Lugo el día de vuelta, que nos sirvió para hacernos una idea de cómo es esta ciudad amurallada.
Como no podía ser de otra forma, no nos fuimos de allí sin antes irnos de tapeo por el casco viejo.
Milán – Polonia (Agosto 2013)
Antes de nada, aquí tenéis la Guía de viaje: Milán en 3 días y la Guía de viaje: Polonia en 8 días. También, aquí tenéis todos nuestros artículos del viaje a Milán y los artículos del viaje a Polonia.
Nuestro gran viaje del año iba a ser un vez más en verano, y esta vez el destino iba a ser Polonia. Aunque haríamos una parada previa en Milán y una final, muy breve, en Castelldefels. Es lo que tiene hacer escalas, que siempre se dicen cosas como estas:
«Y si ya que estamos visitamos [cualquier ciudad]…».
Milán no destaca por tener tantos atractivos como puedan tener otras ciudades italianas como Roma o Florencia, pero bien merece una visita para conocer su imponente catedral y algún otro lugar interesante como el Castello Sforzesco o la Galería Vittorio Emanuele II.
Como nuestro vuelo a Cracovia salía del aeropuerto de Bergamo, aprovechamos para visitar este bonito pueblo. Al estar en su casco viejo me vinieron muchos recuerdos del viaje que habíamos hecho hacía un año a la Toscana, visitando pueblos como San Gimignano.
Dejamos Italia para dirigirnos a nuestro primer punto en la ruta por Polonia, Cracovia. Para nosotros fue la ciudad más bonita que visitamos durante el viaje. Con un casco histórico muy cuidado y con mucho que ver.
Por supuesto dimos buena cuenta de la gastronomía local, rica, abundante y muy barata (Diego, gracias por las recomendaciones).
Desde allí hicimos un par de excursiones, una al campo de concentración de Auschwitz…
… y otra a las minas de sal de Wieliczka.
Después de Cracovia, la siguiente parada del viaje fue Wroclaw (o Breslavia). Una ciudad bastante más pequeña que Cracovia pero con un Plaza del Mercado muy bonita y colorida. Sus calles esconden estatuas de enanos con unas poses muy simpáticas. Te las puedes encontrar en cualquier lugar de la calle y acaba convirtiéndose en un juego buscarlas.
Aunque quizás, fue la Wrocławska Fontanna una de las cosas que más nos gustó. No es para menos, ya que el pase especial del fin de semana congrega a centenares de personas alrededor de esta fuente.
Siguiendo las recomendaciones de un amigo (gracias Luisma) fuimos a comer a un restaurante de comida polaca, que como no podía ser de otra manera servía comida rica, abundante y barata.
Nuestra última visita en nuestra ruta por Polonia fue Varsovia. Una ciudad mucho más moderna y rica que las anteriores, ya que por algo es la capital económica del país, pero que diferencia muy bien su parte antigua y su lado más moderno.
Además del colosal Palacio de la Cultura y la Ciencia, el otro símbolo de la ciudad es la sirenita (no la de dibujos sino la que pertenece a una leyenda polaca).
En esta ciudad fuimos un día a comer sushi, por no perder lo que se está convirtiendo ya en tradición en cada viaje fuera de España.
De vuelta de Polonia hicimos una breve parada en Castelldefels. Fue una pena que no pudiésemos quedarnos más y conocer Sitges o volver a visitar Barcelona. Pero al menos nos dio tiempo a pisar un poco la playa.
Zaragoza (Noviembre 2013)
Nuestro último viaje del año fue a Zaragoza, pero en primer lugar visitamos el Monasterio de Piedra. Un entorno natural único donde el agua es uno de los grandes protagonistas.
El siguiente destino de la escapada fue Zaragoza. Una ciudad bastante grande pero con un centro histórico bastante asequible a pie. Lo que más destaca es la famosa Basílica del Pilar y el no tan conocido Palacio de la Aljafería.
