Escapada de 3 días a Mallorca

8

Hace dos semanas estuvimos 3 días en Mallorca, en concreto en Cales de Mallorca, una población del este de la isla. Te puedo asegurar que volvimos enamorados de la isla. ¡Qué calas, qué mar, qué colores! Nos esperábamos un mar bonito, pero lo que vimos superó con creces las expectativas que teníamos.

Aprovechando que tenemos una amiga trabajando allí y que el lunes 15 de agosto era festivo, nos decidimos a hacer una escapada y así quitarnos el mono de playa. Ninguno de los dos conocíamos esta zona y nos moríamos de ganas por ver si el mar era tan bonito como se veía en las fotos.

Ruta para 3 días en Mallorca (con mapa)

El plan que teníamos inicial era bastante relajado, y más teniendo en cuenta que me había hecho un esguince dos días antes de coger el vuelo. Menuda mala suerte. Como tampoco podía moverme demasiado el plan principal era sol y playa. Aunque claro, si hablamos de Mallorca eso es un planazo. Salvo la última tarde que visitamos la capital, Palma de Mallorca, el resto del tiempo nos dedicamos a disfrutar de las calas de la zona, hacer alguna actividad acuática y pasear por algún pueblecito cercano.

Te dejo un mapa con los puntos que visitamos en Mallorca y algún otro punto de interés que puedes visitar por la zona (en amarillo).


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

  • Día 1:
    • Vuelo por la noche a Palma de Mallorca y un poco de terraceo por la ciudad
    • Dormimos en Cales de Mallorca
  • Día 2:
    • Cala Domingos
    • Visita a Porto Cristo
  • Día 3:
    • Snorkel en Cala Antena
    • Cala Marçal
  • Día 4:
    • Kayak en Cala Murada
    • Visita a Palma de Mallorca
    • (Vuelta a casa por la noche)

Mejores fechas para visitar Mallorca

Mallorca tiene un clima estupendo, eso es innegable. En verano hace calor, pero no es un calor excesivo como ocurre en otras regiones de España. Además, el buen tiempo se alarga varios meses antes y después de la temporada alta veraniega, permitiéndote hacer una escapada a la isla en octubre y darte un bañito sin problemas.

En nuestro caso fuimos a mediados de agosto y la temperatura era genial, días despejados y un sol esplendido. En temporada alta los precios del alojamiento en la isla son mayores, aunque eso a nosotros no nos importó ya que estábamos en casa de una amiga. Sin embargo, puedes ir a allí en meses menos concurridos como mayo, septiembre o incluso octubre y disfrutar de una isla menos llena de gente y a un precio mucho más bajo que en pleno verano. Hay vuelos realmente baratos a Palma de Mallorca en esos meses, así que no sea por el precio del vuelo o el hotel por lo que no puedes ir a allí.

Por eso creo que las mejores fechas para ir a Mallorca son fuera de temporada alta. Así solo tendrás que «compartir» esas calas maravillosas con unas pocas personas y no con tanta gente como en verano.

Cales de Mallorca

Cales de Mallorca es una localidad situada en el este de la isla, a menos de media hora de Manacor, la principal población de la zona. Es lugar dedicado por completo al turismo, sobre todo al familiar. De hecho, el pueblo debe quedar prácticamente vacío fuera de temporada.

A diferencia de otras localidades como Palma de Mallorca, Cales de Mallorca no tiene ningún monumento ni lugar de interés salvo las calas con las que cuenta. Esa cuestión, unida a que la mayoría del turismo es familiar, convierte a este lugar en un sitio tranquilo alejado de las famosas locuras que se hacen en otras localidades cercanas. Además, desde allí podrás moverte sin problemas a un montón de sitios de interés que se encuentran en la costa este de la isla.

Calas cercanas

Cales de Mallorca, con ese nombre estaba claro que el lugar tenía que tener calas. Visitamos las tres de la localidad y alguna un poco más alejada. Te cuento las impresiones que tuvimos con cada una.

Cala Domingos fue la primera cala que pisamos de la isla y nos quedamos alucinados. Las aguas tienen un color increíble, tanto que si te dicen que estás en el Caribe te lo crees sin dudarlo.

