Parque Nacional Cahuita, qué ver y hacer

2

En el sur del Caribe costarricense se encuentra el parque nacional Cahuita. Este lugar es una combinación perfecta de playas paradisíacas de arena blanca y aguas turquesas, preciosos arrecifes coralinos y un bosque tropical húmedo lleno de vida. En esta entrada del blog os vamos a contar todas las posibilidades que tiene esta zona de Costa Rica y lo que podéis ver y hacer en los alrededores de Cahuita.

Cómo ir de Tortuguero a Cahuita

Tal y como os contamos en la entrada de Tortuguero, el día anterior habíamos vivido una gran experiencia visitando este peculiar parque del norte del Caribe costarricense. Aún así, quisimos disfrutar un poco más de esta zona. Madrugamos un poco para recorrer tranquilamente los senderos que tiene habilitados nuestro hotel en Tortuguero, La Baula Lodge. Durante el camino vimos unos cuantos monos aulladores (también conocidos como monos congo) y algunas cuantas aves que no conocemos su nombre. También llegamos a una zona del complejo del hotel que aún conservaba los daños del último gran temporal que azotó esta zona de país.

Cabañas destruidas por el temporal, Tortuguero, Costa RicaMono aullador cerca del hotel de Tortuguero, Costa Rica

Tras desayunar tranquilamente, y algo más tarde de las 9 de la mañana, cogimos el barco que nos llevaría al parking de la Pavona. Lo bueno del hotel en el que estábamos alojados es que no es necesario acercarse al embarcadero de Tortuguero, el barco hace una parada en el hotel antes continuar el camino. Una vez ya dentro del barco y recorriendo el canal de vuelta, disfrutamos por última vez en este viaje de Tortuguero. En una hora aproximadamente estábamos de vuelta en la Pavona, donde habíamos dejado aparcado el coche. Por cierto, tenéis toda la información referente a los horarios y precios del barco que va desde la Pavona a Tortuguero en una entrada anterior.

Barco que va de Tortuguero a La Pavona, Costa Rica

El trayecto que hay desde La Pavona hasta Cahuita es algo largo. Son unos 185 kilómetros por carretera y nosotros tardamos casi cuatro horas, debido al tráfico que nos encontramos en algunos tramos del camino, especialmente en las cercanías a Limón. El camino no tiene pérdida. Desde La Pavona hay que ir hasta Guápiles, donde se coge la carretera 32 hasta Puerto Limón (o simplemente Limón) y desde allí, se continúa por la 36 hasta Cahuita. Hay que tener en cuenta que Puerto Limón es una de las ciudades más grandes del país y también su puerto principal, por lo que siempre suele haber mucho tráfico de camiones y mercancías.

Puente cercano a La Pavona, Costa Rica

Por fin, tras unas horas de coche, llegamos a nuestro hotel en Cahuita, el Kelly Creek Hotel. Una de las cosas que más nos gustó de este sitio es que se encuentra pegado a una de las entradas del parque nacional Cahuita. Así que, poco después de instalarnos, nos fuimos directos a visitar este parque nacional del sur del Caribe costarricense.

Precio de las entradas al parque nacional Cahuita

El parque nacional Cahuita tiene un sistema de tarifas completamente diferente al resto de parques, ya que, dependiendo de por dónde accedas, pagarás una cantidad u otra. Los precios de las entradas al parque nacional Cahuita son los siguientes:

Entrada por playa Blanca

Esta entrada se encuentra al final de la localidad de Cahuita, justo al lado de donde se encontraba nuestro alojamiento. Lo tenéis marcado en el mapa del final del artículo. La tarifa de entrada es voluntaria y debe hacerse en efectivo. Lo donado en este acceso se invertirá en el desarrollo de la comunidad de Cahuita y el parque nacional.

Entrada por sector Puerto Vargas

Para llegar a este sector tenéis que ir desde Cahuita hacia el sur por la 36. También tenéis marcado este punto de acceso en el mapa. En este caso, en vez de donaciones, sí que hay una tarifa fija. Además, puede pagarse con tarjeta de crédito.

  • Extranjeros no residentes: 5 USD (unos 4,57 € al cambio). También se puede pagar en colones costarricenses. El valor exacto en colones viene determinado por el cambio aplicado ese día.
  • Nacionales residentes: 1.000 CRC (aproximadamente 1,60 €).

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, este sistema de pago diferenciado por el acceso y esas tarifas llevan conservándose durante unos cuantos años.

Al igual que hay que pagar una entrada para acceder al parque, este tiene un horario restringido en el que se puede acceder.

