Guía de viaje: Kenia en dos semanas (safari y playa)

56

Hacer un safari en África ha sido un sueño que hemos tenido desde hace muchísimo tiempo. Y para eso, Kenia es sin lugar a dudas uno de los mejores países en el que puedes cumplirlo. Poder disfrutar con nuestros propios ojos todo lo que hemos visto en documentales en innumerables ocasiones era algo que queríamos hacer alguna vez en nuestra vida. Pero no queríamos alargar más la espera, nos encantan los animales, nos apasiona la naturaleza y los sueños están para cumplirlos. Así que decidimos que de ese año no iba a pasar sin hacer nuestro soñado safari por Kenia. Como resultado de nuestro paso por el país desde el blog hemos elaborado esta guía de viaje de Kenia.

Cuándo ir a Kenia

Las fechas elegidas para el viaje fueron desde el 21 de julio hasta el 6 de agosto de 2017. Algo más de dos semanas para hacer el gran viaje de ese año, que al igual que en anteriores ocasiones y por cuestiones laborales lo teníamos que hacer en verano.

Como con todos los destinos, nos hicimos la gran pregunta ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Kenia? Realmente cada época del año tiene algo positivo y algo negativo. Pero para nosotros, y sin lugar a dudas, la mejor época para viajar a Kenia es en verano, durante la gran migración.

Leones comiéndose un ñu
La gran migración en el Masai MaraElefantes en Samburu

A finales de julio y principios de agosto es cuando el Masai Mara recibe la gran migración de animales que vienen de Tanzania. Más de un millón de ñus, cientos de miles de cebras y gacelas, además de otros herbívoros procedentes del Parque Nacional de Serengueti, llegan a las llanuras de Kenia para alimentarse de sus pastos. Pasados unos meses, sobre octubre o noviembre, volverán de nuevo a Tanzania para repetir el ciclo año tras año. Ver las grandes praderas de la sabana ocupadas por estas grandes manadas o ver el paso de los ñus por el río Mara, es ya de por si todo un espectáculo. La única pega es que también esta época de vacaciones estivales es cuando más turismo hay en el país. De todas formas, solo vimos aglomeraciones de coches de safari en contadísimas ocasiones. La gran mayoría de escenas las disfrutabas tú solo o con un par de coches más como mucho.

Clima en Kenia

Si tuviésemos que resumir mucho, se podría decir que Kenia tiene dos tipo de estaciones, la seca y la lluviosa. No tienen las cuatro que por ejemplo sí hay en España. Dependiendo del mes que elijas tendrás más o menos probabilidades de lluvia:

  • Enero – febrero: es la estación seca corta. En estos meses la afluencia de turistas es bastante menor que en verano, pero no cuentas con el espectáculo de la gran migración.
  • Marzo – mayo: temporada de lluvias. Ciertas zonas pueden estar intransitables a causa del agua. No son las mejores fechas para visitar el país.
  • Junio – octubre: temporada seca y con temperaturas ligeramente más bajas. Por desgracia, es temporada alta, con todo lo que ello implica, aunque las llanuras del Masai Mara están llenas de manadas de herbívoros.
  • Noviembre – diciembre: temporada de lluvias más corta.

De todas formas, esto es algo general, todo depende de lo que visitéis. En zonas de playa el clima es más húmedo y llueve con mayor frecuencia. En el lago Nakuru y sus alrededores es muy probable que llueva en los días que estés allí (aunque no tiene por qué ser durante la visita, claro). Según nos dijeron, el clima en esa zona ha cambiado mucho de unos años para acá y llueve la mayoría de los días. Por contrapartida, en Samburu, con un clima tremendamente seco, llueve muchísimo menos.

Al lado del lago NakuruLena en los caminos de Nakuru

En cuanto a la temperatura, al encontrarse en el ecuador, permanece más o menos constante durante todo el año, rondando los 26°C. Eso no quita que en zonas más áridas como Samburu, el calor sea mucho mayor, ya que en este caso estamos hablando de un clima semidesértico. Pese a que los 26°C parezca una temperatura ideal, no hay que confiarse. Que haga calor durante el día no significa que no refresque por la noche. Es recomendable llevarse una sudadera o algo de abrigo ligero para las noches. Frío, lo que se dice frío, no vais a pasar, pero probablemente agradezcas ponerte algo encima durante las cenas al aire libre o mientras te tomas una cervecita a última hora.

Atardecer en el Masai Mara

Los atardeceres y amaneceres en Kenia son una verdadera pasada y sería una pena perdértelos por no saber a qué hora es. Por eso siempre es bueno saber con cuántas horas de sol se cuenta, cuándo amanece y cuándo anoche en Kenia. Sobre las 6:30 es cuando comienza a amanecer y el sol empieza a ponerse sobre las 18:30. Es decir, hay un total de unas 12 horas de luz para disfrutar de la increíble naturaleza de este país. Aunque no hay muchas fluctuaciones en las horas de salida y puesta del sol, se puede ver con mayor precisión en webs como sunrisesunset.info.

Qué ver en Kenia durante un safari, reservas y parques nacionales más destacados

Kenia es un país para disfrutar de su naturaleza, de sus animales y sus parques. Es un lugar en el que te sientes protagonista de un documental. Un lugar soñado para los amantes de los animales. Pero los días de visita y el presupuesto suelen ser limitados, así que conviene saber qué es lo que se busca y qué se quiere ver. A continuación os describo a grandes rasgos los que para mí son los parques nacionales o reservas más importantes del país:

Reserva nacional de Masai Mara

Es el rey indiscutible de Kenia. Visitar esta reserva ya es motivo suficiente para viajar al país. De hecho, éste es el escenario de muchos de los documentales que se graban de la sabana africana.

Coalición de guepardos en el Masai Mara
Carraca lila en el Masai MaraHipopótamos en el Masai Mara

Además de ver a los famosos «big five», que es como se conoce al león, el leopardo, el rinoceronte, el búfalo y el elefante, también se pueden ver otros muchos animales como el guepardo, hienas, jirafas, hipopótamos, cocodrilos y un largo etcétera.

Leona enseñando los colmillos en el Masai Mara, KeniaHiena en el Masai Mara

Otro de los espectáculos que se puede ver en este parque es la gran migración. Más de un millón de ñus y cientos de miles de cebras y gacelas llegan de Tanzania entre julio y agosto para pastar en las grandes llanuras de esta reserva. Además de lo impresionante que es ver la sabana totalmente ocupada por miles de estos ejemplares, también se puede ver otro de los momentos más representativos de muchos documentales, el cruce del río Mara. Manadas de ñus y cebras cruzan con nerviosismo el río Mara, mientras los enormes cocodrilos esperan su momento para darse el gran festín.

Ñus cruzando un río en el Masai Mara

Por todo lo anterior y por la experiencia que nosotros vivimos, recomiendo pasar tres o cuatros noches en este lugar. Es sin lugar a dudas lo mejor de todo Kenia.

Reserva nacional de Samburu

Esta reserva está compuesta por un sistema de tres parques: el Buffalo Springs National Reserve, Laikipia y la Shaba National Reserve. Tanto el clima como el paisaje son diferentes al del Mara, con zonas rocosas y áridas y un clima más caluroso y seco. Estas condiciones hacen que en esta área haya ciertas especies que no podrás ver en otros parques de Kenia como la cebra de Grevy, los avestruces somalíes o las jirafas reticuladas.

Elefante comiendo en SamburuJirafas reticuladas en Samburu

A lo anterior hay que sumar que es uno de los mejores lugares de Kenia para ver leopardos. En nuestro caso, en un mismo día, los vimos en más cinco ocasiones, durante un buen rato y a escasos metros. También es un buen lugar para ver elefantes de cerca por las peculiaridades del terreno.

Leopardo en Samburu

Hemos visto que hay gente que no incluye este lugar en su safari por Kenia y para nosotros sería un error. Fue uno de los parques en el que más disfrutamos de todo el viaje. Por el tamaño que tiene creo que lo mejor sería dedicarle dos noches, como fue en nuestro caso, y estar una tarde y un día entero de safari.

Parque nacional Lago Nakuru

Este parque nacional tiene como núcleo el lago Nakuru, una vez más un paisaje muy diferente a los parques anteriormente citados. Aunque hace tiempo no era una zona con tantas lluvias, según nos comentaron, de un tiempo para acá llueve con muchísima frecuencia, lo que ha provocado cambios en el ecosistema.

El lago Nakuru era conocido por ser un inmenso manto rosa de flamencos alimentándose en sus aguas. Por desgracia, debido a un cambio de la alcalinidad del mismo, ya no se ve la cantidad tan abrumadora de flamencos que se veía antes. Aun así, se siguen viendo grupos de estas aves en el agua.

Flamencos en el lago Nakuru

Uno de los motivos principales por los que mucha gente va a Nakuru es por ver al rinoceronte, el «big five» más difícil de ver. Además, aquí es posible ver tanto al rinoceronte blanco, como al esquivo rinoceronte negro del que hoy en día quedan muy pocos ejemplares. Gracias al tamaño del parque y a la concentración de individuos de ambas especies es bastante probable ver algunos de estos colosos de cuatro patas. Aunque no solo se ven rinocerontes y flamencos, también se pueden ver leones, jirafas Rothschild, cebras, búfalos, babuinos y muchos otros animales.

Rinoceronte blanco en Nakuru

En este parque es recomendable pasar una noche. Se suele hacer un safari la misma tarde que se llega allí y lo ideal sería poder dar la vuelta completa a todo el lago.

Lago Naivasha

Realmente no es una reserva o parque nacional, pero es un lugar que se incluye frecuentemente en las rutas de safari por Kenia. Como la distancia del Masai Mara a Nairobi es bastante larga, este lago se postula como un genial punto intermedio en el que parar y así hacer la ruta más llevadera.

¿Qué tiene de peculiar el lago Naivasha que no tengan otros parques de Kenia? Pues que aquí puedes hacer un «safari en barca» y un «safari andando». Sí, una de las actividades más populares es alquilar una pequeña barca y navegar por el lago. Desde ella se pueden ver un montón de aves como el águila pescadora, pelícanos, cormoranes, ibis, y así hasta 400 especies diferentes. Pero sobre todo, lo más emocionante, es que puedes ver hipopótamos relativamente cerca de ti.

Hipopótamos en el lago Naivasha

Tras ese safari en barca se llega a la llamada Crescent Island donde se hace un «safari a pie». Tranquilos, aquí no hay depredadores, aunque sí que se pueden ver jirafas, búfalos, ñus, cebras, antílopes, etc. Lo bueno de esta experiencia es que lo ves desde otro punto de vista, no subido a un coche.

En Crescent Island con jirafas al fondoPaseando por Crescent Island

Para visitar el lago Naivasha es suficiente con una tarde, por lo que hacer una noche allí sería lo más recomendable.

Parque nacional de Hell’s Gate

Este parque está bastante cerca del lago Naivasha y no es muy común verlo en los itinerarios ofrecidos por las agencias de safari. La razón por la que nos decidimos a pasar una mañana aquí fue el poder hacer un «safari en bici». Tras el safari en 4×4, el safari en barca y el safari a pie, probamos esta otra modalidad.