Lena en la Cala Domingos
Alberto en la Cala DomingosLena en las rocas de Cala Domingos

Aparte de darnos un bañito, también hicimos snorkel por la zona pegada a las rocas y pese a que vimos algún pez, no eran muchos, ni tampoco demasiado llamativos. Otra de las actividades que puedes hacer, aunque en nuestro caso no hicimos, es alquiler un patinete e ir a darte un paseo por el mar. También hay una zona en las rocas desde la que puedes saltar al mar desde unos 4 metros de altura, no tengas miedo es totalmente seguro. Tienes marcado en el mapa desde dónde se salta.

Vistas de Cala Domingos

Para saciar la sed la cala cuenta con un pequeño chiringuito en el que podrás pedirte un refresco, una cervecita o un coctel al más puro caribeño. Si tienes hambre también hay pizzas y perritos calientes, además de las típicas bolsas de patatas. Nosotros nos quedamos allí a comer y estuvimos tan a gusto.

Cala Domingos petits o cala Tropicana. Esta cala se encuentra pegada a la cala Domingos y de hecho se puede llegar nadando a ella bordeando las rocas que las separan, como hicimos nosotros. No estuvimos mucho tiempo allí, pero parecía ser muy similar a su hermana mayor, Cala Domingos.

Cala Antena. En principio esta cala sería la peor con las que cuenta Cales de Mallorca. Pero no es la cala en si lo interesante sino la buenísima zona para hacer snorkel que tiene. Nada más que te metas bajo el agua te verás rodeado de montones de peces de colores. Es realmente impresionante. No nos esperábamos que allí pudiésemos ver tantísimos peces y tan bonitos, en cierto modo nos recordó a nuestros días de snorkel en la Gili Trawangan en Indonesia. En el mapa tienes el punto donde estuvimos haciendo snorkel.

Vistas de Cala Antena
Alberto en las rocas de Cala AntenaCala Antena

Cala Murada es una cala cercana a Cales de Mallorca y pese a no tener una arena fina como las otras, tiene lo bueno de que allí puedes alquilarte un kayak para dar un paseo por la zona y ver la cuevas de la costa. En el restaurante, aparte de la opción de alquilar un kayak, puedes optar por hacer paddle surf. Cualquiera de las dos opciones es buena y te lo pasarás pipa.

Cala Murada

Cala Marçal es la más grande de todas las que te he hablado, pero sin embargo fue la que menos nos gustó. Quizás fuese porque no tenía nada especial en comparación con las otras, salvo el tamaño. Las aguas no eran tan extremadamente transparentes como en Cala Domingos o en Cala Tropicana, tampoco tenía un buen snorkel como Cala Antena, ni te alquilaban kayaks como en Cala Murada. Lo bueno que tenía es que al ser más grande había más espacio en la arena que en las otras.

Lena y Alberto en un donuts en Cala Marçal

Pueblos cercanos

Una de las tardes nos fuimos a visitar uno de los pueblos más famosos y bonitos de la zona, Porto Cristo. Su principal atracción son las Cuevas del Drach, las cuales descartamos visitarlas en esta ocasión. Pero aún sin ir a las cuevas, nos pareció un pueblo bastante bonito y con unas vistas espectaculares desde algunos de sus puntos.

Playa de Porto CristoVistas de Porto Cristo

Pese a que no lo visitamos andando, sí que pasamos en coche alguna vez por Manacor, la famosa localidad de la que es oriundo Rafa Nadal. Es una ciudad de interior y por lo que vimos y por lo que nos contaron nuestros amigos que estaban allí trabajando (alguno lleva 9 veranos por la zona), es una ciudad sin ningún encanto turístico. Tiene tiendas y supermercados, pero nada interesante que visitar.

Qué ver en Palma Mallorca

Palma de Mallorca es una perla que tiene mucho más que el mar, por desgracia me hice un esguince de tobillo dos días antes de ir a la isla así que no estaba en condiciones de patear mucho la ciudad. Por eso optamos por dar un paseo por la capital balear durante la última tarde, antes de coger el avión de vuelta.

Lo primero fue guardar las maletas en la consigna que hay en la estación de Plaza España. Ya que allí fue donde llegamos con el tren y desde donde saldríamos en bus hacia el aeropuerto.

