Antes de viajar a un nuevo destino siempre nos preguntamos lo mismo y Uzbekistán no fue la excepción. ¿Cuánto cuesta ir a Uzbekistán? ¿Cuál es el presupuesto de un viaje de 10 o 12 días a Uzbekistán? Por esa razón, en este post del blog os vamos a hablar sobre los precios de los vuelos a este país, cuánto cuesta un taxi, los billetes de tren, el precio de los hoteles, de las actividades, por cuánto sale comer en un restaurante o el precio de las entradas a los diferentes puntos de interés. Os vamos a dar un montón de detalles y unos cuantos consejos para ahorrar, así que tomad nota.
Índice de contenidos
Uzbekistán es un destino bastante económico donde se puede comer bien por poco dinero, las entradas son bastante asequibles, así como el precio de los diferentes medios de transporte (taxi, trenes…). Sin embargo, en cuestión de alojamientos, pese a no ser caros, sí que suben la media del presupuesto si se quiere ir a un hotel de gama media.
A continuación, os voy a dar una serie de precios en base a los gastos de un viaje en pareja. Al final mostraré por cuanto nos salió por persona, pero será simplemente la división del total entre dos. Tened en cuenta que hay gastos como taxis, tours guiados o alojamientos, que son más económicos si se comparten entre dos o más personas, que si se viaja solo.
Otra cuestión a tener en cuenta es el cambio de moneda que voy a hacer para los soms uzbekos (UZS) y los dólares americanos (USD) a la hora de calcular el precio total en euros, que fue el que tuve durante el viaje. El cambio para los soms que voy a aplicar en el post será de 10.000 UZS = 1,05 € y el de dólares, de 1 USD = 0,88 €. Este cambio puede variar en la fecha en la que vayáis a hacer vosotros el viaje, por lo que si queréis saber el cambio actual exacto os bastaría con buscar en Google «10.000 UZS to EUR» o «1 USD to EUR». En el momento de escribir este post el cambio de som a euro es de 10.000 UZS = 0,80 €, lo que saldría mucho más barato para los españoles.
Presupuesto para transporte
El principal gasto del viaje fue el transporte, al igual que suele suceder en la mayoría de los viajes al extranjero. En total nos gastamos 1.467,09 € en transporte durante nuestro viaje de 12 días por Uzbekistán. Aunque tuvimos ciertos gastos en trenes (34,06 €) y taxis (o coches con conductor) dentro de Uzbekistán (77,60 €), la práctica totalidad del presupuesto en transporte se lo llevaron los vuelos, tanto para llegar a allí, como el vuelo interno que hicimos (1.355,18 €).
A continuación, os desglosamos al detalle todos los gastos referentes al transporte que tuvimos en el viaje a Uzbekistán:
Vuelo a Uzbekistán y vuelo interno
Desde España no existen vuelos directos a Uzbekistán, así que optamos por hacer una escala larga de dos días en Estambul y así aprovechamos para conocer un poco la ciudad. Además de los vuelos internacionales, también hicimos un vuelo interno desde Urgench a Tashkent para ahorrarnos un montón de horas de tren o coche.
- Avión Madrid – Estambul – Tashkent con Turkish Airlines (i/v) para dos personas: 2 x 629,62 € = 1259,24 €.
- Ida: haciendo una escala de dos días en Estambul para visitar la ciudad.
- Vuelta: haciendo una escala express de una hora en Estambul.
- Avión Urgench – Tashkent con Uzbekistan Airways (solo ida) para dos personas: 2 x 53,30 USD = 106,60 USD = 95,94 €.
- TOTAL: 1.355,18 € para dos personas
Trenes en Uzbekistán
Uno de los medios de transporte más cómodos, baratos y rápidos en Uzbekistán para moverte entre las principales ciudades es el tren. Además, cuentan con líneas de alta velocidad.
- Tren Tashkent – Samarcanda (tren tipo Sharq, asientos clase 1C en compartimento privado) para dos personas: 2 x 100.719 UZS = 201.438 UZS = 21,32 €.
- Tren Samarcanda – Bujará (tren tipo Sharq, asientos clase 2B) para dos personas: 2 x 60.215 UZS = 120.430 UZS = 12,74 €.
- TOTAL: 34,06 €.
Taxis y coches con conductor en Uzbekistán
A continuación, os detallo todos los taxis y coches con conductor que utilizamos en el viaje, excluyendo los tours privados (Shakhrisabz – Urgut y Elliq Qala – Mar de Aral) que están detallados en otro apartado. Lo bueno de Uzbekistán es que son bastante baratos, incluso para cubrir distancias largas, como viajes a otras ciudades.
- Taxi desde el aeropuerto Tashkent al hotel (Grand ART hotel): 40.000 UZS = 4,20 € (inicialmente nos pedían 60.000 UZS).
- Taxi desde el hotel Tashkent (Grand ART hotel) a la estación de tren: 9.000 UZS = 0,95 €.
- Taxi desde la estación de tren de Samarcanda al hotel (Rabat Boutique Hotel): 30.000 UZS = 3,15 €.
- Taxi desde el observatorio astronómico de Ulugh Beg al Registán: 10.000 UZS = 1,05 €.
- Taxi desde el hotel Samarcanda (Rabat Boutique Hotel) a la estación de tren: 0 € (nos lleva el propietario del hotel).
- Taxi desde la estación de tren Bujará al hotel (Lyabi-House Hotel): 15.000 UZS = 1,56 € (inicialmente nos pedían 25.000 UZS).
