Echando la vista atrás, resumen del 2016

0

Como todos los años, los primeros días de enero volvemos la vista atrás y recordamos los viajes y experiencias vividas durante el año que nos acaba de dejar. Ha sido un 2016 en el que hemos conocido nuevos lugares de nuestro país, pero de una forma diferente, ya que ahora solemos viajar con nuestra pequeña Amy. También hemos tenido la suerte de hacer por primera vez dos grandes viajes en un mismo año, ambos con destino al continente asiático. Así que no podemos quejarnos en absoluto forma, ¿no?

Málaga, primera escapada perruna del año (Marzo)

Antes de nada, aquí tenéis la todos nuestros artículos de Andalucía.

El primer viaje del año llegó con las vacaciones de Semana Santa. En esta ocasión optamos por un viaje dentro de España, un viaje al sur en busca del buen tiempo. Uno de los principales motivos del viaje era disfrutar con Amy de una playa para perros, así que nos fuimos a Málaga, más concretamente a Fuengirola, que cuenta con una estupenda playa en la que se permite entrar con mascotas.

Amy mirando al horizonte en la playa de Fuengirola
Amy corriendo en la playa de FuengirolaAlberto y Amy en la playa de Fuengirola

También tuvimos tiempo para hacer senderismo por el Torcal de Antequera, declarado recientemente Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

El Torcal de Antequera

Uno de los días aprovechamos para visitar la ciudad de Málaga, donde no tuvimos problemas para entrar en un estupendo restaurante donde trataban con mucho cariño a los perros. La verdad es que no tuvimos ningún problema en viajar con nuestra pequeña por esta zona.

Vistas desde el mirador del Gibralfaro de Málaga
Amy y Lena en el teatro romano y la Alcazaba de MálagaCatedral de Málaga

Aprovechando los días al máximo, nos dio tiempo a visitar una de las localidades más bonitas de la provincia malagueña, Ronda, donde nos quedamos con la boca abierta con su espectacular Tajo de Ronda.

Alberto y Amy mirando el Tajo de Ronda

Norte de Extremadura, naturaleza con mayúsculas (Abril)

Antes de nada, aquí tenéis la todos nuestros artículos de Extremadura.

Aprovechando el puente de mayo decidimos hacer otra escapada con nuestra pequeñaja. Esta vez fue una escapada centrada en la naturaleza. Al contar solo con tres días teníamos que elegir un destino relativamente cercano para aprovechar bien el tiempo. Finalmente optamos por Extremadura. Ya habíamos estado el año pasado en el #TBMPlasencia y nos habíamos quedado con ganas de conocer mejor la zona, así que decidimos hacer una ruta de 3 días por el norte de Extremadura.

La primera parada del viaje fue el P.N. de Monfragüe, en el que además de poder ver un montón de buitres, disfrutamos de una buena ruta de senderismo y de las maravillosas vistas que hay desde el Castillo de Monfragüe.

Amy y Lena frente al Salto del Gitano en el P.N. de Monfragüe
Buitres en el P.N. de MonfragüeAmy mirando las dehesas de Extremadura en Monfragüe

Uno de los días que mejor nos lo pasamos fue haciendo una ruta por la Garganta de los infiernos, en el Valle del Jerte, un lugar espectacular.

Los Pilones de la Garganta de los Infiernos
Lena y Amy en la ruta de los pilonesVolviendo de la ruta de los pilones

También sacamos tiempo para visitar a un amigo que tenemos en Hervás e hicimos una pequeña ruta por el valle del Ambroz.

Alberto y Amy en la chorrera del valle del AmbrozLena y Amy caminando por un sendero en el valle del Ambroz

Para terminar el viaje hicimos una breve parada en el trayecto de vuelta para admirar la belleza del Meandro del Melero.

El meandro del Melero

Raíces de Castilla, el primer blogtrip de Castilla y León TB (Junio)

En junio llegó nuestro primer blogtrip, RaícesCyLTB. Junto con otros bloggers de la asociación Castilla y León TB, de la que formamos parte, visitamos las localidades burgalesas de Poza de la Sal, Oña y Frías en un día cargado de visitas y actividades.

