Uno de los animales más icónicos de Costa Rica es el perezoso. De hecho, era una de las especies que más ganas teníamos de ver en nuestro viaje de 15 días por Costa Rica y, por suerte, lo vimos en muchas ocasiones. Hoy en el blog os vamos a contar un montón de curiosidades sobre este animal, así como nuestra experiencia viendo perezosos en el entorno del Parque Nacional Manuel Antonio.
Este peculiar mamífero se encuentra en numerosos parques del país, aunque fue en el entorno del Parque Nacional Manuel Antonio donde vimos un mayor número de ellos. De hecho, fue durante la ruta que hicimos en el recinto del resort Tulemar, con la gente de The Sloth Institute (Instituto del Perezoso), donde nos encontramos con la mayoría de perezosos que vimos por la zona.
No solo vimos perezosos en Tulemar, ni mucho menos. En el propio Parque Nacional Manuel Antonio también vimos unos cuantos, tal y como os hemos contado en el post que escribimos sobre el parque. Por suerte, se pueden ver perezosos en muchos otros lugares de Costa Rica, como el Parque Nacional Tortuguero o, en especial, el Parque Nacional Cahuita, donde vimos no solo vimos un montón de ellos, sino que también estuvieron bastante cerca.
Índice de contenidos
El perezoso, características y curiosidades
Antes de nada, quiero contaros ciertas características y curiosidades sobre el perezoso para que comprendáis mejor a este animal tan simpático.
El perezoso tiene este nombre por tener un metabolismo muy lento y también por sus movimientos; parece que va a cámara lenta. De hecho, se le considera uno de los mamíferos más lentos del mundo. A todo esto hay que añadir que se calcula que pasan un 90 por ciento del tiempo inmóvil. Vamos, que hacen honor a su nombre más que de sobra.
Por cierto, ya que os estoy hablando sobre su nombre, aprovecho para deciros que no hay que confundir el perezoso con el oso perezoso, son animales completamente diferentes. Os lo digo porque oímos a algunas personas llamarlo así en algún parque de Costa Rica.
En cuanto a su peso, dependiendo de la especie que sea, varía entre los 4 y los 8 kg aproximadamente. En lo referente al tamaño, también varía dependiendo de la especie, pero va entre los 45 y 70 cm de longitud. Con estos datos os podéis hacer una idea de su tamaño. De todas formas, en muchas ocasiones os los encontraréis hechos «una pelota» en lo alto de los árboles. Sería como si vieseis un balón de fútbol con pelos entre las ramas.
Os hablaba de que su tamaño y peso varía dependiendo de la especie de perezoso. Pues bien, actualmente se pueden clasificar estas especies en dos familias, los perezosos de tres dedos y los perezosos de dos dedos. A ambas las podréis ver en Costa Rica.
Las principales diferencias entre el perezoso de tres dedos y el perezoso de dos dedos son las siguientes:
- El perezoso de tres dedos tiene tres dedos tanto en las patas delanteras como en las traseras. Sin embargo, el perezoso de dos dedos tiene dos dedos en las patas delanteras, aunque también tiene tres dedos en las traseras.
- El perezoso de tres dedos tiene una pequeña cola, de unos 5 centímetros. Sin embargo, el perezoso de dos dedos no tiene cola.
- El perezoso de dos dedos es más grande que el de tres dedos.
Como os podéis imaginar por su lentitud de movimientos, no es un depredador, ni mucho menos. Se alimenta principalmente a base de yemas, brotes tiernos y hojas. Ya que os hablo de su dieta, también os quiero contar un aspecto muy curioso de sus deposiciones. Los perezosos solo defecan una vez a la semana y para hacerlo descienden de la copa de los árboles. Éste es, prácticamente, el único momento en el que bajan de los árboles y también cuándo son más vulnerables ante sus depredadores (jaguares, pumas, ocelotes, águilas arpía…). Pero todo este proceso tiene un motivo que os cuento ahora.
Una de las cosas más curiosas de los perezosos es que sobre su pelo crecen cianobacterias y algas clorofíceas, las cuales le dan esa coloración verdosa que a veces se puede ver. Estas algas no solo les sirven para pasar desapercibidos antes sus depredadores, sino que también les proporcionan ciertos nutrientes. ¿Y qué tiene que ver todo esto con que bajen de los árboles una vez a la semana a defecar? Vamos poco a poco, tranquilos.
En el pelaje de los perezosos viven unas polillas. Esas polillas aprovechan los excrementos de los perezosos para poner sus huevos y que cuando eclosionen, las larvas utilicen el estiércol como alimento. Más tarde, cuando lleguen a ser adultas, vuelan de vuelta hasta el perezoso, cerrando de esta forma el círculo. ¿Y en qué beneficia esto al perezoso? Esas polillas que habitan entre el pelaje del perezoso, se encargan de nutrir las algas que crecen en su pelo, gracias a que provocan un aumento del nivel de nitrógeno. De esta forma, las polillas y los perezosos viven en simbiosis, beneficiándose uno del otro. Curioso, ¿verdad?
Aparte de los depredadores naturales que os he comentado antes (jaguares, pumas, ocelotes, águilas arpía…), el ser humano, y sus acciones, es uno de los principales motivos por los que mueren perezosos. No solo la caza furtiva, los atropellos o su tráfico como mascotas son motivos de la muerte de estos animales. La mayoría de muertes de perezosos registradas en Costa Rica se deben a los cables de alta tensión. En muchos casos la madre muere electrocutada, pero la cría sobrevive quedando huérfana. Por supuesto, a esa edad, la cría no puede subsistir sin ayuda externa.
