Guía de viaje: Marrakech y desierto de Marruecos en 8 días

19

A finales del 2015 nos quedaba una semana de vacaciones para poder disfrutar de otro viaje antes de que se acabase el año. Pese a que habíamos dejado el listón bien alto con el viaje de verano a Indonesia, podíamos hacer un viaje la mar de interesante con los días que teníamos libres. La elección fue Marruecos, un lugar cercano, pero con una cultura y atractivos muy diferentes a España.

Fechas

Las fechas elegidas fueron del 20 al 28 de noviembre. Teniendo en cuenta las horas de los vuelos para ir y volver, en la práctica contábamos con ocho días enteros para movernos por tierras marroquíes.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Marruecos? Yo no tendría dudas en recomendar otoño o primavera. Por norma general, en esos meses hace un calor agradable durante el día y las temperaturas son suaves durante la noche.

A nosotros nos hizo estupendo. Al levantarnos desayunábamos en las terrazas de los riads bajo los primeros rayos del Sol, durante el día nos acompañaba un calor suave y al caer la noche la temperatura seguía siendo agradable. Eso sí, en el desierto y la zona del Atlas era otra historia, allí hacía bastante más frío.

También hay que tener en cuenta que tanto en Semana Santa, como en Navidades, es temporada alta. Mucha gente aprovecha la semana de vacaciones que tienen por esas fechas para hacer una escapada a Marruecos y eso se nota en los precios y en la cantidad de turistas. La ocupación hotelera es mucho mayor. Así que si tienes pensado viajar en estas fechas tan marcadas, reserva con tiempo el alojamiento. Los hoteles buenos, bonitos y baratos se llenan enseguida.

Marruecos tiene mucho que ofrecer, por lo que con una semana podrás conocer solo una parte de este país. Nosotros nos centramos en el sur de Marruecos: Marrakech, Ruta de las Mil Kasbahs, el desierto del Sahara (Erg Chebbi) y el pueblo costero de Essaouira. Puedes dedicar más días para conocer la zona, pero con ocho puede ser suficiente.

Clima

Como te decía antes, primavera y otoño son las mejores fechas para viajar a este país. Durante todo el viaje te acompañarán unas temperaturas agradables tanto por el día como por la noche. Aunque tienes que tener en cuenta que existen diferencias considerables en cada una de las zonas que visitamos durante nuestro viaje:

Montañas cerca de la Garganta del Todra
  • Marrakech y Essaouira: en primavera y otoño tendrás temperaturas agradables con una media de 20 a 25 °C. En invierno las temperaturas serán algo más bajas, en torno a los 13 °C, haciendo que la visita en esta época también sea recomendable. Sin embargo, si vas en verano conocerás un nuevo concepto de calor. Aunque en Essaouira las temperaturas no son tan extremas gracias a ser una localidad costera, Marrakech es un verdadero infierno donde pasar de los 40 °C es la tónica general.
  • Las montañas del Atlas: Las temperaturas son más frías que en Marrakech. Hay que estar atento porque en esta zona puede llegar a nevar en invierno y debido a ello se pueden cerrar ciertos puertos de montaña que te impidan seguir con tu ruta.
  • Desierto del Sahara (Erg Chebbi): las temperaturas en el desierto son más extremas. Calor por el día y frío por la noche. Aunque vayas en primavera o en otoño lleva ropa de abrigo para pasar la noche sin quedarte helado. Pese a que por el día haga calor, por la noche bajan mucho las temperaturas. Por supuesto, ir en verano puede ser una auténtica locura.

Itinerario para un viaje de 8 días por Marrakech y la Ruta de las Mil Kasbahs

La idea inicial de nuestro viaje era conocer Marrakech, pero en mi opinión esta ciudad imperial no tiene tantos atractivos turísticos como para dedicarle una semana completa. Por eso decidimos buscar otros lugares que se pudiesen visitar desde allí para ampliar la ruta.

Plaza Djemaa El Fna de Marrakech por la noche
Mezquita Kutubía de MarrakechMadrasa de Ben Youssef en Marrakech

Lo primero que me vino a la cabeza fue la Ruta de las Mil Kasbahs. Un itinerario que empieza en Ouarzazate, al otro lado de la cordillera del Atlas, y que discurre por un camino salpicado de antiguas fortalezas marroquíes, para terminar finalmente en el desierto del Sahara. Ait Ben Haddou es una de la imágenes que he visto montones de veces en fotografías y quería verlo en vivo y en directo. Pero no solo hay impresionantes kasbahs en esta ruta, elementos naturales como las Gargantas del Todra suman mucho valor a este itinerario.

Vistas desde lo alto de la Kasbah Ait Ben Haddou

Pero la razón de hacer la Ruta de las Mil Kasbahs no era solo el camino. Uno de los principales atractivos del viaje era dormir una noche en una jaima en pleno desierto y ver amanecer desde lo alto de una duna al día siguiente. Todo un auténtico sueño viajero.

Lena en lo alto de la Gran Duna (Erg Chebbi)Amanecer en el desierto del Sahara desde lo alto de una duna

Para hacer la Ruta de las Mil Kasbahs decidimos dedicar cuatro días desde que salimos de Marrakech hasta que volvimos de nuevo a allí. En mi opinión es el tiempo mínimo que debéis gastar en cubrir esta ruta si queréis disfrutar de lo que os ofrece el camino. Aún así, si disponéis de más días yo os recomendaría hacerlo en cinco días para poder hacer todas las visitas más tranquilamente. Si no es posible, con cuatro días tenéis tiempo suficiente para ir sin agobios.

