Guía de viaje: Polonia en 8 días

6

Viajar a Polonia te permite disfrutar de un gran legado de arquitectura medieval, aprender sobre las grandes tragedias que este país sufrió durante la Segunda Guerra Mundial y degustar una gastronomía deliciosa a buen precio. En esta guía de viaje de Polonia por libre os vamos a dar todos los datos, consejos, recomendaciones y sugerencias para que visitéis el país y lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros.

Cuándo ir a Polonia

Nuestro viaje lo hicimos del el 3 al 12 de agosto que era cuando teníamos las vacaciones de verano y creemos que fue una buena elección, aunque con algún matiz que ahora os comentamos.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Polonia? ¿Es verano una buena época para visitar Polonia? En nuestra opinión, la mejor época para viajar a Polonia, a ciudades como Cracovia o Varsovia, es desde mayo a septiembre, ya que así evitas el crudo invierno polaco. Aunque en verano hay mayor afluencia de turistas, nosotros fuimos en pleno agosto y disfrutamos un montón del viaje. No vimos tantos turistas como esperábamos, por lo que es una buena época para ir.

Hay que tener en cuenta que en las vacaciones de Navidad y, principalmente, en los meses de verano es temporada alta, por lo que la afluencia de turismo suele ser mayor, así como la ocupación hotelera. Sin embargo, no hay tanta gente como en otras ciudades europeas con más fama como Roma o París; se puede visitar el país sin agobios.

Clima en Polonia

El clima en el norte y oeste de Polonia es oceánico, y conforme nos movemos al sur y al este se vuelve más cálido y continental. En lo referente a las temperaturas se podría generalizar con que, en ciudades como Cracovia, Varsovia o Wroclaw (Breslavia), el verano polaco es templado, con temperaturas medias de unos 20° C. Sin embargo, en invierno las temperaturas son mucho más bajas, con una media de unos -2° C, llegando a alcanzar mínimas máximas de incluso -20° C.

Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, al contrario de lo que ocurre en España, el verano es la época en la que más llueve en Polonia. Aunque es cierto que las precipitaciones son constantes durante todo el año, sí que hay que tener en cuenta que los inviernos suelen ser más secos y en verano es cuando mayor volumen de precipitaciones hay; concentrándose en los meses de junio, julio y agosto. Sin embargo, sí que es cierto, que si tenemos en cuenta los días en los que llueve, esta cifra es más o menos constante, unos 12 a 14 al mes en ciudades como Cracovia, Varsovia o Wroclaw (Breslavia).

Plaza del mercado y Ayuntamiento de Wroclaw

Cuando planifiquéis vuestro viaje a Polonia también tenéis que tener en cuenta las horas de sol. En verano los días son mucho más largos (hasta más de 16 horas) que en invierno (llega a bajar a solo 8 horas). Pero no solo eso, las horas en las que el sol da directamente en verano quintuplican a las de invierno. Por eso, a no ser que queráis disfrutar del ambiente navideño polaco o de la nieve, la mejor época para viajar se centra en los meses más veraniegos.

Qué ver en Polonia

Polonia tiene una arquitectura medieval envidiable, con centros históricos como el de Cracovia por el que es un placer pasear. Pero también tiene su vertiente moderna, como la que podemos ver en Varsovia. Por otro lado, para todos aquellos interesados en la historia de la Segunda Guerra Mundial, no les faltará motivos para visitar este país, con lugares tan icónicos y cargados de dolor como el Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, o tan cinematográficos como la Fábrica de Schindler.

Hay mucho que ver en Polonia y dependiendo del tiempo del que dispongáis podréis hacer una ruta más larga o centraros solo en un par de ciudades. Nuestra recomendación es que le dediquéis, al menos, una semana. Con estos días podréis visitar las dos ciudades más conocidas de Polonia (Cracovia y Varsovia) y hacer alguna excursión a lugares de interés cercanos (Auschwitz y las minas de sal de Wieliczka). Sin embargo, si disponéis de más días podréis ir incluyendo lugares realmente interesantes y que merecen mucho la pena, como Wroclaw (Breslavia), Gdansk, el castillo de Malbork, Torun o Poznan.

A continuación, os citamos nuestros imprescindibles de Polonia y otros lugares que merece la pena incluir en tu visita a este país.

Cracovia

Plaza del mercado de Cracovia con el Mercado de los Paños y la Torre del Antiguo Ayuntamiento

Cracovia es una ciudad con un centro histórico medieval impresionante y te recomendamos que le dediques como mínimo dos días. La Plaza del mercado (Rynek Głowny), el corazón de la ciudad, es la plaza medieval más grande de toda Europa y de una belleza que no te dejará indiferente. El centro de Cracovia no solo tiene un montón de lugares a los que te recomendamos ir, sino que también te animamos a pasear por sus calles sin rumbo.

Castillo de Wawel desde la torre Sondomierska(Cracovia)

Otro de los lugares más destacados de la ciudad es el castillo de Wawel, que se asienta sobre la colina del mismo nombre. En el complejo se pueden visitar varios lugares como la catedral, la armería, el tesoro, algún torreón… incluso la cueva donde vive el dragón de Wawel.

Una tienda diferente en Kazimierz

Otra zona que no os podéis perder es Kazimierz, el barrio judío de Cracovia, un hervidero de cultura lleno de ambiente por el que da gusto pasear, que además cuenta con muy buenas opciones para comer y también para salir de fiesta. Por último, también os recomendamos que visitéis Podgórze, el gueto judío de Cracovia durante la ocupación nazi, un lugar cargado de historia.

Plaza de los héroes del gueto judío de Cracovia

Cracovia fue la ciudad que más nos gustó de todo Polonia, un imprescindible en toda visita al país. Para nosotros una visita a Cracovia no sería completa si no se visita el Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y las Minas de sal de Wieliczka. En nuestra opinión, si vas con el tiempo un poco ajustado, la mejor forma de hacerlo es visitar ambos lugares en un tour combinado en un solo día, como hicimos nosotros.

Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau es el mayor símbolo del horror nazi y el lugar de una de las mayores barbaries de la historia. Se calcula que en los diferentes campos de concentración y exterminio que formaban el complejo ingresaron un millón trescientas mil personas y de todas ellas murieron nada más y nada menos que un millón cien mil.

