Era mayo de este año cuando rondaban por nuestra cabeza un montón de posibilidades para el viaje de verano: Costa Rica, Canadá, Camboya, Rusia, Noruega, Japón, Perú… Todos esos destinos tienen un montón de atractivos, pero queríamos algo que tuviese naturaleza salvaje, una cultura completamente diferente, buen clima, playas, aventura y relax. ¿Qué país cumple todos estos requisitos? Indonesia.
Índice de contenidos
Cuándo ir a Indonesia
Teníamos 20 días para disfrutar de nuestras vacaciones en agosto, desde el 5 al 24 de agosto. Hasta la fecha, los viajes más largos que habíamos hecho no llegaban a dos semanas, como fue el caso del viaje a Polonia, ¡pero este año teníamos 3 pedazos de semanas!
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Indonesia? ¿Agosto es un buen mes para ir a allí? La respuesta es sí, agosto es un buen mes para viajar a Indonesia. A diferencia de otros países del sudeste asiático en los que durante este mes están en época de monzones, en Indonesia están en la estación seca. De hecho, a nosotros no nos llovió ni un solo día.
Indonesia es un país muy grande y el clima varía de unas zonas a otras, pero podríamos resumirlo de la siguiente manera según el mes en el que vayáis:
- Octubre – abril: Estación húmeda en toda Indonesia (salvo las Molucas y Papúa). Así que os lloverá seguro. Eso sí, es temporada baja (salvo Navidades y Año Nuevo), por lo que los precios serán más bajos y habrá menos gente.
- Mayo, junio y septiembre: Estación seca en toda Indonesia (salvo las Molucas y Papúa), por lo que tendréis pocos días de lluvia. Además, al no ser temporada alta os será más fácil encontrar chollos para alojaros.
- Julio y agosto: Estación seca (salvo las Molucas y Papúa, dónde están en estación húmeda), pero también es temporada alta. Os hará bueno, pero los precios suben y la ocupación hotelera también. Planificando con algo de tiempo no tendréis problemas en encontrar buenos alojamientos a un buen precio.
En cuanto a lo de ir a Dubái en verano, pues os podéis imaginar. No es la mejor época, ni mucho menos. Pero teniendo en cuenta que vas a estar solo unas horas como nosotros y que vas a ir de aire acondicionado en aire acondicionado tampoco lo pasarás muy mal.
Clima
Clima de Indonesia
Indonesia tiene un clima tropical con estaciones secas y lluviosas como os he comentado en el apartado anterior. La humedad es alta en la mayoría de las zonas, con un promedio del 80%.
En cuanto a las temperaturas, son cálidas y más o menos constantes durante todo el año. Por ejemplo, en Yakarta (isla de Java) la temperatura oscila todo el año entre los 25 y 32 °C, y en Denpansar (isla de Bali) la temperatura oscila entre los 24 y 34 °C. Eso sí, si subís a cierta altitud, como por ejemplo a la zona de volcanes de la isla de Java, la cosa cambia. Allí las temperaturas son mucho más bajas, descendiendo incluso hasta los 0 °C, por lo que deberéis llevar algo de ropa de abrigo.
Clima de Dubái
Ir a Dubái es ir al desierto. Así que en verano no esperes otra cosa que no sea calor, mucho calor. Desde primera hora de la mañana pasarás de los 40 °C con mucha facilidad. De todas formas no te preocupes porque posiblemente una gran parte del tiempo estés dentro de algún edificio como el Burj Khalifa o algún centro comercial como el Dubai Mall, y allí el aire acondicionado te hará olvidar el infierno que hay en la calle. Nosotros solo salimos fuera en una ocasión, para ver la Fuente de Dubái. Durante esos pocos minutos que estuvimos en la calle a la una de la tarde nos sentimos como si estuviésemos en una sauna. Era un calor bastante agobiante.
Sin embargo, en invierno la temperatura es bastante más agradable con temperaturas durante el día que están algo por encima de los 20 °C y por la noche descienden hasta algo por debajo de los 15 °C. Además de estas temperaturas, algo que notaréis si vais a la calle en Dubái es que ciertos días el ambiente está algo cargado. Es arena en suspensión que proviene del desierto, a lo que se suma la contaminación de la ciudad. Puede que lo notéis algo a la hora de respirar, pero sobre todo os daréis cuenta de ello cuando miréis a lo lejos y veáis una cierta bruma. Esta neblina no os permitirá ver todo lo que os gustaría desde los miradores, pero tampoco os chafará las vistas desde lo alto del Burj Khalifa.
Itinerario para un viaje de 20 días por Indonesia
Indonesia es un país enorme, inabarcable para una sola visita. Hay que elegir qué visitar y qué descartar para cuando vuelvas; porque querrás volver. No intentes ir a todos los rincones porque apenas podrás disfrutar del país y te pasarás demasiado tiempo en un avión, barco o coche.
Tras leer un montón de blogs, webs y foros hicimos un esquema de los lugares que queríamos ver y los días que queríamos gastar como mínimo en cada zona. Después miramos como optimizar el itinerario para reducir el tiempo gastado en traslados y poder sacarle todo el jugo al viaje. Las distancias son largas y podrías llegar a gastar un tiempo considerable entre zona y zona, sobre todo si tienes que volar de una isla a otra.
Para llegar a Indonesia, viajando desde España, lo más común es aterrizar en el aeropuerto de Yakarta (Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta) o en el aeropuerto de Bali (Aeropuerto Internacional de Denpasar-Ngurah). Con lo que a las más de 15 horas de vuelo tendrás que sumar un mínimo de 2 horas de escala en algún país de la península arábiga. Es decir, de los días que dispongas para viajar tendrás que quitarle dos, uno para la ida y otro para la vuelta. Tenlo en cuenta.
Entra las opciones que teníamos para ir nos decantamos por una en la que hacíamos una escala de unas 11 horas en Dubái. Teníamos ganas de visitar la ciudad, así que elegimos una escala larga. Lo bueno que tenía esta combinación es que saliendo la noche del último día que trabajábamos pasaríamos la primera noche en el avión (nos ahorrábamos una noche de hotel). Al día siguiente visitaríamos Dubái desde primera hora de la mañana y la siguiente noche la pasaríamos durmiendo también en el avión camino a Indonesia (otra noche de hotel que nos ahorrábamos).
Quitando los vuelos de ida y vuelta y la escala en Dubái, nos quedaban 17 días que teníamos que repartir entre todo lo que queríamos ver en Indonesia. Teníamos claro que no nos íbamos a ir de Indonesia sin ir a la selva de Kalimantan (Borneo) y ver orangutanes. Tampoco podíamos abandonar el país sin visitar los templos de Prambanan y Borobudur y por supuesto, sin estar unos días en la isla de Bali. Esas tres zonas las teníamos claras, pero había un montón de sitios que también queríamos ver, aunque no queríamos hacer un viaje a la carrera en el que no poder disfrutar del país.
Finalmente también incluimos la zona volcánica de la isla Java (monte Bromo y volcán Ijén), para hacer algo de trekking y ver uno de los mejores amaneceres de nuestra vida, y las Islas Gili, para bucear entre tortugas marinas y huir de la masificación de Bali. Al decidirnos por esto descartamos ir a Komodo y ver sus famosos dragones, visitar la isla de Flores y sus poblados tradicionales, contemplar los ritos funerarios de Tana Toraja o bucear en las aguas cristalinas de Sulawesi (Isla de Célebes).
Tras devanarnos mucho la cabeza con los transportes trazamos el siguiente itinerario con las zonas que visitaríamos y los días que gastaríamos en cada una de ellas:
- Día 1: autobús a Madrid. Vuelo a Dubái.
- Día 2: visita de Dubái y vuelo a Yakarta.
- Día 3: vuelo a Yogyakarta y toma de contacto con la ciudad.
- Día 4: Prambanan y alrededores.
- Día 5: Borobudur y meseta de Dieng. Noche en Semarang
- Día 6: vuelo a Kalimantan y excursión en klotok a la selva de Borneo.
- Día 7: klotok en la selva de Borneo.
- Día 8: avión a Surabaya e inicio de la excursión a la zona de volcanes.
- Día 9: subida al monte Bromo para ver amanecer.
- Día 10: trekking nocturno al volcán Ijén. Ferry a la isla de Bali y coche a Ubud.
- Día 11: visita de Ubud.
- Día 12: recorrer la isla de Bali con un coche de alquiler con conductor.
- Día 13: recorrer la isla de Bali con un coche de alquiler con conductor.
- Día 14: recorrer la isla de Bali con un coche de alquiler con conductor.
- Día 15: recorrer la isla de Bali con una moto de alquiler.
- Día 16: recorrer la isla de Bali con una moto de alquiler.
- Día 17: Fastboat hasta Gili Trawangan. Ver la isla y hacer snorkeling.
- Día 18: ver la isla y hacer snorkeling.
- Día 19: mañana en Gili Trawangan. Fastboat a Bali y vuelo a Yakarta.
- Día 20: vuelo a Yakarta. Vuelo a Dubái. Vuelo a Madrid. Autobús a Madrid.
Al final no cambiamos mucho nuestros planes iniciales, salvo que en vez de ir a la meseta de Dieng fuimos a la zona de Gedong Songo. De todas formas, había ciertas etapas del viaje como Bali en el que no llevábamos un plan cerrado, aunque sí que teníamos una idea de cómo organizar los días allí.
Os dejo un mapa con los principales lugares visitados de nuestro viaje, es solo un pequeño esbozo. La ruta detallada la iremos publicando en los artículos correspondientes.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
Transporte en Indonesia
Ya teníamos las zonas que visitaríamos. El siguiente paso era cerrar los transportes, al menos los grandes desplazamientos. Si viajáis a Indonesia preparaos a usar una variedad y cantidad de transportes importante. El país es enorme y las distancias largas, así que muy posiblemente tendréis que coger algún que otro vuelo interno. La mejor forma de buscar estos vuelos es por Skyscanner. Para distancias medias lo más común es usar un coche de alquiler con conductor o minibuses de alguna agencia. Hay opciones más baratas, pero suelen ser más lentas. En las ciudades normalmente usaréis los taxis o los becaks (una bicicleta o moto con tres ruedas en la que pueden ir dos ocupantes en un asiento en la parte delantera) para cubrir pequeñas distancias. Incluso, si no tenéis miedo al modo de conducir de allí podéis alquilar una moto o una bici por vuestra cuenta, es toda una experiencia. También puede que os montéis en algún barco para ir a alguna isla o si vais a la jungla de Borneo lo más seguro es que durmáis en un klotok como nosotros. Incluso, si visitáis alguna de las islas Gili posiblemente tengáis que montaros en un cidomo (una especie de calesa tirada por un caballo) para ir al hotel.
Cómo veis, si viajáis a Indonesia vais a probar todo tipo de medios de transporte. A continuación os cuento lo que nosotros utilizamos.
Avión
Para ir a Indonesia tienes que coger un vuelo con al menos una escala, normalmente en un país de la península arábiga. Aquí se te va a ir gran parte del presupuesto. En nuestro caso volamos con Emirates por 871,25 € por persona ida y vuelta, haciendo escala en Dubái. El vuelo se puede conseguir más barato si lo coges con cierta antelación y tienes flexibilidad de fechas. Nosotros siempre usamos Skyscanner para buscar los vuelos, es la mejor forma de encontrar un buen precio. Si no conoces esta web, deberías, te ahorra mucho tiempo y dinero.
Además de los vuelos para entrar y salir de Indonesia tomamos cuatro vuelos internos para movernos más rápidamente entre las islas y salvar largas distancias. El primer vuelo que cogimos al llegar al país fue el que nos llevó desde Yakarta hasta Yogyakarta. Este trayecto lo puedes hacer en tren mucho más barato, pero queríamos evitar los problemas que hemos leído que mucha gente tiene y ahorrarnos el mayor tiempo posible. Así que cogimos un vuelo con Garuda Indonesia por 53,50 € por persona que salía unas horas después de que llegásemos a Yakarta.