Garganta del Todra

El hecho de que no dedicásemos un día más a la Ruta de las Mil Kasbahs fue porque queríamos gastar un día entero a conocer Essaouira. Esta ciudad fortificada ubicada en la costa del sur del país es una auténtica maravilla y fue todo un acierto el incluirla en el viaje. No en vano es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las vistas que se tienen desde las fortificaciones de la costa al atardecer son espectaculares y además no está tan lleno de turistas como Marrakech, sobre todo si decides dormir allí en vez de hacer una excursión de un día.

Vistas de EssaouiraVistas de la muralla de Essaouira

Después de mucho leer por internet y planificar diferentes rutas, este fue el itinerario que hicimos para nuestro viaje al sur de Marruecos:

  • Día 1: vuelo a Marrakech. Llegada por la noche.
  • Día 2: visita a Marrakech.
  • Día 3: visita a Marrakech.
  • Día 4: inicio de la Ruta de las Mil Kasbahs. Visita a Ait Ben Haddou.
  • Día 5: Gargantas del Todra y atardecer en el desierto.
  • Día 6: amanecer en el desierto y camino de vuelta hasta Ouarzazate.
  • Día 7: Kasbah Taourirt y los estudios cinematográficos Atlas de Ouarzazate. Vuelta a Marrakech.
  • Día 8: visita a Essaouira.
  • Día 9: Visita a Essaouira y vuelta a casa.

Os dejo un mapa con los principales lugares visitados de nuestro viaje. Es solo un pequeño esbozo, la ruta detallada la iremos publicando en los artículos correspondientes.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Transporte

Con la ruta trazada queda gestionar los transportes a utilizar. Dependiendo del tipo de viaje que quieras, podrás cubrir estos desplazamientos de una forma u otra. Eso dependerá de tu presupuesto y de la forma en la que te guste viajar. Es decir, si prefieres viajar por libre, en transporte público o con un tour organizado. A continuación te hablo de los medios de transporte utilizados, sus posibilidades y lo que nosotros hicimos.

Avión

Para llegar a Marruecos los más común es ir en avión, a no ser que cruces el estrecho en ferry. En nuestro caso volamos con Ryanair desde Madrid a Marrakech y los billetes i/v para dos personas nos costaron 179,96 € (89,98 € por persona), sin facturar ninguna maleta. No es un precio caro, pero si miras con tiempo y no viajas en fechas clave como Semana Santa o Navidades puedes conseguir precios bastante más baratos. Por eso siempre recomiendo comparar precios con Skyscanner con antelación para conseguir buenas tarifas.

Una cuestión importante que tienes que tener en cuenta cuando vueles a Marruecos es que, aunque solo lleves una maleta de mano, tienes que ir a los mostradores de facturación para que comprueben que todos los datos son correctos y te sellen el billete para poder acceder a los controles.

Coche de alquiler

Para hacer la Ruta de las Mil Kasbahs puedes optar por hacerlo por tu cuenta con un coche de alquiler o con un tour privado. Recuerda que desde el blog tienes un descuento en tu alquiler de coche de hasta un 15%.

Lena frente al coche de alquiler

La opción del coche de alquiler es la que te da mayor libertad a la hora de moverte y fue la que nosotros elegimos. Aunque hay que tener en cuenta ciertas cuestiones:

  • Por norma general el estado de las carreteras es bastante bueno, mejor de lo que habíamos leído en muchos lados. De hecho, cuando nosotros fuimos, estaban haciendo obras en las carreteras que atraviesan la cordillera del Atlas para ampliar los carriles y mejorar la conducción. Te comento esto por si lees en otros lugares que esta carretera está en mal estado.
  • Si planificáis desde casa el recorrido y los tiempos con Google Maps tienes que tener en cuenta que en muchos casos tardarás bastante más de lo que te marca la aplicación.
  • La conducción en Marrakech puede ser algo agobiante debido a la densidad del tráfico y a la forma de conducir de estas zonas, pero tampoco llega a los niveles de ciudades asiáticas. Sí has estado en algún país del norte de África sabes a lo que me refiero y si has estado en Asia, este lugar será algo más relajado para ti.
  • Fuera de las ciudades la conducción es más normal, aunque si que es cierto que vimos mucha gente que adelantaba en carreteras de montaña con visibilidad reducida o nula. Eso sí, todos acababan felizmente, todos los vehículos frenaban, se orillaban para no chocar y después continuaban su marcha tan felices.
  • En las carreteras marroquíes se da la «ley del más fuerte». Es decir, un camión o autobús tiene preferencia sobre un coche y un coche tiene preferencia sobre una moto. Si tenéis alguna situación tensa con un camión y vas en coche, tú eres el que tiene que poner de tu parte para no tener un accidente. El otro es más grande que tú y no se preocupará tanto.
  • En tu viaje seguramente te encontrarás con más de un control de policía, sobre todo en las salidas de las ciudades y en cruces importantes. Cuando los veas reduce la velocidad y espera a que te indiquen si debes parar o puedes continuar. Pese a que los policías marroquíes no tienen demasiada buena fama, nosotros no tuvimos ninguna mala experiencia con ellos.
  • Por supuesto, respeta las normas de circulación y no superes la velocidad permitida, no adelantes si hay una línea continua y ponte el cinturón de seguridad. Hay muchos policías vigilando en las carreteras esperando a poner una multa a los turistas incautos.
  • Lleva gasolina de sobra, no querrás quedarte parado en medio de la nada. Tanto en Marrakech, como en Ouarzazate no tendrás problemas para encontrar una gasolinera, en el resto de la ruta no abundan las gasolineras así que no apures mucho tu depósito. También es recomendable que lleves dinero en efectivo porque en más de una no podrás pagar con tarjeta.
  • Respecto a la gasolina, nosotros notamos que la que venía en el depósito cuando nos dieron el coche era de bastante peor calidad que la que usamos después. Se consumía mucho más rápidamente que la que echamos en otras gasolineras y además el coche tenía menos potencia.
  • La honestidad del personal de las empresas de alquiler de coches no es siempre la que uno desearía, al menos por nuestra experiencia. Antes de emprender la ruta haz fotos de todas las partes del coche y examínalo exhaustivamente para señalar todos los desperfectos, golpes y rozones que encuentres. Puede que a la vuelta te intenten atribuir golpes en la carrocería que ya estaban, como nos pasó a nosotros.
Carreteras en lo alto de la cordillera del Atlas