Vías del tren de Auschwitz II - Birkenau

En nuestra opinión es una visita obligada si quieres comprender una parte tan importante de la historia del país. Visitar tanto Auschwitz I, como Auschwitz II-Birkenau, es algo que no deja indiferente a nadie, es una visita que impacta, que emociona y que te hace recapacitar. Dentro de los barracones Auschwitz se ven exposiciones de la historia del campo de concentración y exterminio, así como de la historia del lugar y de la gente que estuvo allí. Hay lugares realmente impactantes como las cámaras de gas o algunas salas con objetos de la gente que fue llevada a allí.

Latas de Zyklon B en Auschwitz I

La mejor forma de visitar el lugar es con una visita guiada. También existe la opción de visitar el mismo día las Minas de sal de Wieliczka, en un tour combinado, tal y como hicimos nosotros. Tenéis más información en el post que escribimos sobre el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

Alambradas de Auschwitz I

Minas de sal de Wieliczka

Otra excursión que no puedes perderte desde Cracovia son las minas de sal de Wieliczka. Es un lugar impresionante que, de hecho, fue incluido en la primera lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que se elaboró en 1978.

Capilla de St. Kinga (minas de sal de Wieliczka)

Más allá de la imagen claustrofóbica que podamos tener de una mina, las minas de sal de Wieliczka son monumentales. En su interior encontramos grandes salas como la Capilla de Santa Kinga y obras talladas en roca de sal como la última cena de Da Vinci o una escultura de Juan Pablo II. Además de otros elementos, muchas salas están iluminadas con enormes lámparas de araña, cuyos cristales están tallados en sal.

Busto del rey Casimiro el Grande en las minas de sal de Wieliczka

Las minas de Wieliczka solo se pueden visitar acompañados por un guía, no puedes hacerlo tú solo. Existen excursiones guiadas desde Cracovia que incluyen tanto el transporte, como la entrada. Pero si quieres, puedes ir por tu cuenta y gestionar tú la compra de las entradas (aunque es recomendable hacerlo con antelación). Te lo detallamos todo en el post de la visita a las minas de sal de Wieliczka. En nuestro caso optamos por hacer un tour combinado que incluyese la visita a Auschwitz, para visitar ambos lugares el mismo día. También está la opción del tour en el que solo se visitan las minas.

Lámpara de sal en la cámara Michalowice (minas de sal de Wieliczka)

Varsovia

La gran capital polaca fue considerada como la «París del Norte» por la cantidad y fastuosidad de palacios, iglesias y demás edificios monumentales. Sin embargo, un 80% de ellos fueron destruidos por completo o quedaron en ruinas al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a día de hoy, la ciudad ha resurgido de sus cenizas y ha restaurado muchos de los anteriores palacios y edificios, llegando a conseguir que su centro histórico fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.

Columna del rey Segismundo III Vasa y Castillo Real

Además del centro histórico, Varsovia tiene una cara moderna tanto en el ambiente de la ciudad, como en el de sus edificaciones. En la zona financiera nos podemos encontrar con grandes avenidas y modernos rascacielos, aunque si destacásemos uno sobre el resto, sería el Palacio de la Cultura y la Ciencia (Pałac Kultury i Nauki). Esta mole soviética de hormigón fue el edificio más alto de toda Polonia con sus 230 metros de altura.

Palacio de la Cultura y la Ciencia

Como en la mayoría de las localidades polacas, la Segunda Guerra Mundial marcó por completo tanto a la ciudad, como a sus habitantes. Historias como las del Alzamiento de Varsovia, el gueto judío o la posterior pertenencia a la URSS se ven reflejadas en sus calles y en la fisionomía de la ciudad.

Monumento al Alzamiento de Varsovia de 1944

Wroclaw (Breslavia)

Aunque la fama se la suelen llevar Cracovia y Varsovia, Polonia tiene verdaderas joyas como Wroclaw (Breslavia). Esta ciudad fue una de la que más nos sorprendió. El centro histórico y en especial su increíble Plaza del Mercado (Rynek) merece muchísimo la pena. Para nosotros, esta ciudad es otro de los imprescindibles en un viaje a Polonia, en la que recomendamos estar al menos un día completo.

Ayuntamiento y Plaza del Mercado

La ciudad también cuenta con bonitos canales que le dan un toque romántico al lugar. Pero Una de las verdaderas curiosidades de esta ciudad es que está habitada por enanitos. Sí, la ciudad está llena de pequeñas esculturas de estos seres realizando diferentes acciones o representando trabajos y oficios. Así que mientras vas paseando por esta preciosa ciudad, puedes jugar a encontrar a estos pequeños seres. Hay más de 350 en toda la ciudad. Aquí tenéis un mapa donde están localizados todos.

Un cajero que funciona con enanos en WroclawEnanos en el cajero en la Plaza del Mercado de Wroclaw

Además del centro histórico, en las afueras de la ciudad se encuentra el Parque Szczytnicki, en el que ciertos días de la semana se puede ver el espectáculo nocturno de la Wrocławska Fontanna (Fuente de Breslavia), una de las fuentes más grandes de Europa.

Otros

Si disponéis de más 8 días para el viaje, Polonia tiene lugares realmente interesantes para visitar como Gdansk, el castillo de Malbork, Torun o Poznan. En nuestro caso no los visitamos, así que no os podemos dar una opinión de primera mano. Pero por lo que hemos visto en fotos y hemos leído sobre ellos, merecen mucho la pena.

Itinerario para un viaje de 8 días por Polonia

Durante los preparativos del viaje a Polonia estuvimos leyendo diferentes blogs de viaje y alguna guía como la Guía de Polonia de Lonely Planet. Hay un montón de lugares interesantes de visitar como los que te he comentado antes, todo depende de los días que dispongas para hacer el viaje.

Puedes visitar Polonia tanto en coche de alquiler, como en transporte público. Está claro que ir con coche de alquiler te da mayor libertad, pero teniendo en cuenta que lo normal será que no lo uses en las ciudades, consideramos que la mejor forma de visitar Polonia es en transporte público. Es una opción barata y cómoda, como ya os comentaremos más tarde.

A la hora de trazar una ruta por Polonia es importante saber los días con los que se cuenta. Con una semana es suficiente para visitar lo que nosotros consideramos los imprescindibles de Polonia: Cracovia (incluyendo las visitas cercanas del campo de concentración de Auschwitz y las minas de sal de Wieliczka), Varsovia y Wroclaw (Breslavia).