En bici por Hell's Gate

Aunque algunos locales dicen que todavía queda algún gran felino en este parque, nunca se ven. Lo más normal es encontrarse con jirafas, gacelas, búfalos, cebras y facóqueros. Este fauna hace posible el poder recorrer el parque en bici y tener así un contacto más directo con el entorno.

Además de recorrer el parque en bici, existe un desfiladero, que da nombre al propio parque, por el que es muy interesante hacer una pequeña ruta de trekking. Es un lugar realmente bonito. De hecho, allí se rodaron escenas de la película Tomb Raider II y también sirvió de inspiración para la famosa escena de la estampida de ñus de El Rey León.

En el desfiladero de Hell's Gate junto a nuestro guía masaiEn el desfiladero de Hell's Gate

Pese a que el número de animales fue bastante menor al que esperábamos, la experiencia estuvo bien. Para este parque lo normal sería dedicar una mañana entera para hacer el safari en bici y el trekking por el desfiladero.

Parque nacional de Amboseli

Es el hogar de grandes manadas de elefantes, así como de otros grandes mamíferos como leones, guepardos, búfalos, hienas o jirafas. Pero por lo que destaca este parque es porque allí puedes tener una de las imágenes más bonitas de todo Kenia, el monte Kilimanjaro. El problema es que no es tan fácil verlo, ya que las nubes suelen taparlo. Cuando existen más posibilidades es a primera hora día y al atardecer.

No fue uno de los parques que visitamos porque estaba alejado de la ruta que teníamos marcada. El gasto de tiempo en ir desde Nairobi hasta allí no nos merecía la pena para poder ver, o no, el Kilimanjaro y para ver animales que te encuentras en mayor número o cercanía en otros parques, a excepción del elefante.

Parque nacional de Tsavo East y Parque nacional de Tsavo West

El Parque nacional de Tsavo es el parque nacional más grande del país. De hecho, está dividido en dos. Tsavo East tiene un paisaje semiárido, mientras que Tsavo West es más montañoso y húmedo. En cuanto a animales se pueden ver a los famosos «big five» y también está menos masificado que otros parques del país.

Al igual que paso con Amboseli, descartamos este parque por estar alejado de nuestra ruta. No nos merecía la pena hacer tantos kilómetros y horas para llegar allí. En cambio, si vas a ir desde Nairobi a la zona costera por carretera sí que es una buena opción parar allí, ya que está de camino.

Otros parques

Aparte de los citados existen muchos otros parques y reservas en el país a los que nos fuimos y tampoco hemos mencionado en esta guía. Simplemente hemos hablado de los más populares y los que suelen estar en la mayoría de circuitos por Kenia. Podrían destacarse lugares como el Parque Nacional del Monte Kenia, donde está el segundo pico más alto de África; el Parque nacional marino de Kisite-Mpunguti, donde hay gran cantidad de vida marina; Parque nacional de Nairobi, pegado a la capital; o el Parque Nacional de Aberdare, en las tierras altas keniatas.

Itinerario para un viaje de dos semanas por Kenia (safari y playa)

Hay muchas formas de hacer un safari en Kenia: por tu cuenta, con agencia local o con un tour operador o agencia de viajes internacional. En este aspecto, y teniendo en cuenta las recomendaciones de amigos que han estado trabajando de guía en Kenia, lo teníamos claro, queríamos hacerlo con una agencia local. Pero es entonces cuando llega la gran pregunta «¿Con que agencia o empresa hacer un safari en Kenia?». La gran parte del presupuesto de un viaje de este estilo se va en pagar a la agencia. También el cómo se desarrolle todo y el cómo disfrutes del viaje depende del buen hacer y la profesionalidad de ellos. También tener un buen guía es tremendamente importante, ya que la mayor parte del éxito de un safari depende de él.

De picnic a la sombra de una acacia en el Masai Mara

Cuando buscábamos con quien hacerlo teníamos claras varias cosas. Queríamos ir en un 4×4 nosotros solos. No queríamos compartir el safari con otro grupo, ni tampoco hacerlo en un camión con un gran grupo de personas. Esto hace que sea más caro, pero también te aseguras que vas a hacer lo que tú quieras sin depender de otros. Otra de nuestras preferencias es que queríamos que el conductor y el guía fuesen dos personas diferentes. Si el que conduce está a no salirse del camino es más difícil que vea animales, y además, cuatro ojos ven más que dos. También preferíamos que el guía hablase español. Entendemos bien inglés, pero los nombres de los animales y las explicaciones de sus hábitos, de la cultura de la gente y demás, si son en español, mucho mejor. Por último, queríamos que fuese una agencia local. Nadie mejor que ellos conoce su entorno, sus costumbres y su cultura. Además, de esta forma, ayudas a la economía local de una manera más directa.

Con nuestra guía Colleta en el Masai Mara

Pues bien con todas las anteriores premisas preguntamos a un montón de agencias, comparamos los presupuestos y lo que nos ofrecían y finalmente nos decantamos por Udare. Habíamos leído buenas opiniones de ellos y tras haber hecho el viaje, confirmamos que es una agencia 100% recomendable. Tenemos claro que si volvemos o vamos a Tanzania, donde también operan, lo haremos con ellos tanto por la calidad como por el precio. Nuestra guía Colleta y nuestro conductor Peter demostraron de sobra que eran unos verdaderos profesionales. Gracias a ellos nuestro viaje soñado a Kenia salió genial.

Para trazar la ruta de safari y concretar lo que queríamos ver estuvimos informándonos en foros y otros blogs de viaje. En esta ocasión no compramos ninguna guía como solemos hacer, aunque hay disponible una guía de Lonely Planet en ingles que tiene buena pinta. Había ciertos parques a los que teníamos claro que queríamos ir, pero otros dudábamos por cuestión de tiempo o de itinerario. Fue aquí donde Udare nos echó un cable para aclararnos las cosas. Tanto Aitor, con el que hablamos al principio, como Gregory, con el que terminamos de cerrar los detalles, nos respondieron súper rápido a todas nuestras dudas. Un diez para ellos.

Desde un principio sabíamos que queríamos hacer unos 10 días de safari y terminar el viaje relajándonos unos días en la playa. La idea inicial era volar a la isla de Zanzíbar (Tanzania), pero al final la descartamos por evitar más trámites de visados y por operatividad. La costa keniata también merece mucho la pena y ya iremos a Zanzíbar cuando hagamos un viaje a Tanzania. Entre las diferentes zonas de playa de Kenia dudábamos principalmente entre Lamu, en el norte, de la que habíamos oído maravillas y Diani beach, en el sur, de la que también teníamos buenas referencias. Tras darle unas cuantas vueltas nos decantamos por Diani beach. Una de las razones de tomar esta decisión fue que íbamos en época de elecciones nacionales y en ciertas zonas como las ciudades grandes o las zonas más al norte del país, hay más probabilidades de altercados. También influyó el encontrar el hotel The Sands at Chale Island, ubicado al sur del país en una isla paradisíaca del que os hablaré más tarde.

Alberto en Diani beach

En cuanto a la ruta del safari, teníamos claro desde un principio que queríamos hacer dos noches en Samburu, una en Nakuru y un mínimo de 3 en el Masai Mara. Para el resto de los días barajamos diferentes opciones como el lago Naivasha, Hell’s Gate y Amboseli. Finalmente descartamos Amboseli por el tiempo que necesitábamos para ir hasta allí y la posibilidad de llegar y no poder ver los elefantes con el Kilimanjaro de fondo. De esta forma añadimos una noche más al Masai Mara (un total de 4 noches) y una noche en el Lago Naivasha para visitar al día siguiente Hell’s Gate, antes de volver a Nairobi.

El itinerario final que diseñamos para los días de playa y el safari por Kenia fue:

  • Día 1: Coche a Madrid. Vuelo Madrid – Dubái – Nairobi. Toma de contacto con Nairobi.
  • Día 2: Desplazamiento hasta Samburu. Safari de tarde en Samburu.
  • Día 3: Safari de día completo en Samburu.
  • Día 4: Desplazamiento hasta Nakuru. Safari de tarde en Nakuru.
  • Día 5: Desplazamiento hasta Masai Mara. Safari de tarde en Masai Mara.
  • Día 6: Safari de día completo en Masai Mara.
  • Día 7: Safari de día completo en Masai Mara.
  • Día 8: Safari de día completo en Masai Mara.
  • Día 9: Desplazamiento hasta Naivasha. Paseo en barca y safari a pie en Crescent Island.
  • Día 10: Safari en bici en Hell’s Gate. Trekking por los desfiladeros de Hell’s Gate. Desplazamiento hasta Nairobi.
  • Día 11: Vuelo Nairobi – Ukunda. Tarde en Diani beach.
  • Día 12: Día de playa y snorkel en Diani beach.
  • Día 13: Desplazamiento a Chale Island y actividades en la isla.
  • Día 14: Actividades en Chale Island.
  • Día 15: Mañana en Chale Island. Vuelo Ukunda – Nairobi
  • Día 16: Vuelta a casa. Vuelo Nairobi – Dubái – Madrid. Coche a Valladolid.

Os dejo un mapa de Kenia con todos los lugares que visitamos. También he incluido otros parques y reservas que son interesantes y que algunos viajeros incluyen sus rutas (marcados en amarillo). En cada uno de ellos tenéis una breve descripción.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Transporte en Kenia

Kenia es un país al que puedes viajar por libre con un coche de alquiler, incluso puedes plantearte el moverte con transporte público y en los parques contratar allí mismo un safari. Sin embargo, lo más aconsejable es hacerlo con una agencia local por cuestiones de tiempo y de asegurarte una buena experiencia. Nadie mejor que ellos saben por dónde moverse y cómo moverse. Aparte de esto, antes de ir a Kenia estuvimos hablando con un amigo que había trabajado de guía allí durante unos años. Nos comentó que las infraestructuras y la facilidad para moverse no son tan buenas como en otros países africanos como Sudáfrica, Namibia o Botsuana, así que descartamos la opción de hacerlo por nuestra cuenta.

Avión

Actualmente no existen vuelos directos de España a Kenia, tendrás que hacer una escala para llegar al país africano. Las aerolíneas más populares con las que puedes llegar son Emirates, Qatar Airways, Iberia, KLM, Lufthansa o Turkish Airlines, entre otras. De todas formas nosotros siempre recomendamos usar el buscador de vuelos Skyscanner para encontrar la mejor opción, al mejor precio.

En nuestro caso, volamos a Kenia con Emirates, una de las mejores compañías que hay y que hemos usado en varias ocasiones. El vuelo ida y vuelta de los dos nos salió por 1.946,05 €, es decir unos 973 € por persona. Fue bastante caro, ya que por diversas cuestiones lo tuvimos que coger con no demasiada antelación. Si buscáis bien y lo hacéis con tiempo, podéis llegar a encontrar vuelos por algo menos de 500 € por persona, aunque lo más seguro es que sea con otras compañías. Con compañías de primer nivel como Qatar Airways, considerada la mejor aerolínea de 2017, hemos visto ofertas de unos 600 €. Vamos, que lo más importante es planificar el viaje con cierta flexibilidad de fechas y con suficiente antelación para conseguir buenos precios en los billetes de avión.