- Coche con conductor desde Bujará a Jiva (450 km.): 60 USD = 55 €.
- Taxi desde el hotel de Jiva (Arkanchi Hotel) al aeropuerto de Urgench (compartimos gastos con una pareja de italianos): 126.000 UZS / 2 = 63.000 UZS = 6,62 €.
- Taxi desde el aeropuerto Tashkent al hotel (Sunrise Caravan Stay): 25.000 UZS = 2,63 € (inicialmente nos pedían 200.000).
- Taxi desde el hotel de Tashkent (Sunrise Caravan Stay) hasta la mezquita Hazrati Imom: 15.000 UZS = 1,56 €.
- Taxi desde el hotel de Tashkent (Sunrise Caravan Stay) al aeropuerto: 8.400 UZS = 0,88 €.
- TOTAL: 77,60 €.
Otros transportes en Uzbekistán (el metro de Tashkent)
Aunque los principales medios de transporte que usamos en el viaje fueron el tren, el taxi y el avión, no perdimos la oportunidad de montarnos en el metro de Tashkent y visitar algunas de sus estaciones con estilo soviético.
- 2 tickets de metro en Tashkent: 2 x 1.200 UZS = 2.400 UZS = 0,25 €.
- TOTAL: 0,25 €.
Cómo ahorrar en transportes en un viaje a Uzbekistán
¿Algún truco para ahorrar en el transporte en un viaje a Uzbekistán? Sí que hay alguna recomendación para ahorrarte un dinero, pero lo primero que hay que tener en cuenta es que el gasto principal del transporte son los vuelos internacionales, por lo que aquí es donde hay que prestar una especial atención.
A nosotros nos salió el vuelo desde España por 629,62 € por persona i/v para viajar a Uzbekistán a finales del mes de abril. El precio fue algo caro debido a que lo reservamos con poco tiempo de antelación, teníamos unas fechas muy concretas para hacerlo y queríamos hacer una escala de un par de días en Estambul. Sin embargo, si lo reserváis con tiempo y tenéis unas fechas más o menos flexibles, podéis conseguir el vuelo por unos 525 € por persona sin mucho problema. Para conseguir esto siempre es recomendable echar un vistazo a la web Skyscanner para saber cuáles son las fechas y vuelos más baratos para viajar a Uzbekistán. En cuanto al vuelo interno desde Urgench a Tashkent, que nos costó 47 €, no hay mucho margen de ahorro si no queréis cambiar la comodidad y rapidez del avión por el tren. Resumiendo, si viajáis en pareja, en los vuelos os podéis llegar a ahorrar unos 200 € si planificáis con tiempo y tenéis unas fechas algo flexibles.
Si queréis ahorrar en los taxis o en los desplazamientos con coche con conductor tenéis que tener claras algunas ideas:
- Los taxistas que están a la salida del aeropuerto de Tashkent o las estaciones de tren os van a pedir precios muy inflados. No aceptéis el primer precio que os den y regatead.
- En las salidas de aeropuertos y estaciones de tren es mejor alejarse un poco del tumulto de taxistas que esperan a la salida y pedir un taxi que pase por allí.
- Para saber hasta qué precios podéis regatear podéis tomar como referencia lo que pagamos nosotros en cada uno de los desplazamientos que os he citado antes. En algunas ocasiones conseguimos buenos precios, pero otras veces no tanto.
- Siempre que hablamos de regatear precios o tarifas de lo que sea, os comentamos lo mismo. No intentéis estrujar al máximo a la persona con la que estéis negociando, intentad buscar un precio justo y no forcéis la situación para conseguir un ahorro que no llega a un euro. Tened en cuenta que el valor que tiene un euro para un uzbeko es mucho mayor que el que tiene para un español.
- No todos los taxistas os van a pedir precios fijos, algunos pondrán el taxímetro. En el caso de que pidáis a vuestro alojamiento que llame a un taxi, suelen contactar con conductores que no os la intenten colar y que pongan el taxímetro.
- Para el desplazamiento de coche con conductor de Bujará a Jiva es recomendable pedir tarifas a más de una persona en vez de quedarte con la primera que encuentres o con la del hotel.
Para ahorrar dinero en los trenes, tendréis que bajar en la categoría del tren o asiento que escojáis. El tren de alta velocidad más cómodo y famoso es el Afrosiyob. Pero también existe la opción de los trenes tipo Sharq, que pese a no ser tan rápidos como los otros, también son amplios y cómodos, además de algo más baratos. Recordad que tenéis toda la información sobre los trenes de Uzbekistán en inglés, además de en ruso y uzbeko, en la web Ferrocarriles de Uzbekistán, donde podréis reservar billetes vía web.
Por cierto, es habitual que los supervisores de las estaciones de tren os intenten convencer para que les sobornéis a cambio de colaros en asientos mejores o de una categoría superior. En nuestro caso, en la estación de tren de Tashkent, uno de los supervisores intentó convencernos para que le sobornásemos por 10 dólares cada uno para ir en un compartimento VIP con cama en el tren que iba a Samarcanda. Nos negamos porque nuestros billetes ya tenían cama y no queríamos cambiar. Además, no sabemos qué habría pasado cuando se hubiese pasado el revisor dentro del tren mirando los billetes y hubiese visto que no estábamos donde nos correspondía.