Catedral de Palma de Mallorca

Libres de equipaje pusimos rumbo a la Seu o Catedral de Mallorca. Por el camino fuimos callejeando por el centro de la ciudad, disfrutando de las fachadas de sus edificios históricos y paseando por las calles que de cierta manera nos recordaban a Barcelona. Pasamos por su Plaza Mayor, el Ayuntamiento o el Palacio Real de La Almudaina hasta que llegamos a su majestuosa catedral. Fue una lástima que estuviese cerrada cuando llegamos porque su interior debe ser espectacular.

Vistas del puerto de Palma de Mallorca
Jardines de Palma de MallorcaPlaza Mayor de Palma de Mallorca

Además de lo que vimos en nuestro breve recorrido de una tarde por Palma de Mallorca, nos quedamos con ganas de visitar su famoso castillo, el Castillo de Bellver, dar un paseo por el puerto, ir a la zona de Es Baluard o visitar la Lonja o LLotja de Palma. Así que tenemos unas cuantas razones para volver a la isla y visitar la capital balear. Si quieres más información sobre qué visitar en Palma de Mallorca te recomiendo que visites la Web Oficial de Turismo de Mallorca y te descargues el mapa de Palma y los horarios de sus monumentos en su sección de folletos.

Actividades

En Mallorca se pueden hacer muchas más cosas que salir de fiesta y tostarse al Sol entre baño y baño. En los pocos días que estuvimos allí aprovechamos para hacer varias actividades:

Snorkel

El snorkel en la isla es realmente bueno; mejor de lo que nos esperábamos. La visibilidad en el agua es estupenda y además hay zonas en las que puedes ver un montón de peces de colores. Sí que es cierto que el coral no es comparable a lo que puedes ver en otras zonas como Indonesia, al menos lo que nosotros vimos, pero aún así es una actividad realmente divertida.

Peces de las calas de Mallorca
Lena haciendo snorkel en MallorcaAlberto buceando en Mallorca

Si quieres dar un paso más allá y hacer un bautismo de buceo hay empresas con las que podrás hacer esta actividad en la isla.

Kayak

Esta fue otra de las actividades que más nos gustó. Alquilamos un kayak para dos personas en Cala Murada y desde allí recorrimos la costa hasta Cala Domingos. Por el camino vimos alguna cueva en la costa y también aprovechamos para hacer algo de snorkel por zonas menos accesibles en las que era más difícil llegar nadando. Es sencillo ir con un kayak por el mar. No hay porque tener miedo, incluso aunque nunca hayas montado en uno. Además, si lo solicitas te darán un chaleco salvavidas.

Lena y Alberto haciendo kayak en las costas de Mallorca

El precio que tiene una hora de alquiler de un kayak doble es de 13 € la hora, para un kayak simple o paddle surf son 9 € la hora y para el alquiler de un king paddle surf (varias personas) 27 € la hora. En nuestro caso nos pasamos algo de la hora que contratamos y no hubo ningún problema.

Visitar alguna población

En nuestro caso visitamos Porto Cristo y Palma de Mallorca, dos de las localidades más turísticas de la isla. En Porto Cristo, aparte de dar un paseo por el pueblo puedes visitar las cercanas cuevas del Drach. En Palma de Mallorca puedes dar un paseo por el centro y visitar los monumentos que te hemos comentado antes. Si prefieres no andar demasiado, pero no quieres quedarte sin ver los principales puntos de interés de la ciudad puedes usar los autobuses turísticos de la ciudad.

Otras actividades

Aparte de lo que te he comentado antes, también puedes hacer otro cosas como hacer senderismo por la Sierra de Tramontana, dar un Paseo en catamarán por la Bahía de Palma o visitar alguna de las otras islas de la comunidad en una excursión de un día, como ir a la isla de Cabrera.

Transportes

La mejor forma de moverte por la isla es con un vehículo propio, sobre todo si quieres ir a rincones más apartados. Si no vas con tu coche, siempre podrás alquilar uno allí.

También existe la posibilidad de moverte con el transporte público de Mallorca. En nuestro caso solo lo utilizamos para ir desde Manacor a Palma de Mallorca en tren (4,10 € por persona) y para ir desde el Aeropuerto al centro de Palma de Mallorca en bus (5 € por persona y trayecto). El resto de desplazamientos lo hicimos con el coche de nuestros amigos.

Si quieres ver las conexiones que tiene el aeropuerto dentro de la isla consúltalas en esta web para así poder planificar tu llegada a la isla.