La sirena de Varsovia (Polonia)

Si a diferencia de nosotros, tienes más de una semana para visitar Polonia te recomendamos incluir algunos de los lugares que te hemos comentado. Eso sí, ten en cuenta las distancias y el tiempo que se tarda de ir de una ciudad a otra. Sin embargo, si solo puedes hacer una escapada de fin de semana, nuestra recomendación sería que te centrases solo en Cracovia y visitar Auschwitz y las minas de sal de Wieliczka.

Finalmente, ésta fue la ruta de una semana que hicimos por Polonia detallada día a día:

  • Día 1: Visitando el casco antiguo de Cracovia
  • Día 2 (mañana): Visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
  • Día 2 (tarde): Visita a las minas de sal de Wieliczka
  • Día 3: Descubriendo el Castillo de Wawel y Kazimierz, el barrio judío de Cracovia
  • Día 4: Podgórze, el gueto judío de Cracovia y llegada a Wrocław
  • Día 5: Qué ver en Wroclaw en un día
  • Día 6: Los rascacielos de Varsovia y una ruta nocturna por la ciudad
  • Día 7: Un día en Varsovia
  • Día 8: El Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia y el Parque Łazienki

Os dejo un mapa de Polonia con los principales puntos de interés durante nuestro viaje, marcados en rojo, y otros lugares interesantes que podéis visitar si disponéis de más días, marcados en amarillo.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Transporte en Polonia

Los principales transportes que vas a usar en un viaje a Polonia por libre serán el avión para llegar allí y el bus para moverte entre ciudades. Puede que prefieras cambiar el autobús por un coche de alquiler, pero esto solo lo recomendaríamos en el caso de que vayas a visitar más lugares o prefieras tener una mayor independencia. En este apartado te vamos a dar nuestros consejos sobre cómo moverte por Polonia, cómo ir de una ciudad a otra dentro del país y los transportes dentro de Cracovia, Varsovia y Wroclaw (Breslavia).

Avión

Los principales aeropuertos de Polonia a los que se suele volar cuando se visita Polonia son el Aeropuerto de Varsovia-Frédéric Chopin (WAW), el Aeropuerto Juan Pablo II Cracovia-Balice (KRK) o el Aeropuerto de Varsovia-Modlin (WMI), que se encuentra algo más alejado de la ciudad que el de Frédéric Chopin. También hay otros aeropuertos que conectan con el extranjero en ciudades interesantes que os hemos comentado antes como, Wroclaw (Breslavia), Poznan o Gdansk.

Hay varias compañías que vuelan desde España hasta Polonia con vuelos directos con una gran variedad de horarios y buenos precios. Como siempre os decimos, la mejor forma de encontrar una buena oferta es usar Skyscanner.

Volando hacia Polonia

En nuestro caso, en nuestra llegada a Polonia aterrizamos en el aeropuerto de Cracovia-Juan Pablo II y para volver usamos el aeropuerto de Varsovia Frederic Chopin. Podéis tener en cuenta esta posibilidad y que el aeropuerto de llegada y salida sean distintos, aunque normalmente esta opción suele ser un poco más cara.

A continuación, os resumimos las opciones que tenéis para ir desde los aeropuertos de Cracovia y Varsovia al centro de la ciudad.

Cómo ir desde el aeropuerto Cracovia-Juan Pablo II hasta el centro de Cracovia

El aeropuerto de Cracovia se encuentra en el pueblo de Balice, a 11 km del centro de Cracovia. Para ir desde el aeropuerto al centro existen varias posibilidades, os las resumimos:

Puedes coger el tren Balice Ekspres en el mismo aeropuerto y que te lleve hasta la estación Kraków Główny, ubicada en el centro de Cracovia. Hay salidas desde las 4:17 hasta 00:20 cada hora y se tarda unos 35 minutos. Podéis echar un vistazo a los horarios en esta web. El precio es de 9 PLN (unos 2,11 € al cambio).

También existe la opción del bus. Las líneas regulares 208 y 252 van desde el aeropuerto hasta la ciudad que operan desde las 4:25 a las 22:35 aproximadamente. Sin embargo, por la noche el equivalente sería la línea 902 que opera desde las 23:25 a 4:05. El precio del billete simple es de 4,60 PLN (1,08 € aproximadamente). Podéis consultar en la web de empresa de transporte municipal de Cracovia los horarios actualizados de las líneas de bus.

Otra opción es coger un taxi en el aeropuerto. Solo hay una empresa de taxi oficial, la del propio aeropuerto. Las tarifas son planas independientemente del tiempo que tardes, el día de la semana o la hora del día, solo depende de la zona en la que se encuentra el hotel. Para un desplazamiento a un hotel del centro (como en el que nos alojamos nosotros) el precio sería de 22 €.

Una opción mejor que el taxi sería el traslado privado ya que, por el mismo precio, tendrás a alguien esperándote en el aeropuerto.

Cómo ir desde el aeropuerto Varsovia-Modlin hasta el centro de Varsovia

El aeropuerto de Varsovia-Modlin se encuentra en a 40 km de Varsovia, en la localidad de Modlin. Para ir desde el aeropuerto al centro existen varias posibilidades, os las resumimos:

Aunque la localidad de Modlin si tiene estación de tren, el aeropuerto no cuenta con ella. Deberías ir en unos buses especiales operados por Koleje Mazowieckie hasta la estación de tren y allí coger un tren hasta Varsovia. La verdad, no es una buena opción para ir hasta la capital polaca. Si quieres más información, puedes echar un vistazo aquí.

Una opción mejor sería usar los buses de la compañía ModlinBus u OkBus que tienen conexión directa desde el aeropuerto hasta el centro de Varsovia (Plaza Defiland, frente a la entrada del Palacio de la Cultura y la Ciencia). En cuanto a los horarios de salida, se adapta a la llegada de los diferentes vuelos. El precio varía entre los 28 PLN (unos 5,87 €) y los 35 PLN (unos 8,22 €) por trayecto y tardas solo 40 minutos en llegar.

Otra opción más cómoda, aunque mucho más cara sería coger un taxi. Desde el aeropuerto operan las compañías Sawa Taxi y Taxi Modlin. Se tarda unos 35 o 40 minutos en llegar al centro y tiene una tarifa fija que depende de la hora y día de la semana, aunque ronda entre los 159 PLN (unos 37 €) y los 199 PLN (casi 47 €).