Los siguientes dos vuelos que cogimos fueron para ir y volver a la isla de Borneo. No hay demasiadas posibilidades para hacer este recorrido ya que el aeropuerto Pangkalan Bun (Borneo) es bastante pequeño. Esto hará que este vuelo sea de los más caros de los que toméis allí y que tengáis que reservarlo con antelación. En nuestro caso fuimos desde Semarang con Kal Star por 72 € por persona y a la vuelta volamos hasta Surabaya por 68 € con la misma compañía. Lo malo que tiene el aeropuerto Pangkalan Bun es que normalmente los vuelos suelen sufrir ciertos retrasos o incluso cancelaciones. Así que si hacéis alguna conexión que incluya un vuelo desde este aeropuerto contad con un cierto margen para no perder el siguiente vuelo.
Nuestro último vuelo local fue desde Denpasar (Bali) hasta Yakarta, en nuestro camino de vuelta a casa. Puedes hacer este recorrido con coche y cruzar de isla a isla en ferry, pero te llevará varios días hacerlo y lo más seguro es que te salga más caro, así que merece la pena coger un vuelo. Nosotros lo hicimos con Air Asia por 64 € por persona.
Salvo los retrasos que sufrimos en los vuelos de ida y vuelta a la isla de Borneo, nuestra experiencia con las compañías aéreas locales fue estupenda. Son amables y dan un buen servicio abordo, incluyendo bebida y un snack para matar el gusanillo. Muchas compañías low cost europeas tendrían que aprender de sus vecinos asiáticos.
Barco
Cogimos tres barcos en Indonesia y todos distintos. El primero que usamos fue un klotok para desplazarnos por la jungla del parque nacional Tanjung Puting en Kalimantan (Borneo). No solo lo utilizamos para movernos, sino que además dormimos en él. El klotok es un barco pequeño adaptado para que los turistas puedan dormir y comer en él. Se convertirá en tu «caravana» de la jungla.
Normalmente las empresas ofrecen dos tipos de packs: viaje en grupo, en el que viajas con más personas en el barco, y viaje en solitario, en el que tienes todo el klotok para ti solo y tu pareja. Nosotros elegimos estar nosotros dos solos en el barco y poder disfrutar tranquilamente de la experiencia. Obviamente si vas en grupo es más barato, pero la diferencia de precio no es muy grande y en nuestra opinión merece la pena pagar ese pequeño plus. En ambos casos contarás con al menos un guía, un cocinero y un capitán del barco que harán que no te tengas que preocupar de nada salvo disfrutar. Con nosotros además también fue un ayudante, haciendo un total de 4 personas de tripulación.
¿Cómo contratar una excursión a la jungla de Borneo? Muy fácil, haz una búsqueda en Google similar a «borneo orangutans tours» y verás un montón de empresas que ofrecen estos packs. Eso sí, elige una con ciertas garantías, hemos oído experiencias de todo tipo y algunas nada buenas. Nosotros fuimos con PT. Orang Utan Kalimantan e hicimos el tour de 3 días y dos noches por 8.500.000 IDR los dos, todo incluido. Lo malo es que actualmente no tienen la web disponible. Teniendo en cuenta los gastos por transferencia que nos sumó el banco (más de 50 €!!) y transformándolo en euros, nos salió todo por 646,56 €. Tengo que decir que la experiencia fue increíble. Nos trataron genial, comimos muy bien (5 veces al día!!) y el guía era muy atento y simpático. Pero si volviésemos miraríamos otra empresa que nos garantizase contar con ducha. Fue algo que echamos mucho en falta y que nos tuvimos que suplir con cierta imaginación, ya os contaremos. Al reservarlo algo tarde, con un mes y medio de antelación, no teníamos muchas más opciones. Casi todas las empresas a las que escribíamos no tenían disponibilidad para esas fechas o eran tremendamente caras. Otra opción que tenéis sería a través de Civitatis, empresa con la que hemos ido en otras ocasiones y hemos acabado bastante satisfechos. También hemos oído hablar bien una empresa que está regentada por un español que vive allí es Come2Indonesia. Cuando les preguntamos por la disponibilidad en esas fechas nos comentaron que ya no tenían plazas.
El siguiente barco que cogimos fue el ferry que conecta la isla de Java a Bali. Concretamente el que va desde Ketapang Harbour, en la isla de Java, hasta Gilimanuk, en Bali. Da igual a qué hora vayáis porque el servicio es 24 horas y con una frecuencia muy buena, cada 15 minutos. Por 7.500 IDR por persona (unos 0,50 €) cruzaréis de una isla a otra en un trayecto que dura una media hora.
El último barco, en este caso un fastboat, fue el que utilizamos para ir desde Padang Bai (Bali) hasta Gili Trawangan y viceversa. Hay dos formas de llegar a las islas Gili desde Bali:
- Transporte local: es la opción más barata, algo más de 10 € (lo siento, pero no tengo los precios exactos). Pero como punto negativo está el que tardarás mucho más, ya que tendrás que ir primero a Lembar, en la isla de Lombok (unas 5 horas) y desde allí desplazarte a Senggigi o al puerto de Bangsal para, una vez allí, coger otro barco a las islas Gili. En total tardarás unas 7 horas en cubrir el trayecto desde Bali a las islas Gili.
- Fastboat: fue la opción que elegimos para ahorrarnos los tiempos tan largos del transporte local. De esta forma tardarás alrededor de una hora, eso sí el precio aumenta considerablemente. Nosotros lo contratamos con la empresa Marina Srikandi y pagamos 750.000 IDR i/v por persona (al cambio, unos 50,37 €). Además del viaje en barco, la empresa incluye el traslado desde otra localidad hasta Padang Bai, tanto a la ida como a la vuelta. En nuestro caso fuimos desde Ubud hasta Padang Bai y desde Padang Bai al aeropuerto de Denpasar.
Autobús
Como viene siendo costumbre, para ir de Valladolid a Madrid usamos los autobuses de Alsa. A la ida, por los horarios que había fuimos hasta la estación Sur de Madrid dónde cogimos el cercanías hasta el aeropuerto. A la vuelta, cogimos el autobús directamente en la T4 del aeropuerto. En total unos 30 € por persona, ida y vuelta.
Para todos aquellos que no vivís en Madrid y tenéis que ir desde la estación de bus o tren al aeropuerto os recomiendo que uséis el cercanías en vez del metro. Un viaje en cercanías al aeropuerto (terminal T4) cuesta 2,60 €. En cambio, un viaje en metro te sale por 5 €. Como veis es mucho más barato el cercanías y además también es más rápido, aunque la frecuencia es menor.
Coche
Es una de las formas más eficientes para moverte por Indonesia. Podéis alquilar un coche con conductor o sin él. Antes de decidiros por una opción u otra, tened en cuenta que en Indonesia se conduce por la izquierda, es decir al revés que en España y que en la mayoría de países de Latinoamérica. Por si esto no fuera poco, conducen de una forma un tanto peculiar, «asian style». Es decir, si en un carril caben tres motos en paralelo pues van tres motos, si tienen hueco para adelantar aunque venga otro de frente pues se adelante sin problemas. La diferencia de precio no es muy grande, y con un conductor irás a tiro fijo y sin preocupaciones. El precio de un coche con conductor depende de lo hábil que seas negociando y del recorrido y tiempo que vayas a utilizarlo. No tendrás problemas en encontrar mil opciones porque al salir a la calle un montón de particulares ofrecerán sus servicios para llevarte al hotel, a otra ciudad o incluso a hacer rutas de varios días. Si no te convence acordar tu ruta con alguien en la calle también puedes dirigirte a las agencias locales. Aunque no tenéis porqué preocuparos porque no existe ningún problema de seguridad en hacerlo con un local.
Nosotros optamos por alquilar un coche con conductor en varias ocasiones:
- En Yogyakarta alquilamos un coche con conductor durante dos días enteros (unas 9 horas al día) por un total de 1.450.000 IDR (unos 97 €), incluyendo gasolina, parkings… Durante el primer día nos llevó a Prambanan y a unos cuantos templos cercanos que le comentamos y el segundo día fuimos a Borobudur, a Gedong Songo y a Semarang.
- Para recorrer la ruta de los volcanes también optamos por alquilar un coche privado con conductor durante tres días (se puede hacer dentro de un grupo organizado por menos dinero). Fuimos desde el aeropuerto de Surabaya hasta Ketapang harbour pasando por el Monte Bromo y el volcán Ijen, aparte de otros lugares que visitamos durante la ruta. Lo bueno de ir solo es que decides dónde y cuánto tiempo parar. El pack incluía alojamiento para las dos noches, desayunos, coche privado con conductor, gasolina, parkings, 4×4 en el monte Bromo y guía durante los trekkings. En total fueron 3.800.000 IDR (unos 254 €) por los dos. Este pack lo contratamos con Ary Antonius (int.anton09@gmail.com) de BROMOIJENTRANS con el que quedamos muy satisfechos tanto con su gestión y como con el desarrollo del tour. Lo recomendaríamos sin dudarlo.
- En Bali también alquilamos un coche con conductor durante tres días (10 horas al día) para cubrir largas distancias. Nos salió por 40 € el día.
Además de estas dos ocasiones alquilamos coche con conductor cuando llegamos a Bali para que nos llevase a Ubud (130 km y unas 3 horas de trayecto) por 520.000 IDR (unos 35 €). También optamos por coches de particulares en otros trayectos menores. Allí todo se regatea y tendrás que negociar respecto a la cifra que te den para obtener un precio más o menos justo. Por ejemplo, puedes preguntar en el hotel cuanto deberías pagar por el trayecto al centro de la ciudad o de vuelta al hotel e intentar negociar para conseguir esa cifra. Tampoco sangres a los locales, lo que para ti no es mucho dinero para ellos sí lo es. Simplemente paga lo que consideres justo.
Además de los coches de alquiler cogimos un taxi en el aeropuerto de Yakarta para ir al hotel. En el resto del país no hay problemas en ir con los coches de particulares, pero en Yakarta un local nos explicó que en esa ciudad siempre nos moviésemos con la compañía de taxis Blue Bird, es segura y no te timan con el precio, siempre ponen el taxímetro.
Moto
Solo la utilizamos en un par de días en Bali y he de confesar que, pese a los nervios de los primeros kilómetros, me encantó. Es un medio de transporte súper barato y te permite moverte con total libertad por toda la isla. Nosotros hicimos algún desplazamiento largo sin ningún problema. Además está la emoción de conducir entre un tráfico algo caótico, pero al que te acostumbras al poco tiempo. En España uso la moto habitualmente y eso me ayudó bastante a manejarme por allí. Aun así, creo que moviéndote con cuidado no es peligroso conducir en Bali. Al poco de estar allí verás que utilizan el claxon para todo, para avisar de que te van a adelantar, de que te quedes quieto… Observa como lo hacen los demás, imítales, ve con cuidado y disfrutarás de una gran experiencia.
El alquiler de una scooter nos salió por 70.000 IDR al día (unos 4,50 €) más la gasolina, que es más barata que en España. Llenar el depósito nos costó alrededor de 25.000 IDR (unos 1,70 €). También nos compramos un mapa de carreteras para tener cierta orientación a la hora de ir a los sitios más alejados de Ubud. En general es sencillo moverse por la isla porque casi todas las carreteras son como las comarcales de aquí y no van a demasiada velocidad, salvo en ciertos tramos que hay dos carriles en el mismo sentido y ahí le pisan algo más.