Horarios del parque nacional Cahuita

De la misma forma que hay una tarifa diferente dependiendo de por donde se entre, también hay un horario diferente en base al sector que se visite.

Horario sector de playa Blanca

Abre todos los días de la semana de 6:00 a 17:00.

Horario sector de Puerto Vargas

Abre todos los días de la semana de 8:00 a 16:00.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese horario lleva siendo el mismo durante mucho tiempo.

Actualmente, como resultado de las restricciones que hubo durante la pandemia de la COVID-19, se han realizando diferentes restricciones en los parques del país para evitar aglomeraciones y mejorar las condiciones de visita.

Actualización post COVID-19 en el parque nacional Cahuita

En el caso del parque nacional Cahuita, la web del SINAC no refleja ningún cambio en la obtención de las entradas. En el caso de otros parques, las entradas se obtienen únicamente a través de la web de reservas en línea del SINAC. En aquellos parques en los que hay restricciones, no se venden tickets en las oficinas, es decir, no reciben dinero en efectivo, ni tarjeta. La recomendación que nos han dado los guías locales de esos parques es que las entradas se obtengan con un día de antelación.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC del parque.

Visita al parque nacional Cahuita entrando por playa Blanca

Como os contaba, teníamos la entrada al parque nacional Cahuita al lado del hotel, así que no perdimos un segundo en ir a visitar este parque. Al entrar por el acceso de playa Blanca, no hay un pago obligatorio, sino un donativo. En nuestro caso, dimos una donación para el parque de 5.000 CRC (casi 8 €), que es similar al precio de la entrada por Puerto Vargas.

Puente sobre el río Kelly Creek cercano a la entrada del parque nacional Cahuita, Costa Rica

El parque nacional Cahuita no es demasiado grande, pero no solo es un parque terrestre, también se extiende hasta el mar. Cuenta con 23.290 hectáreas marinas y 1.102 hectáreas terrestres. De hecho la parte marina es muy importante, ya que los arrecifes de coral que se encuentran aquí, por su estructura y diversidad, se consideran los más desarrollados del Caribe costarricense. Entre la fauna marina más destacada se encuentran varios tipos de coral como el cerebriforme, el cuernos de alce o el abanico de mar, peces como el pez ángel francés o el pez ángel reina, y también tortugas.

Nosotros en playa Blanca dentro del parque nacional Cahuita, Costa RicaPlaya Blanca dentro del parque nacional Cahuita, Costa Rica

Esta mezcla de ecosistema marino y terrestre hace que la visita pueda llegar a ser muy interesante, puesto que son muchas las actividades que puedes hacer en Cahuita. No solo puedes caminar por los senderos, sino que también puede bañarte en sus aguas, disfrutar de sus playas y hacer snorkel entre los corales. Eso sí, puedes hacer todo esto si el tiempo lo permite. Nosotros tuvimos la mala suerte de visitar la zona en unos días de temporal, con el mar bastante agitado, por lo que no pudimos ver nada de los arrecifes de coral, ni tampoco apreciar ese famoso azul turquesa de sus aguas.

Mono carablanca en el parque nacional Cahuita, Costa RicaArdilla en el parque nacional Cahuita, Costa Rica
Sendero dentro cerca de playa Blanca en el parque nacional Cahuita, Costa Rica

El sendero Punta Cahuita, que es el que comienza en playa Blanca, discurre de forma paralela a la costa hasta Puerto Vargas, pasando por Punta Cahuita. La Longitud de este sendero es de unos 7 kilómetros. Existen dos opciones cuando llegas al final del recorrido, darse media vuelta o continuar el camino por el sendero de Los Cativos que va hasta la otra entrada del parque.

Sendero playa Blanca en el parque nacional Cahuita, Costa Rica

Hay que tener en cuenta que el sendero Punta Cahuita atraviesa dos ríos, el río Perezoso y el río Suárez. En temporada seca no hay problema en cruzarlos, ya que no suelen llegar al mar. Pero cuando nosotros fuimos, con todo aquel temporal, no se podían cruzar, tal y como nos habían informado en la entrada. Así que de los 7 kilómetros de sendero que hay, nosotros solo pudimos visitar los dos primeros, hasta el río Suárez.