Otra opción de un precio similar al taxi es el traslado privado, con la ventaja de que te estarán esperando a la salida del aeropuerto.

Cómo ir desde el aeropuerto Varsovia-Frédéric Chopin hasta el centro de Varsovia

El aeropuerto Varsovia-Frédéric Chopin está mucho más cerca del centro de la ciudad que el de Modlin, por lo que, si podéis elegir, quedaos con éste. Tenéis todas las opciones de transporte disponibles en este post que escribimos, aunque os las resumimos a continuación.

Aeropuerto Varsovia-Frédéric Chopin

Se puede ir en tren con el abono de transporte de un día que vale 15 PLN (unos 3,50 €) o comprando billetes únicos que valen 4,40 PLN (1 €). Los trenes tardan poco más de 20 minutos. Tenéis la información ampliada en el post que os comentaba antes y en la página del aeropuerto.

También podéis coger un bus con alguna de las siguientes líneas: 175, 188, 148 o 331 y la línea N32 en el caso de que tengáis que usarlo de noche. Este medio de transporte es un poco más lento, pero hay más opciones. Al igual que con el tren, os valdrían tanto los abonos de transporte, como los billetes únicos. Tenéis la información ampliada en el post «Cómo llegar al aeropuerto de Varsovia Frederic Chopin»

Otra opción más cómoda, aunque también más cara, es coger un taxi. Por cuestiones de seguridad, se recomienda coger taxi con licencia. Hay tres compañías sugeridas por la organización del aeropuerto: ELE Taxi, iTaxi y MPT Taxi. Un taxi desde el aeropuerto al centro de la ciudad cuesta 40 PLN (poco más de 9 €).

Si queréis despreocuparos de todo, podéis optar por contratar un traslado privado.

Bus

Para movernos dentro de Polonia solo utilizamos autobuses. En nuestro viaje de una semana solo tuvimos que hacer dos grandes trayectos, uno para ir de Cracovia a Wroclaw (Breslavia) y otro para ir de Wroclaw (Breslavia) hasta Varsovia. En nuestro caso, no tuvimos que ir de Varsovia a Cracovia o viceversa, ya que aterrizamos en Cracovia y nuestro vuelo de vuelta fue desde Varsovia.

Furgoneta en el barrio de Kazimierz, Cracovia, Polonia

Bus Cracovia – Wroclaw

En el trayecto Cracovia – Wroclaw fuimos con la empresa Link Bus. Aunque no sabemos si sigue existiendo esta compañía a día de hoy o es que ya no funciona su web. De todas formas, podéis ver otras opciones en buscadores como Omio.

En nuestro caso cogimos el bus a las 15:30 y en unas tres horas ya estábamos en nuestro destino. Lo bueno de los autobuses de Polonia es que, pese a su bajo precio (en este caso pagamos 29 PLN cada uno, unos 6,80 €), te dan un buen servicio y son bastante cómodos.

Hay que aclarar que también miramos trenes, pero tardaban más y eran más caros, así que no nos merecía la pena.

Bus Cracovia – Wrocław

En el caso de este trayecto, elegimos la compañía de autobuses PolskiBus, que ahora se ha unido a la compañía Flixbus. El viaje duró casi seis horas y nos costó 61 PLN a los dos, unos 7,30 € por persona. La verdad, es que pese a ser un viaje bastante largo, el contar con wifi durante todo el trayecto y que los asientos fuesen bastante cómodos ayudó bastante.

Hemos consultado la web y ahora los precios rondan los 8 – 10 € y se tarda entre 4h. 20 min. y 5h. 20 min., dependiendo del horario que elijáis.

Una vez más, para la hora que queríamos salir el bus, y en concreto esta compañía, era la mejor opción para ir desde Wroclaw hasta Varsovia.

Tren

Aunque en nuestro viaje por Polonia no usamos el tren para los grandes desplazamientos, sí que puede llegar a ser una buena opción si queréis ir desde Cracovia a Varsovia, por ejemplo. Podéis echar un vistazo a la página de los trenes PKP InterCity para consultar horarios, precios e incluso comprar los billetes online.

Para que os hagáis una idea de los precios y los tiempos os pongo algunos ejemplos de trayectos en tren:

  • Tren Cracovia – Varsovia: se tarda unas 2 horas y media. El precio varía dependiendo del tren, pero podría ser unos 49 PLN (unos 11,50 €) en segunda clase, hasta 119 PLN (casi 28 €) en primera clase.
  • Tren Cracovia – Wroclaw (Breslavia): se tarda unas 3 horas y media. El precio en primera clase es de 81 PLN (unos 19 €) y en segunda clase 44,90 PLN (unos 10,50 €).
  • Tren Varsovia- Wroclaw (Breslavia): el tiempo varía desde las 3h 45 minutos, hasta las algo más de 5 horas y media. En cuanto al precio, ocurre los mismo. Hay opciones de segunda clase que cuestan 52,80 PLN (unos 12,40 €) y opciones de primera que llegan a las 139 PLN (unos 32,50 €), depende del tren y lo que se tarde.

Coche de alquiler

Si vais a hacer una ruta larga, visitar lugares más recónditos o peores comunicados, o simplemente queréis más libertad de movimiento, un coche de alquiler puede ser una buena opción. Tened en cuenta que para visitar las ciudades, rara vez utilizaréis el coche, solo lo necesitaríais para ir de ciudad en ciudad. Aunque te dé más libertad, también es una opción más cara, sobre todo teniendo en cuenta los precios tan baratos que tiene el transporte en Polonia.

Trabant rosa en el barrio judío de Cracovia (Polonia)

Si os decantáis por esta opción, nosotros siempre que vamos a alquilar un coche usamos el comparador Rentalcars. Es del estilo a Skyscanner, pero además puedes llegar a tener un descuento de hasta un 15% sobre el precio que oferta la empresa de alquiler en su propia web.

Una cosa a tener en cuenta cuando alquilas un coche en Polonia, al igual que pasa en casi todos los países, es que necesitas una tarjeta de crédito. Tiene que ser una de crédito y no una de débito, que es la que todo el mundo suele tener. Si habéis alquilado un coche anteriormente ya sabréis esto.