En el aeropuerto de Ukunda tras aterrizar

En cuanto a los vuelos internos, nosotros hicimos un par de ellos para ir y volver a la costa. En concreto volamos con la compañía Fly 540 desde el aeropuerto de Nairobi Wilson, el secundario de la capital, hasta el aeropuerto de Ukunda en Diani beach. El precio por los billetes de ida y vuelta para las dos personas fueron 267,94 €, es decir, unos 134 € por persona ida y vuelta. Los aviones que se usan para estos vuelos son muy pequeños, de los de hélices y con filas de asientos de 2+2. Pese al tamaño, nuestra experiencia con esa compañía fue genial. También hay otra compañía que opera este vuelo llamada Air Kenya.

A la hora de cubrir las grandes distancias entre los parques y reservas nacionales puedes hacerlo en avioneta, una opción bastante más costosa, pero mucho más cómoda que hacer un montón de horas por carreteras y caminos en tu 4×4. Por poner un ejemplo, un vuelo desde Samburu al Masai Mara con la empresa Safarilink cuesta entorno a los 400 dólares (unos 322 €). Así que si tu presupuesto te lo permite, puedes tener en cuenta esta opción.

Taxi

En nuestro caso, los traslados en coche que hicimos fuera de los días safari los habíamos gestionado previamente con Udare. Eso no significa que no podáis coger un taxi por vuestra cuenta, claro que se puede. Antes de viajar estuvimos mirando lo precios que otros viajeros habían pagado por un trayecto similar al nuestro y lo que nos ofrecía Udare y la verdad es que no había mucha diferencia. Así que por comodidad y por seguridad optamos por incluir también estos traslados en el pack que contratamos con la agencia.

Si finalmente optáis por coger un taxi, tenéis que tener en cuenta que debéis apalabrar el precio antes de llegar al destino y regatear la tarifa que os ofrezca desde un principio. También hay que tener presente que muchos de estos «taxis» son simplemente coches sin licencia que llevan a gente. Los que sí la tienen, la tendrán presente en la carrocería y están pintados de amarillo.

Aunque no solo hay coches ofreciendo estos servicios de traslados, también puedes usar buses públicos, que son muy baratos, pero también mucho más lentos e incómodos. Otra opción son los famosos matatus, que son unas furgonetas pintadas de colores tremendamente llamativos, que conducen con cierta temeridad y que paran a solicitud de los pasajeros, más o menos. Otro medio serían las boda-bodas o mototaxis que no son más que una persona con una moto que te lleva a donde tú le dices. Normalmente están fuera de las ciudades y nuestra guía nos dijo que no era nada recomendable, ya que tienen muchos accidentes. Por último, también se podría citar a los tuc-tucs, un medio que se acostumbra a ver en países asiáticos, pero que en Kenia te lo puedes encontrar principalmente en la costa.

Vehículo 4×4

Cuando haces un safari tendrás dos opciones de vehículo 4×4, de tipo Land Cruiser o furgoneta, ambos con el techo abatible. Cuando optas por un Land Cruiser el precio es más caro y en mi opinión no compensa. Nosotros lo hicimos con una furgoneta 4×4 y el espacio interior era enorme y muy cómoda. La principal duda que teníamos era si con una furgoneta 4×4 podíamos ir por los mismos sitios que con un Land Cruiser y la verdad es que nunca tuvimos problema alguno, no hubo ningún obstáculo que nos detuviese.

Nuestra furgoneta en Kenia

Si al final os decantáis por ir con un camión, tenéis que tener en cuenta que habrá lugares por los que por su gran tamaño no podréis pasar. Todo lo veréis desde lo alto y nadie os tapará la vista, pero para mí la experiencia del tú a tú con la naturaleza que te da un vehículo más pequeño, como una furgoneta, es muchísimo mejor. Aunque claro, los safaris en camión suelen ser mucho más baratos.

Camión de safari en Samburu

Otra cosa a tener en cuenta es que vuestra furgoneta será como si fuese vuestra casa durante los días que dure el safari. Pasaréis horas y horas allí metidos y es importante que os sintáis a gusto. En nuestro caso, Lena y yo teníamos todo la parte de atrás de la furgoneta para nosotros. Podíamos movernos entre los asientos como quisiésemos dependiendo dónde estuviesen los animales. Además con el techo abatible tienes una visión de 360 grados y siendo solo dos la libertad es total para mirar donde quieras sin obstrucciones. Aunque se pueda ir en grupos más numerosos, para estar bien cómodo y tener cierta libertad, creo que el máximo recomendable sería de 4 personas por furgoneta.

Barco

No hicimos ningún recorrido largo en barco, sin embargo sí que utilizamos algunos medios de transporte acuáticos, sobre todo en la zona de playa. Por ejemplo, el día que hicimos snorkel en Diani beach nos montamos en una barca a motor que nos llevó a una zona de coral donde había algo de vida marina. También, para llegar a Chale Island, tuvimos que usar una pequeña barca. En esa misma isla, uno de los días hicimos una excursión con un kayak alrededor de la isla.

En una barca en Diani beachEn kayak por los alrededores de Chale Island

Durante el safari, el día que visitamos el lago Naivasha nos montamos en una barca para ver tanto aves acuáticas como hipopótamos. Aunque a estos animales se les vea con cara graciosa, son bastante peligrosos y causantes de muchas muertes en África, por lo que no es muy recomendable acercarse demasiado a ellos. Pero allí parecía darles igual, había pescadores dentro del lago, con el agua por el cuello y con los hipopótamos no muy lejos.

En barca en el lago Naivasha

Os dejo un mapa con los principales transportes que utilizamos. Además, también os pongo una breve descripción en cada uno de ellos.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Alojamiento en Kenia

Kenia es un país muy acostumbrado al turismo, por lo que hay una gran cantidad de alojamientos. Pero no solo cantidad, sino que también hay una gran variedad adaptada a todos los presupuestos. En el circuito de safari tienes desde campings a lodges de auténtico lujo casi sin límite de precio. Numerosas parejas celebran su luna de miel en Kenia y hay muchísimos alojamientos que están destinados este tipo de turismo, que por norma general no es muy barato. Por su parte, en la zona de costa ocurre algo similar, podéis dormir en hostels o en resorts súper exclusivos. Todo depende de lo que quieras y de lo que tu presupuesto te permita.

Pese a ser un país africano con un nivel de vida menor al de España, los precios de una noche de hotel no son baratos, ni mucho menos. Sobre todo en los hoteles durante safari. A la hora de contratar el pack con una agencia sueles tener la opción de elegir qué tipo de alojamiento quieres. La opción más barata es el camping, ideal si viajas con un bajo presupuesto; después están los de tipo estándar, que fue lo que nosotros elegimos; y por último están los de tipo superior, que está más enfocado a lunas de miel o gente que se quiere dar ese capricho. Para que os hagáis una idea aproximada, en un safari de 10 días, la opción estándar serían algo menos de 160 € más que la opción de camping, y la opción superior serían unos 530 € más que la estándar. Todos los precios son por persona, suponiendo un viaje de dos personas que viajan solos con el guía y el conductor. De todas formas, sobre el presupuesto y opciones de hotel que te ofrezcan siempre puedes hacer modificaciones y elegir algún hotel en particular que te haga especial ilusión. Esa es una de las razones por las que os doy mi opinión sobre los hoteles en los que estuvimos.

También hay que tener en cuenta que pese a que hay una gran oferta, en ciertos lugares, en temporada alta y sobre todo en los buenos hoteles, se pueden agotar las habitaciones. Por eso es recomendable confirmarle a la agencia qué es lo que se quiere para que reserve los alojamientos lo antes posible y así evitar tener que cambiar de hotel a otro que puede que no os guste tanto.

Para el alojamiento de la zona de playa podéis reservarlo vosotros mismos por portales conocidos como Booking o tramitarlo a través de la agencia. En la mayoría de las ocasiones ellos os conseguirán un mejor precio, ya que tienen acuerdos previos o pueden negociar el precio final. En el caso de los días de playa fuimos nosotros los que les dijimos a la agencia en qué hoteles queríamos alojarnos y nos consiguieron un precio algo mejor al que habíamos visto.

Os pongo un resumen de todos los alojamientos que usamos en nuestro viaje a Kenia:

Alojamiento en WestEnd Hotel de Nairobi

En nuestra primera noche en el país nos alojamos en el WestEnd Hotel de Nairobi. De los alrededores del hotel no os puedo contar nada porque al llegar más tarde de lo previsto y estar bastante cansados, preferimos quedarnos en la habitación y no salimos a dar un paseo (de noche no es muy recomendable andar por la calle en Nairobi).

La habitación era enorme y la cama muy cómoda, que es lo que más importa para un hotel de estas características en el que solo vas dormir para comenzar el safari al día siguiente. Además, cuenta con ciertos extras como hervidor de agua con bolsas de té, frigo, televisión vía satélite y una buena conexión wifi. El baño estaba limpio, en buenas condiciones y disponías de un secador de pelo y las amenities comunes que suele haber en todos los hoteles.

En cuanto a los servicios del hotel, tienen recepción 24 horas, gimnasio y spa, pero lo que más nos interesaba era que tiene restaurante, ya que allí cenamos la primera noche y desayunamos a la mañana siguiente. Ambas comidas estuvieron bien. La cena no estaba incluida y de lo que ofrecían, nos pedimos una ensalada césar para compartir por 800 KES (unos 6,40 €) y una hamburguesa de pollo con queso y bacon por 1200 KES (unos 9,50 €) cada uno. El desayuno era tipo buffet y tenía bastante variedad. Fue un hotel que nos gustó bastante, aunque solo fuese para pasar la primera noche. Comimos y descansamos bien, que era lo que nos importaba.

  • Precio: incluido en el pack. Consultando en Booking unos 65 €.
  • Fechas: Sábado 22-07-2017 – domingo 23-07-2017

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Nairobi.

Alojamiento en WestEnd Hotel de Nairobi

Alojamiento en Samburu Sopa Lodge

Nuestro primer safari en Kenia lo hicimos en la reserva nacional de Samburu y durante las dos noches que estuvimos allí nos alojamos en el Samburu Sopa Lodge. Este hotel pertenece a la conocida cadena hotelera Sopa, que tiene muy buenos hoteles tanto en Kenia como en Tanzania. La ubicación no puede ser mejor, ya que está dentro de la propia reserva nacional. Gracias a su ubicación es muy común ver animales como babuinos, gacelas o antílopes desde la terraza del restaurante o desde tu propia habitación.

Las habitaciones se distribuyen en cabañas que son de estilo tradicional Samburu, aunque con techos altos y todas las comodidades que esperas de un buen hotel. Dentro, hay dos camas tamaño queen size que están frente a un enorme ventanal que da al exterior. Justo detrás de esas ventanas está la terraza en la que te puedes sentar, disfrutar del lugar y de vez en cuando, ver pasar algún animal. También hay un armario y un escritorio. En cuanto al baño, es amplio, limpio y con una decoración de tipo tribal. Por desgracia la wifi solo está disponible en el vestíbulo.