Río Suarez en el parque nacional Cahuita, Costa Rica

Sin embargo, aunque no pudimos disfrutar de todo el sendero, sí que nos encontramos con unos cuantos animales por el camino. Perezosos, monos carablanca, monos congo, mariposas de varios tipos, ardillas, garzas…

Perezoso mirándonos en playa Blanca, parque nacional Cahuita, Costa Rica
Mono aullador en playa Blanca, parque nacional Cahuita, Costa RicaMariposa en playa Blanca, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Para terminar el día nos quedamos embobados mirando a unos surfistas cabalgando las olas de playa Blanca. Al menos, había a alguien a quien le venía bien ese temporal y esas olas. Por cierto, los días que haga buen tiempo y os podáis bañar en esta zona, tenéis que saber que no todas las zonas son aptas para ello. Os podréis bañar en aquellas con bandera verde, pero no podréis hacerlo en las que estén señaladas con bandera roja.

Surfista en playa Blanca, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Cena en Cahuita (Ricky’s Bar Restaurant)

Tras la visita al sector playa Blanca del parque nacional Cahuita y descansar un rato en el hotel, buscamos algún lugar en el que cenar. Cahuita pese a ser una localidad pequeña, tiene bastantes opciones en las que comer, la mayoría de ellas ubicadas en el paseo principal del pueblo. Estuvimos mirando varias opciones y al final fuimos al Ricky’s Bar, un restaurante con terraza en el que había bastante gente, tanto extranjera, como local, lo que nos dio bastante confianza.

En la carta tienen opciones tanto de comida costarricense, como internacional. En nuestro caso nos decantamos por tomar unos dedos de queso con patatas como entrante para compartir por 2.500 CRC (unos 4 € al cambio), unas fajitas de carne para mí por 4.300 CRC (6,90 € al cambio) y un filete de pollo para Lena por 4.800 CRC (7,70 € al cambio). Para beber nos acabamos pidiendo unos riquísimos batidos, tres de sandía por 1.200 CRC cada uno (unos 5,80 € en total) y otro de piña, también por 1.200 CRC (unos 1,90 €). En total, añadiendo el servicio, fueron 18.040 CRC que al cambio eran unos 29 €.

Fajitas de carne en Ricky's bar, Cahuita, Costa RicaFilete de pollo con patatas y verduras en Ricky's bar, Cahuita, Costa Rica

La cena estuvo bien, aunque también es cierto que el servicio fue algo lento y tampoco es que fuese barato. Pero sí que es cierto que es un lugar recomendable. Tras aquello, yo me fui a tomar un cerveza (un botellín grande por 1.200 CRC, unos 1,90 €) con un amigo español con el que habíamos coincidido en el barco que iba a Tortuguero y que habíamos vuelta a ver aquí. La verdad es que el mundo es muy pequeño.

Tras una hora de buena charla acompañada de una cerveza fresquita, volví al alojamiento para dormir con la tranquilidad que da oír el sonido del mar desde la habitación. Aquello sí que era un lujazo. La verdad es que el alojamiento fue todo un acierto.

Desayunando junto al parque nacional Cahuita

Al día siguiente, después de dormir acompañados con el sonido de las olas, nos fuimos a desayunar a una terracita del hotel que daba al río Kelly Creek, que marca el inicio del parque nacional Cahuita y que también da nombre al alojamiento.

Desayuno en Kelly Creek, Cahuita, Costa Rica

Además de disfrutar de un rico desayuno, lo hicimos de las vistas y de la fauna que se ve desde aquel lugar. ¿Te imaginas ver perezosos, garzas, monos, iguanas o pizotes mientras desayunas? El poder disfrutar de algo así desde la tranquilidad de una terraza nos hizo tomarnos nuestro tiempo en el desayuno y comenzar el día bien relajados.

Garza vista desde la terraza del Kelly Creek, Cahuita, Costa Rica

Visita al parque nacional Cahuita por el sendero Los Cativos (sector Puerto Vargas)

Como el día anterior no pudimos continuar por los senderos del parque nacional Cahuita debido a que los ríos que teníamos cruzar estaban muy crecidos, optamos por volver a entrar al parque por la otra entrada que tiene. Además del acceso que existe en playa Blanca, también se puede acceder al parque nacional Cahuita desde la entrada del sector Puerto Vargas, que lleva al sendero de Los Cativos.

Mono aullador mirándonos en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Esta otra entrada se encuentra en un desvió de la carretera 36 (lo tenéis marcado en el mapa del final del artículo). Aunque tenéis que tener en cuenta que este acceso sí tiene un pago obligatorio y no una donación, como la entrada por playa Blanca. Así que, si queríamos ver el resto de los senderos del parque, teníamos que pagar una nueva entrada. Por cierto, para llegar hasta allí, podéis ir en coche (o taxi) y aparcar en el parking gratuito de la entrada o incluso ir en bici, un medio de transporte bastante común para moverte por la costa caribeña.