En nuestro caso alquilamos el coche con Avis. El modelo que elegimos fue un Peugeot 206 y nos costó 119 € por cuatro días. También incluimos un GPS en el alquiler que sumó 45 € más, aunque al final nos funcionó mejor el GPS del móvil que el que nos dieron ellos. Una vez allí también contratamos un seguro adicional que cubría robos, golpes, rayones, etc. por lo que pudiese pasar. No recuerdo el coste, aunque tampoco era caro. Lo que sí que es cierto, es que gracias a ese seguro nos ahorramos discusiones con la empresa porque nos intentó atribuir un bollo en la carrocería que ya estaba cuando cogimos el coche el primer día.

Si te da miedo conducir en Marruecos o simplemente prefieres ir con un conductor y un guía que conozcan la zona y evitarte complicaciones, una buena opción es contratar un tour para realizar esta ruta. Tienes tours a un buen precio de 2 días, 3 días, 4 días, como la ruta que hicimos nosotros, o de incluso 5 días para ir más relajado.

Carreteras de Marruecos cerca del desierto

Taxis

Las taxis en Marruecos son bastante baratos y son un opción genial para cubrir trayectos como el del Aeropuerto al hotel, por ejemplo. Con la mayoría de los taxis puedes negociar el precio por la carrera, pero si no sabes lo que te puede llegar a costar, lo mejor es que pongan el taxímetro. Muchos se niegan a hacerlo. Si se da esa situación, búscate a otro, porque te van a intentar cobrar muchísimo más de lo que te valdría.

Por poner algunos ejemplos de tarifas, para que te hagas una idea de los precios, el trayecto del aeropuerto a nuestro riad, que estaba dentro de la Medina, nos costó unos 15 € al cambio (es una tarifa fija). Otro ejemplo sería el taxi que cogimos para ir desde el riad hasta la estación de autobuses, unos 15 minutos, y que nos costó 1 € al cambio aproximadamente.

Aunque no es obligatorio, por lo que vimos allí, sí que hay cierta costumbre en dejar una pequeña propina al conductor. Otro situación curiosa, y que te comento para que no te extrañes, es que si tu vas en el taxi, puede que el taxista pare para recoger a otra persona si el destino de éste le pilla de paso.

Camello

Si duermes una noche en el desierto del Sahara, lo más seguro es que llegues al campamento montado en camello. Esto paseo hace, si cabe, aún más mágica la experiencia. En nuestro caso lo hicimos a la luz de Luna, acompañados de un silencio total interrumpido solo por el sonido de las pisadas de nuestras monturas. Fue sencillamente espectacular.

En la caravana de vuelta al hotel en Erg Chebbi (Sahara de Marruecos)Caravana en Erg Chebbi (Sahara de Marruecos)

Autobús

Para ir a Essaouira dudamos entre ir en coche de alquiler o en bus. Al final por la comodidad de no tener que buscar aparcamiento en Essaouira y sobre todo por no pagar dos días más de alquiler optamos por ir en bus. Era la opción más barata. El trayecto de ida nos costó 110 MAD a cada uno (unos 10 € al cambio) y la vuelta fueron 80 MAD por persona (7,33 €). La diferencia de precio entre uno y otro fue porque el primero era de clase superior y tuvimos que pagar un plus por trayecto.

Hay un par de empresas que hacen este recorrido, Supratours y CTM. Puedes consultar los horarios y demás información en sus webs. Ambos tardan unas tres horas en llegar a Essaouira y recorres unos 180 km. Por el camino haces una breve parada en un restaurante de carretera por si necesitas ir al servicio o quieres tomarte algo rápido. Nuestra experiencia fue genial y no tuvimos queja alguna con el servicio.

Para comprar los billetes se lo pedimos a la gente del riad en el que estábamos alojados en Marrakech, que se encargaron de gestionarlo sin cargo alguno. De esta forma no tuvimos que perder tiempo en ir a la estación y pudimos dedicarlo a disfrutar de la ciudad. Te recomiendo que compres los billetes con algo de antelación porque es un recorrido que hace bastante gente y si vas a la estación sin billetes puede que no haya hueco en el autobús que tú quieras. Para comprar el billete de vuelta lo hicimos directamente en la estación de Essaouira nada más llegar.

Hay autobuses a varias horas que cubren este trayecto, pero lo normal entre los turistas suele ser coger el de primera hora (sobre las 8:30 o 9:00) y volver a Marrakech en el último (sobre las 18:00). Yo te recomiendo que hagas una noche allí y vuelves a la mañana siguiente, así podrás disfrutar del precioso atardecer de la ciudad desde la fortaleza.

Otra opción que hay, en vez de hacerlo con estos autobuses, es negociar el trayecto con un grand taxi (los taxistas con coches grandes) o contratar una excursión a Essaouira. Ambas más rápidas y cómodas que el autobús.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Alojamiento

Marruecos es un país muy acostumbrado al turismo y tiene innumerables opciones de alojamiento. Puedes elegir desde hostels, que son las opciones más baratas, hoteles de estilo europeo o riads, que son los alojamientos típico de la zona. Si tuviese que recomendarte algún tipo, sin duda alguna te diría que te alojases en un riad. Son casas tradicionales que cuentan con un patio interior, una decoración típica marroquí y generalmente no tienen demasiadas habitaciones, lo que hace que el trato sea más personal y la estancia más íntima.