Pese a encontrarse en un lugar con un clima semidesértico, el lodge cuenta con una piscina en la que descansar las horas que no estás de safari. En el espacio común hay una tienda de recuerdos y un gran comedor donde sirven todas las comidas. Lo bueno es que desde allí, mientras comes, tienes vistas a una charca a la que normalmente acuden animales a beber. En cuanto a la comida es de tipo buffet, variada y muy buena. Lena es alérgica a la cebolla y al comentárselo, le hicieron platos especiales para ella cada día. En conclusión, un alojamiento 100% recomendable.

  • Precio: incluido en el pack. Consultando su web, la noche en habitación doble con pensión completa son 330 USD (unos 266 €).
  • Fechas: Domingo 23-07-2017 – martes 25-07-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Samburu.

Alojamiento en Samburu Sopa Lodge

Alojamiento en Ziwa Bush Lodge en Nakuru

El hotel Ziwa Bush Lodge se encuentra cerca del lago Nakuru, a unos 20 minutos en coche. Si bien, no tienes vistas al lago, el lugar nos pareció una pasada. También hay que tener en cuenta que haciendo una ruta de safari habitual, llegarás al hotel de noche después de haber visitado Nakuru y te irás al día siguiente por la mañana, por lo que tampoco podrías disfrutar mucho de las vistas que pudiese tener.

La habitación nos pareció de las más bonitas que vimos durante todo el viaje. De los dos tipos que hay, nos alojamos en la de tipo executive. Todas son del tipo tented-camp pero con paredes en vez de lona. La decoración está muy cuidada, llena de motivos africanos y muebles de madera que dan una calidez enorme a la estancia. La cama era tremendamente cómoda, de esas de las que te cuesta levantarte por las mañanas. El baño, como el resto de la estancia, estaba limpio y era espacioso.

Si las habitaciones tenían un ambiente cálido y acogedor el resto del hotel no se quedaba atrás. El edificio principal, que hace las veces de comedor y salón, era impresionante, con techos súper altos y un fuego para calentar la sala que daba ese toque tan especial. Todas las habitaciones se distribuyen en cabañas, al igual que la recepción y el restaurante. También cuentan con una piscina, pero que en nuestro caso, por las horas a las que llegamos y al estar lloviendo, no usamos. La comida del restaurante (cena y desayuno) estaban muy buenas. También son de tipo buffet, como el Sopa Lodge de Samburu, pero hay algo menos de variedad. Este lugar nos encantó, lo recomendaríamos sin lugar a dudas.

  • Precio: incluido en el pack. Consultando en Booking unos 190 € la habitación executive con cena y desayuno.
  • Fechas: Martes 25-07-2017 – miércoles 26-07-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Nakuru.

Alojamiento en Ziwa Bush Lodge en Nakuru

Alojamiento en Mara Explorers Camp & Backpackers en Masai Mara

En el rey de los parques keniatas, el Masai Mara, nos alojamos en el Mara Explorers Camp & Backpackers. Uno de los puntos a favor de este sitio es que está a tan solo 4 kilómetros de la puerta Sekenani del Masai Mara. Es cierto que hay alojamientos dentro de la reserva, pero los precios son muchísimo más altos. Si además tenemos en cuenta que los alojamientos aquí suelen ser más caros que en otros parques, hace que el precio de esos lodges se dispare.

En el Mara Exploreres hay varias modalidades de alojamiento, desde poner tu propia tienda de campaña a alojarte en cabañas independientes, como fue nuestro caso. La cabaña tiene un pequeño porche con un par de sillas en las que, literalmente, puedes oír los sonidos de la sabana a tan solo unos metros. La cabaña es sencilla, cuenta con una cama de matrimonio normalita, un pequeño mueble y un cuarto de baño completo dentro. La malo es que dentro la cabaña no hay enchufes donde conectar baterías o móviles, tienes que ir a la cabaña principal. Eso no quita que sí que hay luz en la habitación.

El campamento tiene vigilancia 24 horas y está verjado con una valla eléctrica. Digo esto porque nuestra cabaña estaba a unos 10 metros de la verja y varias noches oímos (aunque no vimos) a elefantes comiendo cerca, mientras recibían algún que otro chispazo. También escuchamos a hienas merodear por allí. Esos detalles eran unas de las cosas que buscábamos vivir en el viaje. El campamento tiene una cabaña principal donde se sirven las comidas y donde se puede charlar con otros huéspedes, jugar al billar, sentarte a leer un rato, conectarte a la wifi o tomarte una cerveza en el bar tranquilamente. También tienen una pequeña tienda de recuerdos. La comida estaba bien, aunque nada del otro mundo. Cada día servían un menú diferente y estaba bastante rico. No fue el mejor alojamiento en el que estuvimos, pero la relación calidad-precio era estupenda, así que lo recomendaríamos.

  • Precio: incluido en el pack. Consultando su web, en una habitación tipo cabaña, con pensión completa, 7.000 KES por persona y día (unos 110 €/noche por pareja).
  • Fechas: Miércoles 26-07-2017 – domingo 30-07-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Masai Mara.

Alojamiento en Mara Explorers Camp & Backpackers en Masai Mara

Alojamiento en Lake Naivasha Panorama Park

El Lake Naivasha Panorama Park se encuentra al lado del lago Naivasha. De hecho, uno de sus puntos fuertes es que tiene vistas al lago, pese a no estar pegado a él.

Me da pena decirlo, pero la habitación de este hotel no nos gustó mucho. Los muebles eran antiguos y no estaban en muy buen estado y la decoración era bastante feúca. Pero lo peor fue el baño, faltaba una de las puertas de la ducha, el grifo se salía de la pila, los apliques de las toallas estaban sueltos o medio rotos… aquello necesitaba mucho mantenimiento. Si tuviésemos que destacar algo sería la terraza con vistas con la que se contaba.

El hotel tiene unas instalaciones bastante grandes. Cuenta con piscina, spa, sauna, gimnasio y restaurante con vistas al lago. Nuestra estancia allí incluía cena y desayuno. La cena es a la carta y pese a que la comida no estaba mal, el servicio dejaba bastante que desear en comparación con los anteriores días. En cuanto al desayuno era de tipo buffet, variado y bastante rico. Como visión general del alojamiento, nos dio la sensación de que en su día debió ser un buen hotel, pero al no darle un mantenimiento adecuado se había echado a perder. Lo siento, pero no lo recomendaríamos.

  • Precio: incluido en el pack. Consultado su web, la habitación superior doble con desayuno incluido cuesta 14.000 KES (unos 111 €).
  • Fechas: Domingo 30-07-2017 – lunes 31-07-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles del Lago Naivasha.

Alojamiento en Lake Naivasha Panorama Park

Alojamiento en hotel Wildebeest Eco camp en Nairobi

Nuestro hotel en Nairobi tras el safari fue el Wildebeest Eco camp. Un alojamiento compuesto por habitaciones tented-camp que nos enamoró desde el primer momento. Está cerca del Nairobi Mamba Village y a 8 kilómetros del famoso restaurante Carnivore, donde cenamos el día que estuvimos allí.

En nuestro caso nos alojamos en la tienda deluxe y aquello era una maravilla. Aunque hay opciones más baratas como tiendas de campaña normales, habitaciones dobles, etc. En nuestro caso teníamos una cama king size y otra individual para una posible tercera persona, un par de mesitas de noche, una estantería, caja fuerte, un escritorio y un mueble para poner las maletas. Pese a no tener demasiados elementos decorativos, los que tiene, junto con el ambiente que crea el estar en una tienda tan grande, hace de aquella estancia algo muy especial. También cuenta con un baño completo privado dentro de la propia tienda con todo lo que necesitas.

En cuanto al hotel, todas las habitaciones o tiendas están integradas en una zona ajardinada muy cuidada. Hay esculturas de metal de animales adornando el jardín, un ajedrez gigante, una sala de juegos con una mesa de ping-pong, un billar y una zona para hacer fogatas como las de las películas en las que están los boy scouts contando historias. También tienen una piscina y una terraza enorme con vistas a un pequeño laguito donde se sirven comidas o bebidas. En este alojamiento solo desayunamos y en vez de ser tipo buffet, tienes que elegir una de los menús que hay. Para nosotros fue la mejor opción de alojamiento de las que probamos en Nairobi. Lo recomendaríamos sin ninguna duda.

  • Precio: incluido en el pack. Según booking 146 € la tienda deluxe con desayuno incluido.
  • Fechas: Lunes 31-07-2017 – martes 01-08-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Nairobi.

Alojamiento en hotel Wildebeest Eco camp en Nairobi

Alojamiento en Diani Marine en la costa sur de Kenia

Durante nuestros días en la costa keniata nos alojamos en dos hoteles diferentes, el primero fue el Diani Marine, en Diani beach, en la costa sur de Kenia. El hotel está frente a la playa y además está cerca de unos de los restaurantes más peculiares y románticos de la zona, el Ali Barbour’s Cave, que se ubica dentro de una cueva.

Las habitaciones son muy amplias y pese a que la decoración es más bien sencilla, paredes blancas y piedra, la estancia es bonita. Tienes una gran cama con dosel, un par de mesitas de noche, una estantería, una gran silla, un escritorio y un par de soportes para colgar la ropa mojada tras el baño. Además, a la entrada tienes un pequeño espacio de «cocina» formado por un fregadero y un frigorífico, sobre el que hay colocada una pequeña vajilla. En cuanto al baño, tiene la misma línea de decoración que el resto de la habitación y está muy limpio. Otro punto a favor es que cuentas con conexión wifi en la habitación.

El complejo del hotel está genial. Todo el área está ajardinada y bastante bien cuidada. Tienen una piscina con una zona de bastante profundidad, ya que allí se dan cursos de submarinismo. Además, con ellos puedes contratar cursos buceo y otras excursiones a lugares cercanos. Frente a la piscina a un bar para tomarte una cerveza o cóctel mientras te relajas en una de las tumbonas. Los desayunos se toman en una especie de carpa con techo de paja. El lugar es precioso y el desayuno de una calidad excepcional. Todo te lo preparan al momento y según tus gustos. Huevos, tortillas, crepes, salchichas, bacon, queso, tostadas, mermeladas caseras, fruta, zumo y café o té. Un desayuno súper completo y delicioso. Es un hotel que recomendaríamos sin dudarlo.

  • Precio: incluido en el pack. Según booking habitación doble con desayuno incluido por 76 € / noche.
  • Fechas: Martes 01-08-2017 – jueves 03-08-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Diani Beach.

Alojamiento en Diani Marine en la costa sur de Kenia

Alojamiento en The Sands at Chale Island en Diani beach

Para terminar los días de playa y de viaje, lo quisimos hacer por todo los alto en un hotel de ensueño, The Sands at Chale Island. Está situado en una pequeña isla coralina a unos 400 metros de la costa. Esta ubicación privilegiada hace que el lugar sea un remanso de paz y tranquilidad. Además, al no estar en la propia playa de Diani, no tienes que aguantar a los pesados «beach boys» que hay allí y que te intentan vender algo a cada paso que das.