En nuestro caso, nunca solemos alquilar un GPS en la compañía de alquiler de coches, preferimos usar el móvil con alguna aplicación tipo Google Maps. Hay una aplicación, maps.me, que no consume datos y que está muy bien tanto para el coche como para andar por una ciudad. Lo único que tienes que hacer es descargarte el mapa del país que vas a visitar antes de salir y ya está, tienes geolocalización sin necesidad de conexión a internet.

Transportes en Cracovia

En nuestro caso solo utilizamos el transporte público en Cracovia para ir del aeropuerto al centro de la ciudad. Si el alojamiento lo tienes cercano al centro de la ciudad, algo que aconsejamos, no necesitarás depender del transporte, puedes llegar a los principales puntos de interés andando.

De todas formas, tanto los autobuses, como los tranvías de la empresa MPK recorren la ciudad. Podéis ver en su web los mapas de las rutas y las tarifas. El precio de un billete sencillo, un viaje, es de 4.60 PLN (más o menos 1.08 €), aunque también hay opciones para uno o varios días.

Transportes en Wrocław

Horarios de la línea 17 del tranvía de WroclawMáquina expendedora de tickets para tranvías de Wroclaw

En esta ciudad si usamos más el transporte público. Más que nada, porque uno de los lugares que visitamos, la Wrocławska Fontanna, está algo lejos del centro y compensa ir en tranvía. Hay opciones tanto de buses como, de tranvías, aunque en nuestro caso solo tuvimos que usar el tranvía.

¿Dónde se compran los tickets de transporte público en Wroclaw? En unas máquinas que hay en las paradas del tranvía se pueden comprar los billetes de los mismos, aunque hay más opciones. El 8 de marzo de 2019 se introdujo un nuevo sistema de compra de tickets con tarjeta de crédito. Tenéis más información en esta web.

Hay varias opciones de billetes, pero nosotros solo compramos billetes sencillos con una validez de 30 minutos por 3 PLN (unos 0,70 €), que eran suficientes para lo que nosotros necesitábamos. Hay varias opciones de tickets de más tiempo, incluso de varios días, que podéis consultar en la página de oficial de Wroclaw.

Tienes toda la información del transporte público de Wroclaw actualizada en la web de la ciudad.

Transportes en Varsovia

Varsovia es la ciudad más grande de Polonia y eso también se nota en su transporte. Además de contar con tranvías y autobuses, tiene una línea de metro que recorre la ciudad de norte a sur y una segunda línea algo más corta que va de este a oeste. Podéis ver un mapa interactivo en la página de la empresa de transportes WTP. En la misma página, podeís ver un mapa con las líneas activas por el día y otro con las líneas nocturnas.

Utilizamos el transporte público bastante más que en otras ciudades, ya que las distancias son mayores y nuestro hotel estaba algo más alejado del centro que en otras ocasiones. Cuando llegamos a Varsovia lo hicimos a la estación de buses de Młociny y desde allí la mejor opción, sin duda, era coger el metro hasta la parada Świętokrzyska y después andar un poco hasta el hotel.

Existen varios tipos de tickets para usar el transporte de la ciudad, válidos tanto para el metro, el tranvía o el autobús. Lo mejor es que planifiquéis cuantos viajes vais a realizar en el día y ver qué os compensa, si comprar un ticket de 24 horas (15 PLN, unos 3,50 €) o tickets individuales normales (4.40 PLN para la zona 1, 1 € aproximadamente, o 7.00 PLN para las zonas 1 y 2, al cambio 1,60 €). También existe otro tipo de ticket muy útil que es para viajes cortos, inferiores a 20 minutos (3.40 PLN, unos 0,80 €) y que es válido para las zonas 1 y 2. Si queréis ver todas las tarifas, consultad la web de WTP.

Alojamiento en Polonia

Polonia tiene una gran variedad de hoteles u hostels entre los que elegir. Todo dependerá de tus preferencias y de tu presupuesto. Lo que sí que os recomendamos es que elijáis un hotel que esté céntrico para que os podáis mover andando sin problema por las ciudades. Podéis encontrar buenas opciones y a buen precio por estas zonas, aunque es recomendable que reservéis con tiempo si viajáis en temporada alta.

Alojamiento en Cracovia

En el caso de Cracovia, buscábamos un hotel situado cerca del centro y que no estuviese lejos de la estación de buses y lo encontramos, el Hotel Atrium. Un tres estrellas que tenía buena pinta y estaba a menos de 5 minutos andando del centro y a un poco más de la estación de buses. Además, está muy cerca de la plaza desde la que suelen salir los tours a Auschwitz o a las Minas de Sal (Plac Jana Matejki). Sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de este hotel es su gran ubicación.

Por lo que hemos visto, el hotel ha sufrido una gran reforma desde nuestra visita a la ciudad en 2013. La obra le ha dado un gran lavado de cara, con una decoración mucho más moderna, agradable y acogedora. Solo basta con echar un vistazo a sus fotos para verlo. En nuestro caso, no nos gustaron ciertas cuestiones de la habitación, como la distribución, las camas, la decoración… pero vemos que con la renovación que han hecho, han subsanado estas cuestiones. A continuación están las fotos que hicimos en su día, pero mejor que echéis un vistazo al nuevo aspecto.

Habitación doble Hotel Atrium (Cracovia)Baño Hotel Atrium (Cracovia)
Desayuno Hotel Atrium (Cracovia)Habitación doble Hotel Atrium (Cracovia)

El desayuno buffet que servían era variado y bueno, y por lo que vemos, siguen conservando este aspecto como otro de los puntos fuertes del hotel. Tenían café, leche, infusiones, zumos, yogurts, cereales, bollería, panes, varios tipos de embutido, pates, salchichas, quesos, vegetales y algunos platos calientes. Me gustó que ciertos productos como los embutidos no fuesen los típicos de cualquier hotel europeo, sino que tuviesen productos típicos polacos además del universal jamón york que ves en la mayoría de los hoteles.

En nuestra visita a Cracovia pasamos 4 noches en este hotel y el precio total fue de 1162,80 PLN (276 € al cambio de aquel entonces). Es decir, la noche en una habitación doble con desayuno buffet incluido fueron 69 €.

En conclusión, el hotel cuenta con habitaciones que han sido renovadas recientemente y que han subsanado los defectos que tenían cuando nosotros fuimos al hotel, un desayuno bueno y variado, y una ubicación increíble. Teniendo en cuenta la renovación que han hecho, recomendaríamos este hotel.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Cracovia.