El precio del alojamiento en el sur de Marruecos es por norma general más barato que en España. Por unos 40 a 50 € dormiréis 2 personas en un riad de buena calidad, ubicado en la medina y en el que además estará incluido el desayuno. Por supuesto, hay opciones más baratas. El precio de pasar una noche en el desierto es mayor, pero también la experiencia es inigualable.

Como siempre hacemos, reservamos todos los alojamientos con antelación para no perder tiempo allí. De esta forma podemos comparar precios, opiniones y no llevarnos ninguna sorpresa desagradable en el destino. Además, hay que tener en cuenta que la ocupación de los alojamientos en el desierto suele ser alta y conviene reservar con cierto tiempo para no quedarte sin una habitación o jaima en el que tú quieres.

A continuación te hago un resumen de los hoteles en los que estuvimos:

Alojamiento en Marrakech

Nos alojamos en dos ocasiones, antes y después de la Ruta de las Mil Kasbahs, en el riad Dar Nakous durante un total de cuatro noches. La ubicación dentro de la median de Marrakech es perfecta para no necesitar coger un taxi para conocer la ciudad. Está cerca de varios puntos de interés de la ciudad, a 400 metros del Palacio de la Bahía y a 500 metros de la plaza Djemaa El Fna, y se encuentra en una calle tranquila. Además hay taxis cerca por si necesitas desplazarte a algún lugar algo más alejado.

La habitación es confortable, espaciosa y está llena de detalles de decoración marroquíes que dan aún mayor calidez a la estancia. Aparte del sofá, uno de los elementos que más nos gustó fue un pequeño rincón que tenía la habitación con un mesita y un par de sillas para tomar el té. Una cama cómoda, aire acondicionado, espacio para dejar las maletas y la ropa y un baño sencillo pero realmente bonito, no hacían más que sumarle puntos a este riad.

La decoración del patio interior del riad, una mezcla de modernidad y estilo tradicional marroquí, es espectacular. Un lugar realmente bonito. Además, hay wifi gratuito en todo el edificio. Dependiendo de la temperatura que haya es día y de tus gustos, se puede tomar el desayuno en la terraza del ático o en la planta baja. Fruta, panes con mermeladas, zumo, yogur y un exquisito té bereber (distinto al típico té de menta) hacían que disfrutásemos de lo lindo a primera hora del día. Pero por si esto no fuese poco, el personal es muy servicial y si necesitas algo como los billetes del autobús a Essaouira, ellos se encargan de comprarlos. Además de todo lo anterior, hablan perfectamente castellano. Todas estas razones son más que suficientes para que recomendemos este hotel sin dudarlo.

  • Precio: 44,10 €/noche habitación doble con desayuno.
  • Fechas: viernes 20-11-2015 – lunes 23-11-2015 y jueves 26-11-2015 – viernes 27-11-2015.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Marrakech.

Habitación del Riad Dar Nakous en Marrakech

Alojamiento en valle del Dades

Nuestra primera noche en la Ruta de las Mil Kasbahs fue en el Riad Timadrouine. Está ubicado a medio camino entre la Garganta del Dades y la Garganta del Todra, perfecto para una primera noche de ruta. Lejos de ser un riad normal y corriente, tiene el aspecto de una kasbah con gruesas paredes fortificadas. Era como si durmiésemos dentro dentro de un castillo, parecía el escenario de una película.

La habitación contaba con techos altos y era espaciosa. La decoración era algo más rústica, que difería en cierta manera a la del riad de Marrakech. El suelo estaba adornado con alfombras, había una sala de estar con un sofá y el baño era gigantesco. Vamos, que la habitación no tenía ningún pero. Nos encantó.

Si nuestro dormitorio nos gustó, el resto del riad nos enamoró. Una lástima no haber podido contar con más tiempo para disfrutarlo. Nada más entrar no dijeron que no había ningún huésped más, que éramos los reyes de lugar y que estaban a nuestra disposición. No se podía empezar de mejor manera. Pero no solo la gente, el lugar era impresionante. Nos sirvieron la cena y el desayuno en un salón precioso al calor de la lumbre de la chimenea. Tenían una piscina cubierta, un jacuzzi y un hammam al que podías acceder de forma totalmente gratuita. La única pega que le podíamos poner al alojamiento es que el wifi no llegaba bien a todos los puntos, pero teniendo en cuenta que las paredes era de un metro de grosor, no me extraña. Una vez más recomendaríamos este alojamiento sin ninguna duda.

  • Precio: 47 € la habitación doble con desayuno.
  • Fechas: lunes 23-11-2015 – martes 24-11-2015.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles del Valle del Dades y la región Sus-Masa-Draa.

Habitación del Riad Timadrouine en la Ruta de las Mil Kasbahs

Alojamiento en el desierto de Marruecos

Este era uno de los platos fuertes del viaje, dormir en una jaima en pleno desierto del Sahara. Nuestra elección fue el Auberge Café du sud. Los alojamientos por esta zona y de estas características cerca de Merzouga no abundan así que es bueno reservar con tiempo.

De las dos opciones que tenían, nosotros optamos por el vivac de lujo. Nuestra jaima era increíble. El suelo esta cubierto de alfombras y el resto de la estancia lo adornaban telas bordadas en rojo, verde y dorado. Pero por si el aspecto no fue suficientemente espectacular, el verdadero lujo estaba en que teníamos un baño completo con agua caliente. Sí, un baño en medio del desierto.