Gastos en alojamiento
Uzbekistán no tiene mucha variedad y cantidad de alojamientos, aunque sí que tiene una oferta hotelera suficiente para la cantidad de turismo que tiene el país. Aunque hay opciones para los diferentes tipos de presupuestos, normalmente las de bajo coste suelen ser de baja calidad en comparación con otros países que tienen más turismo de estilo mochilero. En nuestro caso el gasto total fue de 601,12 € para dos personas. Si tenemos en cuenta que hicimos 11 noches en Uzbekistán, la media por día fue de 54,65 €. Hay que tener en cuenta que una de las noches, la que dormimos en una yurta, nos gastamos 79,20 €, subiendo ligeramente la media. Pese a todo, el gasto medio es bastante asequible.
Siempre que viajamos intentamos alojarnos en habitaciones dobles, que tengan baño privado y desayuno incluido. Además, solemos alojarnos en hoteles de gama media, aunque tampoco descartamos el pasar la noche en lugares más económicos o darnos un capricho y elegir un hotel algo más caro. En el viaje a Uzbekistán tuvimos un gasto ajustado, en comparación con otros viajes. Sin embargo, eso no significa que no nos alojásemos en buenos hoteles, con buenas ubicaciones, buenas vistas, con historia o ciertos detalles que nos gustaban y les hacían destacar sobre el resto de las opciones. Hay alojamientos algo más baratos, pero creo que merece la pena buscar, pagar un poquito más y disfrutar de las ventajas que ofrecen los hoteles que elegimos. Desayunar en el lujoso salón de un antiguo mercader, disfrutar de unas vistas impresionantes desde el ático del hotel o estar a solo unos pasos de uno los lugares más importantes de la ciudad, merece la pena.
Os detallo los gastos que tuvimos en cada hotel, la ciudad en la que su ubicaba y las noches que pasamos en ellos. El precio de todos los alojamientos incluye desayuno.
- Grand ART hotel (Tashkent) (1 noche): 45,45 €.
- Rabat Boutique Hotel (Samarcanda) (3 noches): 3 x 65,16 € = 195,48 €.
- Lyabi-House Hotel (Bujará) (2 noches): 2 x 62,98 € = 125,95 €.
- Arkanchi Hotel (Jiva) (2 noches): 2 x 58,64 € = 117,28 €.
- Ayaz Qala Yurt Camp (cerca de Ayaz Kala) (1 noche): 90 USD = 79,20 € (incluye cena).
- Sunrise Caravan Stay – Boutique Guest House (Tashkent) (2 noches): 2 x 37,76 € = 75,51 €.
- TOTAL: 601,12 € para dos personas.
- Nº de noches: 11.
- Gasto medio por noche: 54,65 €.
Cómo ahorrar en alojamiento en un viaje a Uzbekistán
Dependiendo de vuestros preferencias, gustos o costumbres a la hora de elegir un alojamiento, el presupuesto puede variar bastante en cualquier viaje. Uzbekistán es un país económico, con precios más baratos que en España, pero que no llega a lo que nos podemos encontrar en país del sudeste asiático, por ejemplo. El mejor truco para ahorrar dinero con los alojamientos en Uzbekistán es reservar con tiempo. Sobre todo, si queréis reservar los hoteles con mejor relación precio del país. Las habitaciones en los hoteles buenos que tienen un precio asequible se agotan con facilidad, especialmente en temporada alta.
En muchas ocasiones, la cercanía al centro histórico de la ciudad o a monumentos de interés, hace que el precio aumente. Aunque no es así siempre. Sin embargo, creo que en Uzbekistán merece la pena ese pequeño extra que puedes llegar a pagar por poder alojarte en el centro. De esta forma, podréis disfrutar de los monumentos iluminados por la noche o también, como hacíamos nosotros, dar un paseo a primerísima hora de la mañana (antes de desayunar), con las calles y monumentos vacíos. Andar por las calles de ciudades como Jiva, Bujará o Samarcanda sin que haya apenas gente y ningún turista en los monumentos es una verdadera gozada. Además, si dependéis de andar pidiendo taxis para desplazaros al centro es un gasto extra de tiempo y dinero. Este consejo no sería aplicable en Tashkent por lo grande que es y lo dispersados que están los puntos de interés.
En nuestro caso, también nos dimos el «capricho» de alojarnos en hoteles que tuviesen algo especial. Algunos tenían la zona de comidas ubicado en salón increíblemente decorado que había sido parte de la casa de un antiguo mercader y otros tenían unas vistas inmejorables hacía algún monumento o la ciudad. No es que el precio de estos hoteles se subiese mucho por tener estas peculiaridades (no más de 5 o 10 € la noche), pero sí que es cierto que era un pelín más caro que otros de similares características. A nosotros nos merecía mucho la pena, comer en un salón así era como transportarse a otra época.
Pese a todo, si queréis ahorrar en este aspecto, podéis encontrar buenos alojamientos en Uzbekistán por unos 45 € la noche, en habitación doble con desayuno incluido, sin mucho problema (o incluso menos, dependiendo de vuestras exigencias). Suponiendo que os gastáis una media de 45 € la noche, el coste total se reduciría a 495 € por 11 noches. Es decir, os podríais ahorrar respecto a nuestro presupuesto, unos 100 €. Tenéis que tener en cuenta que si no os alojáis en las yurtas cercanas a Ayaz Kala (el alojamiento más caro del viaje), el ahorro será algo mayor.