Vistas desde el castillo de Frías
Claustro del Monasterio de San Salvador de OñaEl Salero de Poza de la Sal

San Vicente de la Barquera, combinación perfecta de casa rural con encanto y playa perruna (Junio)

Al principio del verano, aprovechando el buen tiempo, hicimos una escapada de fin de semana con Amy a la playa de San Vicente de la Barquera. A lo largo del año volveríamos alguna otra vez a esta playa en la que puedes entrar sin problemas con tu perro.

Amy y Lena descansando después de un buen rato de juego
Amy en la playa para perros de San Vicente de la BarqueraQué pesados son Lena y Alberto haciéndome fotos todo el rato

Japón, el gran viaje del verano (Julio)

Como todos los años, con la llegada del verano, llegó el gran viaje del año. El país elegido en esta ocasión fue Japón, un lugar que nos encantó y superó con creces nuestras expectativas. Tenemos claro que volveremos a visitarlo, nos lo pasamos genial.

La primera parada del viaje fue Kioto, una ciudad tradicional, llena de templos, jardines y santuarios que te transportan a otra época. Sin duda alguna, uno de los lugares que más nos gustó del viaje.

El templo Kinkakuji o Pabellón Dorado de Kioto
El templo Ginkakuji o pabellón de plata de KiotoPuente en los jardines del santuario Heian de Kioto
Lena paseando por los jardines del Pabellón de Plata de Kioto
Templo Kiyomizudera de KiotoBosque de bambú en Arashiyama (Kioto)

Hicimos una visita al templo Fushimi Inari-Taisha, que está a poca distancia del centro de Kioto. Este santuario nos hizo revivir momentos mágicos de la película «Memorias de una geisha». Ya que estábamos, para rematar la experiencia y hacer un poco el friki, ese mismo día nos disfrazamos de geisha y samurái en un estudio fotográfico de Kioto.

Dos japonesas vestidas con traje tradicional paseando por Fushimi Inari-TaishaLena y Alberto disfrazados de geisha y samurái en Kioto

Desde Kioto también hicimos una excursión a la cercana ciudad de Nara, donde los ciervos se quedaron con parte de nuestro corazón.

Templo Todaiji de Nara
Lena dando de comer a los ciervos de NaraCiervo entre los farolillos del santuario Kasuga Taisha en Nara

De Kioto nos desplazamos hacia el oeste, haciendo una breve parada en Okayama para visitar sus famosos jardines Korakuen, uno de los tres más importantes de todo el país.

Alberto en los jardines Korakuen de Okayama

Siguiendo el camino hacia el oeste visitamos Hiroshima y vimos, gracias a su museo y demás monumentos conmemorativos, la barbarie que sufrió esta localidad en la Segunda Guerra Mundial II.

Monumento de la Paz de Hiroshima o Cúpula de la Bomba Atómica

En nuestro viaje al oeste del país llegamos finalmente a la isla de Miyajima, un lugar precioso donde además de disfrutar de la isla, vivimos la experiencia de alojarnos en ryokan (un alojamiento tradicional japonés).

Lena en la habitación de nuestro ryokan de MiyajimaTori de Miyajima

Desde Miyajima volvimos hacia el este y, en nuestro camino, hicimos noche en Himeji. Allí se encuentra el que es considerado el castillo de la época feudal más bonito que aún se conserva a día de hoy.

Lena delante del castillo de Himeji

Tras Himeji nos fuimos unos días a los conocidos como Alpes Japoneses, en concreto a Takayama. Una localidad tranquila y llena de encanto, en la que tuvimos la suerte de dormir dentro de monasterio budista. Y por si eso no fuese suficiente, probamos la deliciosa carne de Hida (muy similar a la de Kobe).

Calles de Takayama
Alberto en un puente de TakayamaCarne de Hida en el restaurante Maruaki de Takayama

Desde nuestra base en Takayama hicimos una excursión de un día a Shirakawa-go, uno de los pueblos más bonitos que hemos visto en nuestra vida.

Panorámica de Shirakawa-go
Casas de Shirakawa-goLena frente a un campo de arroz y una casa en Shirakawa-go
Casa tradicional del estilo gasshō-zukuri en Shirakawa-go

Tras los Alpes Japoneses el viaje dio un giro brusco y pasamos de la tranquilidad de las montañas a la locura de una megaurbe como Tokio. Una ciudad en la que nos lo pasamos pipa jugando en las Taito Station, cruzando el famoso cruce de Shibuya y viendo todas las excentricidades de la ciudad y sus habitantes. Además, probamos en un restaurante de la lonja de pescado de la ciudad el mejor sushi que hayamos comido nunca.