Para llegar al campamento haces un paseo en camello atravesando las dunas de Erg Chebbi, que en nuestro caso lo hicimos a la luz de la Luna. Un momento para recordar. Nada más llegar te reciben con un té y unas pastas típicas como muestra de la hospitalidad bereber. También incluyen la cena y el desayuno en el precio de la habitación. Pero todo esto queda eclipsado por el placer de poder ver amanecer desde lo alto de una duna en el desierto. Una experiencia y un alojamiento que recomendamos 100%, para nosotros de los mejores momentos del viaje.

  • Precio: 40 € por persona el campamento estándar, 80 € por persona el campamento de lujo.
  • Fechas: martes 24-11-2015 – miércoles 25-11-2015.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles del desierto de Marruecos y la zona de Merzouga.

Jaima del Vivac de lujo del Auberge Café du sud en el desierto del Sahara

Alojamiento en Ouarzazate

Nuestro último alojamiento en la Ruta de las Mil Kasbahs fue el Riad Ksar Aylan en Ouarzazate, antes de volver de nuevo a Marrakech. Pese a no estar cerca de la kasbah Taourirt, uno de los principales atractivos de la localidad, no resultó ser un inconveniente puesto que pudimos aparcar sin problemas tanto en el riad como en el aparcamiento de la kasbah.

Éste fue el riad más lujoso en el que estuvimos, aunque también fue el más caro. Las habitaciones eran amplias, con una cama tremendamente cómoda y con una decoración típica marroquí realizada con muy buen gusto. La estancia tenía dos zonas diferenciadas, el dormitorio y un sala de estar que contaba con una sofá y una mesa grande.

El personal de recepción habla español, algo que siempre se agradece. Como es costumbre en los riads, las habitaciones se disponen alrededor de un patio central en el que, en este caso, se sirven las comidas. Desayunamos y cenamos en el riad, y pese a que la cena estaba muy rica (mezclando la cocina tradicional marroquí con ciertos toques de modernidad) el precio nos resultó algo caro. En la azotea tienen una terraza en la que nos recibieron el primer día con un té a la menta, como marca la tradición hospitalaria marroquí. Una vez más recomendaríamos este hotel sin dudarlo.

  • Precio: 52,65 € habitación doble con desayuno incluido.
  • Fechas: miércoles 25-11-2015 – jueves 26-11-2015.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Ouarzazate.

Habitación del Riad Ksar Aylan en Ouarzazate

Alojamiento en Essaouira

Como no podía ser de otra forma, en Essaouira también nos alojamos en un riad, el Dar Sabon. Está ubicado dentro de la medina y a tan solo 5 minutos andando de la estación de autobuses, perfecto para no tener que cargar mucho tiempo con la maleta y para descubrir la localidad andando.

Las habitaciones son simples, aunque decoradas con mucho gusto por la dueña. En este caso, no tiene un carácter marroquí tan marcado como en otros riads en los que estuvimos. Aunque también puede que el motivo sea porque la dueña es una extranjera afincada en la ciudad. Sea como fuera, la habitación invita a la calma y el descanso.

Las habitaciones del riad están distribuidas en varios pisos en torno al patio central, aunque era uno de los lugares más destacados del alojamiento. Sin embargo, la terraza del ático es una autentica delicia, desde las que tienes unas buenas vistas de la ciudad. Esta zona se convierte en el lugar perfecto en el que hablar con otros huéspedes mientras disfrutas del rico desayuno que te sirve Agnes (la dueña). Si vas a pasar una noche en esta ciudad, no dudes en ir a allí, seguro que te encanta.

  • Precio: 30 € la habitación doble con desayuno.
  • Fechas: viernes 27-11-2015 – sábado 28-11-2015.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Essaouira.

Habitación del Riad Dar Sabon en Essaouira

Te dejo un mapa con todos los alojamientos que usamos. En cada uno de ellos tienes el precio, las fechas en las que estuvimos y una breve opinión sobre nuestra experiencia allí. Ten en cuenta que en el riad de Marrakech estuvimos en él antes de hacer la Ruta de las Mil Kasbahs y también al volver.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Documentación

Para la mayoría de los turistas no es necesario obtener ningún tipo de visado, como es el que caso de los turistas españoles. Nosotros solo necesitamos que el pasaporte tenga vigencia para el total de la estancia en el país. Si tienes una nacionalidad distinta a la española te recomiendo que te pongas en contacto con la embajada marroquí de tu país o busques esa información en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Marruecos.

Seguro de viaje

Para nosotros llevar un seguro de viaje cuando salimos fuera de la Unión Europea es básico. Nunca sabes lo que te puede pasar y si te pasa algo y no llevas seguro de viaje puedes verte en un grave problema. Los costes de atención sanitaria en el extranjero pueden llegar a arruinarte las vacaciones por ahorrarte unos euros en contratar un seguro. Pero no solo esto, tener un teléfono 24 horas al que poder llamar a cobro revertido en caso de necesidad, tener cubierto el robo o daño de tu equipaje y otras tantas cosas, te permiten viajar con una preocupación menos.

Nosotros después de mucho mirar, leer opiniones y comparar precios nos decantamos por IATI seguros. En concreto, contratamos el seguro IATI ESTÁNDAR para dos personas por 41 €. Si tú también decides escogerlos y contratas la póliza a través del enlace siguiente, obtendrás un 5% de descuento. No está mal, ¿eh?

Vacunas y recomendaciones sanitarias

Siempre que preparamos un viaje fuera de España, sobre todo fuera de la Unión Europea, consultamos en la página del Ministerio de Sanidad las vacunas recomendables u obligatorias que debemos tener al día antes de ir al país.