Hay varios tipos de habitaciones, nosotros nos alojamos en una banda, que es como se le llama a las cabañas de arquitectura suajili de la zona. Tienen una decoración tradicional preciosa, cuidando hasta el más mínimo detalle, como por ejemplo una cortina de caracolas que cubre una de las ventanas. En cuanto al mobiliario, la habitación cuenta con una cama extra grande con dosel, un par de mesitas de noche, un pequeño aparador, un tocador, un escritorio, un banco y una pequeña zona de estar con un par de sillones y una mesa. En el exterior, mirando hacia el mar, tienes un sofá con una mesita, un par de tumbonas y una cama suajili donde te puedes echar unas siestas increíbles. El baño sigue en la línea de la habitación, con todos los detalles, una bonita decoración y dos lavabos. Aunque si vas de luna de miel, y el presupuesto te lo permite, hay una suite en un islote que tiene pinta de ser una pasada.

Si las habitaciones están bien, el hotel no se queda atrás. Tiene una playa privada, 3 piscinas en ambientes diferentes, gimnasio, 9 salas de spa ubicadas en pequeñas cabañitas en una zona de manglar, un par de restaurantes y también un par de bares. Una de los detalles que más nos gustó fue que todos los días por la tarde había una hora del té, donde puedes tomarte varios tipos de esta infusión y acompañarlos con unos riquísimos pastelitos. Además, todos los días hay actividades organizadas, algunas gratuitas y otras de pago. Por ejemplo, nosotros hicimos una ruta andando por la isla, un paseo en kayak y un mini bautismo de buceo. En cuanto a la comida, es un buffet de gran variedad, aunque también te hacen ciertos platos al gusto. Además varían los platos del buffet de un día a otro, conservando solo unos pocos platos en el menú. Sirviesen lo que sirviesen, todo estaba riquísimo. Para nosotros ha sido el mejor alojamiento en el que hemos estado en Kenia y uno de los mejores de todos los viajes que hemos hecho, así que los recomendaríamos sin lugar a dudas.

  • Precio: incluido en el pack. Según booking la banda para dos personas con pensión completa son 244 € / noche.
  • Fechas: Jueves 03-08-2017– sábado 05-08-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Diani Beach.

Alojamiento en The Sands at Chale Island en Diani beach

Alojamiento en hotel Nairobi Transit Lounge cerca del aeropuerto de Nairobi

Nuestro vuelo salía a primera hora de la mañana, así que para evitar madrugones pedimos pasar la última noche en un hotel que estuviese cerca del aeropuerto. El Nairobi Transit Lounge se encuentra a 8,5 kilómetros de aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, lo que te permite llegar en pocos minutos desde el hotel.

La habitación tiene un tamaño correcto, con espacio suficiente para dejar las maletas y seguir teniendo sitio de sobra para moverte. No tiene elementos decorativos, es bastante sencilla. Al fin y al cabo es un hotel para pasar una noche antes de ir al aeropuerto; nada más. En la habitación en la que estuvimos había dos camas, una de matrimonio y una individual. También tiene un armario enorme y una mesa por si, como nosotros, quieres encargar unas pizzas para cenar en la habitación. El baño es muy sencillo y muy básico. Lo peor que tiene es que la ducha no está separada del resto por unas cortinas o mamparas, y claro, salpicas todo.

El hotel es modesto y básico, pero cumple con lo que necesitábamos para esa noche, que estuviese cerca del aeropuerto. Es cierto que no es demasiado bonito, pero se descansa bien y es tranquilo, que es lo importante. No tienen restaurante propio pero puedes encargar comida a unos locales cercanos y te lo llevan hasta allí sin problemas. El desayuno sí que lo sirven ellos y se compone de huevos revueltos, salchichas, un par de tostadas y un café. Siendo honestos, fue el peor hotel de los tres en los que estuvimos en Nairobi, pero también era el más barato con diferencia. Así que si buscáis un hotel barato y cerca del aeropuerto, éste es una gran opción.

  • Precio: incluido en el pack. Según booking la habitación doble con baño (desayuno incluido) son 39 € / noche.
  • Fechas: Sábado 05-08-2017– domingo 06-08-2017.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles del aeropuerto de Nairobi.

Alojamiento en hotel Nairobi Transit Lounge cerca del aeropuerto de Nairobi

Os dejo un mapa con todos los alojamientos en los que estuvimos. En cada uno de ellos tenéis las fechas en las que nos alojamos, una breve opinión sobre nuestra experiencia allí y un enlace al mismo.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Documentación necesaria para viajar a Kenia

Lo primero a tener en cuenta para viajar a Kenia es que hay que tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Esta condición suele ser aplicable a la mayoría de países fuera de Europa.

Además de los del pasaporte, también es necesario un visado para los ciudadanos españoles. Éste se puede obtener en los aeropuertos de Nairobi y Mombosa y en los principales puestos fronterizos terrestres del país. También, en la embajada de Kenia en España. Sin embargo, por la rapidez de trámites, os recomiendo que lo hagáis de manera online a través de la página del gobierno de Kenia. Cuidado porque hay otras páginas que ofrecen el mismo servicio y es un timo.

Tras realizar los trámites necesarios de la eVisa y haber realizado el pago, no olvidéis llevar los papeles impresos para mostrarlos en el aeropuerto de Kenia. El coste del visado es de 40 € tanto para el presencial como para el online. Otro aspecto a tener en cuenta es que con la eVisa pueden tardar hasta una semana en concedértelo, por lo que es recomendable hacerlo con algo de tiempo. Como siempre os recomiendo, revisad esta información en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, para saber en cada momento que documentación necesitáis para entrar en Kenia.

Si también vais a hacer un viaje Uganda o Ruanda, existe la posibilidad de tramitar el Visado Uniforme de África del Este por 75€ y válido para 90 días, con múltiples entradas a los países citados.

Seguro de viaje para Kenia

Como en todo viaje es importantísimo viajar con seguro de viaje, sobre todo si estás fuera de la Unión Europea y la tarjeta sanitaria europea deja de tener validez. En España estamos acostumbrados a no tener que pagar nada por la asistencia médica, pero fuera del país las cosas no son así. De hecho, en países como Kenia ir a un hospital de calidad es bastante caro. Por eso nosotros siempre viajamos con IATI seguros. Ya sabéis que por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento y si queréis saber nuestra opinión y experiencia con esta compañía tenéis este post.

En el caso de un viaje de safari a Kenia, por las características del mismo y el coste de la sanidad allí, es recomendable coger un seguro que tenga una buena cobertura. Nosotros elegimos el IATI estrella que nos costó un total de 183,12€ por los dos durante los 17 días que duró el viaje. En otros viajes como el de Vietnam o Indonesia es suficiente con un seguro de menor cobertura, pero en Kenia es recomendable estar bien cubierto.

Viviendo un sueño en Kenia

En esta ocasión, además de la cobertura del seguro también contratamos la cobertura Maisha Silver de AMREF Flying Doctors. Esta cobertura te da un servicio de ambulancia aérea destinado a proporcionar servicios de evacuación médica en caso de necesidad. Por ejemplo, si tienes algún percance grave en un parque nacional como Samburu o en el Masai Mara y te tienen que trasladar al hospital de Nairobi, en vez de hacer un trayecto de varias horas por carretera, te llevan a una avioneta medicalizada. En nuestro caso, pagamos 2.600 KES (unos 28,85 €) por la cobertura Maisha Silver, que te proporciona dos traslados de emergencia en avioneta.

Vacunas y recomendaciones sanitarias para Kenia

Siempre que se viaja fuera de España es recomendable visitar la página del Ministerio de Sanidad para ver las vacunas recomendables u obligatorias que debes tener al día antes de entrar al país de destino. Igualmente, la página del Ministerio de Asuntos Exteriores también ofrece información sobre sanidad. Por ejemplo, hablan sobre los dos hospitales más importantes y recomendados de Nairobi, el Aga Khan Hospital y el Nairobi Hospital.

En cuanto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria para los viajeros procedentes de España. Sin embargo, para los países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla sí se exige certificado de vacunación a los viajeros mayores de 1 año. Pero repito, en el caso de España no sería necesario. Pese a todo, sí que es una vacuna recomendada, al igual que la de la fiebre tifoidea, la polio, tétanos, hepatitis A y B y la enfermedad meningocócica. También se recomienda tomar antipalúdicos para combatir la malaria o dengue. De todas formas, en este tipo de viajes lo mejor es que acudáis al Centro de Vacunación Internacional más cercano a vuestra casa para que os informen de todo lo necesario y os suministren las vacunas que necesitéis.

Hay que tomar ciertas medidas de seguridad a la hora de comer y beber:

  • Las botellas de agua y refrescos que consumas deben estar embotellados y con el precinto puesto.
  • Por supuesto no debes beber agua del grifo, no es potable.
  • Si se compran frutas o verduras, deben lavarse con agua (embotellada) antes de ser consumidas.
  • Hay que lavarse bien las manos antes de comer.
Mercado de frutas y verduras en Kenia

También es muy recomendable llevar un buen repelente de mosquitos, que es la mejor forma de prevenir la transmisión de enfermedades como la malaria (además de tomar un antipalúdico, claro). Es importante que tenga una alta concentración de DEET (mínimo de 50%). A nosotros el que mejor nos ha funcionado ha sido el Relec extrafuerte, aunque también hemos usado el Goibi Xtreme en algunas ocasiones.

Qué llevar en la maleta para un safari por Kenia

En todo viaje siempre surgen las dudas de qué equipaje llevar, y Kenia no es una excepción. La primera duda que uno se puede plantear es si llevar maleta o mochila. Pues bien, a no ser que vayáis a usa el transporte público, podéis llevar maleta sin ningún problema. Si vais con una agencia local como nosotros, todos los transportes lo haréis en un mismo coche y la mayoría de las veces dejaréis el equipaje en la habitación del hotel mientras os vais de safari.

El tamaño de la maleta no suele importar mucho, ya que dentro del coche habrá espacio de sobra. Además, en los vuelos internacionales, las medidas del equipaje facturado suelen ser bastante amplias. Donde sí tendréis que tener cuidado es con las medidas del equipaje en los vuelos internos, especialmente en el equipaje de mano. Los aviones son más pequeños y el lugar donde se guardan las maletas dentro del avión es menor de lo habitual.

Nosotros a las orillas de un río en Samburu

Ya sabemos cómo podemos llevar todas nuestras cosas, ahora la pregunta es ¿Qué es recomendable llevar a un safari en Kenia? Os pongo un breve listado de las cosas más importantes:

  • Vas a estar muchas horas en un vehículo, así que lleva ropa cómoda.
  • Unos pantalones desmontables de trekking son muy útiles. A primera hora los puedes llevar como pantalones largos (a esas horas puede que haga fresco) y a mediodía, cuando el sol más calienta, te puede apetecer quedarte en pantalones cortos.
  • Llevar camisas o camisetas de tejidos transpirables hará más llevadero el calor de la sabana.
  • Lleva una gorra o sombrero. Aunque vayas cubierto por la capota abatible del vehículo, en muchas ocasiones te dará el sol y allí pega con ganas.
  • Lleva crema solar si no quieres quemarte los brazos o la cara.
  • Por las noches y a primera hora refresca, así que agradecerás tener una sudadera a mano.
  • Lleva calzado cómodo, no es necesario llevar calzado de trekking a no ser que vayas a hacer travesías largas.
  • Lleva antimosquitos con una buena concentración de DEET, tal y como os comento en la sección «Vacunas y recomendaciones sanitarias».
  • No olvides llevar un botiquín básico con paracetamol, antidiarreicos, analgésicos, malarone…
  • Intenta llevar una buena cámara, pero sobre todo un teleobjetivo con un buen zoom.
  • Si puedes hacerte con unos prismáticos para el viaje, seguro que les das uso, aunque no son imprescindibles.