Alojamiento en Wrocław

En esta ocasión el hotel elegido fue el Hotel Europejski. Un tres estrellas situado a pocos metros de la estación de tren y por ende, no muy lejos de la estación de autobuses. En cambio, del centro si estaba algo más distanciado, a unos 20 minutos andando.

Hubiésemos preferido un hotel más cercano al centro, pero para un alojamiento similar los precios se subían bastante. Así que preferimos tirar de tranvía para acercarnos al centro. Y la verdad, fue un acierto.

La habitación tenía una decoración bastante clásica. No era nuestro estilo, pero era bonita. Contaba con dos camas individuales, que pese a estar separadas por una mesilla de noche no tuvimos mucho problema en juntar. Los colchones eran realmente cómodos. Además, teníamos todas las comodidades que se espera de un alojamiento así, televisión, escritorio, armario, minibar y por supuesto, wifi gratuita. Por otra parte, el baño estaba bastante bien, era limpio y práctico. Además, contaba con ciertos extras que siempre se agradecen como amenities, secador de pelo…

Baño Hotel Europejski (Wrocław)Habitación doble Hotel Europejski (Wrocław)
Desayuno Hotel Europejski (Wrocław)Habitación doble Hotel Europejski (Wrocław)

En cuanto el desayuno, nos gustó mucho. Tenían gran variedad de productos, incluso contaba con ciertos platos preparados. Había leche, café, cacao, infusiones y zumos; varios tipos de embutidos y pates, quesos, pasteles de carne, huevos cocidos y revueltos, bacon y salchichas; vegetales como tomate, pepino, pepinillo o pimiento; también había un par de tipos de ensaladas de pasta y patata ya preparadas; variedad de fruta, yogurts, alguna tarta, pan y lo que se convirtió en un vicio en los dos desayunos que disfrutamos allí, pancakes y tortitas. Vamos, que no podías echar en falta nada.

Además, otra de sus virtudes fue el precio. Las dos noches, en habitación doble con desayuno, nos salieron por 357 PLN que al cambio de entonces fueron unos 85 €. Pero lo que hay que tener en cuenta es que de esos 85 € uno 28 € eran por el desayuno. Es decir, la noche sin desayuno salía a 28,50 € algo que me parece realmente barato. El desayuno, pese a que fuesen 7 € por persona y pueda parecer algo caro, nos mereció mucho la pena.

Fue un alojamiento que nos gustó mucho, buen precio, buena calidad y un gran desayuno. La única pega era la ubicación, ya que estaba algo alejado del centro. De todas formas, lo recomendaríamos sin lugar a dudas.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Wrocław.

Alojamiento en Varsovia

Nuestra última parada en Polonia fue Varsovia, una ciudad mucho más cosmopolita que las anteriores. El hotel elegido, el JM Apart Hotel, ahora conocido como Leonardo Royal Hotel Warsaw, respiraba esa modernidad de la urbe y sobre todo de la zona en la que estaba situado. Un barrio cercano a la zona de los rascacielos y no muy alejado del Palacio de la ciencia. Eso sí, hasta el centro había un trecho si ibas caminando.

La habitación era amplia y con unas buenas vistas, ya que estábamos en el piso 27. Tenía una cama muy cómoda, un escritorio muy amplio, minibar y un aseo limpio y práctico. Era un hotel de cuatro estrellas y eso lo notamos en muchos detalles, como que la habitación contaba con una kettle, infusiones y café sin coste alguno.

Habitación doble JM Apart Hotel (Varsovia)Baño JM Apart Hotel (Varsovia)
Vistas JM Apart Hotel (Varsovia)Desayuno JM Apart Hotel (Varsovia)

El desayuno era bastante completo y de calidad. Si bien, no llegaba a lo que tuvimos en Wroclaw, sí fue uno de los mejores del viaje. Teníamos leche, café, cacao, infusiones y zumos; embutidos y pates, quesos, huevos revueltos, bacon y salchichas; algunos vegetales como tomate y pepino; fruta variada, yogurt, mermeladas, cereales. Un desayuno muy completo y muy sabroso.

Aunque se puede decir que el desayuno estaba bastante bien, también hay que comentar que era algo caro. Al cambio eran unos 9.5 € por persona. Nosotros lo pagamos porque nos gusta desayunar en el propio hotel y de forma contundente, pero entiendo que es un precio que te lo hace pensar dos veces. Pese al precio del desayuno, el coste de la habitación era bastante económico para la calidad del hotel. Una habitación doble eran 161.19 PLN (unos 39 €) por noche. En total, y contando el desayuno, la noche nos salió por unos 58 €, algo que no está nada mal.

Fue un alojamiento que nos gustó mucho y que recomendaríamos, pero lo hubiésemos preferido algo más cercano al centro. Lo malo es que cuando mirabas más por el centro o el hotel era de peor calidad o se nos iba de presupuesto. Pese a todo, la relación calidad precio del hotel era bastante buena.

Si no te convence este hotel, puedes echar un vistazo a los mejores hoteles de Varsovia.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

Documentación necesaria para viajar a Polonia

A los ciudadanos españoles les basta con el DNI para viajar a Polonia, ya que Polonia forma parte del Espacio Schengen. Sin embargo, también es posible viajar con el pasaporte. De hecho, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español se recomienda llevar ambos documentos por si se pierde el DNI.

Para ciudadanos no españoles se recomienda visitar ponerse en contacto con la embajada polaca para comprobar si es necesario o no obtener visado, así como la documentación necesaria.

Seguro de viaje para viajar a Polonia

Siempre que viajamos al extranjero contratamos un seguro de viaje, sobre todo para cubrir posibles gastos médicos. En el caso de Polonia, al estar cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), puede no parecer tan necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de sanidad de cada país puede que te toque pagar por adelantado la consulta (aunque luego te lo devuelvan) o que no te atiendan correctamente en el hospital por no entenderte. Lo bueno de ir con un seguro de viaje, como el de IATI, es que ellos se encargan de todo, llamar al médico, mandarte un taxi… A parte de eso, un seguro de viaje no solo te cubre las espaldas con el tema de gastos médicos, sino que también te cubre ante posibles pérdidas de equipaje, retrasos en el transporte o en la entrega del equipaje, robos… Además, contratar un seguro de viajes para un destino europeo es muy barato.