En el caso de Marruecos recomiendan estar vacunado para el tétanos-difteria, hepatitis A y hepatitis B. Dio la casualidad que nosotros ya estábamos vacunados para todas ellas porque ese mismo verano habíamos viajado a Indonesia, dónde también eras recomendadas. De todas formas, aunque visites la web del ministerio y veas las vacunas que te tienen que poner, te recomiendo que te dirijas a tu Centro de Vacunación Internacional más cercano para que te informen de todo lo necesario y te suministren las vacunas pertinentes que necesites. Ten en cuenta que para ello tendrás que pedir cita con cierta antelación.

Además de todo lo referente a las vacunas, ten en cuenta que el agua del grifo en Marruecos no es potable. Siempre hay que beber agua embotellada si no quieres tener problemas gastrointestinales. En cuanto al té verde no te preocupes porque para hacerlo hierven el agua. Nosotros no tuvimos ningún problema bebiendo té y nos tomamos unos cuantos. También es recomendable tomar ciertas precauciones con los puestos callejeros de comida. Si tienes dudas en cuanto a la higiene o estado de sus alimentos, mejor no arriesgues, puedes acabar pasando toda la noche y todo el día siguiente en el baño. Hay gente que si que come en puestos callejeros cuando viaja, nosotros tenemos mucho cuidado con este tema y si lo hacemos, nos intentamos asegurar de que trabajen con higiene. De todas formas, nunca está de más llevar sales para hidratarse, algún antidiarreico como el Fortasec y algo para el dolor de estómago como el Almax por lo que pueda pasar.

Puestos de comida en la plaza Djemaa El Fna de Marrakech

Además de todo lo anterior, hay que tener en cuenta que es un país dónde el Sol golpea con fuerza incluso aunque no sea verano, por lo que es conveniente llevar protector solar.

Moneda y tarjetas de crédito

La moneda de Marruecos es el dirham marroquí, abreviado MAD. La tasa de cambio cuando viajamos fue de 1,00 EUR = 10,79194 MAD (en el momento de publicación de esta guía es de 1,00 € = 10,882 MAD). Es decir, es bastante sencillo hacer un cálculo de los precios de las cosas allí. Nosotros como regla dividíamos entre 10 , teniendo en cuenta que el precio real era un poco más barato que lo que nos salía.

Desde hace un tiempo, siempre que viajamos al extranjero sacamos dinero directamente de los cajeros. Es la forma más cómoda y donde se obtiene el mejor cambio. Para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Con estas tarjetas puedes sacar dinero de cualquier cajero del mundo, al cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Y además son gratuitas. Antes lo hacíamos con la tarjeta de Evo, pero desde hace un tiempo aplican un cambio de moneda propio que es peor que el que te ofrecen las tarjetas que os comentaba antes.

A la hora de sacar dinero en los cajeros no tuvimos ningún problema, sobre todo en los principales núcleos de población en los que estuvimos como Marrakech, Essaouira o Ouarzazate. Para los días que estuvimos en ruta llevamos dinero de sobra por si no encontrábamos cajeros por el camino. Normalmente pagábamos en efectivo en todos los lugares, en bazares, tiendas, restaurantes o incluso hoteles. Pero he de decir que sí que es cierto que podíamos haber pagado con tarjeta en la mayoría de los hoteles y en ciertos restaurantes.

Gastronomía

La comida marroquí es una auténtica delicia. Fue todo un descubrimiento para nosotros y nos enamoró desde el primer día. El uso que hacen de las especias y como mezclan matices dulces y salados en sus platos hacen que su gastronomía sea tan especial. Pero tampoco es una comida tan diferente a la que tenemos en España, al fin y al cabo son dos países mediterráneos y eso se nota en los productos que se trabajan en la cocina. Salvo el cerdo, que por cuestiones religiosas no se encuentra en los platos, la mayoría de los elementos que vimos en los platos era como los que podemos ver en España. También se puede pensar que el uso de muchas especias puede implicar que la comida sea picante, pero no es así. A diferencia de lo que nos ocurrió con ciertos platos que probamos en Indonesia ese mismo verano, en Marruecos no notamos que la comida fuese picante. Aunque sí que es especiada.

Tajine de carne y ciruelas en el restaurante Lune D'orEnsalada marroquí en el riad Ksar Aylan

Hay muchos platos típicos y todo dependerá de la zona por la que te muevas, pero seguramente veas los siguientes en la carta:

  • Cuscús: se podría decir que es el «cocido marroquí». Tiene una base de sémola de trigo que se acompaña con verduras y carne. Tradicionalmente se come los viernes (el día sagrado de los musulmanes), al igual que en España el cocido se come los domingos. ¿Ves como el cuscús es el «cocido marroquí»?
  • Tajine: también llamado tajín o tayín. Esta palabra hace referencia realmente al nombre del recipiente donde se cocina, siendo el mismo que en el que se come. Es un plato no muy hondo, normalmente de barro, con una característica tapa cónica que sirve para que los alimentos se cuezan sin perder agua en el proceso. Los hay de una infinidad de sabores, pero el que más nos gustó fue uno de carne con ciruelas que probamos cerca de la plaza Djemaa El Fna de Marrakech.
  • Pescado: si vas a Essaouira no te puedes marchar sin probar el pescado fresco de la zona. Es de buena calidad y tiene unos precios super baratos. Lo típico es comerte una parrillada de pescado en los puestos que están cerca del puerto.
  • : es la bebida más típica de Marruecos. Aunque el más conocido es el té a la menta, el que más nos gustó fue el té bereber. Éste último es una mezcla de muchas hierbas que sobre todo se bebe en la zona sur del país. Esta bebida se usa para dar la bienvenida en los hoteles o incluso en las tiendas de los bazares.
  • Zumos de naranja: nos encontramos con un montón de puestos de zumo de naranja callejeros por la calles del país, sobre todo en Marrakech y en su plaza Djemaa El Fna. Son zumos ricos, baratos y frescos que te ayudan a pasar mejor un día caluroso.
  • Dulces: a los marroquíes les encanta el dulce y de hecho hacen unas pastas que están riquísimas. Además de esto, están los famosos dátiles, que por norma general son más sabrosos y dulces que los que puedas probar en España.
Parrillada de pescado y marisco en EssaouiraTajine en un restaurante de Marrakech

Si no te gusta la comida de allí, no te preocupes, hay muchas opciones de comida occidental como hamburguesas, pizzas, pasta… sobre todo en las poblaciones grandes. Pero en serio, prueba su comida, te va a encantar.