Qué equipo fotográfico llevar para un safari por Kenia

Antes de nada quiero aclarar que no somos fotógrafos profesionales, se podría decir que somos lo que mucha gente denomina como «fotógrafos entusiastas». Según mi opinión creo que es importante tener en cuenta ciertas cosas a la hora de hacer fotos en un safari, porque no es lo mismo visitar una ciudad que fotografiar animales en la sabana; las necesidades de equipo son muy distintas.

Haciendo fotos a unos leones

Por normal general, no vas a tener a los animales a tres metros de ti, aunque alguna vez puede que así sea. Por eso es importante saber que casi siempre vamos a tener que tirar de zoom para hacer las fotos. Las cámaras compactas no suelen tener mucho zoom y los objetivos de kit que vienen con las réflex tampoco. Lo idóneo para este tipo de fotografía es contar con un teleobjetivo con una distancia focal mínima de unos 300 mm. A mayor distancia focal, más zoom podremos hacer. Tened en cuenta que normalmente el objetivo que viene en el kit de una réflex suele ser el 18-55 mm.

Haciendo fotos a la sabana

Mucha gente no tiene un teleobjetivo, que es como se denomina a este tipo de objetivos con grandes distancias focales. Si contáis con dinero y creéis que lo vais a dar uso, os podéis comprar uno. También podéis pedírselo a un amigo que sí lo tanga, para que os lo deje unos días. Otra opción es alquilarlo para el viaje, que fue lo que nosotros hicimos. Existen webs como objetivos de alquiler donde se pueden alquilar buenos objetivos por unos días. Tras darle muchas vueltas, alquilamos el Canon EF 100-400mm f4.5-5.6L IS II USM, una verdadera joya. A nosotros nos mereció la pena el gasto, conseguimos hacer fotos muy buenas que con nuestro equipo hubiese sido imposible. Por cierto, antes de alquilarlo, comprobad que lo podéis usar con vuestra cámara, no todos los objetivos valen para todas las cámaras.

El equipo que nosotros recomendaríamos sería:

  • Una buena cámara para poder utilizar un buen teleobjetivo y que nos permita disparar en modo manual y RAW.
  • Llevar un teleobjetivo es muy importante si quieres obtener fotos en las que los animales no salgan muy alejados.
  • Además del teleobjetivo lleva otro objetivo de tipo angular con el que puedas hacer fotos de paisajes. En este caso con el objetivo kit podría ser suficiente.
  • La bean bag es un accesorio tremendamente útil para ganar estabilidad y no cansarte tanto durante el safari; los teleobjetivos suelen pesar bastante.
  • Lleva baterías extras. Vas a tirar muchas fotos y no vas a poder cargar las baterías cuando quieras.
  • Lleva tarjetas de memoria extra, nosotros volvimos con una barbaridad de fotos del viaje. No querrás que se te acabe la memoria en medio de un safari.
  • Un disco duro puede ser de bastante utilidad para pasarte las fotos cuando se te acabe la memoria en las tarjetas o para tener un copia de seguridad. Esto puede que no todos lo necesitéis.

Todo lo comentado aquí son recomendaciones por si quieres sacarle jugo fotográfico al viaje. Habrá gente que no le de tanta importancia a las fotos o le baste con hacerlas con su móvil o la cámara que ya tiene. Eso ya es cuestión de cada uno.

Moneda y tarjetas de crédito en Kenia

La moneda de Kenia es el chelín keniano, abreviado se escribe KES, que es como lo veréis escrito en los posts de este blog cuando hable de precios. Cuando nosotros viajamos el cambio de moneda que había era de 1 EUR = 117,788 KES. Sin embargo, para conocer el cambio actual os recomiendo que visitéis la web del Banco Central de Kenia. En el momento de publicación de esta guía el cambio era de 1 EUR = 126,3703 KES, lo que implica que 1.000 KES sean unos 8 euros.

Además del chelín keniano, el euro y el dólar estadounidense son aceptados en cualquier lado. En cuanto a los dólares, se recomienda que no hayan sido emitidos en años anteriores al 2000. De todas formas, lo mejor es pagar en chelines, ya que si pagas con alguna de las otras monedas, te hacen el cambio que ellos quieren. Además, hay que tener en cuenta que equiparan el euro al dólar estadounidense (USD), por lo que si pagas en euros pierdes aún más dinero (el cambio actual es de 1 EUR = 1,24 USD).

Nosotros siempre sacamos dinero de los cajeros automáticos una vez llegamos al destino. Es la forma más cómoda y donde se obtiene el mejor cambio. Para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Con estas tarjetas puedes sacar dinero de cualquier cajero del mundo, al cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Y además son gratuitas. Antes lo hacíamos con la tarjeta de Evo, pero desde hace un tiempo aplican un cambio de moneda propio que es peor que el que te ofrecen las tarjetas que os comentaba antes. Hay que tener en cuenta que los cajeros suelen tener un límite por tarjeta. Cuando sacamos en un cajero que hay antes de salir del aeropuerto internacional Jomo Kenyatta nos permitió hacerlo hasta un límite de 40.000 KES (unos 318 €). También se puede cambiar dinero en la casa de cambio, pero tienes que ver si te compensa. En la mayoría de los hoteles turísticos podrás pagar con tarjeta, pero es muy recomendable llevar siempre algo de dinero en efectivo.

Otra cosa a tener en cuenta con el dinero es que te va a venir muy bien tener unos cuantos billetes de 100 KES (unos 0,80 €) o dólares sueltos. ¿Por qué? Pues porque en Kenia es costumbre dar una propina cuando recibes un buen servicio. En los hoteles te llevarán las maletas hasta la habitación y lo normal es darle a cada uno de los botones que os acompañen unos 100 KES. También se suele dar una propina al guía y al conductor que van contigo durante todo el safari. Lo más común es darles unos 10 USD al día entre todos los que os vayáis de safari juntos. Por ejemplo, si tú y tu pareja os vais de safari durante 10 días, lo normal sería que les dieseis entre los dos 100 dólares al guía y otros dólares al conductor. Aunque las propinas no son algo obligatorio, sí que es cierto que lo esperan recibir.

Gastronomía de Kenia

Qué se puede comer en Kenia

En la mayoría de los hoteles en los que te alojes durante el safari te encontrarás comida occidental en el restaurante. Así que si eres de los que no les gusta mucho cambiar de sabores no tendrás problemas. Si te alojas en uno de la cadena Sopa te encontrarás un pequeño rincón de comida india en el buffet, ya que los dueños y algunos de sus clientes son de este país.

Comiendo en un restaurante de uno de los hoteles

No siempre comerás en el restaurante del hotel, en ciertos lugares como el Masai Mara puedes optar por comer de picnic en medio de la sabana. Te aseguro que no hay mejor lugar en el mundo para comerte un bocata. Comas lo que comas te sabrá a gloria con un entorno así.

De picnic en el Masai Mara

De todas formas, no solo comerás comida occidental. En muchos hoteles y restaurantes podrás probar la típica comida keniata. Uno de los platos típicos por excelencia es el ugali, una masa blanca hecha con harina de maíz que de por si no tiene demasiado sabor, pero que es el acompañante de carnes, pescados o verduras. Se podría decir que es el «pan» keniata. Otros platos típicos de la zona son los langostinos pili pili, con ese toque picante tan rico; las samosas, que son como unas empanadillas; la carne a la barbacoa; o frutas como el aguacate, el plátano… En cuanto a la bebida, Kenia cuenta con uno de los mejores cafés del mundo, así que aprovechadlo. Para los cerveceros cuentas con cervezas locales como la Tusker, de sabor suave.

Dónde se puede comer en Kenia

Aunque los días que estéis de safari no tengáis muchas más opciones que comer en el restaurante del hotel o de picnic en medio de la sabana (algo muy recomendable). Cuando estéis en la zona de playa o lleguéis a la capital podréis elegir dónde comer con bastantes más opciones.

En Nairobi hay un restaurante típico al que casi todos los que visitamos el país solemos ir, el Carnivore. Este restaurante es un paraíso para los amantes de la carne. Una enorme parrilla con carnes de todo tipo está siempre a pleno rendimiento y poco a poco van sacando piezas que van desde pollo, costillas, ternera o cerdo a carnes más «exóticas» como albóndigas de avestruz, testículos de buey o cocodrilo. Es un lugar bastante recomendable para ir a cenar una de los noches que estés en Nairobi, aunque también es cierto que es bastante turístico y caro. Una cena para dos con desplazamiento ida y vuelta al hotel son algo menos de 80 €.

Restaurante Carnivore de Nairobi

En Diani beach destaca el restaurante Ali Barbour’s cave. Este lugar tiene la peculiaridad de estar ubicado en una cueva marítima con parte del techo abierto, permitiéndote ver un hermoso cielo estrellado por la noche. El lugar tiene un ambiente increíble, tanto por el entorno, como por la iluminación y por el trato del personal. Es un lugar perfecto para una cena romántica. Lo malo que tiene es que es algo caro para la calidad que ofrece. Una cena para dos nos costó algo menos de 60 € y los platos estuvieron normalitos, sin más. Eso sí, el lugar es una pasada.

Ali Barbour's

Otros datos de interés

Aparte de toda la información que os he ido dando a lo largo de este artículo, hay ciertas cosas que conviene saber.

Idioma

Los idiomas oficiales son el suajili e inglés. Aunque no todo el mundo habla inglés, sobre todo en zonas muy rurales, sí que lo hace la inmensa mayoría. En zonas turísticas, hoteles y demás no tendréis problemas en hablar en esta lengua con la gente que trabaja allí. Curiosamente son los mayores los que mejor hablan inglés. Aparte de esto, cada tribu tiene su propio idioma, pero entre ellas se comunican en suajili.

Aunque no sea necesario aprender suajili y sea suficiente con el inglés, hay unas cuantas palabras o frases que viene bien conocer para esbozar alguna que otra sonrisa en los keniatas:

  • Jambo: hola. Esta palabra la oiréis en todos los lugares y la acabaréis diciendo cuando llegáis a un hotel o similar.
  • Pole pole: tranquilo, despacio, sin prisas. Más que una palabra, es toda una filosofía de vida en Kenia. Allí las cosas van a otro ritmo, van «pole pole».
  • Asante sana: muchas gracias.
  • Karibu sana: de nada. Sería la respuesta a «asante sana».
  • Dada: hermana. Es como se llama a una mujer que es amiga, de forma coloquial. A nuestra guía Colleta la llamábamos dada.
  • Kaka: hermano. Es el equivalente a «dada» pero en masculino.
  • Lala salama: buenas noches.

Seguridad

Al igual que os he comentado para otras cuestiones, la página del Ministerio de Asuntos Exteriores es un buena fuente de información sobre cuestiones de seguridad.