Bicicleta
La bicicleta es una buena opción para moverse dentro de una ciudad como Ubud en Bali (aunque quizás es más práctica la moto). Pero nosotros donde la utilizamos fue en Gili Trawangan. Es una isla muy pequeña, de unos 3 kilómetros de largo por 2 de ancho. Además no hay ningún vehículo a motor dentro de la isla por lo que las opciones que tienes son ir andando, ir en bici o en cidomo (a continuación os comento este medio de transporte). Por lo general puedes ir andando a todos los sitios, ya que las distancias son cortas, pero si quieres moverte algo más rápido puedes alquilar una bici por unos 15.000 IDR / día (1 € aproximadamente). En muchos de los alojamientos ofrecen este servicio, así que no tendrás problemas en encontrar una. Podrás utilizarla por toda la isla salvo en ciertas zonas dónde el camino está hecho con arena de playa. En esos casos te tocara bajarte e ir andando con ella.
Cidomo
El cidomo es un medio de transporte que tendrás en Gili Trawangan, además de la bici y de tus propias piernas. En mi opinión solo lo recomendaría si tienes que ir al hotel cargado con la maleta o mochila y éste está algo alejado del puerto. En nuestro caso estaba en el norte de la isla y desde el puerto, según Google Maps, tardaríamos una media hora en ir así que no lo dudamos. Teniendo en cuenta que el camino es de arena en muchos lugares, iba a ser una lata cargar con las maletas. El trayecto al hotel nos costó 75.000 IDR (unos 5 €).
Metro
Además de la variedad tan grande de transporte que utilizamos en Indonesia en Dubái cogimos el metro en varias ocasiones. Es un medio de transporte rápido, limpio, económico y además es automático. No tiene una cobertura demasiado amplia, ya que solo cuenta con dos líneas, pero es suficiente para moverte por varios de los atractivos de la ciudad. En nuestro caso, teniendo en cuenta las veces que teníamos pensado subir al metro, optamos por comprar el ticket de un día por 22 AED (unos 5,50 €).
Como curiosidad habría que decir que el metro tiene un vagón solo para mujeres e incluso un vagón de primera clase por el que hay que pagar más si quieres entrar. En esa ciudad hay lujo hasta en el metro. Una cosa más, si podéis, entrad en el último vagón. Al no haber conductor y tener una gran ventana, tendréis un punto de vista curioso de los rascacielos.
Aunque nosotros no lo usamos, también podéis usar el taxi para moveros por la ciudad. No es caro y si sois varios puede que os resulte hasta más barato que el metro. Además tendréis la ventaja de que os dejará en la puerta del sitio al que queráis ir.
Os dejo un mapa con los principales transportes que utilizamos. No incluimos taxis locales que usamos para desplazamientos cortos, eso os lo iremos contando en el día a día del relato del viaje.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
Alojamiento en Indonesia
Con las zonas a visitar elegidas y los transportes cerrados, era hora de mirar dónde íbamos a dormir. Indonesia, al menos por las zonas por las que nos movimos, tiene una infraestructura turística más o menos desarrollada por lo que hay un montón de posibilidades a la hora de buscar cama. Desde albergues a hoteles de lujo, todo depende de vuestro presupuesto. La única excepción fue la región de Kalimantan (Borneo), allí no hay tanto donde elegir. Al fin y al cabo estás en la jungla.
El precio del alojamiento, al igual que el de la mayoría de las cosas, es considerablemente más barato que en España. Por unos 30 o 35 € dormiréis 2 personas, con desayuno incluido, en un buen hotel. Dentro de Indonesia, los precios son un poco más caros en Bali y en las islas Gili, pero aun así mucho más baratos que en España.
En nuestro caso reservamos todos los hoteles con antelación para no perder tiempo buscando alojamiento y para evitar llevarnos alguna sorpresa en zonas con alta ocupación hotelera en esas fechas como es el caso de las islas Gili. Mucha gente prefiere reservar alojamiento al llegar. Lo podéis hacer, incluso en Gili, pero desde nuestro punto de vista es tiempo que le quitas a disfrutar del viaje. Dónde os recomendamos reservar con bastante antelación es para la selva de Kalimantan (Borneo). En nuestro caso, pese a reservar con un mes y medio de antelación estuvimos a punto de no ir a esta zona o ir pagando una millonada por los tres días. Por suerte, al final salió todo bien.
A continuación os hacemos un resumen de los hoteles en los que estuvimos:
Alojamiento en Yogyakarta (Java)
Nos alojamos dos noches en el hotel Hotel NEO Malioboro que abrió sus puertas este mismo año. Está ubicado al lado de la estación de tren y a un minuto de Malioboro Street. Una ubicación perfecta para descubrir la ciudad y los alrededores. Además, a la puerta del hotel hay un pequeño supermercado y un cajero automático que te puede sacar de algún apuro.
En cuanto a la habitación, es espaciosa y la cama muy cómoda. Todo el mobiliario es nuevo (no llevaban ni un año abiertos) y con una estética cuidada. Dispones de ciertos extras como un frigorífico y una kettle para hacerte un café o té. El cuarto de baño no se queda atrás y también está muy bien, además de estar muy limpio.
El hotel dispone de wifi gratuita en todo el edificio y de una piscina que ayuda a aliviar el calor. En cuanto al desayuno, es variado, rico y con opciones tanto occidentales como orientales. Recomendaríamos este hotel sin dudarlo.
- Precio: 471.053 IDR/noche (unos 31,84€/noche) la habitación doble con desayuno buffet.
- Fechas: Viernes 07-08-2015 – domingo 09-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Yogyakarta.
Alojamiento en Semarang (Java)
Nos alojamos en Semarang, en el New Metro Hotel, con la única intención de pasar la noche y al día siguiente coger el vuelo a Borneo. Buscábamos que tuviese traslado gratuito al aeropuerto y la ubicación nos daba un poco igual, ya que llegaríamos en coche y nos iríamos de allí también en coche. No pensábamos ver la ciudad.
La habitación estaba bien, era amplia, pero el mobiliario estaba viejo y algo descuidado. La cama era normal, eso sí, nada comparado con la del hotel de Yogyakarta. La limpieza no era tan meticulosa como nos hubiese gustado, pero tampoco estaba mal. En cuanto al baño, era grande, con amenities, pero algo viejo.
El hotel tiene wifi gratuita en todo el recinto. Además, también cuenta con sauna, gimnasio, spa, masajes… y un montón de cosas que no probamos. El desayuno buffet es bastante variado y lo sirven en el restaurante del propio hotel donde también puedes comer o cenar. Cometimos el gravísimo error de cenar allí y como consecuencia tuvimos que esperar casi una hora para recibir nuestros platos (siendo los únicos en todo el restaurante!) y para colmo nos llevamos con nosotros un montón de picaduras de mosquitos mientras comíamos. Si volviésemos a la ciudad buscaríamos otro alojamiento por un precio similar existen muchas alternativas.
- Precio: 319.000 IDR/noche (unos 21,37€/noche) la habitación (desayuno buffet incluido).
- Fechas: Domingo 09-08-2015 – lunes 10-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Semarang.
Alojamiento en Kalimantan (Borneo)
En nuestros tres días en la selva de la región de Kalimantan (isla de Borneo) dormimos en un tipo de barco llamado Klotok. Ésta fue, sin duda, una de las mejores experiencias del viaje. Dormir con los sonidos de la selva y despertarte con el sol apareciendo entre los árboles no tiene precio.
Este alojamiento era parte de un pack en el incluyen el traslado al aeropuerto (ida y vuelta), todas las comidas y bebidas del día (5 comidas al día!!), 4 personas a tu servicio (guía, cocinero, capitán y ayudante) y las entradas y permisos correspondientes para entrar al parque nacional Tanjung Puting. Todo esto en un barco para nosotros dos solos (existe la posibilidad de hacerlo en grupo y sale algo más barato).
Dependiendo de lo que pagues y de la empresa con la que lo contrates el barco será mejor o peor. Vimos algunos barcos con auténticos lujos, así que no me quiero imaginar lo que pagaron ellos. En todos ellos duermes en la cubierta y la tripulación en la bodega; tranquilos no pasaréis frío. En nuestro caso teníamos una cama que era como un futón sobre la cubierta del barco. También tienes un par de sillas y una mesa donde comer. El «cuarto de baño» es muy rudimentario, pero cumple su función. Lo malo es que, en nuestro caso, no teníamos lavabo ni ducha por lo que tiramos de agua embotellada, toallitas húmedas e imaginación. Si volviésemos nos aseguraríamos que el «WC» incluye ducha; fue lo único que nos decepcionó.
- Precio: 8.500.000 IDR (unos 562€) por el pack completo para dos personas y tres días.
- Fechas: Lunes 10-08-2015 – miércoles 12-08-2015.
Alojamiento Cerca del monte Bromo (Java)
La infraestructura hotelera cerca del monte Bromo no es de gran calidad. No vayáis con expectativas altas. De todas formas, hay hoteles como el Lava View Lodge, en el que nos alojamos, que están bastante bien teniendo en cuenta lo que hay por allí.
Este alojamiento era parte del pack que habíamos contratado para ver la zona de volcanes (Monte Bromo y volcán Ijen) en el que estaba incluido el alojamiento, desayuno, transporte y guías. En nuestro caso teníamos una habitación doble estándar superior con el desayuno incluido. Era una habitación grande, con una cama cómoda y con agua caliente. Sí, remarco lo de agua caliente porque no en todos los alojamientos de la zona dispondréis de ella y a esas altitudes es algo bastante importante.
El hotel no tiene demasiados servicios salvo el restaurante donde se sirve el desayuno y en el que también puedes cenar. El desayuno, aunque no tiene demasiada variedad, es bastante sabroso ¡y te hacen huevos fritos o tortillas en el momento! La cena estaba muy buena y a buen precio, una buena opción si os alojáis aquí. Además tiene conexión wifi en todo el alojamiento. Por lo que vimos es de los mejores hoteles donde podéis pasar la noche por esta zona, lo recomendaríamos sin dudarlo.
- Precio: 3.800.000 IDR (unos 254 €) por el pack completo para dos personas y tres días.
- Fechas: Miércoles 12-08-2015 – jueves 13-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles cerca del monte Bromo.
Alojamiento Cerca del volcán Ijen (Java)
En la zona de Ijen ocurre lo mismo que en la zona del monte Bromo, los hoteles que hay no son muy buenos. Nosotros nos alojamos algo más lejos en el Ijen View Hotel & Resort. Un resort, a dos horas del Volcán Ijen, que tenía muy buena pinta. Digo tenía muy buena pinta, porque apenas tuvimos tiempo para disfrutar de él.
La habitación es amplia, limpia, cómoda y con servicios extra como frigorífico y kettle. La cama es realmente cómoda, importante si vienes de darte una buena paliza durante todo el día. En cuanto al baño, se podría decir lo mismo, amplio y limpio.
El hotel es un resort bastante grande, con piscina y un montón de servicios que puedes disfrutar si tienes tiempo, aunque es no fue nuestro caso. También cuenta con wifi gratuita en todo el alojamiento y un pack de breakfast-box (desayuno para llevar) decente, que te puedes llevar a cualquier hora del día si no desayunas allí. Es un hotel que está algo lejos de Ijen, pero que suple ese inconveniente con la calidad del establecimiento. Una buena elección.
- Precio: 3.800.000 IDR (unos 254 €) por el pack completo para dos personas y tres días.
- Fechas: Jueves 13-08-2015 – Viernes 14-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles cerca de Ijen.
Alojamiento en Ubud (Bali)
Si hay un alojamiento del que hemos venido enamorados, ese es sin duda alguna nuestro alojamiento de Bali, el Hotel Bunga Permai. Un hotel íntimo, con menos de 15 habitaciones, ubicado en las afueras de Ubud y rodeado por una naturaleza exuberante. Fue nuestro paraíso durante las 7 noches que pasamos en la isla de los dioses.