A lo largo del relato del viaje te recomendaremos algún restaurante al que nosotros fuimos. Pero si tenemos que destacar uno sobre los demás, ése es Lune D’or. Está situado en una bocacalle de la plaza Djemaa El Fna de Marrakech, más concretamente aquí.

Barbacoa de lechazo en el riad TimadrouineEntrantes del riad Timadrouine

En cuanto al precio, la comida marroquí es por norma general algo más barata que la occidental. Estos serían algunos ejemplos:

  • Un zumo de naranja en un puesto callejero cuesta 5 MAD (unos 0,50 €).
  • Un tajine de carne y ciruelas 50 MAD (unos 5 €).
  • Un té a la menta con vistas a la plaza Djemaa El Fna de Marrakech 15 MAD (unos 1,50 €).
  • Una pizza margarita 30 MAD (casi 3 €).
  • Una ensalada con queso de cabra 20 MAD (unos 2 €).
  • Un batido de aguacate enorme solo 13 MAD (menos de 1,30 €).
  • Una parrillada de pescado y marisco para dos personas en el puerto de Essaouira, con entrantes y bebidas incluidas, solo 160 MAD (menos de 16 € para los dos).

Todos los precios que te comento son de restaurantes, nosotros no comimos nunca en puestos de comida callejeros. Así que como ves se puede comer bien y barato en Marruecos. Nosotros nos gastábamos una media de unos 20 € al día para comer los dos.

Otros datos de interés

Aparte de toda la información que te he ido dando a lo largo de este artículo, hay ciertas cosas que conviene saber.

Idioma

El idioma oficial de Marruecos es el árabe, aunque en gran parte del país también hablan francés. De todas formas, ten por seguro que el idioma no va a ser una tus preocupaciones en el viaje. El don de lenguas de los marroquíes es impresionante, sobre todo si de alguna u otra forma tienen trato con turistas. Muchos hablan inglés, pero no solo eso, hay otros tantos que también hablan español, italiano, alemán… De hecho, cuando vayas por los bazares oirás un sinfín de frases en castellano como «¿de dónde eres amigo?», «¿Barça o Madrid?», «más barato que en el Mercadona»… que sin duda atraerán tu atención.

Seguridad

Nos nos pareció un lugar inseguro. Hay que tener en cuenta que el turismo es una importante fuente de trabajo y de ingresos para todo el país. De todas formas, siempre es recomendable actuar con sentido común y seguir las precauciones habituales que tendrías en tu país. Aún así, hay ciertas cuestiones de seguridad a tener en cuenta durante el viaje:

  • En la medina de Marrakech hay falsos guías que te llevarán a tu hotel y que te pedirán dinero al llegar. Si no están contentos con lo que les das puedan que te pidan más de una manera algo intimidatoria. En nuestro caso les dimos lo que consideramos oportuno, nos pusimos firmes ante su insistencia, llamamos a la puerta del Riad y entramos. Sin embargo, lo mejor es evitar esas situaciones usando la aplicación maps.me para orientarte, es gratuita y no necesita conexión a internet, o también puedes contratar un servicio de traslado al alojamiento.
  • Ciertas zonas de la medina de Marrakech dan cierto respeto por la noche, pero según nos dijeron no es peligroso. Sobre todo te puedes llevar algún susto cuando de repente te encuentras una moto al torcer la esquina. Aunque a nosotros no nos pasó nada, siempre recomiendo actuar con sentido común, igual que lo harías en tu ciudad.
  • Lo mismo ocurre con la medina de Essaouira, aunque en este caso nos recomendaron no ir por el barrio judío (zona norte) por la noche. De toda formas, nuestra casera, que era una lituana afincada allí, nos dijo que a los turistas «no se les toca». Es un pueblo pequeño y si pasase algo, se sabría enseguida quien ha sido.
  • También se recomienda tener cuidado con los carteristas y no facilitarles el trabajo dejando el bolso abierto o la cartera en un lugar accesible. En las medinas de la ciudades y lugares donde hay cierta aglomeración de gente, como la plaza Jema El Fna, se pueden dar robos. Supongo que algo similar a lo que ocurre en ciudades españolas como Madrid o Barcelona, aunque he de decir que a nosotros no nos pasó nada, ni vimos ningún caso y nuestros días allí. Solo te lo comento por las recomendaciones que hemos leído en otros lugares.
  • Antes de empezar la Ruta de las Mil Kasbahs, durante una comida en Marrakech hablamos con un marroquí que ahora vive en España y nos comentó que no era seguro recoger a los autoestopistas de la zona del Atlas.
  • También nos advirtieron de los policías corruptos que nos podíamos encontrar por el camino, aunque la experiencia que tuvimos con ellos fue totalmente positiva.

Electricidad

El voltaje de la red eléctrica es de 220 V y 50 Hz. Los enchufes son de tipo C / E. Es decir, si vas desde España no tendrás problema en utilizar tus cargadores y demás aparatos eléctricos.