Alojamiento

Nosotros tuvimos la suerte de alojarnos en casa de unos amigos, así que este gasto nos lo ahorramos. De todas formas hay infinidad de alojamientos en la isla que van desde hoteles con el todo incluido, apartamentos o incluso casas de particulares que puedes encontrar en webs como Airbnb. Si no has probado este portal tienes un descuento de hasta 50 €. Así que hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

Dónde comer

Restaurantes de alta cocina, chiringuitos de playa, bares de carretera, picnic en la playa… Las posibilidades que tendrás en la isla son tantas como te puedas imaginar. Te voy a comentar algunas que nosotros probamos (entre ellas no está un restaurante de alta cocina, el presupuesto no da para tanto, jeje).

Comer en la playa es un clásico, ya sea llevándote el tupper o comiendo en un chiringuito. La vez que fuimos a Cala Domingos decidimos comer allí. Tienen pizzas y perritos calientes, nada especial, pero lo suficientemente bueno como para disfrutarlos sentados en la toalla. Nosotros pedimos un par de perritos calientes gigantes (4 € cada uno) y un par de cócteles bastante ricos (aproximadamente 4 € cada uno) y con eso tuvimos más que suficiente. El resto de bebidas no eran nada caras y las pizzas costaban entorno a los 6 €, así que nos pareció una buena opción si vas a allí.

Tomando unos cócteles en Cala DomingosComida de chiringuito en Cala Domingos

Una de las noches cenamos en el Venecia, uno de los restaurantes de Cales de Mallorca. Mucha de la gente que va a esta localidad de vacaciones tiene el todo incluido en el hotel, pero también hay restaurantes fuera de los complejos. A este en concreto fuimos por recomendación de nuestra amiga que vive allí y nos gustó mucho. Tienen variedad en la carta, pero sobre todo destacan por sus pizzas, muy ricas y a buen precio (7,50 € de media).

Otro día fuimos a Es Cruce, un restaurante de carretera de comida típica mallorquina a cinco minutos de Manacor. Es un lugar que siempre está lleno, sobre todo de gente de la isla, por lo que si vas tarde es probable que tengas que esperar algo para conseguir mesa.

Sepia a la plancha en Es Cruce

En nuestro caso nos pedimos un arroz brut (2,20 €) para compartir entre los 4. Aparte, Lena y yo nos pedimos un bistec de cerdo a la brasa con salsa de pimienta (3,80 €) y sepia a la plancha (6,70 €), ambos acompañados de patatas y en el caso de la sepia también de ensalada. También nos pedimos de postre una ensaimada rellena y una mouse de mango. Mucha cantidad, buen sabor y un precio realmente barato, sin duda lo recomendamos.

Pero si hablamos de un producto típico de Mallorca esa es la famosa ensaimada. En nuestro caso compramos un par de ensaimadas en uno de los lugares más conocidos de la capital, El Forn de Santo Cristo, toda una institución en Palma de Mallorca. Las ensaimadas no son baratas, 9,70 € por una lisa o de crema como las que compramos nosotros, pero el sabor y la textura de la masa son inmejorables. Además, podrás llevártelas en el avión sin problemas y así poder seguir disfrutando de una parte de la isla en tu casa.

Forn de Santo Cristo en Palma de Mallorca
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en Civitatis o GetYourGuide.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

Este post ha sido patrocinado por EasyTerra, pero tanto las opiniones, como todo lo comentado en el mismo, no se ha visto alterado en ningún momento por la empresa. Escribimos basándonos en nuestra experiencia personal y sin que nadie ajeno al blog modifique nuestros artículos.

8 COMENTARIOS

  1. BUENAS, ME HA ENCANTADO VUESTRO VIAJE Y ME VA A SERVIR PARA EL MIO. DONDE ALQUILASTEIS EL KAYAK? YA QUE YO VOY AHORA EN MAYO Y ME GUSTARIA HACERLO. GRACIAS DE ANTEMANO.

  2. Gracias por la info! Mi viaje será algo distinto por la compañera que llevo, pero me ha servido para tomar nota de cosas útiles y que tienen buena pinta 😉 Saludos

  3. Estamos planificando nuestro viaje para mediados de octubre y vuestra información nos ha sido de mucha ayuda. Agradecemos que hayan compartido su experiencia de forma tan detallada y útil.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.