En Nairobi hay que evitar transitar por los barrios marginales, como el de Eastleigh. También se recomienda no caminar de noche por esta ciudad, aunque sobre esto no os podemos dar nuestro propio punto de vista. No salimos a la calle en la capital keniata casi en ningún momento.

Otra cuestión que es interesante conocer es si hay elecciones cuando viajas al país. En nuestro viaje (julio-agosto de 2017) se celebraron las elecciones al final del viaje y lo malo es que en esas fechas suele haber cierta tensión política y social. Esta situación a veces desemboca en protestas o ciertos episodios violentos, principalmente en las grandes ciudades como Nairobi o Mombasa. Este fue uno de los motivos por los que no visitamos Mombasa y variamos algo nuestros días de playa.

León enseñando los dientes

Otra cuestión a tener en cuenta es que estáis de safari y lo que estáis viendo no son lindos gatitos. Aunque parezcan indicaciones obvias, no se les toca, ni se les da de comer y por supuesto, no te puedes bajar del vehículo donde quieras. Siempre hay que seguir las indicaciones de vuestro guía, son personas cualificadas y con experiencia que saben lo que se puede y no se puede hacer dentro de un parque o reserva nacional. Eso no significa que no puedas hacer un picnic a la sombra de una acacia en medio del Masai Mara o «ir al servicio» detrás de unos matorrales. Ellos saben dónde es seguro hacerlo y dónde no.

Electricidad

La corriente eléctrica en Kenia es de 240 voltios, 50 Hz y con clavija tipo G. Para los viajeros procedentes de España no hay problema con la tensión, pero sí es necesario un adaptador de enchufes universal.

Otra cuestión a tener en cuenta es que dependiendo de en qué zonas del país estéis y de la ubicación de los hoteles, es posible que no se disponga de electricidad en la habitación las 24 horas del día. El motivo suele ser que la electricidad va por generador. En esas horas de ausencia sí que suele haber corriente en el hall principal o restaurante del hotel. De todas formas, de estas peculiaridades os informarán a la llegada. Lo comento para que lo tengáis en cuenta para cargar las baterías de la cámara o el móvil. Pese a lo que pueda parecer, a nosotros no nos supuso ningún incordio porque las horas sin electricidad suelen ser en las que normalmente no la usas.

Huso horario

En Kenia tienen el horario EAT (UTC +3) sin cambio de horario en el verano. Esto significa que en verano es 1 hora más que en España y en invierno 2 horas más.

Como peculiaridad, en Chale Island hay una hora más que en el resto de Kenia, es decir, en verano son 2 horas más que en España y en invierno 3. Esta cuestión es un poco lío, la verdad, porque siempre tienes que andar preguntando si los transfers a la costa son en horario de Kenia o de Chale Island.

Lo que más nos gustó de Kenia

Ha sido un viaje increíble, con el que llevábamos mucho tiempo soñando y que ha superado todas nuestras expectativas. Elegir lo mejor es difícil, pero bueno, aquí va una pequeña selección de lo que más nos gustó de Kenia:

  • El Masai Mara es el rey indiscutible de los parques keniatas. Es imposible ir a Kenia y no volver enamorado de lo que has visto y vivido allí.
  • El sueño de Lena era ver guepardos, su animal favorito desde niña, y lo cumplimos con creces llegando a ver un coalición de 5 ejemplares.
  • Ver a un gran felino comer impresiona y nosotros tuvimos la suerte de ver tanto a un guepardo como a una familia de leones alimentándose.
  • La gran cantidad de animales que vimos, incluyendo los famosos «big five».
  • Samburu nos encantó, superó nuestras expectativas con creces, aunque quizás tuvo parte de culpa el que viésemos tantos leopardos y tan cerca.
  • Ver rinocerontes en Nakuru, y algunos bastante cerca, fue un sueño cumplido para Alberto.
  • Ver la gran migración es un espectáculo. Nos sorprendió muchísimo ver esa inmensa cantidad de animales ocupando toda la sabana.
  • Los amaneceres en el Masai Mara son increíbles. Es algo que hay que vivir al menos una vez en la vida.
  • El snorkel en los alrededores de Chale Island estuvo muy bien, mucho mejor de lo que esperábamos.
  • Nuestra guía Colleta fue una gran compañera de viaje. Sus conocimientos del entorno, de la fauna y el trato que nos dio fue increíble. Ojalá volvamos a coincidir en otra ocasión con ella.
  • Peter, nuestro conductor, era un auténtico fenómeno al volante. Sabía cómo moverse para conseguir las mejores posiciones para ver animales. Un 10 para él.
  • Sin duda, elegir a Udare como agencia local fue todo un acierto, tanto por el desarrollo del viaje como por las gestiones previas. Gracias Aitor y Gregory por vuestra eficiencia.
  • Pasar un par de noches en el hotel The Sands at Chale Island fue un gran decisión. Pasamos unos días geniales en uno de los mejores hoteles que hemos estado nunca.
  • El hotel Ziwa Bush Lodge fue una gran sorpresa. Un hotel precioso, tranquilo y acogedor al que no lo pondríamos ninguna pega.
  • El Wildebeest Eco camp fue otro de los alojamientos que nos marcó especialmente. Encontrarnos con ese remanso de paz en la caótica Nairobi fue algo que no esperábamos.

Lo que menos nos gustó de Kenia

Aunque haya sido un viaje soñado, siempre hay cosas que podrían haber sido mejor. Aquí va los que menos nos gustó de Kenia:

  • Nuestros estómagos se vieron muy afectados después de tomar durante tantos días Malarone.
  • Las malas prácticas de algunos turistas en los parques como salirse de los caminos marcados, molestar a los animales o tirar basura, nos cabrearon mucho.
  • Ver a tantos niños pidiendo o exigiendo dinero a los turistas nos entristeció. Es responsabilidad nuestra el no dar dinero o dulces a los niños si no queremos que «no les compense» ir a la escuela y prefieran gastar ese tiempo en pedir dinero a los turistas.
  • Los conocidos como «beach boys» de la playa de Diani, chicos que venden pulseras, excursiones o lo que sea, llegan a ser excesivamente pesados.
  • Una buena parte del fondo marino de Diani beach estaba llena de erizos de mar, son un plaga.
  • Fue una pena la poca cantidad de animales que vimos en Hell’s gate, pese a ser una experiencia muy divertida. Nos esperábamos ver más y más de cerca.
  • El hotel Lake Naivasha Panorama Park no nos gustó nada. Es un hotel que tuvo tiempos mejores.
  • Como en todos los viajes lo que menos nos gustó fue no poder quedarnos más tiempo disfrutando del país.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Kenia en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Kenia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Kenia en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

56 COMENTARIOS

  1. Hola buenas!
    podeis darnos alguna información de como adquirir el seguro de Maisha Air Ambulance Cover.
    No sabemos si tienen buenas referencias y estamos dudando de si adquirirlo o no.

    muchas gracias
    un saludo

    • Hola!
      En el enlace que tienes arriba te dirige a la página de AMREF Flying Doctor. Una vez allí tienes que dirigirte a la página Maisha Cover y hacer clic en el que necesites, probablemente el "Maisha Tourist Cover".
      No conocemos a nadie que lo ha utilizado y por suerte nosotros tampoco tuvimos que usarlo. Sin embargo, sí que sabemos de mas gente que lo ha contratado. Por lo que leímos es un seguro que normalmente ofrecen agencias de viajes en los tours organizados.
      Un saludo!

    • Hola Lorena!
      Nosotros no probamos esa opción, aunque sí que he leído que hay gente que lo hace y contrata a las agencias allí mismo. Lo malo de esta opción es que no sabes con qué te vas a encontrar, si va a ser una agencia buena o no tan buena, y si tendrás dificultades con el alojamiento en los parques (sobre todo en temporada alta).
      Lo que sí te puedo comentar es que en muchos campamentos (como en el que estuvimos en el Masai Mara) puedes contratar allí mismo los safaris por el parque. Seguramente esta opción sea más barata (no preguntamos el precio), pero también hay que tener en cuenta que es un safari compartido, que el el conductor suele ser también el guía y que tienes que llegar hasta allí (las agencias incluyen todos los traslados).
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Un saludo!

  2. Me ha encantado vuestro post lo he encontrado Tarde porque ya estoy haciendo escala en Casablanca y mañana partimos para Nairobi. Viajamos mi hija y yo a ver a mi otra hija que esta de cooperante en Lamu. Hoy el día ha sido duro con tantas esperas en los aeropuertos y nos hemos venido abajo. Al leer vuestro post me han motivado a seguir adelante. Tenemos reservado 3 días Masai Mara el resto estaremos en Lamu. Acepto recomendaciones y ha sido providencial leeros.

    • Hola Encarnación!

      Bueno, gracias por leernos. Más vale tarde que nunca, no? Del Mara solo os puedo recomendar que disfrutéis todo lo que podáis, es un lugar único. Si vais con guía explicadle que animales os interesa ver, contadle vuestras preferencias, etc. Espero que tengáis suerte y veáis a todos esos animalillos que tenéis en la lista. Suerte!

      En cuanto a Lamu no os puedo recomendar mucho porque nosotros no fuimos. Estuvimos a punto de cambiar la zona de playa de Diani Beach por esa. Hemos oído hablar muy bien de ese sitio, su marcada influencia suajili, sus playas y el snorkel que puedes hacer en sus aguas. Ya nos contarás qué tal.

      Disfrutad del viaje y que no se os hagan muy largas las escalas.

      Un saludo!

  3. Hola chicos.
    Los felicito por vuetra crónica de viaje.Muy muy completa e interesante
    Nos emocionamos al leeros pues hace 20 dias volvimos de Kenia. Y compartimos varias de vuestras emociones. Somos argentinos y vivimos en Asturias . Os enviamos un abrazo muy grande. Myriam y Jorge

  4. Hola ,qué pasada de viaje ! Nosotros iremos en noviembre ,y me gustaría saber cómo hacer con el móvil ! Más que llamadas necesitaría wasap casi todo el día ,dejo una niña diabética y su cuidadora tendría que preguntarme de casi todo .gracias

    • Hola Inma! Nada más llegar al aeropuerto de Nairobi puedes comprar una SIM prepago con la que tener tanto llamadas, como internet en el móvil durante tu viaje a Kenia. La empresa que mejor cobertura tiene es safaricom. Tienes que tener en cuenta que en los parques la cobertura es bastante limitada o nula. Dependiendo del parque, la cobertura será mejor o peor, pero no vas a conseguir una conectividad 100%. Por otro lado, dependiendo del hotel o lodge en el que te alojes tendrás internet, aunque a veces solo en las zonas comunes.

      Un saludo y disfruta de Kenia!

  5. Hola!

    Conocéis alguna empresa de guías de allí? Quiero viajar desde España, pero no con la típica agencia de viajes, me gustaría algo más auténtico. Gracias.

    • Hola Anabel!
      Tal y como te conetamos en la guía, nosotros lo hicimos con Udare que es una empresa de Tanzania, aunque también opera en Kenia. El dueño es tanzano, al igual que los guías y conductores, que son de son de allí o de Kenia. Una de las cosas buenas que tienen es que el guía habla español perfectamente.
      El primer contacto que tienes con la empresa lo tendrás con el comercial que tienen en España, pero la última parte de ultimar la definición de itinerario, alojamientos, etc. lo haces con el personal africano.
      Para nosotros fue una experiencia genial y tenemos claro que si volvemos por allí o a tierras tanzanas, lo haríamos con ellos.