Coincidió que esos días se celebraba el XIX concurso de tapas de Zaragoza. Así que, las noches que estuvimos allí, nos recorrimos el barrio húmedo de arriba a abajo y tapa tras tapa.
De vuelta a casa hicimos una breve parada en Calatayud.
Senderismo
Durante el año pasado hicimos un par de rutas de senderismo, algo a lo que le cogimos gusto. Y este año, pese a que llevamos unos 15 días, ya hemos hecho otra. Echad un vistazo a nuestras cuentas de twitter o facebook para estar al tanto de estas salidas.
Ruta de la cascada y laguna de Sotillo (Sanabria)
Fue una ruta muy bonita por en la Sierra de Gredos, en la que nos llevamos la sorpresa de ver la laguna completamente congelada.
Parque Natural de las Hoces del río Duratón
Esta es una ruta tranquila que requiere poco esfuerzo, pero que está en un entorno tan bonito como son las Hoces del río Duratón.
Y estos han sido los lugares a donde hemos podido viajar este año, pero el 2014 ya está aquí y un montón de destinos sobrevuelan nuestras cabezas. Algunos ya están casi fijados, mientras que otros son una absoluta incógnita. Lo que tenemos casi seguro es que este año haremos unas cuantas rutas de senderismo.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Espectaculares fotos y con una combinación perfecta,
lugares difícil de olvidar con comidas difíciles de digerir jajaja.
Que bonita es Wroclaw, bueno creo que toda Polonia en general.
No la conocemos pero seguro que iremos.
Alguna pista pal 2014???
Saludos.
http://www.siemprejuntosporelmundo.com
Polonia es un país con mucho que ofrecer y con mucha historia. Comer allí es una verdadera pasada, de los sitios más baratos de toda Europa y todo muy rico.
Una pista para el 2014… está en Europa y es un país que no hemos visitado todavía.
Un abrazo.
Me quedo con Polonia y el Monasterio de Piedra! Al primero le tengo echado el ojo desde hace tiempo y al Parque Natural ya he ido varias veces y me sigue encantando. Un buen año sin lugar a dudas!
Un abrazo!
Polonia merece mucho la pena y el Monasterio de Piedra era algo que no conocíamos y nos encantó.
El parque natural es uno de esos sitios que merece ser visitado en cada estación del año, porque siempre tendrá algo diferente que ofrecer. En otoño estaba realmente precioso.
Un abrazo Víctor.
¡Me encanta! Muchas gracias por compartir vuestras experiencias que nos serán muy útiles para los que nos gusta también viajar y de paso comprobar lo bien que estais 🙂
Gracias Jaime!!! Qué tal por tierras francesas? Ahora estás viviendo en París, no?
Un abrazo.
Preciosas fotos!!!
Muchas gracias, intentamos ir mejorando poco a poco.
Un abrazo
Unas fotos geniales!, … me quedo con Auschwitz en vuestro año viajero, un lugar que me muero por conocer pero que no veo el momento de ir a visitar!.
Un abrazo y hasta pronto!, nos seguimos!
Alfonso – the world thru my eyes-
Muchas gracias! Auschwitz impresiona y mucho, sales de allí algo tocado, la verdad. Pero merece la pena ir a ver ese escenario histórico con tus propios ojos.
Un abrazo
A mí lo que más me impresionó de Auschwitz es la urna gigantes con los zapatos que les quitaban a los prisioneros, ver los zapatos de niños pequeños… todavía se me hace nudo en la garganta.
Enhorabuena por el blog, saludos.
Muchas gracias "Que bonito es viajar"!!
Sin duda ver esa cantidad de zapatos de niños es una de las cosas que más me impresionaron del campo. Algo tan simple, pero con una carga emocional tan grande.
Un saludo.
Estoy mirando todo fascinada. Unas fotos impresionantes. Realmente te felicito!! Saludos desde Buenos Aires!!
Muchísimas gracias Carmen!