Presupuesto para un viaje de 10 días a Jordania y tips para ahorrar

14

Siempre que pensamos viajar a un nuevo país nos planteamos las mismas preguntas y Jordania no fue una excepción. ¿Cuánto cuesta ir a Jordania? ¿Es caro viajar a Jordania? ¿Cuál es el presupuesto de un viaje a Jordania de 10 días o dos semanas? Por eso, en el blog os vamos a hablar sobre los precios de los aviones a este país, cuánto cuesta alquilar un coche, el precio de los hoteles, de las actividades, por cuánto sale comer en un restaurante o el precio de las entradas a los de los diferentes puntos de interés. Además de daros un montón de detalles, os vamos a contar unos cuantos consejos para ahorrar en vuestro viaje, así que tomad nota.

Jordania es un destino relativamente económico en ciertos aspectos, en el que podéis comer a buen precio y alojaros en buenos hoteles sin gastaros mucho dinero. Sin embargo, debéis tener en cuenta que también podéis acabar en restaurantes turísticos y pagar lo mismo por la cuenta que en España o alojaros en un hotel normalito y pagar más de lo que deberíais. Por otro lado, el gasto en entradas a monumentos (principalmente el Jordan Pass) es una cantidad a tener en cuenta, aunque también es justo decir que ciertas actividades como montar en globo son más económicas que en otros destinos.

A continuación, os voy a dar una serie de precios en base a los gastos de un viaje en pareja. Al final mostraré por cuanto nos salió por persona, pero será simplemente la división del total entre dos. Tened en cuenta que hay gastos como taxis, alquiler de coche o alojamiento, que son más económicos si se comparten entre dos o más personas, que si se viaja solo.

Otra cuestión a tener en cuenta son los cambios de moneda que voy a hacer para los dinares jordanos (JOD) a la hora de calcular el precio total en euros. A la hora de escribir este artículo, el cambio para los dinares es de 1 JOD = 1,18 €. Este cambio puede variar a lo largo del tiempo, pero si queréis saber el cambio actual exacto os bastaría con buscar en Google «1 JOD to EUR».

Presupuesto para transporte

El gasto principal del viaje fue el dedicado al transporte, al igual que suele pasar en la muchos de los viajes fuera de Europa. En total nos gastamos ‭1.455,59 € en transporte durante todo nuestro viaje de 10 días por Jordania, que ahora os detallaremos punto por punto. Tuvimos ciertos gastos en taxis (14,16 €), aunque prácticamente todo el presupuesto del transporte del viaje se fue en el coche de alquiler (458,35 €) y los vuelos para llegar a allí (983,08 €).

Coche 4x4 en Wadi Rum, Jordania

A continuación, os desglosamos al detalle todos los gastos referentes al transporte que tuvimos en nuestro viaje a Jordania:

Vuelo a Jordania

  • Avión Madrid – Estambul – Ammán (i/v) para dos personas: 2 x 491,54 € = 983,08 €.
  • TOTAL: 983,08 € para dos personas

Coche de alquiler en Jordania

  • En nuestro caso nos cedieron un Toyota Yaris berlina automático a todo riesgo durante los 10 días. Pero para hacer las cuentas vamos a poner el que nosotros hubiésemos alquilado con Rentalcars (uno más pequeño), si no hubiésemos hecho esa colaboración. Nissan Micra durante 10 días + cobertura total: 275,84 € + 95 € = 370,84 €
  • Gasolina (91 litros a 0,815 JOD/litro): 91 x 0,815 CRC = 74,165 JOD = 87,51 €.
  • TOTAL: 458,35 € por todos los gastos referentes al coche durante los 10 días.
Coche de alquiler en una carretera de Wadi Rum, Jordania

Otros transportes en Jordania

  • Taxi en Ammán desde la Mezquita del Rey Abdalá I hasta la Ciudadela: 2 JOD = 2,36 €.
  • Taxi en Ammán por la noche desde la zona del teatro romano hasta el hotel (nos la coló y acabamos discutiendo): 10 JOD = 11,80 €.
  • TOTAL: 14,16 € para todos los transportes dentro de Jordania excluyendo el coche de alquiler.

