Echando la vista atrás, resumen del 2013

14

Otro año más que pasa y otro año más que echamos la vista atrás para recordar los viajes vividos.

Galicia (Marzo 2013)

Como en años anteriores, hicimos una escapada en Semana Santa. Este año nos fuimos a Galicia a disfrutar, entre otras cosas, de su gastronomía. Qué rico está todo por allí!!!

Nuestra primera parada fue Santiago de Compostela. Una ciudad con un casco viejo totalmente empedrado que tiene como epicentro la Plaza del Obradoiro y su famosa catedral.

Parte trasera de la catedral de Santiago de CompostelaVistas desde el Parque de la Alameda (Santiago de Compostela)
Catedral de Santiago de CompostelaParque de la Alameda (Santiago de Compostela)

Pero no solo de monumentos vive el viajero. Aprovechando que coincidimos con unos amigos que también estaban haciendo una ruta por Galicia nos fuimos de mariscada.

Comiendo una mariscada en Santiago de Compostela

El siguiente punto en la ruta fue A Coruña. Este año vimos pronto el mar, aunque no hacía para bañarse, ni mucho menos.

Vistas desde la Torre de Hércules (A Coruña)
Torre de Hércules (A Coruña)Castillo de San Antón (A Coruña)
La Marina (A Coruña)Ayuntamiento de A Coruña

Por supuesto, también dimos buena cuenta de los manjares que nos ofrecía esta tierra.

Manjares de A Coruña

Por último, hicimos una parada en Lugo el día de vuelta, que nos sirvió para hacernos una idea de cómo es esta ciudad amurallada.

La muralla de LugoLa catedral de Lugo

Como no podía ser de otra forma, no nos fuimos de allí sin antes irnos de tapeo por el casco viejo.

Comiendo pulpo a feira en el casco antiguo de LugoComiendo zamburiñas en Lugo

Milán – Polonia (Agosto 2013)

Antes de nada, aquí tenéis la Guía de viaje: Milán en 3 días y la Guía de viaje: Polonia en 8 días. También, aquí tenéis todos nuestros artículos del viaje a Milán y los artículos del viaje a Polonia.

Nuestro gran viaje del año iba a ser un vez más en verano, y esta vez el destino iba a ser Polonia. Aunque haríamos una parada previa en Milán y una final, muy breve, en Castelldefels. Es lo que tiene hacer escalas, que siempre se dicen cosas como estas:

«Y si ya que estamos visitamos [cualquier ciudad]…».

Milán no destaca por tener tantos atractivos como puedan tener otras ciudades italianas como Roma o Florencia, pero bien merece una visita para conocer su imponente catedral y algún otro lugar interesante como el Castello Sforzesco o la Galería Vittorio Emanuele II.

Il Duomo, la Catedral de Milán
Castello Sforzesco de MilánGaleria Vittorio Emanuele II
Vistas de la Galería Vittorio Emanuele II desde las terrazas del Duomo de MilánVistas desde las terrazas del Duomo de Milán
Canales de MilánPizza en un restaurante milanés

Como nuestro vuelo a Cracovia salía del aeropuerto de Bergamo, aprovechamos para visitar este bonito pueblo. Al estar en su casco viejo me vinieron muchos recuerdos del viaje que habíamos hecho hacía un año a la Toscana, visitando pueblos como San Gimignano.

Torre Cívica (El Campanón) en BergamoVistas desde la Torre Cívica (El Campanón) en Bergamo

Dejamos Italia para dirigirnos a nuestro primer punto en la ruta por Polonia, Cracovia. Para nosotros fue la ciudad más bonita que visitamos durante el viaje. Con un casco histórico muy cuidado y con mucho que ver.

La Lonja de Paños en la plaza del Mercado de Cracovia
Barbacana (Cracovia)Muralla de Cracovia
Castillo de Wawel (Cracovia)Patio interior del Castillo de Wawel (Cracovia)
Dragón de Wawel (Cracovia)Plaza del Mercado de Cracovia con la Basílica de Santa María al fondo

Por supuesto dimos buena cuenta de la gastronomía local, rica, abundante y muy barata (Diego, gracias por las recomendaciones).

