Amanecía en la ciudad y nosotros dormíamos tan a gusto. Iba a comenzar nuestro segundo día en Paris en el que visitaríamos la icónica Notre Dame y daríamos un paseo por el barrio Latino de París.
Índice de contenidos
El desayuno lo empezaban a servir bien pronto (de 5.00 a 10.00 de lunes a viernes y de 5.30 a 10.30 los sábados y domingos) pero como el día anterior nos habíamos ido algo tarde a la cama decidimos apurar todo lo que pudimos la hora de levantarnos. No es que sirvan nada excepcional, más bien algo regular. Tienes zumo de naranja y de manzana, infusiones, chocolate y café; baguettes como para abrir una panadería, pan de molde, bizcocho y cereales; mermeladas, una especie de nocilla (en mi vida había comido tanta como lo hice esa semana), compota de manzana (fue la única fruta que vimos) y dos tipos de quesos; y también había yogurt. Vamos, que era un desayuno poco variado, pero del que dábamos buena cuenta.
Jardin du Carrousel
Cuando salimos del hotel, el Ibis budget Paris Porte De Montmartre, vimos que se nos había hecho algo tarde, pero bueno, el sueñecito que nos echamos mereció la pena. Hoy íbamos a ver el centro de París, la Isla del Asentamiento (Île de la Cité) y el Barrio Latino. Pero por el camino hicimos una parada para ver el Louvre (por fuera) y el Jardin du Carrousel. Otro día entraríamos en el museo y pasearíamos por estos jardines, esta vez teníamos en mente otros lugares.
Notre Dame
Cruzamos el río y fuimos paseando por la orilla hasta llegar a uno de los muchos iconos que tiene esta ciudad, Notre Dame. Es una iglesia realmente bonita que se conserva muy bien pese al paso de los años. De hecho, es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo (construida entre 1163 y 1245). En su interior han tenido lugar acontecimientos tan importantes como la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco o la coronación de Enrique VI de Inglaterra. Dando algún dato más, para los más curiosos, hay que decir que las dos torres de su fachada miden 69 metros. Sí, en esas torres era donde vivía Quasimodo (El Jorobado de Notre Dame).
Subida a las torres de Notre Dame
Nuestra idea era ver Notre Dame por fuera, por dentro y subir a las torres. Así que por las horas que eran decidimos empezar a guardar cola para subir a las torres cuanto antes. Os recomiendo que no hagáis como nosotros y madruguéis para evitar largas colas. Estuvimos dos eternas horas esperando hasta que pudimos subir. Pero «solo» fueron dos horas porque si llegamos a ponernos a la cola más tarde se habrían convertido en tres. De todas formas aprovechamos el tiempo de espera dándonos un paseo para hacer unas fotos del lateral de la iglesia mientras uno de los dos guardaba el sitio.
Las vistas desde las torres son muy bonitas y realmente fotogénicas. Sin duda alguna merece la pena subir previo pago de unos euros (ver tarifas aquí). Aunque a nosotros nos salió gratis con la Paris Museum Pass. Eso sí, si vais, intentad ir pronto para evitar colas interminables.
Al bajar se nos había hecho bastante tarde, así que optamos por dejar el interior de la iglesia para otro día. Seguro que pasábamos por allí más de una vez.
Paseo por el barrio Latino de París e inmediaciones
Panteón
Nuestro siguiente destino fue el Panteón (Panthéon). Otro de los grandes monumentos de la ciudad. La fachada del Panteón recuerda a su homónimo romano que habíamos visto hace ya 7 años en nuestro primer viaje a Roma. Sin embargo, este edificio data de finales del siglo XVIII. A lo largo de la historia ha desempeñado diferentes funciones tanto religiosas como patrióticas. A día de hoy es el lugar donde se encuentran enterrados personajes ilustres franceses como Voltaire, Victor Hugo, Rousseau, Marie Curie o Louis Braille. Pero además de la cripta, también destaca la grandeza y belleza del interior del edificio. En el centro se encuentra el conocido (sobre todo para la gente de ciencias) Péndulo de Foucault que se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y el efecto Coriolis.
Al igual que ocurre con otros tantos edificios en París, la entrada al Panthéon es gratuita y no necesitas esperar colas si tienes la Paris Museum Pass, sino te tocará pagar. Nosotros para evitar las miradas inquisitivas de la gente de la cola al verte entrar sin esperar un segundo (con la tarjeta no tienes que esperar nada) entramos por la salida. Aún así no evitamos un «Mira estos que listos, se cuelan por la salida y no pagan un duro».
Jardines de Luxemburgo
Después de acercarnos a ver la Iglesia Saint-Étienne-du-Montmáis, situada justo detrás del Panthéon fuimos directos al siguiente punto en nuestra ruta, los Jardines de Luxemburgo, pegados al borde del barrio Latino. Es uno de los parques más bonitos de la ciudad, aunque no en esta época, no había muchas flores.