Cómo ahorrar en transportes en un viaje a Jordania

¿Hay algún truco para ahorrar en el transporte en un viaje a Jordania? Sí, hay ciertas recomendaciones que hay que tener en cuenta para ahorrarte un buen dinero con el transporte. Sobre todo, hay que tener muy presente que el gasto principal del viaje son los vuelos, por lo que aquí es donde hay que prestar una especial atención.

A nosotros, el vuelo nos costó 491,54 € por persona i/v para viajar desde España a Jordania a primeros de mayo, haciendo escala en Estambul. El precio del vuelo fue más caro de lo normal debido a que no lo reservamos con mucha antelación y teníamos unas fechas muy concretas para hacerlo. Sin embargo, si lo reserváis con tiempo y tenéis cierta flexibilidad de fechas, podéis llegar a conseguir un vuelo directo desde España por unos 300 € o 350 € por persona. Nuestra recomendación es que reviséis los precios frecuentemente en Skyscanner para estar atentos a las ofertas y a la tendencia de los precios de los vuelos. Si viajáis en pareja os podéis llegar a ahorrar unos 300 € en los vuelos si planificáis con tiempo y tenéis unas fechas algo flexibles.

Tened en cuenta que también podéis llegar a ahorrar cierto dinero si optáis por vuelos con escalas, en vez de vuelos directos. Por norma general los vuelos directos a Jordania son más caros que los vuelos con escalas, aunque no siempre es así, si está vigente alguna promoción. Por eso os decimos que estéis pendientes de los precios con Skyscanner y de su evolución.

Señal de camello en Wadi Rum, Jordania

En cuanto a ahorrar en el gasto del coche de alquiler es algo más complicado. La cantidad de dinero que os podéis ahorrar es menor que en los vuelos, pero aún así son cantidades a tener en cuenta. Os comento algunos puntos en los que se puede ahorrar un dinero:

  • Lo primero y más importante, utilizad siempre comparadores de precios como Rentalcars. De esta forma os aseguráis conseguir siempre el mejor precio, incluso en algunos casos, mejores que las propias páginas de las empresas de alquiler.
  • No es necesario ir con un coche grande por Jordania como el Toyota Yaris berlina automático que nos cedieron, ni tampoco un todoterreno. Con un coche pequeño para una pareja, como un Nissan Micra, es más que suficiente. El ahorro de un alquiler de 10 días de un coche pequeño a uno más grande puede ser de más de 70 € sin ningún problema.
  • Pensad mucho los extras que necesitáis, ya que aquí se puede ahorrar bastante. Por ejemplo, no es necesario coger el extra del GPS (unos 10 USD al día), ya que con el móvil y aplicaciones como maps.me o Google Maps, tendréis más que suficiente para moveros por todo el país.
  • Aunque pueda ser tentador, yo no eliminaría el coste que supone tener el coche de alquiler con un seguro a todo riesgo (unos 100 €). Si pasa algo, te puede salir muy caro. Respecto al tema del seguro hay un truco para ahorrarte un buen dinero y es coger el seguro del coche directamente con Rentalcars y no hacerlo con la propia empresa de alquiler.

Gastos en alojamiento

Jordania posee una gran variedad y cantidad de alojamientos. Hay opciones que se adecuan a todos los gustos y bolsillos, todo depende de las preferencias y prioridades de cada uno. Por eso, el presupuesto dedicado al alojamiento en un viaje a Jordania puede variar mucho entre una persona u otra. En nuestro caso el gasto total fue de 614,72 € para dos personas. Si tenemos en cuenta que hicimos 9 noches en Jordania, la media por día fue de 68,30 €. Pero realmente la cifra más real sería de una media por día fue de 53,72 €, ya que la noche de Wadi Rum incluía unos cuantos servicios extra. Ahora os lo explico todo.

Tienda full star en el campamento Wadi Rum Starlight, Jordania

En nuestros viajes siempre intentamos alojarnos en habitaciones dobles, con baño privado y desayuno incluido. También solemos alojarnos en hoteles de gama media, aunque en algunas ocasiones esa regla se rompe. En algunas ocasiones optamos por opciones más económicas y en otras, por darnos el capricho, elegimos un hotel más especial (y caro). El viaje de Jordania no fue una excepción, nos alojamos en hoteles algo más económicos como el de Amman y en otros algo más lujosos como el del mar Muerto.