Precio de los tours y actividades en Uzbekistán
Además de visitar los principales puntos de interés de Samarcanda, Bujará, Jiva o Tashkent por nuestra cuenta, Uzbekistán te permite hacer algunas actividades bastante interesantes que hace que la experiencia del viaje sea mucho más completa. Podéis echar un vistazo a la oferta disponible en webs como Civitatis, por si encontráis algo que se adapte a vuestros gustos.
En nuestro caso tuvimos que buscarnos la vida, ya que cuando viajamos para allá no había la oferta online que hay hoy en día. De todo lo que hicimos, el principal gasto se lo llevó la excursión de dos días para visitar las fortalezas de Elliq Qala y el mar de Aral. Nos gastamos un total de 170,45 € en actividades, sin tener en cuenta el precio de las entradas a los diferentes monumentos.
A continuación, os detallo las actividades o tours que hicimos durante nuestro viaje a Uzbekistán y así podréis el coste aproximado de cada cosa, para haceros una idea:
- Guía privado en inglés dentro del Registán (Samarcanda) durante una hora. Lo contratamos a la entrada. Precio: 100.000 UZS = 10,50 EUR €.
- Coche con conductor durante un día entero, desde Samarcanda, para visitar Shakhrisabz, Urgut y haciendo alguna parada más por el camino (miradores, mercados…) según nos apeteciese, con total libertad. El precio incluye gasolina, pero el conductor hablaba poco inglés, no era guía. Lo contratamos gracias al contacto que nos dio la guía del Registán. Precio: 350.000 UZS = 36,75 €.
- Tour privado desde Jiva de dos días para visitar las fortalezas de Corasmia (Elliq Qala) y el Mar de Aral.
- Día 1: tarde de visita con coche con conductor y guía en español para ver las fortalezas de Elliq Qala. En nuestro caso, optamos por hacer una visita guiada a Toprak Qala y Ayaz Qala; Kyzyl Qala la vimos desde lejos. Pasamos la noche en una yurta a los pies de Ayaz Qala.
- Día 2: día sin el guía, aunque el conductor hablaba algo de inglés. Trayecto de unas 5 horas y poco desde Ayaz Qala hasta el Mar de Aral y otras 6 horas de camino de vuelta desde el Mar de Aral a Jiva. Paramos en Moynaq para entrar en el museo.
Precio: 140 USD = 123,20 €. No incluido en el precio las entradas a las fortalezas y museos, ni el alojamiento en la yurta.
- TOTAL: 170,45 € para dos personas.
Cómo ahorrar en actividades y tours en un viaje a Uzbekistán
Es complicado ahorrar a la hora de realizar actividades, ya que depende mucho de lo que queráis hacer. Por eso, lo primero que debéis pensar es en vuestras prioridades y lo que más os gustaría hacer. En base a eso, mirad el presupuesto que tenéis, elegid unas y descartad otras.
Si queréis algún consejo sobre qué actividades merecen más la pena, os cuento nuestra experiencia personal y os doy algún consejo para ahorrar en estas actividades:
- Visitar el Registán con un guía privado te hace entender y disfrutar mucho más de un lugar tan impresionante como éste. Además, puedes continuar en el recinto haciendo las fotos que quieras una vez que termine el tour con el guía. En mi opinión, lo recomendaría sin dudarlo. Podéis intentar regatear el precio, pero no considero que sea un precio caro.
- Si tenéis tiempo durante el viaje, visitar Shakhrisabz y Urgut con un conductor privado, me parece un muy buen plan. No es una excursión cara, sobre todo teniendo en cuenta que tienes un «taxi» contigo durante todo un día. Si queréis conseguir un precio similar al nuestro, tendréis que buscaros la vida en Samarcanda y encontrar a alguien que os lleve hasta allí durante todo un día y negociar un precio. Por supuesto, si queréis ir con un guía que os explique todo y que hable español, el precio sube considerablemente.
- Aunque fue una experiencia que nos gustó vivir, entiendo que visitar las fortalezas de Elliq Qala, dormir en una yurta e ir al mar de Aral hace que el viaje típico de 10 días a Uzbekistán se tenga que alargar hasta los 12 días para no tener que ir a la carrera. Si tenéis tiempo, me parece bastante interesante, aunque ir al mar de Aral y volver en un solo día es una auténtica paliza. Si no tenéis tanto tiempo, os podéis plantear visitar en una tarde las fortalezas de Elliq Qala y pasar la noche en una yurta. Dormir en un lugar así es toda una experiencia.
Además de estas actividades, me quedé con las ganas de ir a un hammam tradicional del siglo XVI en Bujará y recibir un masaje, pero al final no nos cuadró. También hay opciones para visitar otras zonas desérticas, recibir una clase de cocina privada uzbeka… Vamos que todo es cuestión de gustos, del tiempo que dispongáis y de vuestro presupuesto.
Cuánto vale la comida en Uzbekistán
La comida de Uzbekistán comparte características gastronómicas con los otros países de Asia Central, además de tener una importante influencia rusa, debido a su pasado de república soviética. Sin embargo, si preferís optar por platos más internacionales como hamburguesas, pasta o pizza; tendréis la opción de comerlos en restaurantes turísticos. Eso sí, nuestra recomendación es que probéis la comida uzbeka para disfrutar de sus sabores.