      Un saludo.

    • Hola! Tenemos pensado hacer un post completo con el desglose de todos lo que nos gastamos, pero el resumen aproximado iría más o menos así:
      * Seguro de viaje: 115 €
      * Visado: 46 €
      * Transportes: 1.200 €
      * Safari, excursiones y propinas: 2.800 €
      * Comida no incluida en safari: 150 €
      * Alquiler objetivo 100-400: 135 €
      * Gastos personales y otros: 70 €
      TOTAL: 4.516 €

      Un saludo.

  6. Hola!
    Mi pregunta es sobre las carreteras, más en concreto por lo que he leído sobre la entrada al Masai mara, a finales de junio voy a Kenia y hace unos anos he tenido un desprendimiento de retina, por lo que debo evitar golpes, movimientos muy bruscos etc…quería saber el estado allí, me dijeron que tenían baches, pero claro yo pienso todo depende de la velocidad si vas más despacio no creo que haya problema, o es demasiado exagerado??
    Mi duda por lo que estuve leyendo es que no sé si el estado de las misma es tan pésimo o es aceptabe. Muchas gracias.

    • Hola!
      Cuando estuvimos por allí, en el verano del 2017, estaban acondicionando una carretera de acceso al Masai Mara. Aunque fue hace un tiempo, eso no significa que la tengan terminada, allí van pole pole (sin prisas).
      De todas formas, no recuerdo baches grandes en las carreteras y si los había, el conductor los esquivaba. No vi nada que no se pudiese mitigar yendo más despacio. Los únicos grandes baches que estaban dentro del propio Masai Mara, pero claro al pasar por esas zonas íbamos a 5 km/h.
      Si vas, lo que te recomiendo es que les expliques claramente lo que te ocurrió y que bajo ningún concepto pasen por baches a una velocidad alta.

      Un saludo.

  7. Muchas gracias por la información tan completa e interesante! Vamos a Kenia mi marido, mis dos hijas y yo en julio 2019 con una agencia local sólo 7 dias para no cansar mucho a las niñas.Estamos todos muy ilusionados! Un saludo

  8. Me han dado nos alternativa de ir y volver al Masai Mara en avioneta, viendo las horas que nos ahorramos de coche pues empiezo a pensar que compensa y además tendríamos más Safari, son seguras las avionetas en Kenia?

  9. Hola! Muchas gracias por comprartir tanta información! Nos gustaria a mi y mi mujer hacer mas o menos lo mismo en agosto… se piede saber aprox. El precio del viaje?? Gracias!!

    • Hola José María! Todo los que nos gastamos en el viaje, incluyendo vuelos, safari, los días de playa, restaurantes, incluso algún recuerdo, fueron unos 4.500 € por persona. Aunque hay que tener en cuenta que el vuelo nos salió bastante caro, 972 € por persona. Los días de safari con Udare (con todos los gastos incluidos) fueron 2.250 €. Espero que te sirva.
      Un saludo.

  10. no se pueden imaginar TODO lo que me ayudó leer esto, de verdad mil gracias por compartirlo, es realmente todo lo que necesitaba saber!! gracioas muchachos!

  11. Muchas gracias por vuestra información y vuestra ayuda, nos ha sido muy útil y muy interesante, no habéis dejado cabos sueltos, ¡enhorabuena! Viajaremos en agosto aunque lo hemos contratado en una agencia porque no disponemos de tiempo para hacerlo de otra forma.

    • Hola Viajero fuel! Muchas gracias, me alegro que te haya servido la guía. Vais a disfrutar un montón del viaje. Nosotros también lo hicimos con una agencia, Udare, que es una agencia local. Lo único fue que nosotros diseñamos con ellos nuestro itinerario en base a lo que nos enviaron.
      Un saludo.

  12. ¡Qué buen post y estupendas fotos!
    Gracias por la información, es de muchísima ayuda y despeja muchas dudas.
    Queremos viajar el año que viene sobre el 25 de mayo ¿alguna sujerencia sobre dónde ir? Me asusta un poco equivocarnos de destino y no ver tantos animales o que haya demasiada gente… He encontrado algún «mix» de Kenia y Tanzania ¿Qué os parece?

    • Hola! A nosotros nos gusta más centrarnos en un país en cada viaje. Aunque los mix de Kenia y Tanzania tampoco suelen estar mal, nosotros hemos preferido ver Kenia en un primer viaje y en el futuro ya visitaremos Tanzania.
      Por la época que nos comentas, yo me decantaría más por Tanzania. En Kenia se supone que está terminando la temporada de lluvias, por lo que el safari se puede complicar un poco en zonas como el Masai Mara (caminos embarrados…). Además, también se supone que la gran migración (más de un millón de ñus, cientos de miles de cebras y gacelas) se encuentran todavía en el Serengueti, algo que siempre le da un plus al viaje. Todo esto es un supuesto, porque con el cambio climático, parece ser que la migración se está adelantando un poco. Igualmente creo que Tanzania es un mejor destino para mayo.
      De todas formas, ambos destinos son unas auténticas joyas para disfrutar de la fauna africana. En cuanto a lo de ver animales, todo depende de la suerte, pero yendo a cualquiera de estos dos países, seguro que veis un montón. En lo referente a la gente, supongo que a finales de mayo haya menos gente que la que te puedes encontrar en los meses de verano, sobre todo en julio y agosto.
      Un saludo!

  13. Magnifico Reportaje Alberto. Te felicito. Lo mas completo, documentado,estructurado y correcto que he leido en este tipo de blogs. Nos será de muchisima utilidad absolutamente cada linea aunque no repliquemos vuestro viaje al detalle.
    Os deseo muy buena suerte en todo lo que hagais. Seguro que tendreis exito. No me cabe duda. Un liston muy alto. Enhorabuena
    Un saludo.
    Manolo

    • Muchísimas gracias Manolo! Nos hace muchísima ilusión leer este tipo de comentarios. Ponemos todo nuestro empeño en los artículos que hacemos y verlo recompensado con palabras así nos da energía para seguir esforzándonos.

      Un abrazo!

  14. Hola
    Vamos 3 amigos este viernes a kenia. El problema es que he leido en algunas paginas que desde 2015 es obligatorio realizar el visado online. Yo había leído que se podía hacer allí y estoy preocupado porque no tenemos tiempo de hacerlo online. La información esta actualizada? Se puede hacer allí directamente?
    Ayuda por favooor!???
    Gracias

    • Hola Eriz!

      Creo que tengo buenas noticias para vosotros. La información está actualizada y podéis obtener el visado allí. Al menos eso es lo que dice la web de la Embajada de Kenia en España. Os recomiendo que le echéis un vistazo y que llaméis al número de teléfono para que os confirmen esta información.

      Lo que dicen en su web es lo siguiente: «Visado de entrada única: Permite a los turistas y visitantes entrar en Kenia una vez. Se emite en cualquier Embajada o Alta Comisión de Kenia. El visado puede ser también emitido en los puntos de entrada a Kenia para aquellos que no tienen acceso a estas instituciones. Por favor tenga en cuenta que el visado de entrada única tiene una validez de 90 días desde la fecha de emisión».

      Un saludo y disfrutad de Kenia!

    • Hola Sandra!
      En su día valoramos hacer el safari a Kenia con ellos, pero por precio y opiniones de otros viajeros, nos decantamos por hacerlo con Udare. La verdad es que no nos arrepentimos, acabamos encantados y posiblemente repitamos en otra ocasión.
      Un saludo!

  15. Hola Alberto. Soy Adriana desde Uruguay. Te escribí hace ya un mes en notas de viajero y como no recibí respuesta volví a mirar que habría pasado es así que te mando por acá. Es largo lo que escribí la primera vez, si podés leerlo estaría buenisimo sino me gustaría tener tu email para contactarte. El motivo es que quiero el año que viene ir a Kenia con una amiga. Gracias y espero tu respuesta

  16. Hola, estamos mirando la opcion de hacer safari+playa. La zona de playa es bonita para hacer snorkel? Hay mucha fauna marina? Es mar bravo?
    Luego, por la zona de playa, como os movisteis? Veis viable alquilar solo en esa zona coche/moto para moverse?

    • Hola, Carlos!

      Kenia tiene varias zonas de playas bastante conocidas como Diani, en la que estuvimos nosotros. Otros ejemplos de los que hemos oído hablar muy bien son zonas como Watamu o Lamu, pero no las conocemos en primera persona, así que no os podemos dar nuestra opinión.

      En cuanto a hacer snorkel por la zona de Diani beach, para mí fue bastante decepcionante. Lo intenté por mi cuenta pero no conseguí ver casi nada, salvo un montón de erizos de mar (muy aconsejable ir con escarpines). Por allí también contratamos una excursión con unos beach boys que nos llevaron a una zona donde se veía algo más de fauna marina y, aunque allí sí que vimos algunos peces, la experiencia no fue algo que recomendaríamos (al menos, lo que nosotros vivimos). Sin embargo, si volviese por Diani beach, lo que sí que haría sería gastar algo más de tiempo (y dinero) y acercarme al Parque nacional marino de Kisite-Mpunguti, del que hemos leído buenas opiniones.

      Además de los días en Diani beach, también pasamos un par de días en el hotel The Sands at Chale Island y allí si que vimos muchísima más fauna marina en el snorkel que hicimos por nuestra cuenta desde la playa que lo que vimos en Diani beach. Corales de diferentes tipos, varios tipos de peces ángel, peces escorpión, langostas… vamos que en Chale Island sí que merecía la pena hacer snorkel.

      En cuanto al estado del mar, era muy calmado, y eso que un día hubo una buena tormenta. Alguno de los días que estuvimos por allí hizo bastante viento. Si a eso le juntas que el agua estaba calmada, no era raro ver a gente haciendo kite surf.

      Para movernos por la zona, fuimos andando o en taxi; aunque tampoco nos desplazamos distancias largas. Supongo que exista la opción de alquilar un coche o moto, todo es preguntar por allí. Sí que os recomendaría que si alquiláis algún vehículo lo utilicéis de día y que hablaseis antes con los de vuestro alojamiento para que os den recomendaciones de seguridad, lugares a los que ir, lugares a evitar, etc.

      Un saludo.

  17. Hola, me ha gustado tu blog. Nosotras nos vamos el octubre 2022 a Kenia de Safari y a la playa de Diani. La duda que tenemos ahora son las maletas para coger el vuelo de Nairobi a Ukunda, solo se permite 10 kilos, cuando tu llegas desde Madrid para un viaje de 12 días te permite viajar con una maleta de 23 kl. Al reservar el vuelo no hay opción de más maletas.
    Ya me dirás si sabes algo.
    Muchas gracias

    • Hola, Carmen.
      Si no recuerdo mal a nosotros nos pasaba lo mismo y lo que hicimos fue meter en una maleta de mano lo que necesitábamos y dejar la maleta grande con la agencia y recogerla a la vuelta.
      Por si acaso pregunta allí por si podéis llevar la grande.
      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.