De todas las noches que se pasan en Jordania, la que duermes en el desierto de Wadi Rum tiene unas características especiales. Hay que tener en cuenta que estáis en medio del desierto y los servicios y comodidades serán más limitadas. Por ejemplo, no os podéis ir a cenar al restaurante de la esquina, no existe. Pero no solo eso, es un lugar de difícil acceso y el moverte por él para visitar los diferentes puntos de interés requiere de un vehículo 4×4 y un guía/conductor que se sepa orientar por esa zona. Por ello, lo más normal es que también incluyáis en la reserva los traslados hasta allí, un tour por el desierto de Wadi Rum, la cena y el desayuno del día siguiente. Por ese motivo, el precio de la noche en Wadi Rum es bastante más alto que el resto.

Os detallo los gastos que tuvimos en cada hotel, la zona en la que se ubicaba y las noches que pasamos en ellos.

  • 7 Boys Hotel (Ammán, a 15 minutos andando de la Mezquita del Rey Abdalá I) (2 noches): 2 x 32,36 € = 64,72 €.
  • Sharah Mountains Hotel (Wadi Musa – Petra) (3 noches): 3 x 54 € = 162 €.
  • Wadi Rum Starlight Camp (Wadi Rum) (1 noche en tienda full star + cena, desayuno buffet + traslados en 4×4 al campamento + tour privado en 4×4 de 5 horas por el desierto): 1 x 185 € = 185 €.
  • Arab Divers Resort (Aqaba – Mar Rojo) (2 noches): 2 x 57,50 € € = 115 €.
  • Grand East Hotel – Resort & Spa (mar Muerto) (1 noche): 88 €.
  • TOTAL: 614,72 € para dos personas.
    • Nº de noches: 9.
    • Gasto medio por noche: 68,30 €. (Si excluimos Wadi Rum sería 53,72 €).

Cómo ahorrar en alojamiento en un viaje a Jordania

Dependiendo de vuestros gustos, costumbres y preferencias a la hora de elegir un alojamiento, el presupuesto puede variar mucho. Jordania es un país económico, con precios más baratos que en España, pero que no llega a lo que nos podemos encontrar en el sudeste asiático, por ejemplo. El mejor truco para ahorrar dinero con los alojamientos en Jordania es reservar con tiempo. De esta forma podréis reservar habitación en los alojamientos más demandados que ofrecen una mejor relación calidad-precio.

Piscina del Grand East Hotel Spa en el mar Muerto, Jordania

Tened en cuenta las recomendaciones que os dimos en el artículo «50 consejos para viajar a Jordania» para ahorrar algo de dinero en este aspecto del presupuesto del viaje. Si contáis con un coche de alquiler podréis tener acceso a hoteles que están algo más alejados y que tienen una mejor relación calidad-precio. Por ejemplo, no es necesario que os alojéis a las puertas de Petra, hay un parking gratuito a la entrada del recinto.

Arab Divers Resort en Aqaba, mar Rojo, Jordania

Pese a todo, si queréis ahorrar en este aspecto, podéis encontrar buenos alojamientos en Jordania a buen precio por unos 45 € la noche, en habitación doble, sin mucho problema. Además, si disponéis de coche de alquiler tendréis un mayor abanico de posibilidades con mejor relación calidad – precio. Eso sí, tendréis que reservar con cierto tiempo de antelación. Suponiendo que os gastáis una media de 45 € la noche, el coste total se reduciría a 545 € por 9 noches (manteniendo el mismo precio para Wadi Rum). Es decir, os podríais ahorrar respecto a nuestro presupuesto, unos 70 € sin mucha dificultad, alojándoos en hoteles similares.

Precio de los tours y actividades en Jordania

Además de visitar los principales puntos de interés del país, como Petra o Wadi Rum, Jordania ofrece actividades y experiencias increíbles que harán del viaje algo mucho más completo. Podéis echar un vistazo a la oferta disponible en webs como Civitatis o Get Your Guide, por si encontráis algo que se adecue a vuestros gustos.