Todas las habitaciones son enormes y tienen techos altos. En lo referente a la limpieza nada que objetar, estaban impolutas. Cuentan con una decoración sencilla con muebles y detalles de madera que encajan a la perfección con la ubicación y el ambiente que tiene el hotel. La cama era enorme y muy cómoda. También cuentas con un balcón enorme en el que poder disfrutar de las vistas, relajarte y tomarte un zumo de frutas que tan bien saben hacer por esos lares. El baño es grande y limpio, pero la decoración tan simplona que desmerece un poco a la habitación. Una pequeña inversión en esta parte de la habitación les haría ganar muchos puntos.
En cuanto al hotel y sus instalaciones lo que más destaca es el entorno y la decoración tan cuidada que tienen en sus jardines, te hacen sentir en el paraíso. Tienen una pequeña piscina infinita en la que relajarte después de visitar la isla. También tienen servicio de masajes por un precio bastante económico. Los probamos y os aseguro que tienen manos de santo, nos dejaron como nuevos. Otra cosa que nos encantó fueron los desayunos y las cenas en su restaurante al que fuimos la mayoría de las noches. Riquísimo es poco, para nosotros los mejores desayunos de todo el viaje los tomamos allí y en cuanto a las cenas igual, no probamos nada que no nos gustase. Aparte de todo esto, tienen servicio de traslado al centro de la ciudad gratis por la mañana y a mediodía. Un hotel recomendable 100% sin ninguna duda.
- Precio: 34,72€/noche la habitación doble (desayuno a la carta incluido).
- Fechas: Viernes 14-08-2015 – Viernes 21-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Ubud o los mejores hoteles de Bali.
Alojamiento en Gili Trawangan
El hotel Trawangan Oasis fue nuestro hotel en las Islas Gili. Está ubicado en la zona norte de la isla, la mejor zona para hacer snorkeling y ver tortugas. Además esta zona es bastante más tranquila que el sureste de la isla que está lleno de gente. Nosotros buscábamos tranquilidad y sin duda lo encontramos en este hotel y en la playa norte. Aunque no está en primera línea de playa, está cerquísima, a poco más de 5 minutos andando o un par de ellos en bici.
La habitación era muy grande, con techos altos y con un decoración simple pero con gusto. Si algo destacaba era su gigantesca cama, yo diría que era más ancha que larga. Además era comodísima. En nuestros días allí dormimos como lirones. El baño era muy bonito aunque tenía un defecto, no había agua caliente. Vale, estás en una zona tropical con unas temperaturas envidiables todo el año, pero aun así fue algo que nos hubiese gustado tener. El agua no salía fría, pero no es lo mismo. Esto del agua caliente es algo que hemos leído que pasa en varios alojamientos de la isla.
En lo referente al hotel nos encantó el trato del personal, tenían muy buen rollo. Aunque eso fue algo que no solo vimos allí sino también en el resto de la isla. También cuentan con servicio de alquiler de bicis, algo bastante útil para poder moverte un poco más rápido por la isla (no hay nada a motor). El desayuno era a la carta y estaba bastante bueno, aunque viniendo del Bunga Permai no había comparación. Lo recomendaríamos por su calidad y por la ubicación, mucho más tranquila que en otras zonas de la isla.
- Precio: 1.200.000 IDR/noche (unos 40,27€/noche) la habitación doble (desayuno a la carta incluido).
- Fechas: Viernes 21-08-2015 – domingo 23-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Gili Trawangan.
Alojamiento cerca del aeropuerto de Yakarta
En la capital del país solo pasamos una noche en el Zest Hotel Airport. Buscábamos un hotel cerca del aeropuerto y que tuviese traslado al aeropuerto. No necesitábamos más, ya que llegaríamos a la capital después de un vuelo desde Bali y al día siguiente tomaríamos el vuelo que nos traería de vuelta a casa.
La habitación no era muy grande, pero todo estaba limpio y la cama era bastante cómoda. El baño, aunque algo pequeño, estaba bien y además contaba con las amenities que uno normalmente se suele encontrar. Todo más que suficiente para las pocas horas que íbamos a pasar allí. Hasta aquí todo bien.
El problema llegó con los servicios del hotel. Lo único que necesitábamos de ellos era que pudiesen servirnos algo de desayuno antes de irnos y que nos llevasen hasta el aeropuerto. El buffet lo abrían más tarde y tuvimos que comprarnos unas galletas en una máquina de vending que había en la recepción. Bueno, el servicio extra de un breakfast-box te lo pueden dar o no, contábamos con ello. El problema llegó con el traslado al aeropuerto. Reservamos la noche anterior dos plazas para el traslado que salía sobre las 5.00. Pero cuando llegamos a la recepción cinco minutos antes de que fuese a salir el bus nos dicen que están todas las plazas ocupadas y que tenemos que esperar al siguiente. Imaginaos la cara que se nos quedó. Tras varias discusiones y enfados con el personal del hotel (¡nos estábamos jugando perder el vuelo de vuelta a casa!) terminamos consiguiendo un taxi con el que ir al aeropuerto. No recomendaríamos este hotel porque lo único que queríamos de ellos aparte de una cama era el traslado al aeropuerto. Hay muchas más opciones a precios y calidades similares.
- Precio: 369.000 IDR/noche (unos 25,08 €/noche) la habitación doble con desayuno buffet incluido.
- Fechas: Domingo 23-08-2015 – lunes 24-08-2015.
Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles cerca del aeropuerto de Yakarta.
Os dejo un mapa con todos los alojamientos en los que estuvimos. En cada uno de ellos tenéis el precio, las fechas en las que estuvimos y una breve opinión sobre nuestra experiencia allí. Tened en cuenta que las dos primeras noches las pasamos volando.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
Documentación necesaria para viajar a Indonesia
Visado Emiratos Árabes Unidos (Dubái)
Al hacer una escala larga en esta ciudad tuvimos que tener en cuenta este punto. Los ciudadanos españoles no necesitan ningún tipo de visado para viajar a Dubái o a cualquier otro punto de los Emiratos Árabes Unidos. Solo es necesario tener el pasaporte español en regla con más de seis mes de vigencia.
Cuando llegas al aeropuerto de Dubái te estamparán un sello de entrada gratuito que te habilita para estar 90 días en el país (que podrás gastar en un periodo de 180 días). Eso sí, con este visado no se permite realizar ningún tipo de actividad laboral, ya sea remunerada o no. Si queréis más información sobre este tema os recomiendo que visitéis la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España o la correspondiente a vuestro país.
Visado Indonesia
Si viajas por turismo y en un viaje inferior a 30 días, no necesitas visado si esres español. Sin embargo, si tienes otra nacionalidad te recomendamos que consultes al consulado de Indonesia en tu país.
Anteriormente sí que era necesario sacar un visado on arrival o tramitarlo a través de la embajada, pero repito, ya no es necesario. Solo necesitáis tener el pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses. Eso sí, con este permiso solo dispondréis de 30 días improrrogables y no podréis cambiar el estatus del permiso de la estancia. Aunque esto tampoco suele ser problema para la mayoría de los turistas que viajan a este país.
Seguro de viaje para Indonesia
Cuando sales de España y de Europa dejas de estar protegido por el sistema de sanidad español. En un viaje te puede pasar cualquier cosa, tener un accidente, ponerte enfermo… y lo mejor es estar protegido con un buen seguro de viajes que, además de eso, te cubra cualquier contratiempo que puedas tener. Lo que España podría no tener mayor importancia puede convertirse en el extranjero en un verdadero quebradero de cabeza y en desembolso enorme de dinero si no cuentas con un buen seguro. Por eso nosotros, cuando salimos de Europa, viajamos con un buen seguro de viajes como IATI seguros. Además, por ser lectores nuestros, si contratáis vuestro seguro a través del enlace anterior conseguís un 5% de descuento.
Estuvimos analizando otras opciones y vimos que ellos te ofrecen una gran cobertura a un buen precio. Contratamos el seguro IATI ESTÁNDAR que era el que mejor se adaptaba a lo que queríamos. Por 95,06 €, gracias a un descuento que nos hicieron, tuvimos cobertura mundial tanto Lena como yo durante los 20 días del viaje. No solo tendríamos los gastos médicos cubiertos, sino que también tendríamos cobertura para robo, daño o extravío de nuestro equipaje, adelanto de fondos y un montón de cosas más. Repetiremos con ellos sin duda.
Vacunas y recomendaciones sanitarias
Una buena costumbre cuando se prepara un viaje fuera de España es consultar en la página del Ministerio de Sanidad las vacunas recomendables u obligatorias que debes tener al día antes de entrar al país de destino. A continuación os comentaré las recomendadas tanto para Indonesia como para los Emiratos Árabes Unidos (Dubái) y algún consejo más a tener en cuenta.
Aunque visitéis la web del ministerio y veáis las vacunas que os tenéis que poner, os recomiendo que os dirijáis a vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano para que os informen de todo lo necesario y os suministren en caso necesario las vacunas pertinentes. Para ello tendréis que pedir cita previa con cierta antelación. Si el viaje es en verano hacedlo con mucha antelación no os vaya a pasar como a nosotros que pese a pedirlo con algo más de un mes de antelación no había hueco antes de irnos y tuvimos que buscarnos la vida (varias visitas al médico de cabecera, búsqueda en un montón de farmacias…) para conseguir las vacunas.
Vacunas y recomendaciones sanitarias para Indonesia
No hay ninguna vacuna obligatoria. Aun así, el Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse de la hepatitis A, tétanos-difteria, gripe, hepatitis B y fiebre tifoidea. Nosotros nos vacunamos de la hepatitis A y de la fiebre tifoidea, ya que la del tétanos aun la teníamos vigente y la hepatitis B se contagia principalmente por intercambio de fluidos con una persona infectada o por tatuajes, piercings…
Además, si vais a ir a ciertas zonas como la jungla de Kalimantan (Borneo) se recomienda tomar un antipalúdico. Uno de los más conocidos es el Malarone. De todas formas, pese a que tomes el antipalúdico lo más importante es evitar que los mosquitos te piquen. Por eso es recomendable usar pantalones largos, mangas largas… y sobre todo un buen repelente de mosquitos con alta concentración de DEET (mínimo del 50%). Nosotros compramos Relec extrafuerte y nos fue genial. Aunque no vayáis a la isla Borneo o algún lugar con riesgo de malaria os aconsejo que llevéis un buen repelente para evitar las molestas picaduras de mosquitos. Cuando se pone el sol o en zonas como los arrozales os pueden acribillar.
Otra cosa a tener en cuenta es que el agua del grifo no es potable. Si no te quieres tirar el día en el baño te recomiendo que bebas únicamente agua embotellada. También se aconseja tener ciertas precauciones con los alimentos que comas en puestos callejeros, restaurantes… si ves que está en mal estado, no lo comas. Aun así no está de más llevar en tu botiquín algún antidiarreico como el Fortasec, algo para el dolor de estómago como el Almax, aparte de ibuprofenos, paracetamoles y demás medicamentos más comunes.
Vacunas y recomendaciones sanitarias para Dubái
En Dubái podemos estar algo más relajados ya que en este caso el Ministerio de Sanidad solo recomienda vacunarse del tétanos-difteria y la hepatitis B.
En cuanto al agua, en las ciudades como Dubái el agua del grifo es potable. Nosotros solo la probamos en las fuentes que hay en los aeropuertos y centros comerciales y no notamos diferencia alguna con la de España. Sí que hemos leído que comentan que tiene un sabor raro, pero supongo que se refieran a la que sale directamente del grifo en los hoteles.
Moneda y tarjetas de crédito
Desde hace un tiempo, siempre que viajamos al extranjero sacamos dinero directamente de los cajeros. Es la forma más cómoda y donde se obtiene el mejor cambio. Para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Con estas tarjetas puedes sacar dinero de cualquier cajero del mundo, al cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Y además son gratuitas. Antes lo hacíamos con la tarjeta de Evo, pero desde hace un tiempo aplican un cambio de moneda propio que es peor que el que te ofrecen las tarjetas que os comentaba antes. Sí que es cierto que si vais a lugares remotos donde no hay cajeros tenedlo en cuenta y llevad dinero suficiente con vosotros. En la isla de Java y en Bali no tuvimos ningún problema para encontrar un cajero cuando lo necesitamos. Incluso en Gili Trawangan, a día de hoy, hay algún cajero automático.