Lena pasándoselo pipa en una Taito Station en Tokio
Cruce de ShibuyaAlberto con la estatua de Hachiko
Alberto con una estatua de Gundam a tamaño real en OdaibaPanorámica con el edificio Asahi y la Tokyo Skytree
Selección de sushi de atún en un restaurante de la lonja de Tokio

Desde Tokio hicimos varias escapadas. Una de ellas fue a Kamakura, donde se encuentra su famoso gran Buda.

El gran Buda de Kamakura

También pasamos por la moderna Yokohama, aunque no fue lo más destacado del viaje.

El Skyline de Yokohama

Uno de los lugares que más nos gustó de Japón fue Nikko. Una ciudad que se encuentra a unas dos horas de Tokio y que cuenta que con un conjunto arquitectónico increíble ubicado en las montañas.

Lena e Nikko
Los tres monos sabios en el santuario Toshogu en NikkoEstatuas en el abismo de Kanmangafuchi en Nikko
Puente Shin-Kyo en Nikko

Como viene siendo costumbre en los viajes que hacemos, queríamos nuestra ración de aventura, así que decidimos subir el Monte Fuji. En una maratoniana jornada que empezó de madrugada subimos y bajamos en el mismo día al pico más alto de todo el país nipón. Una experiencia muy cansada, pero inmensamente gratificante.

Lena en la cima del Monte Fuji

Para despedirnos del país hicimos un breve parada en Osaka, una bulliciosa ciudad que solo tuvimos tiempo de conocer por la noche.

Cartel de Glico en Osaka

Como extra al viaje, y gracias a las conexiones de los vuelos, estuvimos unas seis horas visitando Ámsterdam. Aunque fue poco tiempo, pudimos pasear por sus calles y ver los principales puntos de interés. Seguro que no tardando mucho volvemos allí, nos pareció una ciudad muy interesante.

Lena comiéndose unas patatas fritas en los canales de Ámsterdam
Iglesia y canal de ÁmsterdamCanales de Ámsterdam

Mallorca, escapada de relax al paraíso insular de las Baleares (Agosto)

No había terminado el verano cuando volvimos a hacer otra escapada. En esta ocasión eran un viajecito de relax a Mallorca para visitar a una amiga y conocer la isla. Playa, kayak, snorkel y alguna visita cultural fueron nuestra rutina durante la escapada de 3 días a Mallorca, una guinda perfecta para el fin de la estación estival.

Lena en la Cala Domingos
Alberto buceando en MallorcaVistas de Cala Antena
Alberto en la Cala Domingos
Catedral de Palma de MallorcaVistas de Porto Cristo

Vietnam, volvemos a Asia en un segundo gran viaje del año (Noviembre y Diciembre)

Antes de nada, aquí tenéis la Guía de viaje: Vietnam en 19 días y aquí todos nuestros artículos del viaje a Vietnam.

A finales de noviembre, y por primera vez, volvíamos a hacer otro gran viaje en un mismo año. Durante casi 20 días estuvimos recorriendo Vietnam de sur a norte.

La primera parada fue la «capital del sur», Ho Chi Minh City. Una ciudad enorme invadida por miles de motos que nos sirvió como base para hacer alguna otra visita cercana.

Alberto delante de un tanque en el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh City
Catedral de Notre Dame de Ho Chi Minh CityHombre descansando en su moto en Ho Chi Minh City
Vistas desde la terraza del hotel en Ho Chi Minh City

Una de esas escapadas que hicimos fue al Delta Mekong. Un lugar con mucho encanto que pudimos saborear sin las multitudes que inundan esta zona durante el verano.

Lena en un barco en el Mekong
En los canales del río MekongBarcos en el río Mekong

La otra escapada que hicimos por el sur del país fue a los túneles de Cu Chi. Fue una visita muy interesante en la que descubrimos y «vivimos» la compleja red de túneles que el Viet Cong utilizó durante la guerra contra los Estados Unidos.