Globo en Wadi Rum, Jordania

En nuestro caso hicimos varias actividades, algunas de ellas poco conocidas, pero totalmente recomendables, y otras bastante más populares. El abanico de actividades de Jordania es bastante amplio, más de lo que parece, por lo que conviene saber qué es lo que os gustaría hacer para planificar el viaje para poder incluirlo. De las actividades que hicimos, algunas de ellas fueron relativamente asequibles, como el descenso por el cañón Wadi Mujib por 21 JOD/persona (24,78 €), pero otras fueron más caras como el paseo en globo por Wadi Rum 130 JOD/persona (153,40 €).

Barranquismo en Wadi Mujib, Jordania

Antes de nada, quería matizar un par de cosas antes de poneros los precios de las actividades. El mismo día que volamos en globo, el responsable de la empresa nos hizo una rebaja de 30 JOD por persona. Esto fue debido a cierto retraso que hubo en el comienzo de la actividad y a que tuvieron que cancelar la misma varios días seguidos por cuestiones climatológicas. Sin embargo, el precio que os pongo en el presupuesto es el habitual. Por otro lado, las inmersiones que hicimos en el mar rojo fueron gracias a una colaboración que realizamos con la empresa Camel Dive Center. Al igual que pasa con el globo, os pongo el precio habitual de esta actividad para que tengáis una referencia de los precios.

A continuación, os detallo las actividades que hicimos durante nuestro viaje a Jordania y así podréis ver el coste aproximado de cada cosa, para haceros una idea:

  • Petra by night: 2 x 17 JOD = 34 JOD = 40,12 €.
  • Paseo en Globo en Wadi Rum: 2 x 130 JOD = 260 JOD = 306,80 €.
  • Descenso por el cañón Wadi Mujib (sin guía): 2 x 21 JOD = 42 JOD = 49,56 €.
  • Dos inmersiones de buceo tipo discover en el mar Rojo para dos personas: 2 x (2 x 35 JOD) = 140 JOD = 165,20 €.
  • TOTAL: 561,68 € para dos personas.

Cómo ahorrar en actividades y tours en un viaje a Jordania

Es complicado ahorrar a la hora de realizar actividades, ya que depende mucho de lo que queráis hacer. Por eso, lo primero que debéis pensar es en vuestras prioridades, lo que más os gustaría hacer y el tiempo del que dispongáis. En base a eso, mirad el presupuesto que tenéis, elegid unas y descartad otras.

Si queréis algún consejo sobre qué actividades merecen más la pena hacer en Jordania, os cuento cuáles fueron las que más nos gustaron a nosotros. En mi opinión, no os podéis ir de Jordania sin volar en globo sobre el desierto de Wadi Rum, es una experiencia increíble y, pese a su coste, muchísimo más barata que en otros países. Por otro lado, uno de los grandes tesoros de Jordania está en Aqaba, en las aguas del mar Rojo. De hecho, es uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Si finalmente no os decidís por hacer buceo, no os vayáis del país sin hacer al menos snorkel. La cantidad de corales y peces que encontraréis allí es brutal.

Buceo en el mar Rojo de Jordania

Las otras dos actividades que hicimos de pago, el Petra by night y el descenso por el cañón Wadi Mujib, también nos gustaron mucho. Si disfrutáis con los deportes de aventura o queréis vivir una experiencia diferente seguro que os encanta recorrer el cañón de Wadi Mujib. En cuanto al Petra by night nos gustó, pero también he de decir que esperábamos más. Quizás fue por la cantidad de gente que había allí o porque no nos sorprendió tanto como el primer día que vimos la fachada del Tesoro de Petra. Quizás si la primera noche hubiésemos podido entrar, nuestra sensación hubiese sido otra. De todas formas, sí que es un espectáculo recomendable por el ambiente tan mágico que le dan todas esas velas.

A la hora de intentar ahorrar en actividades como el buceo, no os recomiendo buscar la opción más barata. Tened en cuenta que es muy importante la seguridad, el equipo utilizado y la experiencia de los monitores que os acompañan. Buscad una buena empresa con la que hacer estas actividades, como las que escogimos nosotros, y no ahorréis mucho en este aspecto. Como mucho, podréis ahorrar dinero si hacéis snorkel por vuestra cuenta.