Moneda de Indonesia
En Indonesia se utiliza la rupia indonesia o IDR. Cuando nosotros fuimos, en agosto de 2015, el cambio estaba a 1,00 EUR = 14.901,21 IDR. Si queréis saber a cuanto está en el momento de vuestro viaje escribid en Google lo siguiente: «1 EUR to IDR», y os mostrará el cambio actual. Con una cifra tan poco precisa es difícil pensar en rupias para hacer los cambios rápidos de los precios que ves. Nosotros redondeábamos a que 15.000 IDR eran 1 €.
La primera vez que saquéis dinero de un cajero o que cambies euros por rupias seguro que recibís un fajo importante de billetes. Os sentiréis uno auténticos «millonetis» jugando al monopoli con tanto billete de colores. Es lo que tiene que Indonesia tenga una moneda tan devaluada. Hablamos de billetes, porque no manejaréis demasiadas monedas. Si queréis ver los billetes de allí echad un vistazo a la página de la wikipedia que habla de ello.
Aunque queráis usar la tarjeta para todo no podréis. Para coger un taxi, en mercados o en ciertos establecimientos solo aceptarán dinero físico. Además tenéis que tener en cuenta que en ciertos hoteles te aplican un recargo de un 3% si pagas con tarjeta en vez de con efectivo. No es demasiado dinero, pero algo es algo.
Moneda de los Emiratos Árabes Unidos
La moneda que se utiliza en los Emiratos Árabes Unidos y por lo tanto en Dubái es el dirham de Emiratos Árabes Unidos o AED. El cambio para esta moneda cuando nosotros fuimos fue de 1.00 EUR = 4.06595 AED lo que te permite transformar los precios a euros mucho más fácilmente. Mira el precio y divídelo entre cuatro, así lo tendrás en euros.
Allí existen muchas facilidades para pagar con tarjetas, aunque en zocos o similares posiblemente te pidan dinero físico.
Gastronomía
Dubái
De la gastronomía de Dubái no os podemos hablar mucho ya que la única vez que comimos allí fue en un McDonald’s y un Burger King del centro comercial Mall of the Emirates. El precio de las hamburguesas es similar al de España. Lena se pidió un Chicken Royale grande con queso en el Burger King por 29 AED (unos 7,30 €) y yo un Big Mac grande en el McDonald’s por 23 AED (unos 5,80 €). Sí que vimos que los precios de los «restaurantes normales» tanto del Dubai Mall como del Mall of the Emirates son algo más caros de lo que nos esperábamos. Aunque, por lo que hemos leído, fuera de los centros comerciales, como por ejemplo en la parte antigua, comer es bastante más barato.
Indonesia
La cocina de Indonesia es rica, variada y con muchos matices diferentes a la cocina mediterránea a la que estamos acostumbrados. Es una gastronomía en la que las especias tienen un peso importante, al igual que el picante y el arroz. En la mayoría de los platos estará incluido este cereal; bien como arroz blanco o en forma de fideos u otro tipo de pasta. El picante les encanta. Nuestro conductor de Bali tenía un dicho: «no spicy, no tasty» («sin picante, sin sabor»). De todas formas, tampoco debéis preocuparos por el picante, porque la mayoría de los platos que comeréis serán poco picantes o nada picantes. Saben que los occidentales no estamos tan habituados al picante como ellos. Eso sí, si pone que algo es picante, es que es muy picante.
Os recomiendo que probéis y experimentéis platos diferentes en vuestro viaje. Encontraréis verdaderas joyas gastronómicas. Algunos de los platos más típicos que os encontraréis en todas las cartas son:
- Nasi goreng: es una versión del arroz frito cocinada con salsa de soja dulce que suele ir acompañada de pollo, huevo frito y vegetales.
- Mie goreng: es un plato similar al nasi goreng pero en vez de tener arroz frito tiene fideos fritos.
- Saté o satay: consiste en pedazos de carne puestos en un pincho de bambú o espinas de coco, que se ponen a la parrilla sobre unas brasas de carbón. Normalmente suele ir con una salsa de cacahuete.
No os preocupéis si no os gusta este tipo de comida, porque en muchos sitios encontraréis comida occidental como hamburguesas, pizzas, pasta, ensaladas…
Aunque si de algo hemos venido enamorados es de los zumos de frutas. En todas las comidas nos pedíamos al menos uno. La variedad que encontraréis es enorme y están todos riquísimos. Podréis probar desde un zumo de naranja a zumos de plátano, sandía, melón, aguacate, papaya… o nuestro preferido, zumo de papaya y naranja.
En cuanto al precio, la comida indonesia por norma general es algo más barata que la occidental, aun así, comer en Indonesia es realmente barato. Entre las islas hay alguna diferencia de precio, siendo Bali y las islas Gili más caras que la isla de Java. En Java nos gastábamos de media unos 100.000 IDR (de 5 a 7 € al cambio) para comer los dos. En cambio, en Bali y Gili los precios eran más caros y los dos nos gastábamos de media entre 160.000 IDR y 210.000 IDR (de 10 a 14 € al cambio), eso sí, dándonos auténticos banquetes.
Otros datos de interés
Aparte de toda la información que os he ido dando a lo largo de este artículo, hay ciertas cosas que conviene saber.
Idioma
En Indonesia el idioma oficial es el indonesio o bahasa Indonesia. Además de este idioma que une a los habitantes de todas las islas, en cada una de ellas existe un dialecto local que es bastante diferente al indonesio. De todas formas no os debéis preocupar por el idioma, en la mayoría de los lugares turísticos hablan inglés, al menos para entenderte más o menos. En regiones como Kalimantan (Borneo) están aprendiendo todo lo rápido que pueden castellano, ya que según nos dijeron el 80% de sus clientes venían de España. De todas formas, siempre agradecerán que les digas ciertas palabras en indonesio; como gracias que se dice «terima kasih».
En Dubái, aunque hablan en árabe, te podrás comunicar perfectamente con todos en inglés. Están muy acostumbrados a los extranjeros.
De todas formas, el idioma no suele ser una barrera cuando se viaja. Si por ejemplo la otra persona no habla inglés y tú tampoco, siempre está el lenguaje de signos, los mapas, las calculadoras y demás elementos con los que te puedes comunicar básicamente. ¡Que no te frene el idioma a la hora de viajar!
Seguridad
Dubái nos pareció una ciudad completamente segura, muy respetuosa y que intenta abrirse de mente poco a poco. No tendréis ningún problema.
En cuanto a Indonesia, al menos por donde nosotros nos movimos no nos sentimos inseguros en ningún momento. Todo el mundo es amable y siempre te mirarán regalándote una sonrisa. También es cierto, que si vas a ciertas zonas no muy frecuentadas por turistas extranjeros como Gedong Songo te sentirás bastante observado y la gente te pedirá sacarse una foto contigo. Pero eso no es nada malo, sentirás en tus carnes lo que sienten las rock stars. La única recomendación que nos hizo un indonesio fue que en Yakarta solo utilizásemos los taxis Blue Bird.
Aparte de esto, en ciertas zonas de Bali y sitios bastante turísticos encontrarás a timadores y comisionistas que intentarán sacarte el dinero de una forma u otra.
Electricidad
En Indonesia el voltaje es de 230 V a 50 Hz y las clavijas de los enchufes son del tipo C o F. Es decir, si vienes de España no tendrás problemas en enchufar tus aparatos eléctricos.
Con Dubái es diferente. El voltaje es de 230 V a 50 Hz, pero en este caso las clavijas de los enchufes son del tipo G. Es decir, si vienes de España necesitarás un adaptador para cambiar a las clavijas planas que se usan allí. Nosotros no tuvimos problemas porque no necesitamos conectar ningún aparato eléctrico.
Huso horario
En Indonesia hay tres husos horarios, dependiendo de la región, que van desde UTC +7 a UTC +9. En agosto, cuando nosotros fuimos teníamos los siguientes horarios.
- En la isla de Java y la región de Kalimantan (Borneo) había 5 horas más que en España.
- En Bali y en Gili Trawangan había 6 horas más que en España.
En el caso de Dubái están en el huso horario UTC +4 por lo que en verano había 2 horas más que en España.
Tened en cuenta que tanto en Indonesia como en los Emiratos Árabes Unidos no hacen cambio de horario en verano, por lo que las cifras que he dado aumentan en una hora en el horario de invierno español.
Lo que más nos gustó de Indonesia y Dubái
Ha sido un viaje lleno de emociones, experiencias y momentos que guardaremos para siempre en nuestra mente, pero quizás esto sería una selección de lo que más nos gustó del viaje.
- Oir las palabras upgrade to business en el aeropuerto de Dubái y poder disfrutar de la experiencia de ir en business en un vuelo de más de 8 horas.
- El Burj Khalifa. Impresionante es poco. Este edificio es descomunal y las vistas que se tienen desde lo alto son espectaculares.
- El conjunto de templos hinduistas de Prambanan es realmente bonito.
- Borobudur, un templo budista que impresiona tanto desde lejos como recorriendo su interior.
- Ir a Gedong Songo. Fue todo un acierto seguir los consejos de nuestro conductor en Yogyakarta y visitar este lugar alejado de los focos turísticos.
- Sin duda alguna, pasar tres días en el parque nacional Tanjung Puting en Kalimantan (Borneo) ha sido una de las mejores experiencias del viaje y de nuestra vida. Dormir en un barco en medio de la jungla, cruzarse con un macho alfa oranguntán y el resto de cosas que vivimos allí no tienen precio.
- Ver amanecer en Bromo es algo que hay que disfrutarlo con tus propios ojos.
- El hotel Bunga Permai de Ubud, con sus desayunos, sus instalaciones y su trato nos hicieron sentir como si estuviésemos en el paraíso.
- No te puedes ir de Bali sin probar un masaje balinés, una experiencia relajante a muy buen precio.
- La isla de Bali nos encantó. Sus innumerables templos y sus preciosos arrozales hacen de esta isla algo mágico.
- La danza kecak que vimos en Ubud nos sorprendió. Pese a ser una turistada merece mucho la pena.
- Conducir en moto en Bali es toda una experiencia y aunque pueda parecer peligroso, merece la pena.
- Hacer snorkeling en Gili Trawangan no nos decepcionó para nada, de hecho superó nuestras expectativas. Además, tuvimos la suerte de ver a varias tortugas y una manta raya.
- La gente de Indonesia es super amable y siempre te hablarán con una sonrisa en la cara.
- La gastronomía de Indonesia nos gustó mucho, pero si algo nos encantó, fueron sus zumos de fruta, increíbles.
Lo que menos nos gustó de Indonesia y Dubái
Como en todo viaje, siempre hay cosas que podrían haber sido mejor o que fueron un error hacer.
- Las picaduras de mosquito que tuvimos un par de días en los que nos olvidamos de echarnos el repelente. No os olvidéis el repelente en el hotel, sobre todo si vais a pasear por un arrozal al atardecer. Seréis una presa fácil.
- El no tener ducha en el klotok fue una decepción y el único pero que pondríamos a nuestra estancia allí.
- Hacer el trekking nocturno al volcán Ijén para ver los blue fires. Definitivamente dormir menos de cuatro horas, estando Lena algo enferma, para hacer un trekking nocturno que nos llevaría unas 7 horas no fue una gran idea.
- En ciertos sitios como Gunung Batur y Pura Besakih en Bali, o en las Cascadas Madakaripura de Java, hay gente que te intenta timar haciéndote pasar un rato algo desagradable.