Puesto callejero del Festival del pierogi en Cracovia
Comiendo unas pizzas en el barrio judío de CracoviaComiendo una barbaridad en el Pod Wawalem (Cracovia)

Desde allí hicimos un par de excursiones, una al campo de concentración de Auschwitz

Arbeit macht frei, el lema del Campo de concentración de AuschwitzHornos del campo de concentración de Auschwitz
Cartel "Peligro, alta tensión, peligro de muerte&" (Campo de concentración de Auschwitz)Barracones en (Campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau)

… y otra a las minas de sal de Wieliczka.

Capilla de St. Kinga (minas de sal de Wieliczka)Vigas de las minas de sal de Wieliczka

Después de Cracovia, la siguiente parada del viaje fue Wroclaw (o Breslavia). Una ciudad bastante más pequeña que Cracovia pero con un Plaza del Mercado muy bonita y colorida. Sus calles esconden estatuas de enanos con unas poses muy simpáticas. Te las puedes encontrar en cualquier lugar de la calle y acaba convirtiéndose en un juego buscarlas.

Ayuntamiento y  Plaza del Mercado (Wroclaw)
Vista de la Plaza del Mercado desde lo alto de la Iglesia de Santa Isabel (Wroclaw)Ayuntamiento de Wroclaw
Plaza del Mercado de WroclawEnano motorista en Wroclaw
Catedral de San Juan Bautista (Wroclaw)Canales de Wroclaw

Aunque quizás, fue la Wrocławska Fontanna una de las cosas que más nos gustó. No es para menos, ya que el pase especial del fin de semana congrega a centenares de personas alrededor de esta fuente.

Wrocławska Fontanna en WroclawWrocławska Fontanna en Wroclaw
Chorros de agua cerca de la Wrocławska Fontanna en Wroclaw

Siguiendo las recomendaciones de un amigo (gracias Luisma) fuimos a comer a un restaurante de comida polaca, que como no podía ser de otra manera servía comida rica, abundante y barata.

Tomando una cerveza en WroclawDisfrutando de la gastronomía polaca en Wroclaw

Nuestra última visita en nuestra ruta por Polonia fue Varsovia. Una ciudad mucho más moderna y rica que las anteriores, ya que por algo es la capital económica del país, pero que diferencia muy bien su parte antigua y su lado más moderno.

Palacio de la Cultura y la Ciencia (Varsovia)
Rascacielos de VarsoviaSkyline de Varsovia

Además del colosal Palacio de la Cultura y la Ciencia, el otro símbolo de la ciudad es la sirenita (no la de dibujos sino la que pertenece a una leyenda polaca).

La Sirenita de Varsovia
Krakowkie Przedmiescie, una de las calles más bonitas de VarsoviaColumna del rey Segismundo III Vasa  y Castillo Real (Varsovia)
Catedral de San Miguel el Arcángel y San Florián el Mártir (Varsovia)Monumento al Alzamiento de Varsovia de 1944
Estatua de Fryderyk Chopin en el parque Łazienki (Varsovia)
Parque Łazienki (Varsovia)El Palacio de la Isla en el parque Łazienki (Varsovia)

En esta ciudad fuimos un día a comer sushi, por no perder lo que se está convirtiendo ya en tradición en cada viaje fuera de España.

Comiendo sushi en Varsovia

De vuelta de Polonia hicimos una breve parada en Castelldefels. Fue una pena que no pudiésemos quedarnos más y conocer Sitges o volver a visitar Barcelona. Pero al menos nos dio tiempo a pisar un poco la playa.

Playa de Castelldefels

Zaragoza (Noviembre 2013)

Nuestro último viaje del año fue a Zaragoza, pero en primer lugar visitamos el Monasterio de Piedra. Un entorno natural único donde el agua es uno de los grandes protagonistas.