The Sloth Institute (Instituto del Perezoso) Costa Rica
El día anterior habíamos visto un montón de perezosos en nuestra ruta de un día por el Parque Nacional Manuel Antonio. Sin embargo, no queríamos perder la oportunidad que nos daba el resort Tulemar para hacer una ruta con la gente de The Sloth Institute (Instituto del Perezoso) Costa Rica antes de partir hacia nuestro siguiente destino.
The Sloth Institute es una organización sin ánimo de lucro con sede en el propio recinto de Tulemar, en la localidad de Quepos (Costa Rica). Su principal actividad se base en tres pilares:
- Investigación de esta especie, tanto de los perezosos cautivos, como de los salvajes o los que son rescatados y posteriormente liberados.
- Educación para informar de forma responsable sobre los perezosos, generar nuevos estudios en colaboración con otros centros, crear conciencia sobre los problemas que sufren (caza y tráfico ilegal)…
- Conservación de la especie mediante la realización de programas en los que se rescata a perezosos y ayuda a reintroducir en su hábitat tras su rehabilitación, entre otras acciones.
Si estáis interesados en colaborar con The Sloth Institute podéis hacerlo de varias formas: con donaciones, adoptando simbólicamente a un perezoso (es similar a una donación) o realizando un voluntariado con ellos. Tenéis toda la información en su web.
Paseo de los perezosos en Tulemar
Hay que tener en cuenta que The Sloth Institute no es un santuario de perezosos y sus instalaciones no están abiertas al público. Los perezosos que viven en su centro no reciben visitas de los turistas, ya que les conviene tener el menor contacto humano posible. Sin embargo, existe la opción de hacer una caminata con los trabajadores del instituto y ver los perezosos salvajes de la zona.
Cuando el personal del resort Tulemar nos propuso hacer esta caminata, no lo dudamos. Nos pareció una actividad súper interesante. El único inconveniente es que solo está disponible para los huéspedes del complejo, no está abierta a todo el mundo.
A las 9:00 de la mañana nos plantamos en la recepción del complejo para iniciar la actividad. Durante la caminata nos acompañaron 3 trabajadores del instituto, que nos ayudaban a encontrar los perezosos de la zona. Para facilitar la búsqueda, una de las investigadoras iba equipada con un receptor que captaba las señales de los perezosos que llevan un collar de seguimiento. Los perezosos que llevan un collar son aquellos que han pasado por el centro y se les monitoriza durante un tiempo (unos dos años), para asegurarse de que, tras su rehabilitación y posterior liberación, están bien.
A lo largo de la caminata nos fueron explicando un montón de datos, hábitos y curiosidades sobre los perezosos. La verdad es que fue una actividad súper instructiva; aprendimos un montón. De hecho, mucho de lo que os he escrito antes, lo aprendimos con ellos. Además, el entorno de Tulemar está lleno de perezosos y, la verdad es que no me extraña, es un lugar seguro y tranquilo para ellos. Posiblemente fue el lugar de todo Costa Rica donde vimos un mayor número de perezosos.
Por supuesto, no solo ves perezosos durante la caminata. El recinto de Tulemar está lleno de vida y, además de encontrarnos con un montón de perezosos, también vimos monos aulladores, monos carablanca, basiliscos, murciélagos, pájaros de diferentes tipos y unas cuantas mariposas súper bonitas.
Os dejo información sobre los horarios, precios y demás del paseo, por si estáis interesados en hacer la actividad.
Horarios y tarifas del paseo de los perezosos en Tulemar
- Horario: la actividad se realiza todos los días de la semana, salvo el sábado, a las 9:00. Además, los miércoles y los domingos, también se realiza a las 15:00.
- Precio: Tiene un coste de 20 USD por persona (unos 18,18 €, al cambio). Para los menores de 7 años es gratuito.
- Duración: unas 2 horas aproximadamente.
- Idioma: inglés. Esto es debido a que los investigadores y voluntarios que te acompañan suelen ser estadounidenses. Al menos, ése fue nuestro caso.
Paseo por los senderos de Tulemar
Antes de hacer el paseo de los perezosos guiado, aprovechamos para recorrer los senderos que tiene Tulemar por nuestra cuenta. Como os comentamos en la Guía de viaje: Costa Rica en 15 días, cuando organizábamos el viaje, buscamos alojamientos que estuviesen integrados en la naturaleza y en los que pudiésemos disfrutar de su entorno a cualquier hora del día.
Durante el paseo que dimos por nuestra cuenta vimos un montón de animales e incluso alguna pequeña cascada dentro del recinto. En serio, aunque el precio de Tulemar sea algo elevado, es un lugar que merece muchísimo la pena si os podéis dar el capricho.
Al final del recorrido llegamos a la playa y ¡sorpresa! Había un montón de pelícanos. Una vez más, este alojamiento nos regalaba el poder admirar a animales en libertad que no habíamos visto fuera de él.
Mapa del día del paseo de los perezosos en Tulemar
Os dejo un mapa con los diferentes senderos, playas y puntos de interés del Parque Nacional Manuel Antonio que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.