- Las playas de Bali que vimos no son tan bucólicas como las que uno se imagina, aunque ya íbamos prevenidos.
- Pese a que nos protegimos con crema solar de factor 40 acabamos quemándonos tras todo un día haciendo snorkeling.
- El ballet de Ramayana que vimos en Yogyakarta fue un espectáculo bastante malo y aburrido. Nada que ver con el de la danza kecak que vimos en Ubud.
- Aunque lo peor de todo fue no poder quedarnos más tiempo y seguir disfrutando de ese paraíso.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Indonesia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Indonesia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Indonesia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Genial!!! Muchísimas gracias, nos ha servido mucho!!
Estupendo!! Nos alegra que nuestra experiencia pueda servir a otros.
Un saludo.
Hola chicc@s , tengo una pregunta superficie urgente que me gustaría que me respondieran y es que pretendemos salir del tour de los orangutanes con la compañía kalstar con dirección Surabaya y no lo hemos comprado porque claro nos dice máximo 10 kilos para facturar y 5 o 7 maleta de mano , y el tema es que queremos facturar 15 y no veo por ningún lado como añadir 5 kilos más o si cabe la posibilidad de hacerlo en el aeropuerto cuando estemos allí pagar un extra para más kilos o de lo contrario ese es el límite que la compañía te deja facturar si posibilidad de llevar más kilos.
Espero vuestra respuesta muchas gracias
Fran
Hola Fran!
Los aviones pequeños de hélice suelen permitir poco peso tanto en cabina como en bodega, por eso te ponen un máximo bajo, 10 kg en bodega y 5 o 7 en cabina. Aunque he de decir que en nuestro caso que volamos con Kal Star, nuestros límites eran de 20 kg en bodega y 7 kg en cabina.
No todas las compañías te permiten aumentar el peso máximo facturado cuando haces la reserva. Lo que si podrás hacer es pagar la penalización por exceso de equipaje una vez llegues al aeropuerto. Al pesar la maleta te dirán que te pasas por x kilos y que tienes que pagar una penalización de x €.
El coste de la penalización muchas veces lo publican en sus webs (x € por kilo), la cifra es variable y depende de la compañía. En Europa esas "multas" son considerables, pero en Asia son bastante asequibles. Echa un vistazo a su web y si no lo encuentras, escríbeles al correo o a alguna de sus redes sociales.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
¡Madre mía, pero si has escrito un diario súper detallado! gracias por tanta información y consejos.
Nosotros estamos pensando en ir de luna de miel el año que viene, nos casaremos el 17 de junio. Queremos hacer un tour, pero aún no tenemos claro si Indonesia, Tailandia, Filipinas o un mix, depende del precio y el tiempo. En principio tendríamos entre 3 semanas o un mes. ¿Alguna sugerencia?
Enhorabuena por la boda!!
Nosotros no conocemos Tailandia ni Filipinas, así que no os podemos dar información de primera mano, solo de oídas o de artículos que hemos leído. Tailandia debe ser un lugar lleno de encantos y muy acostumbrado al turismo, para lo bueno y lo malo. Filipinas es un lugar al que tenemos muchas ganas de ir, sobre todo por sus playas y por el buceo.
Indonesia es una pasada de país e inabarcable en un solo viaje. Nosotros hicimos una mezcla de todo, templos (Prambanan, Borobudur y templos balineses), naturaleza (jungla de Borneo), trekking (en Bromo e Ijen) y playas (Bali y Gili Trawangan). Un viaje bastante completo en el que hicimos de todo. Yo os lo recomendaría, pero no conozco Tailandia ni Filipinas. Además todo depende del presupuesto, de vuestros gustos, si lo haréis con agencia o por vuestra cuenta…
Elijáis lo que elijáis seguro que os gusta, nosotros estamos enamorados de Asia. Además son países muy asequibles, comes barato, te alojas en buenos hoteles por poco dinero…
Un abrazo.
Hola:
Pues en principio estábamos pensando en organizarlo por nuestra cuenta para abaratar costes y personalizarlo a nosotros.
También tendríamos que hacer un poquito de todo porque Javi es más de vuelta y vuelta en la playa sin hacer nada (lo que son unas vacaciones relajantes) y yo soy de las de "no he cruzado el planeta para venir a dormir" (y así me pasa, que luego necesito unas vacaciones de las vacaciones, jajaja)
Habíamos pensado en empezar por algo tranquilo para desestresarnos un poquito, seguir con las rutas, las visitas a sitios chulos y molones y terminar otra vez con playa (esas vacaciones de las vacaciones que te comentaba antes)
Aún hay tiempo, pero como ves, estamos muy perdidos todavía, sin ideas claras. Pensábamos ir a Fitur para coger alguna idea, pero es a finales de enero y creemos que eso ya es demasiado tarde para empezar con las reservas… ¿o no?. ¿Cuanto tiempo de anterioridad recomiendas para empezar a gestionarlo todo?
Gracias de nuevo
Hola Vanessa! Perdona que hayamos tardado tanto en responder pero es que hemos estado unos días de desconexión en Mallorca 😉
Podéis empezar a planificar cosas ya, pero más que planificar sería ir cogiendo ideas y concretando qué países visitar, templos, cuántos días de playa, cuántos de aventura… Visitad foros como el de http://www.losviajeros.com/ y tendréis opiniones y relatos de un montón de gente que ha ido por esos países. Así podréis ir decidiendo qué es lo que más se adapta a lo que queréis. Si al final os decantáis por Indonesia aquí tenéis un montón de ideas y a nosotros para echaros una mano.
Aparte podéis ir a Fitur en enero. Para hacer un viaje en verano tenéis tiempo de sobra desde enero para comprar vuelos, reservar hoteles, etc. Lo que es más complicado es pensar la ruta. Nosotros lo hacemos con bastante menos tiempo de antelación y nunca hemos tenido problemas.
Un abrazo.
Hola:
Normal, con lo bien que se está en Mallorca en cualquier época del año…
Muchas gracias de nuevo. Os mantendré informados de nuestros avances cuando los haya, porque ahora mismo estamos centrados en otros aspectos de la boda y esto,en vista de que aún hay tiempo, lo dejaremos para un poquito más adelante, pero sin descuidarlo.
🙂
Directo a enlaces para leer. Estoy preparando el viaje para el año que viene. No me queda otra que ir en Febrero por lo que me da un poco de miedo como puede ser la lluvia…. Si es del tipo te lluevo una hora como si no hubiese mañana, pues sería pasable. De momento con relatos como el vuestro, se mantiene el destino 😉
Hola pablomad! En febrero te va a pillar lluvia, sí o sí, lo que no sé es si será del tipo que cae un hora de lluvia torrencial por la tarde y el resto del día no se está mal. Lo bueno es que en febrero es temporada baja por lo que los precios serán más baratos.
Un saludo.
Hola!
Antes que nada, genial artículo, super detallado y súper útil, me han entrado muchísimas ganas de ir para allí. Ahora mismo estoy preparando un viaje para el verano que viene (julio-agosto) y estoy dudando entre ir a Indonesia o a Tailandia. Lo que me preocupa de Indonesia sería la cantidad de gente en verano y el transporte interno (tema buses, etc.), además sería mi primer viaje por el sudeste asiático y no sé si sería el destino ideal para empezar. Qué opinas?
Un saludo!
Hola!
Para nosotros, después de un viaje que hicimos a China de unos 10 días hace muchos años, nuestro primer país de Asia fue Indonesia, así que no te preocupes por elegirlo como primer destino del sudeste asiático.
En cuanto a la gente en verano, seguro que te encuentras bastante gente en cualquier país turístico. La mayoría se suelen ir de vacaciones en esas fechas, así que eso es inevitable. Pese a todo, nosotros no nos encontramos con aglomeraciones como las que te puedes encontrar en la principales capitales europeas en esas mismas fechas.
En lo referente a transporte, nosotros tiramos mucho de coches privados con conductor (que son bastante baratos), motos de alquiler (ridículamente baratas) y algún tour con transporte (también bastante baratos), además de los vuelos internos. No usamos trasporte público porque era bastante lento y lo que menos nos sobraba era tiempo.
De Tailandia no te puedo contar nada concreto porque no hemos estado, pero sí que es cierto que el desarrollo turístico que tiene es bastante mayor que el de Indonesia (quizás a excepción de Bali). Aunque lo malo de Tailandia es que en verano es época lluviosa, por lo que, dependiendo de la zona, puede que tengas un par de horas de lluvias intensas al día. En esos meses y en el aspecto climático, quizás Indonesia sea mejor opción. Espero que te hayamos ayudado.
Un saludo.
Muy buenas! Enhorabuena y muchas gracias por toda la información que detalláis. En la primera quincena de junio vamos para Indonesia 11 dias sin contar vuelos. Mi gran duda es a la hora de contratar un coche con conductor. Cuando se les suele pagar? Antes del viaje, por partes segun pasa el día, o todo al final? Es muy fiable para poder dejarles las mochilas mientras visitas algunos monumentos que en el caso de borobudur te puede llevar mas de dos horas? Que hay que dejarles claro antes de contratar a parte de gasolina y parking incluidos? Muchísimas gracias por vuestra ayuda y un saludo!
Hola!
En el caso del coche que contratamos para visitar Prambanan y Borobudur le pagamos una parte por adelantado. Para cerrar el trato le dejamos una señal de 100.000 IDR y él nos dio su carnet de conducir como señal. El primer día nos costo 700.000 IDR (unos 47 €) y 750.000 IDR (unos 50 €) el segundo.
Sin embargo, en el caso de Bali, que contratamos un coche con conductor durante 3 días, le pagábamos al terminar la jornada lo correspondiente a ese día.
En cuanto al equipaje, ciertos días, como cuando visitamos Borobudur o durante el tour de Bromo e Ijen, dejamos el equipaje en el maletero del coche. Nosotros no tuvimos problemas y tampoco hemos leído de nadie que los haya tenido.
En cuanto a lo que hay que pactar con ellos, te recomendaría que cerrases bien la ruta y/o tiempo que vas a contar con él, para evitar sorpresas de aumentos de última hora. Por ejemplo, para Borobudur y Prambanan pactamos el itinerario. Sin embargo, para los días de Bali, pactamos el tiempo y cada día a primera hora (incluso durante el desarrollo de la jornada) decidíamos que íbamos a ver. También es recomendable dejarles claro que ellos se encargan de gasolina y parkings.
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta!!
Al salir del aeropuerto de Yogyakarta hay gente dispuesta a alquilar coche y conductor por un día (que sean sin taximetro)? o hay que ir al centro de Yogyakarta?
Es que no llegaremos al hotel (no está en Yogyakarta) hasta ya entrada la noche por lo que empezaremos la ruta desde el aeropuerto.
Y otra cosa, en Bali el conductor Carlos supongo que tendrá varios locales trabajando para él. Todos hablan español? Si no hablan español se le podría regatear un poco más no?
Muchas gracias y un saludo!
Hola!
Pues no te sabría decir, la verdad. Allí los taxistas están acostumbrados a hacer el trayecto aeropuerto – centro ciudad, así que a lo mejor no quieren hacer trayectos largos. De toda formas puedes probar a ver.
En cuanto a lo del conductor de Bali, el que vino con nosotros no hablaba mucho español, solo cuatro palabras. Al final acabamos hablando con él en inglés. Puedes probar a regatear con él por cualquier motivo o buscar uno que hable directamente en inglés, que por lo que vi eran incluso más barato.
Un saludo.
Muchísimas gracias!! Espero hacer un gran viaje al igual que ustedes! Un saludo!!
waw so amazing,, travel around in Indonesia is very pleasant not?
It was really awesome, we love Asia 😉
Fantasticas explicaciones!!!!
Estamos pensando en ir este agosto con mi pareja… mi duda es si hace falta reservar los hoteles desde aquí… pues nuestra idea es improvisar un poco teniendo los sitios que queremos ver programados… ¿Nos recomendaríais ir sin tener reservas?