En nuestro caso, comimos en la mayoría de las ocasiones platos típicos de Uzbekistán, como el famoso plov, pero también optamos en algunas ocasiones por platos de pasta o sándwiches. Compramos cosas para picar en mercados (frutos secos, sobre todo) y comimos en restaurantes económicos, normales y también en algunos de bastante nivel. Normalmente desayunábamos fuerte, picábamos algo a media mañana y cenábamos de manera contundente. En total nos gastamos entre los dos unos 1.500.000 UZS (unos 157,50 €) para comer durante los 12 días que estuvimos allí. El gasto se podría resumir de la siguiente forma:
- Comidas y cenas, picoteo entre horas, tés en miradores… para dos personas: 1.500.000 UZS = 157,50 €.
- Nº de días: 12 días.
- Gasto medio para dos personas: 13,12 €/día.
Para que tengáis alguna idea más concreta del precio de una cena para dos en un restaurante normal o uno más de lujo, os voy a poner algunos ejemplos. Recordad que tenéis todo el detalle de los precios de las comidas de cada día en la entrada correspondiente:
- Cena en el mejor restaurante de Bujará, el Ayvan Restaurant (situado dentro del hotel Lyabi-House Hotel): Sopa solyanka 13.500 UZS (1,42 €), ensalada de atún 41.500 UZS (4,36 €), medallones de carne 30.200 UZS (3,18 €), pechuga de pollo a la parrilla 19.000 UZS (2 €), pasta carbonara 27.000 UZS (2,84 €), te cítrico 10.800 UZS (1,13 €), patatas fritas 9.000 UZS (0.95 €), agua de medio litro 5.000 UZS (0,53 €), cheesecake 18.000 UZS (1,89 €), brownie 21.000 UZS (2,20 €). Incluyendo las tasas de servicio, fue un total de 224.250 UZS (23,55 €). Sin duda alguna, la mejor cena de todo el viaje, tanto en sabor, entorno, como en servicio. Eso sí, reservad con antelación porque se suele llenar.
- Comida en un restaurante humilde pegado al mirador del cementerio de barcos del mar de Aral. Un langman con pollo, un langman con huevo, un non y una Coca-Cola de 1,5 l. por 42.000 UZS (4,41 €).
- Cena en un restaurante cerca de los puntos de interés de Samarcanda, el Bibikhanum Teahouse. Plov 20.000 UZS (2,10 €), sopa uzbeka 15.000 UZS (1,58 €), dos pinchos de carne 20.000 UZS (2,10 €), un pollo completo con guarnición 35.000 UZS (3,68 €), una pepsi de 1,5 l. 7.000 UZS (0,74 €) y un non 3.000 UZS (0,32 €). Toda esta cantidad de comida por 112.000 UZS (11,76 €). La calidad de la comida era normal.
- Comida en un puesto callejero en el exterior del bazar Chorsu de Tashkent. Kebab de cordero 11.000 UZS (1,16 €), perrito caliente grande 8.000 UZS (0,84 €), Coca-Cola de 0,5 l. y agua de 1 l. 6.000 UZS (0,63 €). Una comida ligera por 25.000 UZS (2,63 €).
- Comida con vistas en el restaurante Terrasa de Jiva. Nos pedimos pollo a la naranja 30.000 UZS (3,15 €), un langman de ternera 27.000 UZS (2,84 €) y dos coca-colas 2×10.000 UZS (2,10 €). Todo por 77.000 UZS (8,09 €).
- Cena en el restaurante italiano Semo de Roma de Tashkent. Ensalada de rúcula con gambas 68.500 UZS (7,19 €), pasta con ternera y champiñones 49.600 UZS (5,20 €), pasta carbonara 39.000 UZS (4,10 €), coulant de chocolate con helado 21.500 UZS (2,26 €), cerveza 0.5 l. 16.500 UZS (1,73 €), agua 0.25 l. 2.200 UZS (0,23 €) y agua 0.3 l. 5.000 UZS (0,53 €). Añadiendo los gastos de servicio, hace un total de 242.760 UZS (25,49 €). Todo muy rico, pero algo caro, aunque hay que tener en cuenta que era Tashkent.
A la hora de picotear a media tarde, tomarse algo en una terraza o comprar agua, podéis echar un vistazo a los siguientes precios que nos encontramos:
- Medio kilo de pistachos, medio kilo de cacahuetes recubiertos y un montón de dátiles por 6.500 UZS (0,68 €) en un mercado en la montaña, de vuelta de Shakhrisabz y Urgut.
- Una buena porción de halvá con pistachos en el Bazar de Siob de Samarcanda por 5.000 UZS (unos 0,53 €)
- Jarra de té de limón 10.000 UZS (1,05 €), jarra de té de flor de ibisco 15.000 UZS (1,25 €) en la terraza con vistas al Kalon del Chasmai-Mirob Restaurant de Bujará. Cada jarra daba para unas 4 tazas de té. Es un lugar al que os recomendamos ir al atardecer.
- Un non (un tipo de pan uzbeko) de gran tamaño recién hecho en el bazar Chorsu de Tashkent, 2.000 UZS (0,21 €). Riquísimo para quitarte el gusanillo.
- Botella de agua de 1,5 l. en una tienda de Jiva, 4.000 UZS (0,42 €).
Cómo ahorrar en la comida en un viaje a Uzbekistán
Como habéis visto en el listado de precios anterior, comer en Uzbekistán es realmente barato. Dependiendo del tipo de restaurante que elijáis, el precio puede aumentar considerablemente, pero sin llegar a ser caro. Si queréis ahorrar dinero podéis optar por comer siempre en restaurantes sencillos y evitar los lugares más turísticos. Sin embargo, nuestra recomendación es que mezcléis restaurantes normales, con restaurantes de mayor categoría. Al fin y al cabo, pese a que vayáis a restaurantes «caros», el precio sigue siendo barato y, de esta forma, podréis disfrutar de la gastronomía uzbeka en todo su esplendor.