Plataforma elevada del sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Nada más aparcar fuimos directos a recorrer el sendero Los Cativos, un camino de unos 2 kilómetros de largo que discurre por una plataforma elevada sobre un bosque anegado, tipo manglar. La verdad, es que esta parte del parque nos encantó, tanto por la belleza del bosque, como por la cantidad de animales que vimos. Por esta zona no conseguimos ver perezosos, pero sí unos cuantos monos aulladores y varias serpientes oropel en las ramas de los árboles cercanas al camino. Además de las de color amarillo que ya habíamos visto anteriormente en Tortuguero, nos encontramos con una blanca.

Oropel blanca en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica
Oropel amarilla en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa RicaMono aullador en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Aparte de estos animales, que quizás fuesen los que más destacaban, también vimos algunos reptiles, unas crías de pizote (o coatíes), mariposas de diferentes colores, unas arañas enormes…

Cría de pizote en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica
Reptil en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa RicaAraña en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Al finalizar el recorrido por el sendero Los Cativos no pudimos seguir hasta Punta Cahuita debido al temporal, por lo que nos desviamos por el sendero Puerto Vargas. Este camino discurre en una gran parte de su recorrido paralelo a la costa caribeña. Es un camino menos escénico que el anterior que habíamos recorrido. Pero eso sí, puedes acercarte a la playa y disfrutar de la costa caribeña.

Playa Puerto Vargas, parque nacional Cahuita, Costa Rica
Sendero cercano a la playa Puerto Vargas, parque nacional Cahuita, Costa RicaPerezoso pelo blanco, parque nacional Cahuita, Costa Rica
Nosotros en la playa Puerto Vargas, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Por esta zona también vimos algunos animales, aunque en una menor medida que en el sendero Los Cativos. Nos encontramos con algunas mariposas, arañas de gran tamaño y varios tipos de aves, entre las que destacó un precioso gavilán cangrejero negro que vimos en la rama de un árbol.

Gavilán cangrejero en el sendero Los Cativos, parque nacional Cahuita, Costa Rica

Tras esto, nos fuimos a visitar el Proyecto Ara, pero de ese tema ya os hablaré más detenidamente en otra entrada.

Qué otras cosas hacer en Cahuita

Como los planes de hacer snorkel y disfrutar de las playas se nos había chafado por el temporal que había, preguntamos a la dueña del alojamiento qué nos recomendaba hacer por Cahuita y alrededores además de visitar el parque nacional. Estuvimos hablando un buen rato y nos sugirió que visitásemos dos lugares de los que os hablaremos en otras entradas, el Proyecto ARA y el Centro de Rescate Jaguar.

El Proyecto ARA (Ara Manzanillo) (The ARA Project) es un centro de rescate de la lapa verde (o guacamayos verdes, como los conocemos en España), que está haciendo un gran trabajo de conservación y reintroducción con esta especie en peligro de extinción. Para visitar este lugar, la propietaria del hotel nos gestionó la visita, ya que hay que hacerlo con reserva previa. Pero bueno, no me quiero extender más, porque ya os hablo más detenidamente de este lugar en la entrada «Proyecto Ara, guacamayos verdes en Cahuita«.

Guacamayos verdes en el Proyecto Ara, Cahuita, Costa Rica

El Centro de Rescate Jaguar (Jaguar Rescue Center) es un lugar que se dedica al rescate de animales que han sido maltratados, han resultados heridos, se han quedado huérfanos o han sido confiscados (muchas veces de gente que los tiene como mascotas). Una vez consiguen rehabilitarlos los reintroducen en sus hábitats naturales, principalmente en el bosque primario de La Ceiba. Al igual que con el Proyecto Ara, tenéis mucha más información en la entrada correspondiente.

Mapa detallado de Cahuita y alrededores

Os dejo un mapa con los diferentes senderos del parque nacional Cahuita, otros puntos de interés y alrededores que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

2 COMENTARIOS

    • Hola, Carmen.

      Depende del parque. En el caso de Cahuita, ten en cuenta que la entrada es gratuita con donación si entras por playa Blanca, por lo que no tiene sentido el tema de entradas anticipadas. Sin embargo, en parques que atraen a un gran número de turistas, sí que podría ser aconsejable que compréis las entradas anticipadas si viajáis en temporada alta. Especialmente para los parques de Manuel Antonio y Tortuguero, que son de los más visitados del país.
      De todas formas, ten en cuenta que cuando nosotros fuimos a Costa Rica no era posible hacer la compra anticipada, por lo que no tenemos una experiencia de primera mano de esta situación.

      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.