Huso horario

En Marruecos tienen el horario UTC, lo que implica que en verano sean dos hora menos que en España y en invierno una hora menos. Si tenéis dudas sobre estos temas preguntad a Google «que hora es en Marruecos» y os dirá la hora exacta en el momento de la consulta.

Lo que más nos gustó

Ha sido un viaje con etapas muy diferentes, pero si tuviésemos que quedarnos con los mejores momentos de ese montón de recuerdos y experiencias, elegiríamos los siguientes:

  • Ver amanecer en el desierto, pasear bajo la luz de la Luna, dormir en una jaima… La experiencia en el desierto fue increíble.
  • Pasar un día entero en Essaouira y ver atardecer desde sus murallas. Una excursión perfecta desde Marrakech.
  • La gastronomía del país nos encantó, en especial el tajine de carne y ciruelas y el té berber.
  • Visitar la icónica Kasbah Ait Ben Haddou fue como estar en una película.
  • La madrasa de Ben Youssef fue uno de los lugares que más nos impresionó de Marrakech.
  • Ver, oir, oler y sentir la bulliciosa plaza Jema El Fna de Marrakech es algo que no nos decepcionó.
  • Perderse por los bazares de Marrakech sin rumbo, simplemente disfrutando del momento, nos encantó.
  • Los riads y kasbahs en los que nos alojamos fueron espectaculares. No había día que no nos sintiésemos como reyes cuando nos íbamos a la cama.
  • Atravesar el Atlas e ir hasta el desierto del Sahara conduciendo fue toda una aventura. Además no fue tan estresante como creíamos.
  • Ver un Barça – Madrid en una cafetería de la plaza Jema El Fna con un ambientazo tremendo, no tiene precio. ¡Además ganó el Barça!
  • Visitar los estudios de cine Atlas. Pese a ser algo que no teníamos planeado, nos encantó.

Lo que menos nos gustó

Como en todo viaje, hay buenos momentos, pero también hay otros momentos que podrían haber sido mejores. Aquí va el listado de lo que menos nos gustó de nuestro viaje de 8 días a Marrakech y la Ruta de las Mil Kasbahs:

  • La tensión con los falsos guías que nos «obligaron» a ir con ellos hasta el hotel de Marrakech durante nuestra primera noche en el país fue algo bastante desagradable. Ya os contaremos esta anécdota más adelante.
  • Ver a unos pobres monos encadenados y tratados de una manera inhumana como reclamo turístico en la plaza Jema El Fna fue algo que nos entristeció bastante. Es una plaza con luces y sombras.
  • La empresa de alquiler de coches nos intentó timar al devolver el coche diciéndonos que el vehículo tenía un golpe, cuando en realidad ya estaba cuando lo cogimos el primer día. Menos mal que contratamos un seguro adicional y la cosa no fue a más.
  • Unos cuantos taxistas nos la intentaron colar diciéndonos que no ponían el taxímetro y que para ir dónde queríamos ir nos cobraban cuatro veces más de lo que realmente era.
  • En ciertos momentos se puede hacer algo pesado el tener que decir una y otra vez que no a los mercaderes de los bazares.
  • Nos hubiese gustado contar con un día más para disfrutar de la Ruta de las Mil Kasbahs e ir más relajados.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Marruecos en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Marruecos con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Marruecos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

19 COMENTARIOS

  1. Buenas!
    Os empecé a seguir el verano pasado cuando planeaba un viaje con mi novia a Indonesia, y reconozco que me fue superutil vuestro blog.
    Este año estabamos planeando hacer un viaje en semana santa por el sur de Marruecos y pensé: ¿Y si ese viaje también lo han hecho los del blog notasdeunviajero.com? ¡Y aquí lo tengo! jajajaja
    No sabéis lo agradecidos que estamos con vuestro blog, ayudais muchisimo con vuestros consejos, fotos, comentarios, ideas de rutas,etc.
    ¡MIL GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN!

    • Hola Miguel!!!
      Muchas gracias por pasarte por aquí de nuevo. No te imaginas la ilusión que hace leer comentarios como el tuyo, en serio.
      Nos alegra que os fuese bien por Indonesia, es una pasada de país, verdad?
      Ahora estamos escribiendo sobre Marruecos, así que si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en preguntarnos.
      Un abrazo.

  2. Hace unos años viajé a Marruecos y me encantó y estas Navidades decidí repetir y no puedo estar más feliz por haber vuelto y haberme reencontrado con algunas de las personas que conocí la vez pasada. Tenía claro que quería volver con Bara como guía y que otra vez me hizo pasar unos días maravillosos en el desierto y descubriendo nuevos lugares en el camino. A mi familia que nunca había estado les encantó y sólo puedo recomendar a estos chicos que trabajan fenomenal haciendo de tu viaje algo súper especial. Antes eran Erg Viajes pero ahora cambiaron su nombre y su web por Viajando Marruecos. Un millón de gracias y espero que haya una próxima vez!

  3. Hola! has hecho muy buen resumen sobre las generalidades a tener en cuenta para realizar un viaje estupendo por Marruecos. La ruta que comentas es bastante completa. Sin duda lo que más agota de Marruecos es la lucha constante con el regateo a la hora de comprar o contratar cualquier servicio. Lo que comentas de la policía hace algunos años era muy común verlo pero es cierto que últimamente ya es más complicado de encontrarlo y generalmente son amables y dispuestos.

  4. hola a todos muy buen resumen sobre las generalidades a tener en cuenta para realizar un viaje estupendo por Marruecos. La ruta que comentas es bastante completa. Sin duda lo que más agota de Marruecos

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.