Lena metiéndose en uno de los túneles de Cu ChiLena dentro de un túnel en Cu Chi

Desde el sur volamos al centro del país, dónde hicimos nuestra primera parada en Hoi An. Su río, sus farolillos en las calles y sus casas pintadas en tonos ocres, invitan a pasear por esta tranquila ciudad costera. Un lugar lleno de encanto.

Lena frente al río en Hoi An
Lena en una calle con farolillos de Hoi AnBarcas en el río de Hoi An
Farolillos en Hoi An

Desde Hoi An visitamos los templos de My Son. Estas ruinas del antiguo reino Champa nos recordaron en gran medida a los templos de Prambanan que vimos en el viaje a Indonesia del año anterior.

Ruinas de My SonTemplos de My Son

Desde Hoi An nos desplazamos hasta Hue, una ciudad cuya principal atracción es su increíble Ciudad Imperial.

La entrada de la Ciudad Imperial de Hue
Corredores de la Ciudad Imperial de HuePuerta en la Ciudad Imperial de Hue

A unos kilómetros de la ciudad se encuentran las Tumbas imperiales de Hue, de las cuales solo visitamos las tres más importantes.

Tumba Imperial de Tu Duc
Tumba Imperial de Minh MangTumba Imperial de Khai Dinh

Desde el centro del país cogimos otro vuelo que nos llevó hasta Hanoi, en el norte. Nuestra primera visita de esta zona fue el increíble entorno natural de Tam Coc. Navegamos por el río Ngo Dong rodeados de montículos cársticos y después recorrimos los alrededores en un paseo en bici. Era como estar en un escenario de película, similar a lo que vimos hace ya mucho años en Yangshuo (China).

Barca en Tam Coc
Paisaje de Tam CocUna parada en la excursión en bici por los alrededores de Tam Coc

Al igual que ocurrió con el Monte Fuji en Japón, en Vietnam también tuvimos nuestra ración de aventura y trekking. La zona elegida fue Sapa, una zona montañosa llena de terrazas de arroz en las montañas del norte del país. Fueron tres días geniales en los que recorrimos el valle junto con un guía local del que aprendimos muchísimo de las costumbres y tradiciones de la gente de allí.

Valle de Sapa
Terrazas de arroz de SapaBúfalos en las terrazas de arroz de Sapa
Nosotros en Sapa

Se terminaba el viaje y ya se notaba el cansancio, por lo que no pudo llegar en mejor momento los tres días de relax que pasamos en un crucero en la bahía de Halong. Además tuvimos la grandísima suerte de estar completamente solos uno de los días. Un velero para nosotros solos, ningún barco alrededor y todo lo que veían nuestros ojos, para que lo pudiésemos disfrutar en soledad. Esto, junto a la espectacularidad del lugar, hizo que la Bahía de Halong fuese lo mejor del viaje.

Vista de la Bahía de Halong desde un mirador
Alberto descansando en una tumbona del barcoPlaya de la Bahía de Halong
Playa en la Bahía de Halong para nosotros solos
Islas de la Bahía de HalongLena con las islas de la Bahía de Halong de fondo
Atardecer en la Bahía de Halong

Para finalizar el viaje, estuvimos el último día pateando la ciudad de Hanoi y visitando sus principales puntos de interés.

Mausoleo de Ho Chi Minh
Pagoda de un Pilar ÚnicoAlberto frente a Notre Dame en Hanoi
Lena sobre un puente sobre el lago Hoan Kiem

Además de estos viajes, los que nos seguís en las redes sabéis que hemos hecho alguna escapada de senderismo con Amy. Es una actividad que nos encanta y que disfrutamos aún más cuando viajamos con nuestra pequeñaja.

Resumiendo, el 2016 ha sido un año genial en viajes y esperamos que el siguiente sea igual o mejor. Seguramente en esta ocasión dejemos el continente asiático a un lado para conocer otras partes del planeta, pero aunque tenemos ideas en mente, no hay nada seguro. Por otro lado, hemos visto como el blog ha crecido llegando a triplicar las visitas respecto al año pasado. También hemos visto como cada vez hay más gente «al otro lado» que nos sigue en nuestras aventuras. Muchísimas gracias por vuestros mails y por vuestros mensajes, no os hacéis a la idea de lo felices que nos hace leeros.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.