Una idea, que nosotros solemos hacer habitualmente y que además os va a ayudar a aprovechar mejor el día, es que desayunéis bien en el hotel, picoteéis algo a medio día y ya por la tarde/noche os deis un buen banquete. Esto ya depende de cada uno, sus costumbres cuando viaja, etc. De esta forma, podéis aprovechar las horas intermedias del día para visitar lugares con menos turistas y también puede que os ahorréis un dinero.
Precio de las entradas a los monumentos y puntos de interés de Uzbekistán
Para acceder a los principales puntos de interés y monumentos de Uzbekistán es necesario pagar una entrada. Normalmente el precio suele ser bajo, salvo para el Ichan Kala de Jiva (el centro histórico amurallado de la ciudad), para el que hay que pagar una entrada para todos sus monumentos y que tiene una duración de dos días.
Aunque es cierto que el precio de las entradas es bajo, al tener que pagar por acceder a muchos monumentos, acaba siendo un dinero a tener en cuenta en el presupuesto. Por cierto, en algunos lugares, tienes que pagar un pequeño extra por hacer fotografías con cámara. Si haces fotos con el móvil no te van a decir nada, ni te van a hacer pagar ningún extra, pero con la cámara sí.
A continuación, os detallo los precios de todas las entradas a monumentos y lugares de interés de Uzbekistán que visitamos en nuestro viaje, agrupados por ciudades. Siempre os escribiré el gasto total que tuvimos, es decir, por dos personas:
- Samarcanda
- Registán: 2 x 40.000 UZS = 80.000 UZS = 8,40 €.
- Mausoleo de Tamerlán (Gur-e-Amir): 2 x 25.000 UZS + 10.000 UZS (por hacer fotos) = 60.000 UZS = 6,30 €.
- Mausoleo de Ak Saray: 2 x 10.000 UZS = 20.000 UZS = 2,10 €.
- Mezquita Bibikanum: 2 x 25.000 UZS = 50.000 UZS = 5,25 €.
- Mausoleo Bibikanum: 2 x 20.000 UZS = 40.000 UZS = 4,20 €.
- Mezquita Hazrat Hzir (visitando la mezquita y subiendo al minarete): 2 x 1.500 UZS = 3.000 UZS = 0,32 €.
- Necrópolis de Sha-I-Zinda: 2 x 15.000 UZS + 10.000 UZS (por hacer fotos) = 40.000 UZS = 4,20 €.
- Observatorio de Ulugh Beg: 2 x 25.000 UZS = 50.000 UZS = 5,25 €.
- Total: 343.000 UZS = 36,02 €.
- Urgut y Shakhrisabz
- Palacio Ak Saray en Shakhrisabz: 2 x 7.000 UZS = 14.000 UZS = 1,47 €.
- Madraza Chubin – Museo Amir Timur: 2 x 16.000 UZS = 32.000 UZS = 3,36 €.
- Mezquita Kok-Gumbaz: 2 x 7.000 UZS = 14.000 UZS = 1,47 €.
- Dorus Siyadat (tumba de Jehangir): 2 x 10.000 UZS = 20.000 UZS = 2,10 €.
- Chor Chinor en Urgut: 2 x 15.000 UZS = 30.000 UZS = 3,15 €.
- Total: 110.000 UZS = 11,55 €.
- Bujará
- Museo Nadir Divanbegi Khanaka: 2 x 5.000 UZS = 10.000 UZS = 1,05 €.
- Madraza de Abdul Aziz Khan: 2 x 8.000 UZS (mezquita) + 2 x 5.000 UZS (interior) = 26.000 UZS = 2,73 €.
- Mezquita Kalon: 2 x 6.000 UZS + 2.000 UZS (por hacer fotos) = 14.000 UZS = 1.47 €.
- Bujara Tower: 2 x 40.000 UZS = 80.000 UZS = 8.04 €.
- Total: 130.000 UZS = 13,65 €.
- Jiva
- Entrada VIP Ichan Kala (incluye entrada a murallas y dos minaretes): 2 x 150.000 UZS = 300.000 UZS = 31,50 €.
- Palacio de verano: 2 x 50.000 UZS = 100.000 UZS = 10,50 €.
- Mausoleo de Pahlavon Mahmud: 2 x 10.000 UZS = 20.000 UZS = 2,10 €.
- Total: 420.000 UZS = 44,10 €.
- Fortalezas de Corasmia (Elliq Qala)
- Ayaz-Kala: 2 x 5.000 UZS = 10.000 UZS = 1,05 €.
- Toprak Qala: 2 x 5.000 UZS = 10.000 UZS = 1,05 €.
- Total: 20.000 UZS = 2,10 €.
- Mar de Aral (Moynaq)
- Museo de Moynaq: 2 x 20.000 UZS + 20.000 UZS (por hacer fotos) = 60.000 UZS = 6,30 €.
- Total: 60.000 UZS = 6,30 €.
- TOTAL: 1.083.000 UZS = 113,72 €.
Tenéis que tener en cuenta que los precios que os he puesto se corresponden al viaje que hicimos en abril del 2019, por lo que los precios pueden haber variado bastante. De las referencias que teníamos nosotros, de viajeros que habían ido en 2016, a lo que vimos en nuestro viaje, los precios de algunas entradas subieron unos 10.000 UZS o incluso 20.000, en el caso del Registán.