Cascada la Caprichosa al fondo (Monasterio de Piedra)Cascada Trinidad (Monasterio de Piedra)
Cascada la Caprichosa (Monasterio de Piedra)Los Vadillos (Monasterio de Piedra)
Mirador Cola de Caballo (Monasterio de Piedra)Vistas Monasterio de Piedra, Zaragoza
Lago del Espejo (Monasterio de Piedra)Lago del Espejo (Monasterio de Piedra)
Claustro del Monasterio de PiedraEl Vergel (Monasterio de Piedra)
Iglesia del Monasterio de PiedraIglesia del Monasterio de Piedra

El siguiente destino de la escapada fue Zaragoza. Una ciudad bastante grande pero con un centro histórico bastante asequible a pie. Lo que más destaca es la famosa Basílica del Pilar y el no tan conocido Palacio de la Aljafería.

Basílica del Pilar (Zaragoza)
El Puente de Piedra y la Basílica del Pilar (Zaragoza)Bombas de la Guerra Civil en la Basílica del Pilar (Zaragoza)
Santa Capilla de la Virgen de la Basílica del Pilar de ZaragozaRetablo de la Asunción de la Basílica del Pilar de Zaragoza
Catedral de La Seo (Zaragoza)Muralla de Cesaraugusta (Zaragoza)
Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
Columnas del Palacio de la Aljafería (Zaragoza)Patio del Palacio de la Aljafería (Zaragoza)

Coincidió que esos días se celebraba el XIX concurso de tapas de Zaragoza. Así que, las noches que estuvimos allí, nos recorrimos el barrio húmedo de arriba a abajo y tapa tras tapa.

Barra de tapas en ZaragozaTapas de Zaragoza

De vuelta a casa hicimos una breve parada en Calatayud.

Colegiata de Santa María  (Calatayud)Castillo Mayor o Castillo de Ayub (Calatayud)

Senderismo

Durante el año pasado hicimos un par de rutas de senderismo, algo a lo que le cogimos gusto. Y este año, pese a que llevamos unos 15 días, ya hemos hecho otra. Echad un vistazo a nuestras cuentas de twitter o facebook para estar al tanto de estas salidas.

Ruta de la cascada y laguna de Sotillo (Sanabria)

Fue una ruta muy bonita por en la Sierra de Gredos, en la que nos llevamos la sorpresa de ver la laguna completamente congelada.

Caminando sobre las aguas de la Laguna de Sotillo
Un petirrojo que vimos por el caminoRiachuelos que cruzan el sendero

Parque Natural de las Hoces del río Duratón

Esta es una ruta tranquila que requiere poco esfuerzo, pero que está en un entorno tan bonito como son las Hoces del río Duratón.

Paisaje de otoño
El ríoAnocheciendo

Y estos han sido los lugares a donde hemos podido viajar este año, pero el 2014 ya está aquí y un montón de destinos sobrevuelan nuestras cabezas. Algunos ya están casi fijados, mientras que otros son una absoluta incógnita. Lo que tenemos casi seguro es que este año haremos unas cuantas rutas de senderismo.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

14 COMENTARIOS

    • Polonia es un país con mucho que ofrecer y con mucha historia. Comer allí es una verdadera pasada, de los sitios más baratos de toda Europa y todo muy rico.

      Una pista para el 2014… está en Europa y es un país que no hemos visitado todavía.

      Un abrazo.

  1. Me quedo con Polonia y el Monasterio de Piedra! Al primero le tengo echado el ojo desde hace tiempo y al Parque Natural ya he ido varias veces y me sigue encantando. Un buen año sin lugar a dudas!

    Un abrazo!

    • Polonia merece mucho la pena y el Monasterio de Piedra era algo que no conocíamos y nos encantó.

      El parque natural es uno de esos sitios que merece ser visitado en cada estación del año, porque siempre tendrá algo diferente que ofrecer. En otoño estaba realmente precioso.

      Un abrazo Víctor.

  2. ¡Me encanta! Muchas gracias por compartir vuestras experiencias que nos serán muy útiles para los que nos gusta también viajar y de paso comprobar lo bien que estais 🙂

  3. A mí lo que más me impresionó de Auschwitz es la urna gigantes con los zapatos que les quitaban a los prisioneros, ver los zapatos de niños pequeños… todavía se me hace nudo en la garganta.
    Enhorabuena por el blog, saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.