Desde hace muchísimos años que nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje IATI y por ahora os podemos confirmar que siempre nos ha ido genial con ellos. Por desgracia, ya hemos tenido que usarlo en alguna ocasión y la respuesta ha sido inmejorable. Para el caso de viajar 7 días a Polonia, el seguro de viaje os saldría desde 15,03 €, dependiendo de las coberturas que elijáis. Además, si desde este enlace os dan un 5% de descuento por ser lectores nuestros y a nosotros nos ayudáis a seguir con el blog.

Vacunas y recomendaciones sanitarias para Polonia

No hay vacunas obligatorias, ni tampoco recomendadas para los españoles que viajan a Polonia. Las condiciones sanitarias del país son buenas, aunque los mejores hospitales se encuentran en las grandes ciudades. De todas formas, sí que conviene tener apuntado el teléfono de emergencias por lo que pueda pasar, el 112.

Algo que tienes que tener en cuenta antes de viajar a Polonia es que, si eres español, es recomendable sacarte la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con esta tarjeta tienes el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias durante tu estancia en el país y sin tener que pagar por este servicio. De todas formas, si vas cubierto con un seguro de viaje no te tienes que preocupar por esto, ya que la asistencia sanitaria está incluida en el mismo; además de otras ventajas.

El agua del grifo de Polonia es potable por lo que podéis beberla sin problemas. Aunque no hay muchas fuentes repartidas por las ciudades, sí que hay algunas por el centro de las ciudades, como en la plaza del mercado de Cracovia, por ejemplo. Una buena idea es que os llevéis una botella de agua reutilizable. La podréis llenar en el hotel y en algunas de las fuentes de la ciudad, y no necesitaréis andar comprando botellas en las tiendas. De esta forma estaréis contribuyendo a generar menos residuos plásticos.

Como siempre, si queréis ampliar información sobre este tema, os recomendamos que echéis un vistazo a la web del web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

Moneda y tarjetas de crédito en Polonia

La moneda de Polonia es el esloti​ (złoty), abreviado PLN. La tasa de cambio, al momento de escribir estas líneas (junio de 2019), es de 1,00 EUR = 0,24 PLN. Resulta bastante sencillo hacer cambios rápidos de moneda, basta con dividir el precio en eslotis entre cuatro y tienes su valor en euros.

El uso de la tarjeta de crédito está muy extendido. De todas formas, sí que es conveniente tener algo de dinero suelto para comprar ciertas cosas en quioscos, puestos de comida, algunas entradas a monumentos o para algunas tiendecitas.

Desde hace un tiempo, siempre que viajamos al extranjero sacamos dinero directamente de los cajeros. Es la forma más cómoda y donde se obtiene el mejor cambio. Para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 5 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Con estas tarjetas puedes sacar dinero de cualquier cajero del mundo, al cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Y además son gratuitas. Antes lo hacíamos con la tarjeta de Evo, pero desde hace un tiempo aplican un cambio de moneda propio que es peor que el que te ofrecen las tarjetas que os comentaba antes.

Gastronomía de Polonia

La cocina polaca tiene su base en otras cocinas de Europa central, especialmente en la gastronomía alemana y austriaca, así como en la judía, rusa, francesa e italiana. Se podría decir que los ingredientes principales de la cocina polaca son la carne (principalmente cerdo, pollo o ternera), verduras de invierno (como la col) o ciertas especias (como la pimienta negra o nuez moscada).

Pizza en el restaurante Fabryka Pizzy en el barrio judío de Cracovia PoloniaGoulash en el restaurante Kurna Chata en Wroclaw (Polonia)

La comida polaca es rica, contundente y a buen precio. A continuación, os dejo algunos de los platos típicos de la gastronomía de Polonia:

  • Bigos: es el plato nacional polaco. Este guiso lleva col agria (parecida al chucrut) y diferentes tipos de carnes y embutidos, también se le añade setas y ciruelas.
  • Pierogi: son como los raviolis, una pasta hervida rellena de diferentes ingredientes. Los hay salados rellenos de carne o vegetales, pero también los hay dulces.
  • Kielbasa: son las salchichas polacas. Las hay normales o secas, y casi siempre son de cerdo.
  • Kotlet schabowy: es como se denomina en Polonia a la chuleta de cerdo empanada. Es muy similar al schnitzel vienés.
  • Sopas: existe una gran variedad de sopas, perfectas para paliar el frío polaco. El żurek, sopa de harina de sabor ácido, es una de las más típicas. Otras conocidas son la barszcz (sopa de remolacha) o la zupa ogórkowa (sopa de pepino).
  • Golonka: para los que van con hambre, el codillo de cerdo polaco puede ser una buena opción.
  • Gulash: este guiso especiado de carne con verduras es uno de mis favoritos en los países del este de Europa. En Wroclaw me lo sirvieron dentro de una gran hogaza de pan; delicioso.
Kotlet schabowy (filete de cerdo empanado) en el restaurante Kurna Chata en Wroclaw (Polonia)Comiendo en el restaurante White Sushi de Varsovia (Polonia)

En cuanto a las bebidas, la cerveza es la auténtica reina polaca. De hecho, Polonia es uno de los países donde más litros per cápita se consume de esta bebida. Aquí no hay cervezas pequeñas o cañas, lo normal es pedirse medio litro o un litro. Además, el precio es tremendamente barato, muchas veces casi similar al de una botella de agua. Si la reina era la cerveza, el rey de las bebidas alcohólicas es el vodka. Aunque en este caso no es tan barato como la cerveza, al menos en los restaurantes.

Cerveza en el restaurante Kurna Chata en Wroclaw (Polonia)Puesto callejero de pierogi en Cracovia (Polonia)

Otro de los productos típicos polacos y que se originó en este país es el bagel (un pan de harina de trigo). No es raro encontrar pequeños puestos en las plazas donde poder comprarte un bagel, u otros panes parecidos como el obwarzanek, para matar el gusanillo mientras visitas la ciudad; y además son baratos.

Obwarzanek en Cracovia (Polonia)Comida en el restaurante Pod Wawalem en Cracovia (Polonia)

La gastronomía polaca está buenísima, pero entendemos que hay veces que apetece comer algo más internacional como pizzas, hamburguesas o sushi. Pues bien, no tendréis problema en encontrar restaurantes de este tipo de comida en las principales ciudades o muchas de las principales cadenas de fast food.