Cómo ahorrar con las entradas a parques nacionales y a otros lugares
En este aspecto no hay mucho en lo que se pueda ahorrar. Si queréis visitar algún lugar, tendréis que pagar la entrada. Sin embargo, debido a lo que puede haber aumentado el precio de las entradas desde nuestro viaje hasta el día de hoy, puede que salga rentable sacarse la Samarkand City Pass y el Bukhara City Pass. Estas tarjetas te permiten entrar a un montón de lugares de la ciudad correspondiente, sin tener que esperar colas. Lo mejor es que comparéis las sumas de los precios de entradas y lo que os valen estas tarjetas para ver si os sale a cuentas.
Cuánto vale un seguro de viaje a Uzbekistán
Hacer un viaje al extranjero sin un seguro que tu cubra nos parece una auténtica locura. Al principio puede parecer un gasto innecesario, pero si ocurre cualquier percance o tenéis un problema médico, agradeceréis contar con un seguro de viajes que os cubra. En España tenemos la suerte de tener los gastos médicos cubiertos con la seguridad social, pero cuando viajamos al extranjero, esa cobertura desaparece. Una visita al médico, aunque sea por algo leve, puede suponer un gasto importante que estropee el presupuesto planificado. Eso sí, si ya hablamos de una operación o ingreso hospitalario, el gasto puede subir a varios miles de euros, así que mejor no arriesgarse.
Aparte de la cobertura médica, un seguro también te cubre robos, cancelaciones de transportes… por lo que nosotros nunca viajamos sin uno. Por la experiencia que hemos tenido con ellos durante muchos viajes, siempre recomendamos IATI seguros. Las pocas veces que hemos tenido que hacer uso del seguro, ha ido genial y han solucionado los problemas que teníamos al momento. Además, si contratáis vuestro seguro a través del blog, conseguiréis un descuento de un 5% en tu seguro IATI.
Uzbekistán es un país muy seguro, con gente tremendamente amable. Además, es un país cuyas autoridades han apostado por la seguridad y la estabilidad, con una gran presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara o Jiva, por lo que será muy raro que tengas algún incidente. Sin embargo, las infraestructuras sanitarias del país no ofrecen servicios equiparables a los occidentales, por lo que conviene tener un seguro de viaje que te cubra el ir a un buen hospital privado.
Algo que siempre os decimos que tenéis que tener en cuenta cuando contratéis un seguro es que tenéis que pensar en qué vais a hacer en el país destino y los gastos médicos del mismo. Si, por ejemplo, como nosotros en Uzbekistán, no vais a hacer actividades de aventura como podría ser rafting o buceo, podéis optar por seguros con algo menos de cobertura, pero que os cubran igualmente gastos médicos, retrasos, robos… Por eso, en este caso, optamos por el seguro IATI estándar para dos personas durante 14 días por 96,84 €. Si queréis más coberturas, podrías optar por un IATI Mochilero o IATI Estrella.
Ahorrar en el seguro de viaje para Uzbekistán
Realmente cuando contratas un seguro de viaje te estás ahorrando en posibles disgustos y una gran suma de dinero si te pasa algo, y eso tiene un gran valor. Estar cubierto ante gastos médicos, robos, cancelaciones de transportes… no tiene precio. Bueno, sí que lo tiene, el de un buen seguro de viaje que te cubra. Por eso os recomendamos que no viajéis sin seguro por ahorraros ese dinero, si tenéis mala suerte, puede saliros muy caro.
La única forma de ahorrar en un seguro de viaje es usar el descuento de un 5% y elegir la opción que mejor se adapte a vuestras actividades. En el caso de Uzbekistán, yo optaría por un seguro IATI estándar.
Compras y gastos varios
Este es un apartado muy personal y los que gastos que se puedan imputar en este apartado depende mucho de la persona. En nuestro caso, gastamos poco dinero en recuerdos u otros gastos que no se pueden englobar en los apartados anteriores.
Para que os hagáis una idea del precio de algunas cosas, os las detallo a continuación, en especial lo referente al precio de una sim con datos en Uzbekistán para el móvil.
- Sim con 5 GB de datos y 100 minutos en llamadas: 55.000 UZS (5,78 €). También podéis optar por llevar una tarjeta SIM de HolaFly desde vuestra casa con un montón de gigas y activarla al llegar a Uzbekistán y no preocuparos por encontrar una tienda donde os vendan una sim para extranjeros; nosotros tardamos un par de días.
- Ir a un baño público suele costar 1.000 UZS (0,11 €). En nuestro caso, teniendo en cuenta que somos dos, fuimos unas 14 veces, es decir, 14.000 UZS (1,47 €).
- En algunas ocasiones tuvimos que ir a casas de cambio u hoteles a cambiar dinero, ya que los cajeros no funcionaban o no tenían efectivo en ese momento. En ese cambio de moneda, obviamente, pierdes algo de dinero por las comisiones, aunque en Uzbekistán solía ser bastante poco por lo que vimos. En nuestro caso tuvimos un gasto aproximado en esto de unos 4 €, cambiando en tres ocasiones.
- Imán en el Palacio Hovli de Jiva: 30.000 UZS (3,15 €).
- 3 rosales en el bazar Chorsu de Tashkent: 3 x 3.000 UZS = 9.000 UZS (0,95 €).