Hola!!
Si estáis acostumbrados en vuestros viajes a reservar en el destino lo podéis hacer también en Indonesia. Quizás en ciertas zonas como Gili Trawangan los buenos hoteles en temporada alta (verano) se acaban, pero siempre habrá alguna opción que merezca la pena. Nosotros siempre lo hacemos desde casa porque solemos ir con el itinerario planificado y no queremos gastar tiempo en buscar alojamiento en destino. Así que como vosotros queráis.
Un saludo.
Hola! Genial el blog! Acabo de descubrirlo buscando info sobre Indonesia y me ha parecido que esta genial explicado, además que a nosotros nos gusta planificar y reservar todo de antemano. Muchas gracias por la información!!
Nuestra idea es ir este verano julio/agosto y quería comentarte por el clima, el tema de las lluvias me ha quedado claro pero quería saber si a vosotros os hizo sol o es el típico clima mas bien nublado.
Tengo muchas ganas de hacer lo de Borneo pero me preocupa lo de dormir en lancha (es la primera vez que haríamos un viaje de este tipo, somos mas de hoteles comodidades etc). ¿consigues dormir a la intemperie? (jajaja)
Muchas gracias de antemano.
Laura
Hola!
A nosotros nos hizo genial todos los días, con un solazo tremendo. Aunque no quieras te vas a poner moreno.
Lo de Borneo para nosotros fue de lo mejor del viaje. Nosotros también preferimos dormir bien y descansar, pero no tuvimos ningún problema en dormir en la cubierta del barco. Es cierto que el colchón no es lo mejor del mundo, pero por dos noches no pasa nada, se puede dormir perfectamente. Además, también cierran los laterales con una lona para que no entre frío (aunque la verdad que de frío nada).
Lo vais a pasar genial en el viaje. Si tienes más dudas ya sabes dónde estamos.
Un abrazo Laura.
Enhorabuena chicos, blogs como los vuestros ayudan mucho a los que estamos preparando nuestro viaje, ¡seguid así! Un abrazo, Jordi.
Muchas gracias Jordi! Espero que disfrutes del viaje a Indonesia, es una pasada de país. Un abrazo.
Hola chicos, en Junio queremos ir a Indfonesia y practicamente vamos a hacer elmismo viaje que vosotros pues disponemos mas o menos de los mismos dias y la veradd que vuestro blog nos ha servido de mucho. Queria preguntaros, las excursiones las sacasteis alli todas o lo hicisteis previuamente por internet desde España?
Un saludo y os seguimos en vuestros viajes!!!
Hola!
Todas las excursiones "gordas" (orangutanes en Borneo, Monte Bromo e Ijen, fastboat a islas Gili, coche en Bali) las gestionamos desde aquí por mail. El resto de traslados, como los Prambanan o Borobudur en Java, los contratamos directamente allí. También podríamos haber contratado sin ningún problema el coche en Bali allí directamente, pero bueno, lo hicimos por mail.
Un saludo.
Hola de nuevo,ya he contactado con las agencias para las excursiones y me piden que les haga el ingreso integro ahora. Vosotros lo pagasteis todo por transferencia desde España o una parte la pagasteis al finalizar cada excursion? como lo hicisteis vosotros para la excursion de Bormeo y los Volcanes?
Muchas gracias! Un saludo
Hola Ana!
En el caso de Borneo lo pagamos todo por transferencia antes del viaje. Pero para el tour de Bromo e Ijen, lo pagamos al finalizar. Por lo que he leído, en ambos suele ser lo habitual.
Un saludo.
Hola de nuevo,os he preguntado porqué en el caso de los volcanes nos estan pidiendo de pagar todo ya antes del viaje, y no me parecia muy lógico.
Bueno chicos , la verdad que teneis un blog estupendo y nos esta ayudando mucho para el viaje.
Un saludo y mil gracias!
¿Habéis hablado con la empresa con la que lo hicimos nosotros? A nosotros no nos pidieron nada por adelantado. Siempre podéis decirles que unos amigos vuestros lo pagaron allí y que os interesa siempre y cuando el pago se haga de esa forma.
Un abrazo!
Muy bueno el blog! Nos basamos mucho en vuestra experiencia para montar nuestro viaje para ahora en Mayo, a ver qué tal 🙂 En todo caso, gracias por compartirlo.
Muchas gracias por escribirnos! Espero que disfrutéis muchísimo del país. Seguro que os encanta Indonesia.
Un abrazo!
Buenas chic@s ; antes que nada quiero decir que sois unos auténticos cracks, la verdad que no tengo otras palabras para describiros en cuanto al perfecto itinerario que habías realizado, el tema es que yo voy hacer lo mismo que ustedes solo que quería añadir el viaje a komodo pero lo estoy viendo un poco complicado y en su defecto un cansino, ya veré que puedo hacer, la cuestión es que me voy con mi novio y estoy haciendo el itinerario a traces del vuestro , las dudas que tengo es cual es la empresa con la que contratasteis la excursión de los volcanes que no consigo verla y otra pregunta es si nada mas llegar al aeropuerto de Subraya iniciasteis la excursión, espero vuestra contesta un saludo y muchas gracias.
Gracias por los piropos 😉
Nosotros también nos planteamos incluir komodo en el viaje, pero al final, por el tiempo que contábamos y nuestras preferencias, lo acabamos descartando.
Lo de los volcanes lo contratamos con Ary Antonius (int.anton09@gmail.com) de BROMOIJENTRANS (http://www.bromoijentrans.com/) y quedamos muy satisfechos con ellos.
Al contratarlo, les dijimos que nos viniesen a buscar al aeropuerto de Surabaya. Así todo era mucho más fácil.
Un abrazo.
Chicc@s. Tenemos un duda y es que resulta que queremos coger los vuelos con la compañía kalstar, para ir a borneo a el tour de los orangutanes, y el tema es que nos indica que en este tipo de vuelo solo puedes facturar 10 kilos y 7 en mano y el problema es que queremos facturar 15 kilos y claro no consigo ver por ningún lado añadir kilos en la página oficial y les quería preguntar si cabe la posibilidad de una vez estando en el aeropuerto puedes pagar kilos extras o de lo contrario ese es el límite peso permitido en este tipo de avion ATR 72 y no puedes llevar más kilos, 🙁
Espero vuestra respuesta
Muchas gracias
Fran
Hola Fran!
Los aviones pequeños de hélice, como el ATR 72, suelen permitir poco peso tanto en cabina como en bodega, por eso te ponen un máximo bajo, 10 kg en bodega y 5 o 7 en cabina. Aunque he de decir que en nuestro caso que volamos con Kal Star, nuestros límites eran de 20 kg en bodega y 7 kg en cabina, pero creo que era un modelo de avión mayor.
No todas las compañías te permiten aumentar el peso máximo facturado cuando haces la reserva. Lo que si podrás hacer es pagar la penalización por exceso de equipaje una vez llegues al aeropuerto. Al pesar la maleta te dirán que te pasas por x kilos y que tienes que pagar una penalización de x €.
El coste de la penalización muchas veces lo publican en sus webs (x € por kilo), la cifra es variable y depende de la compañía. En Europa esas "multas" son considerables, pero en Asia son bastante asequibles. He estado mirando ejemplos en otras compañías con vuelos locales en Indonesia y el coste por kilo de es 1,50 € aproximadamente. Echa un vistazo a su web (acabo de mirar y está caída) y si no lo encuentras, escríbeles al correo o a alguna de sus redes sociales.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Hola!!! Primero de todo quiero felicitaros por vuestro magnífico blog que nos ha facilitado mucho la confección de nuestro próximo viaje. Quería comentaros un par de dudas.
La escala en Dubái de 11 horas me ha parecido una estupenda idea, y en cuanto a las maletas, supongo que no has de preocuparte de ellas hasta la llegada a Yakarta…
El hotel que escogisteis en Gili Trawangan nos parece estupendo por su calidad/precio y sitio tranquilo, la duda es que hay comentarios en el Booking de gente que dice que por la noche es difícil encontrarlo por no haber iluminación en las "carreteras".
Muchas gracias de antemano,
Albert
Hola Albert!
Cuando haces una escala con una compañía, sea una escala larga o corta, te despreocupas de tus maleas facturadas hasta el destino final. De hecho, aunque quieras no puedes acceder hasta ellas hasta llegar a tu destino. Eso sí, las de mano las llevas contigo en la escala, por eso nosotros nos llevamos unas mochilas, para poder movernos fácilmente
A ver, carretera lo que se dice carretera no es, es un camino de tierra, jejeje. No hay luces salvo en el "paseo marítimo", pero con la linterna del móvil es suficiente. Nosotros no tuvimos ningún problema en volver de noche ninguno de los días. De todas formas leeros la entrada específica que hice del hotel que viene más información.
Un saludo y disfrutad del viaje.
Hola!!!
Lo primero de todo, muchas gracias!! porque tanto a mi novio como a mí, nos ha servido de mucha ayuda tus indicaciones. Viajamos este verano a Indonesia y teníamos algunas dudas con respecto a varias cosas, como si ir a Bromo o es muy turístico?? y si se puede ir con maleta o hay que ir con mochila?? Tú que opinas?? No es nuestro primer viaje al sureste asiático y hemos hecho algunos con mochila y otros con maleta, en esta ocasión no sabemos qué hacer porque tampoco es que lo estemos planteando "muy aventurero", pero nos preocupan los medios de transporte.
Vamos a estar, quitando escalas y demás, 18 días.
Muchas gracias!! 🙂
Hola!!
La zona de Tanjung Puting National Park (sur de Borneo) no es algo que me pareciese que estuviese masificado, aunque si que es verdad que en ciertos puntos (embarcaderos de los camps) nos juntábamos unos cuantos klotoks. También hay que tener en cuenta que cuando ves orangutanes (salvo alguna excepción) es en las zonas en las que se les proporciona comida y a una hora concreta, por lo que todo el mundo está allí a esa hora. De todas formas, tampoco nos juntábamos mucha gente. No sentí agobio ni masificación en ningún momento. Además, si te quedas hasta que te lo permitan los rangers, acabas disfrutándolo con poca gente. Para nosotros fue de lo mejor de viaje, sin lugar a dudas.
Nosotros viajamos con una maleta grande y una mochila pequeña cada uno durante todo el viaje y no tuvimos ningún problema. En Gili tienes que cargar con la maleta por la arena de la playa al desembarcar. En las demás ocasiones vas a estar con ella siempre en el maletero de un coche hasta que llegues al hotel de turno. Mucha gente utiliza como transporte para cubrir grandes distancias el coche con conductor, son baratos y cómodos.
Cualquier duda que tengáis, ya sabéis dónde estamos.
Un abrazo!
Buenos días!
Para comprar los vuelos que utilizasteis una Visa?Pay pal¿
Yo lo intente y me dio error.
Y hay blog que comentan que sacan los vuelos con compañias de viajes en Indonesia.
Un saludo
Hola Ana:
Si no recuerdo mal, lo único que nos dio algún problema fue cuando compramos los vuelos a Borneo. Te hablo de memoria (han pasado ya dos años de aquello), pero creo que pagamos con una tarjeta Visa y no funcionó y tuvimos que pagar con una Mastercard (o al revés). De todas formas, siempre es más seguro pagar con PayPal (por las garantías de devolución que te da esta empresa).
En cuanto a sacar los vuelos con compañías de viaje, eso era algo que pasaba unos años antes de que nosotros fuéramos (antes del 2015). Pero para preparar nuestro viaje y en la actualidad, no es necesario contar con los servicios de terceros para comprar este tipo de vuelos. De todas formas, si quieres, puedes hacerlo. Aunque debes tener en cuenta que ellos te cobrarán un comisión por gestión.