El parque es perfecto para relajarse sentado en una de las tantas sillas de metal que hay alrededor de un encantador estanque en el que los niños juegan con pequeños barcos de vela de juguete.
Iglesia del Saint-Sulpice
Desde allí nos acercamos a una iglesia algo más modesta que los grandes monumentos que habíamos visto a lo largo del día, la Iglesia del Saint-Sulpice. Está situada en una bonita plaza dominada por la Fuente de los Cuatro Puntos Cardinales, un lugar tranquilo para descansar. Nos llamó la atención que en el interior de la iglesia hay una escultura de San Pedro muy parecida a la que se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Por cierto la entrada al interior es gratuita para todo el mundo.
Después de endulzar nuestro paladar con un gofre y una crêpe seguimos nuestro camino deambulando por el Barrio Latino. Más tarde volvimos a cruzar la Île de la Cité y pasamos al lado de una bonita torre, la Torre Saint Jacques hasta llegar al siguiente punto marcado para ese día, el Centro Georges Pompidou.
Paseo nocturno por París
Se nos había hecho tarde para visitar el museo (del que hablaremos otro día), pero no para subir a la azotea y ver que vistas teníamos desde allí. Nosotros subimos gratis, una vez más, con la Paris Museum Pass. Desde lo alto, en la terraza de un restaurante, se puede ver la omnipresente Torre Eiffel, la basílica del Sacré Coeur, Notre Dame y La Defense, entre otros.
Visita al Arco de Triunfo de noche
Salimos de allí algo más tarde de las 21.30, completamente de noche. Pero todavía teníamos ganas de más, así que fuimos directos al Arco del Triunfo que no cerraba hasta las 23.00. La entrada con la Paris Museum Pass es gratuita (más info de horarios y precios aquí) así que aprovechamos para echar un vistazo a París de noche. Es una de las mejores vistas de París, no tan buena como la de la Torre Eiffel, pero casi. Desde lo alto del arco se tienen unas estupendas vistas de toda la ciudad, pero especialmente de la Torre Eiffel y del barrio de La Defensa.
Este gigantesco arco, con unas dimensiones de 50 metros de alto por 45 de ancho, representa las victorias del ejército francés de Napoleón, el cual lo mandó erigir en 1806. Desde luego que a este hombre no le gustaban las cosas pequeñas (puede que debido a su complejo), y es que este monumento, junto a la Torre Eiffel son los que más impresionan por su grandeza.
En la base del Arco se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, que representa a todos aquellos franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial. Desde 1912, año de su construcción, hay una llama que permanece siempre encendida. Aunque no sea algo que se conozca mucho, también hay que decir que en el interior del arco hay un pequeño museo donde se explica la construcción del Arco.
Se me olvidaba decir que el Arco del Triunfo se encuentra en la plaza Charles-de-Gaulle. Una gigantesca rotonda donde confluyen 12 avenidas, que aunque no tenga los carriles pintados yo diría que caben unos 10 coches en paralelo. Es una verdadera locura para el conductor, de hecho, tienen preferencia los vehículos que entran a la rotonda que los que están dentro. Por cierto, si vais, no se os ocurra cruzar todos esos carriles para llegar al Arco del Triunfo (aunque nosotros vimos a unos que lo hicieron). Existe un paso subterráneo que mantiene tu integridad física a salvo.
Y con esto terminó el día, un día con grandes monumentos y grandes colas. Mañana sería otro día lleno de emociones, no hay duda, íbamos a subir a la Torre Eiffel.
Mapa de la visitas del segundo día en París
A continuación os dejo un mapa con los lugares que visitamos durante ese día.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para París en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para París en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Vamos, un día completísimo! Una muy buena ruta 😉 Pese a las eternas colas, corroboro que subir a las torres de Notre Dame vale muchísimo la pena 😉
Desde lo alto de las torres no solo merecen la pena las vistas, sino también ver las gárgolas cara a cara. La cola no era muy grande, pero iba más lenta que el caballo del malo.
Yo he estado un par de veces en París pero siempre con viajes de la banda de música y no he podido conocer tan a fondo la ciudad como me gustaría. Espero poder volver y subir a Notre Dame, que eso no lo pude hacer porque se me hizo tarde… Y porque había mucha gente… 🙁 Menos mal que gracias a blogs como el tuyo puedo ver las bonitas vistas!
Un abrazo viajero! Nos leemos! 🙂
Cuando vas a una ciudad por trabajo o similar no la disfrutas del todo. Siempre te quedas con ganas de volver y ver eso que no te dió tiempo. Creo que esa sensación siempre la tendremos con ciudades como París, siempre te queda algo por ver, algo por descubrir.
Un abrazo Aran
Que ganas tengo de seguir las rutas que describes pues viajo a Paris el viernes 😀
Disfruta del viaje y cuéntanoslo cuando vuelvas! Intentaré publicar la siguiente entrada lo antes posible, pero no te aseguro tenerla antes del viernes.