Además de estos gastos, también quería hablaros en este apartado de los sobornos a la policía, personal de seguridad de monumentos o supervisores de trenes. Aunque puede que no se os dé el caso, este tipo de trabajos están «abiertos a recibir sobornos, a cambio de dar favores a quienes pagan», consiguiendo de esta forma un sobresueldo. En nuestro caso, como os he comentado antes, en el tren que nos llevaría de Tashkent a Samarcanda, uno de los supervisores de la estación no intentó convencer para que le sobornásemos con 10 USD cada uno a cambio de meternos en un compartimento VIP con cama; a lo que nosotros nos negamos. También os podréis encontrar a guardias de seguridad que os podrán colar en monumentos por un precio menor que el de la entrada o que os dejarán subir a un minarete o lugar con acceso restringido pagando unos soms.
La verdad es que todo lo que os podáis ahorrar aquí depende de si queréis traeros muchos o pocos recuerdos. Además, en Uzbekistán, también influirá si sabéis regatear o no.
Resumen del presupuesto a Uzbekistán
Teniendo en cuenta absolutamente todos los gastos que tuvimos en el viaje, a excepción del apartado «Compras y gastos varios», que es algo muy personal, tuvimos el siguiente presupuesto para el viaje de 12 días por Uzbekistán para dos personas:
- Transporte: 1.355,18 € + 34,06 € + 77,60 € + 0,25 € = 1.467,09 €.
- Alojamiento: 601,12 €.
- Tours y actividades: 170,45 €.
- Comida: 157,50 €.
- Entradas a los monumentos y puntos de interés: 113,72 €.
- Seguro de viaje: 96,84 €.
- TOTAL (2 personas): 2.606,72 €.
Es decir, se podría decir que se puede viajar a Uzbekistán durante 12 días por unos 1.300 € por persona sin privarte de absolutamente nada, comiendo en lugares top, visitando absolutamente todo y alojándote en hoteles con encanto.
Si seguís los consejos que os hemos ido comentando, como hacer las reservas con cierto tiempo, siendo flexible en las fechas, escogiendo alojamientos buenos y algo más económicos o excluyendo alguna actividad que puede ser un poco cansada, como visitar el mar de Aral (pero sí visitando las fortalezas de Eliq Kala y durmiendo en una yurta), podríais llegar a hacer un viaje a Uzbekistán de 12 días por unos 1.100 € por persona sin muchas dificultades.
Por supuesto, éste no es el presupuesto mínimo para un viaje a Uzbekistán. Se puede viajar ahorrando en muchos aspectos. Pero este blog no es un blog lowcost, ni tampoco de lujo. Simplemente te explico la forma en la que nosotros viajamos y te doy todos los detalles, opciones y trucos que creo que te pueden ser de utilidad para ahorrar un dinero en tu viaje a Uzbekistán.
He tratado de daros un montón de información para que os podáis hacer una idea de lo que os costaría un viaje a Uzbekistán. Si necesitáis que amplíe la información de algo o tenéis cualquier duda, dejad un comentario y os echaremos una mano en lo que podamos.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Uzbekistán en Civitatis.
- SIM de datos para viajar a Uzbekistán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Uzbekistán en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Muchas gracias, me habéis ayudado mucho. Salgo mañana para Uzbekistán con la base de vuestros comentarios y experiencias.
De nada, Jesús. Espero que disfrutes un montón del país. A nosotros nos encantó.
Por cierto, este domingo a las 10:00 publicamos una nueva entrada de Uzbekistán, «50 consejos para viajar a Uzbekistán», por si quieres echarle un ojo aunque ya estés allí.
Un saludo!
Hola,
super útil vuestro post, muy agradeciddo. Me queda una duda: dinero… qué llevábais? nuestra idea es una tarjeta de estas precargadas y que no te cobran por sacar en el extranjero, y metálico… pero ahí viene la duda, $ o €? tendremos problemas si solo llevamos €, es decir, hay sitios donde solo te admitan $? es muy difícil cambiar €?
Muchas gracias de antemano
Hola, Rafa!
Nosotros llevamos varios tipos de tarjetas que no cobran comisión (Visa y Mastercard) para sacar dinero allí. También llevamos euros por si teníamos problemas en sacar de cajeros. No tuvimos ningún problema en cambiar en casas de cambio. Aceptan tanto euros como dólares, sin problema. Por ejemplo, recuerdo que en Jiva había una casa de cambio (donde nosotros cambiamos euros) al lado del minarete Kalta Minor.
Un saludo.
Vale, me queda respondida la pregunta en otro de vuestros posts.
Muchas gracias de nuevo
Genial! Si tienes cualquier otra duda, nos dices.
Un saludo!
Buenas noches, Alberto.
Impresionante. Sin palabras: ¡formidable introducción para empezar mi próximo viaje en Uzbekistán!
Sin embargo, tengo una duda: ¿Hay que registrarse en cada ciudad que se visita? Según he leído ‘por ahí’ es obligatorio para no tener problemas legales en el momento de salir del país.
¡Gracias!
¡Un saludo!
Hola, Gabriel!
Sí, es necesario registrarse en cada ciudad que se visita, aunque de esto se ocupan los hoteles a los que vayas. Echa un vistazo a los posts que hemos escrito «Guía de viaje: Uzbekistán en 12 días» y «50 consejos para viajar a Uzbekistán», ahí encontrarás estas cuestiones y mucha más información para preparar el viaje.
Un saludo.