En cuanto a restaurantes recomendados en Polonia, os podemos sugerir dos que nos gustaron bastante. En Wroclaw fuimos a un restaurante que nos recomendó un amigo nuestro que vivía allí, el Kurna Chata. Lena se pidió un Kotlet schabowy y yo un Gulash, además lo acompañamos con unas patatas fritas con varias salsas para compartir, una botella de agua y una buena cerveza. Todo estaba buenísimo, con unas cantidades enormes y por un precio bien barato. Todo nos salió por 66 PLN (unos 15,50 € al cambio). En Cracovia nos gustó el famoso Pod Wawelem, donde las cantidades superan los ya de por sí altos estándares polacos. Solo os digo que a la entrada hay una báscula en la que te puedes pesar antes de comer y en los grandes platos indican el peso de lo que te vas a comer. El día que fuimos a comer allí Lena se pidió una pechuga de pollo a la parrilla con queso, arroz, patatas y Chucrut (en polaco Pierś z kurczaka z grilla z serem, ziemniakami farmerskimi i kapustą bawarską) hacían un total de 0.550 kg, y para beber una botella de agua. En mi caso me pedí una «Parrilla del oficial» que tenía diferentes tipos de carne y salchichas a la parrilla servidas con arroz, patatas gajo y repollo blanco y rojo (en polaco «Deska «Oficer Grilluje» – wiejskie mięsa i kiełbasy z grilla z ryżem, ziemniakami farmerskimi oraz białą i czerwoną kapustą»), todo sumaba 0.950 kg y lo acompañé con una rica cerveza local. Además, como entrante, nos pusieron unos encurtidos: pepinillos y col. Para terminar, brindamos con unos chupitos de vodka. El precio de todo ese festín fue de 98 PLN los dos (unos 23 € al cambio). Lo que subió algo la cuenta fueron los chupitos de vodka con limón que fueron algo caros (unos 5 €).

Otros datos de interés

Aparte de toda la información que os he ido dando a lo largo de este artículo, hay ciertas cosas que conviene saber.

Idioma

En Polonia el idioma oficial es el polaco, como es obvio. Sin embargo, tampoco es necesario saber hablar polaco para visitar el país o hacerte entender. En los principales puntos de interés turístico, así como en muchos restaurantes del centro de las ciudades más visitadas, te podrás comunicar en inglés. Pero si en algún momento necesitas traducir algo siempre puedes usar el maravilloso Google Translate para que te eche un mano. Te recomendamos que antes de viajar a Polonia te descargues el idioma en la aplicación, por si necesitas usar Google Translate y no tienes conexión a internet.

Aunque realmente no necesites aprender polaco, siempre es buena idea aprenderse algunas palabras en el idioma del país que visitas, aunque solo sea por arrancar alguna sonrisa cuando la pronuncies. A continuación, te pongo algunas palabras que puedes tratar de memorizar:

  • Cześć: Hola.
  • Dzień dobry: Buenos días.
  • Proszę: Por favor.
  • Dziękuję: Gracias.
  • Piwo: cerveza. Sé que no es una palabra fundamental, pero la verás escrita muchas veces y puede que te tomes más de una en tu viaje a Polonia.

Seguridad

Polonia es un país completamente seguro. Al igual que ocurre con la mayor parte de Europa, que sea un país seguro no significa que no haya que actuar con sentido común y estar algo pendiente en zonas de aglomeraciones, transportes públicos o similares. En esas situaciones se puede ser víctima de hurtos, pero basta con estar atento a tus pertenencias para que no ocurra nada desagradable.

Cartel de peligro en Auschwitz (Polonia)

En todos los días que nosotros estuvimos por allí, caminando por las calles tanto de noche como de día, no tuvimos ninguna sensación de inseguridad.

Electricidad

La electricidad en Polonia tiene un voltaje de 230 voltios, una frecuencia de 50 Hz y las clavijas de los enchufes son de tipo E. Si no sabes qué tipo de enchufes son estos, puedes echar un vistazo a los tipos que hay en la Wikipedia. Si eres español no necesitarás ningún tipo de convertidor, ni adaptador, podrás enchufar tus aparatos sin problemas.

Huso horario

En Polonia tienen el huso horario UTC +1 (CET) y en verano el UTC +2 (CEST). Es decir, es la misma hora en Polonia que en España cualquier día del año. Si vivís en otro país, podéis saber la diferencia horaria que hay, escribiendo en Google «qué hora es en Polonia». De esta forma os dirá la hora exacta en el momento de la consulta.

Lo que más nos gustó de Polonia

  • El centro medieval de Cracovia es realmente bonito. Nos gustó más de lo que esperábamos.
  • Wroclaw fue una de las grandes sorpresas del viaje. Una ciudad menos conocida que Cracovia o Varsovia, pero realmente interesante y con mucho encanto.
  • Fue tremendamente divertido ir en busca de los enanos de Wroclaw.
  • El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau es un lugar que impresiona y marca. Por muchos documentales que hayas visto o libros que hayas leído, visitar ese lugar es algo que no te dejará indiferente.
  • El espectáculo nocturno de la Wrocławska Fontanna fue mucho mejor de lo que esperábamos. Mereció la pena cuadrar los días para poder verlo.
  • Las minas de sal de Wieliczka fue otro de los lugares que más nos sorprendió del viaje. Nunca habíamos visto nada similar.
  • Polonia es un país donde puedes comer bien y a buen precio. De los lugares más baratos de Europa.
  • El precio de la cerveza es súper barato y además está buenísima. Polonia es un paraíso cervecero.
  • El transporte en Polonia es muy barato, por lo que te puedes mover entre ciudades por muy poco dinero.

Lo que menos nos gustó de Polonia

  • El calor de los primeros días en el país fue algo agobiante, aunque no es algo común.
  • La falta de respeto de algunos visitantes en Auschwitz que se tomaban aquello como un parque de atracciones. Por suerte, era algo excepcional.
  • Varsovia nos decepcionó en parte. Al venir de Cracovia y Wroclaw, quizás esperábamos algo parecido, pero lo que ofrece esta ciudad es diferente.
  • Nos quedamos con ganas de visitar más lugares del país como Gdansk, el castillo de Malbork, Torun o Poznan. Tendremos que volver a Polonia.
¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Polonia en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Polonia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Polonia en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

6 COMENTARIOS

  1. Muy buena esta guía! Muy practica y personal! Nos será de gran utilidad para nuestro viaje!, Gracias por compartir! Soy María Lucia

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.