Un saludo.
Hola, soy argentina, y en unos 10 días vamos a realizar por fin uno de nuestro viajes soñados, Paris. Espero con ansias los comentarios del resto de tu viaje ya que varias cosas que escribiste nos sirvieron al momento de armar nuestros recorridos. ¡Gracias por compartir! a la vuelta te cuento cómo nos ha ido. Un abrazo viajero. Eugenia
Ahora mismo estarás en París, no? Disfruta de esa gran ciudad y a la vuelta nos cuentas qué tal os fue.
Un abrazo
No he estado en París todavía. Trás leeer tu post estoy deseando ir por allí. El recorrido que habéis realizado es bastante completo, así que me lo he apuntado en favoritos, para que cuando vayamos (espero que sea ya pronto)notener que estar buscándolo en la web.
Muchas gracias y un saludo
Hola "Acero", estoy seguro de que cuando vayas a París te va a encantar, es una ciudad que tiene mucho que ver y mucho que disfrutar. Poco a poco seguiré con el relato para que puedas tener todo el recorrido que hicimos.
Un saludo.
Las fotos nocturnas de París son de lo que más megusta de esta ciudad. Son siempre espectaculares!
Hola "María y Ruben". Con monumentos como el Arco del Triunfo o la Torre Eiffel es mucho más sencillo conseguir buenas fotos nocturnas, así da gusto.
Un saludo.
Que decir de Paris …
Son de esas ciudades donde pasaríamos una temporada.
Preciosa foto la del Arco del Triunfo.
Buena entrada y ya contáis con un nuevo seguidor.
Saludos
http://siemprejuntosporelmundo.blogspot.com.es
Qué tal Javier y Déborah?
Yo también creo que París es una de esas ciudades para pasear y pasear y disfrutar de ella, de sus parques, avenidas…
Por cierto muy interesante vuestros blogs, el de viaje y el de cocina (ñam, ñam). Los añado a mi feedly para seguiros.
Un saludo.
Increíble tu blog. Me ha gustado mucho esta entrada de París. Yo estoy escribiendo uno con algunas de las cosas más importantes para visitar en París. Si quieres que intercambiemos enlaces, estaría muy contento de hacerlo.
Un saludo y enhorabuena de nuevo por el blog
Hola "Vuelos a París", me alegra que te haya gustado la entrada. Si quieres ponerte en contacto con nosotros envíanos un mail a notasdeunviajero@gmail.com.
Un saludo.
Yo ya he estado varias veces en Paris y siempre vuelvo enamorada. Habeis sacado unas fotos preciosas de Paris de noche. La que más me ha gustado es la del Centro de arte moderno Georges Pompidou de noche porque siempre tenemos las de la torre Eiffel,del arco de triunfo, del Louvre.
Me la voy a pinear en el tablero que tengo de France Oh la la.
Gracias por el comentario Marisol. La verdad es que nos encanta hacer fotos de noche a los sitios que visitamos. Tienen una magia especial, y más en una ciudad como esta. Gracias por pinearnos.
Un saludo.
Hicisteis un gran viaje a París, muy completo y lleno de cultura. Os comento que el Arco del Triunfo tiene acceso gratis, pero ¿sabéis qué día en concreto? Yo subí sin pagar el año pasado y las vistas merecen la pena.
Hola!! Nosotros, al tener la París Museum Pass, entrábamos gratis al Arco del Triunfo, así que no nos preocupamos por eso. Pero para otra vez que vayamos investigamos lo que nos dices.
Un saludo.
Si señor, a eso le llamo yo aprovechar un día!
Me ha recordado a mi viaje, yo también viaje con mi chica y lo pasamos genial, pero la verdad que los desayunos como bien dices son muy pronto, uno se ve obligado a madrugar 😛
La Catedral de Notre Dame y el Panteón son espectaculares, en realidad unos de los monumentos que más nos gustaron, ya que nos gusta la historia y estos dos monumentos tienen mucho jugo.
Nosotros teníamos contratado un Tour por el Barrio Latino donde pudimos conocer muchas de los lugares descritos.
París es hasta la fecha una de las ciudades más bellas que hemos visitado. Sin duda esperamos volver cuando el bolsillo nos lo permita.
un saludo.
La verdad es que nos dimos una buena palicilla, jejeje.
París es una ciudad para volver una y otra vez 😉
Un saludo!
estoy por ir a paris una cantidad similar de dias asique voy a tomar este post como guia. Me encantó la organización y los mapas que te dan una idea de los lugares que podes visitar en una jornada, tambien el radio que se puede recorrer. Gracias!! Saludos desde Argentina!!
Muchas gracias Leandro! En un viaje a París viene muy bien organizarse y saber lo que se puede abarcar en un día.
Un saludo!