Un saludo
Hola!Me encanta vuestro blog!Proporcionáis una información muy útil. EStoy intentando contratar un tour para ir de Surabaya al monte Bromo y volver al otro día al aeropuerto pero me está siendo muy complejo. Además los presupuestos que me dan supera el doble que el que vosotros describís. Me podéis indicar con qué agencia o chófer lo hicísteis?Gracias!!!
Nosotros los hicimos con bromoijentrans.com, pero por lo que nos han comentado otros viajeros, han debido subir los precios. Pregúntales de todos modos a ver si os cuadra el presupuesto que os ofrecen.
Un saludo!
Nosotros los hicimos con bromoijentrans.com, pero por lo que nos han comentado otros viajeros, han debido subir los precios. Pregúntales de todos modos a ver si os cuadra el presupuesto que os ofrecen.
Un saludo!
Hola Alberto y Lena, Muchísimas gracias por este super blog!!! Nos está sirviendo de mucha ayuda para nuestro próximo viaje a Indonesia. Tengo una duda referente a si es necesario llevar tela mosquitera propia o si los hoteles ya disponen de ella. Nos vamos a alojar en hoteles de categoria similar a los vuestros. Muchas gracias!!!
Hola Marina!
Nosotros no la llevamos y en los hoteles que hacía falta la tuvimos disponible. De todas formas como sí que es recomendable llevar relec extra fuerte, si no disponéis de ella echaroslo antes de dormir.
Un saludo!
Respecto a tema de billetes internos, al sacarlos, hace falta impriomir embarque o al llegar a la ventanilla de la operadora con e pasaporte te embarcan sin problema
Supongo que dependa de la compañía, no te sabría decir. Nosotros lo llevamos impreso para evitar problemas, algunos aeropuertos son bastantes pequeños.
Un saludo.
Buenas!!! estoy pensando ir a Indonesia pero a quedarme un tiempo allá, alguno lo hizo? se puede trabajar de algo para subsistir o es muy dificil?
Supongo que en el sector turístico se pueda encontrar algo, aunque no te sabría decir. De todas formas, ten en cuenta el tema del visado.
Un saludo.
Si alguno tiene alguna recomendación se lo agradeceria infinitamente, mi mail es crdponce@gmail.com Mi idea es ir a Indonesia porque, ademas que es un lugar magnifico por lo que leí y vi, no necesito visado, pero si alguno me quiere recomendar otro destino, enhorabuena!
Por destinos que no quede… hay un montón de sitios maravillosos en el mundo esperándonos 😉
Super post chicos, muchisimas gracias por compartir toda esta informacion con nosotros!! Este verano tengo tres semanas de vacaciones y he pensado, como vosotros, para aprovecharlo e ir con mi chico a indonesia 🙂 Normalmente que web usais para mirar y reservar los hoteles de vuestro viaje, Booking? y los vuelos internos tambien los cogeis de antemano con skyscanner?? Es mi primer viaje que hago asi por libre y me da un poco de cosa… jeje muchas gracias de nuevo, me ha encantado vuestro post y lo mas importante, mientras leia estaba visualizando ya las vacaciones de este verano^^
Hola Mireia! Nos alegra que te venga bien.
Sí, nosotros casi siempre utilizamos booking. Además, si lo haces a través de nuestros enlaces o el banner lateral nos ayudas a seguir escribiendo estos posts 😉
En cuanto a lo de los vuelos internos, sí, lo buscamos siempre con skyscanner.
Si tienes cualquier duda escríbenos y te ayudamos en lo que sea. Y no le tengas miedo que lo vais a disfrutar de lo lindo!
Un saludo.
Hola! mi pareja y yo queremos ir de luna de miel del 10 al 21 de septiembre. Estábamos resignados a dejarnos un dineral y no ver nada con una agencia hasta que os hemos descubierto y hemos decidido hacerlo por nuestra cuenta.
En primer lugar, tengo que daros las gracias porque lo habéis explicado todo a las mil maravillas, pero os reconozco que ahora mismo os odio y os quiero a la vez, antes de vosotros solo había pensado Bali y ahora quiero verlo todo!
Por eso necesito consejo, teniendo en cuenta que son pocos días qué descartaríais vosotros. Yo me he quedado en favoritos con Borneo con orangutanes incluidos, el monte Bromo (descartaríamos Ijén), tres o cuatro días de excursiones por Bali con coche y hacer snorkel en Gili, pero aun me parece que va a ser demasiado para tan poquitos días. ¿Qué nos recomendáis?
Hola Mª Ángeles!! Jajaja, nos encanta que nos odies y ames a la vez.
Es difícil descartar algo, eso depende mucho de los gustos. Para nosotros la experiencia de los orangutanes fue algo incréible, pero supongo que a alguien que no le gusten mucho los animales le pueda parecer aburrido.
Bueno, voy al grano que me voy por las nubes, con 11 días yo haría lo siguiente (Monte Bromo lo descartaría porque gastarías 2 días y a lo mejor no compensa tanto):
Día 0: Vuelo España – Yogayakarta
Día 1: Prambanan y Borobudur. Noche en Semarang
Día 2: vuelo a Kalimantan y excursión en klotok a la selva de Borneo.
Día 3: klotok en la selva de Borneo.
Día 4: avión a Bali y visita de Ubud.
Día 5: Bali con un coche.
Día 6: Bali con un coche .
Día 7: Bali con un coche.
Día 8: Fastboat hasta Gili Trawangan. Ver la isla y hacer snorkeling.
Día 9: ver la isla y hacer snorkeling.
Día 10: mañana en Gili Trawangan. Fastboat a Bali y vuelo a Yakarta.
Día 11: vuelo a Yakarta. Vuelo de vuelta a España.
Otra opción incluyendo el Bromo sería ésta (pero no verías los increíbles templos de Prambanan y Borobudur):
Día 0: Vuelo España – Indonesia
Día 1: vuelo a Kalimantan y excursión en klotok a la selva de Borneo.
Día 2: klotok en la selva de Borneo.
Día 3: avión a Surabaya y desplazamiento hasta Bromo.
Día 4: amanecer en el monte Bromo para ver amanecer. Ferry y coche hasta Ubud y visita del pueblo.
Día 5: Bali con un coche.
Día 6: Bali con un coche.
Día 7: Bali con un coche.
Día 8: Fastboat hasta Gili Trawangan. Ver la isla y hacer snorkeling.
Día 9: ver la isla y hacer snorkeling.
Día 10: mañana en Gili Trawangan. Fastboat a Bali y vuelo a Yakarta.
Día 11: vuelo a Yakarta. Vuelo a Dubái. Vuelo a Madrid. Autobús a Madrid.
Lo malo de este itinerario es que el día que llegáis a Ubud vais a estar muy cansados para visitarlo.
Pero claro todo esto teniendo en cuenta que, al igual que nosotros, tampoco visitáis Sulawesi, Komodo, Lombok o Flores ;). Indonesia es lo malo que tiene, que es enorme.
Espero que os hayamos ayudado. Un abrazo y disfrutad del viaje!
Muchísimas gracias!! Desde luego después de esto gana el amor por goleada! Al final sopesando nos quedamos con el itinerario 1, ya que entre que mi futuro tiene pánico a las alturas y no nos gustan mucho las escaleras iba a ser mucho trote para nosotros.
Ahora sólo nos queda ver si podemos hacer el vuelo directo a Yogayakarta, porque por precio nos sale mucho mejor llegar a Yakarta, pero claro, ya tendíamos que dedicar más tiempo a vuelos y al final no nos va a dar tiempo, teniendo en cuenta que ya llegaríamos allí el día 11 y si encima hay que volar a Yogayakarta, pues casi que se nos va el día entero en el aire.
No os podéis imaginar la ilusión que tenemos gracias a vosotros y todo lo que hemos visto en el blog, nunca pensé que pudiésemos organizarlo sin agencia, pero es que con todo lo que habéis compartido se hace casi fácil y estamos disfrutando como niños mirando vuelos y hoteles. Mil gracias!
Bien!!! Que gane el amor!!!
Nos encanta leer este tipo de comentarios, no te imaginas cuanto. Es un placer poder inspirar a gente a que haga viajes que nosotros hemos disfrutado tanto.
Ya nos iréis contando.
Un abrazo!
Absolutamente genial. La mejor guia ever, un aplauso.
Muchas gracias
Muchas gracias Miguel!!! 🙂
Hola !! Lo primero , muchas gracias por vuestro trabajo , dedicación y compromiso respondiendo a todos !!!
Somos un grupo de 17 personas y estamos organizando un viaje por Indonesia . 15 /16 días con los 3 últimos en playa (resort) .
Queremos ver orangutanes y nos han recomendado los Klotok . Los hay más grandes para poder ir todos ?? Se puede hacer la visita durmiendo en resort ??
Gracias , me parece una información increíble
Hola Toñi!
Pedazo de grupo que os habéis juntado. Hay klotoks grandes para ir en grupo, pero no creo que haya uno en el que quepáis todos. Ten en cuenta que el klotok tiene que moverse por ciertos canales algo estrechos. Puede que si que podáis ir todos divididos en dos klotoks todos, o como mucho en 3. Además, el precio del klotok por ir en grupo es mucho más barato que cuando son solo para dos personas. Echad un vistazo a las webs que pongo en la guía.
Un saludo.
Hola buenos días, somos una empresa que se dedica a hacer viajes a distintos lugares de todo el mundo. Me pongo en contacto con ustedes para comentaros nuestra disponibilidad para publicar en alguna de nuestras webs y nosotros en vuestra web. La idea es que nosotros realicemos una serie de noticias de alta calidad y contenido único para publicar y viceversa, con enlaces insertados. Todo esto para que ambas partes obtengamos con links salientes y ganemos autoridad frente a Google. Cualquier duda puedes contactar con nosotros,gracias por la atención. Un saludo
Hola Fernando:
Gracias por ponerte en contacto con nosotros, pero en el blog solo publicamos contenido propio y nunca elaborado por terceros, así que no estamos interesados.
Un saludo.
Hola Alberto! Gracias por tu blog, ayudas mucho a la comunidad viajera 😉 En Costa Rica fuiste nuestra primera referencia para consultar todo siempre.
Estamos planeando un viaje entre varios amigos para visitar Indonesia durante 15 días. ¿Qué sitios quitarías de vuestra ruta de 20 días para exprimir el viaje al máximo? ¿Recuerdas con cuánta antelación pillasteis los vuelos?
Un saludo,
Sergio.
Hola, Sergio!
Gracias por los elogios! La verdad es que ese viaje fue hace ya un tiempo, pero supongo que no pillásemos los vuelos con demasiada antelación (lo acabo de mirar y los vuelos internacionales los cogimos con 2 meses de antelación y los internos con poco más de un mes). Si lo dices por el precio, ten en cuenta que desde hace un tiempo los vuelos han subido bastante y ahora todo es más caro.
En cuanto a la ruta, te cuento:
Si no quieres quitar el monte Bromo, también puedes optar por ajustar las visitas en Yogyakarta y hacer en un día Prambanan y Borobudur. Otra opción es quitar algo de tiempo a Bali y, en vez de estar una semana entera, dejarlo en unos 4 o 5 días. Indonesia tiene un montón de lugares para visitar, no solo los que vimos nosotros. También depende mucho de tus gustos, si prefieres más playa, te gustan los animales, quieres hacer buceo (hay lugares muy top en este país), te gusta especialmente el tema cultural/etnias (cuanto más al este, menos turístico es el país), etc. Si nosotros fuésemos ahora por primera vez quitaríamos algo de tiempo en Bali porque, por lo que vemos en los stories de mucha gente, parece que se ha convertido casi en un parque temático para Instagram y. a cambio, meteríamos algunos días para bucear. También supongo que quitásemos Ijen.
Pero vamos, por resumir, una idea de itinerario general para 15 días sería:
Espero que te sirva de ayuda. Si necesitas algo más, ya nos dices.
Un saludo!