Precio de las entradas a los puntos de interés jordanos

Para acceder a los principales puntos de interés de Jordania es necesario pagar una entrada. Aunque Petra es el lugar donde la entrada es ostensiblemente más cara, a partir de 50 JOD (59 €) por un día, para entrar al resto de los principales monumentos y puntos de interés del país también hay que pagar algo, aunque no sea mucho.

El Tesoro de Petra desde el mejor mirador, Jordania

Existe una tarjeta, la Jordan Pass, que te permite acceder a los monumentos y puntos de interés más importantes del país, incluyendo Petra y Wadi Rum. El precio de esta tarjeta incluye también los costes del visado de entrada al país por lo que se convierte en un imprescindible para cuando visitéis Jordania. Dependiendo el número de días que visites Petra pagarás una cantidad u otra por la Jordan Pass: por un día son 70 JOD (unos 82,60 €), por dos días son 75 JOD (88,50 €) y por tres días son 80 JOD (94,40 €). En nuestro caso compramos el pase que incluía dos días de visita a Petra.

Cardo Maximo y Tethrapylon Norte en Jerash, Jordania

A continuación, os detallo los puntos de interés de Jordania que visitamos en nuestro viaje, su precio y si están o no incluidos en la Jordan Pass:

  • Jordan Pass con la visita de dos días a Petra: 2 x 75 JOD = 150 JOD = 177 €.
  • Ammán:
    • Mezquita del Rey Adballah I: 2 x 2 JOD = 4 JOD = 4,72 €.
    • Ciudadela de Amán: Incluido en la Jordan Pass.
    • Teatro Romano de Ammán: Incluido en la Jordan Pass.
  • Ciudadela de Jerash: Incluido en la Jordan Pass.
  • Castillo de Ajlun: Incluido en la Jordan Pass.
  • Umm ar-Rasas: Incluido en la Jordan Pass.
  • Castillo de Al-Karak: Incluido en la Jordan Pass.
  • Castillo de Shobak: Incluido en la Jordan Pass.
  • Wadi Rum: Incluido en la Jordan Pass.
  • Monte Nebo: 2 x 2 JOD = 4 JOD = 4,72 €.
  • TOTAL: 186,44 € para dos personas.
Mezquita del Rey Adballah I, Ammán, Jordania

Cómo ahorrar con las entradas a los principales puntos de interés de Jordania

El consejo principal para ahorrar con las entradas a Jordania es claro, tenéis que comprar la Jordan Pass. La única condición para poder acceder a esta tarjeta de descuento es que paséis un mínimo de 3 noches en el país. Tenéis que tener en cuenta que solo con el precio de la visita a Petra y el coste del visado, ya está amortizado el gasto.

Para que lo veáis con datos más concretos os pongo nuestro caso como ejemplo. Al entrar a Petra dos días, nos gastamos 75 JOD (88,50 €) en la Jordan Pass cada uno. Si no la hubiésemos comprado, tendríamos que haber pagado 55 JOD por la entrada a Petra para dos días, más 40 JOD por el coste del visado. Es decir, nos ahorramos 20 JOD (23,60 €) cada uno con la Jordan Pass. Por supuesto, a todo esto habría que sumar el resto de entradas de los lugares a los que entramos gratis con la Jordan Pass.

Cuánto vale la comida en Jordania

La comida de Jordania tiene grandes influencias de sus países vecinos, Siria, Líbano o Palestina, y también una fuerte influencia histórica de Turquía y el imperio Otomano. Esto no quita que podáis encontrar platos occidentales más internacionales como pizzas o hamburguesas. Al ser un país muy turístico tenéis una gran variedad de opciones entre las que elegir, aunque lo más común es comer en restaurantes con comida jordana, que por cierto, está riquísima.

Cena en el restaurante Green Valley de Jerash, Jordania

Durante este viaje, comimos siempre platos de la gastronomía local en restaurantes jordanos. Eso sí, fuimos tanto a restaurantes turísticos (más caros), como a restaurantes frecuentados por locales (más baratos). En total, incluyendo todas las comidas y cenas, lo que compramos en algún supermercado, los tés que nos tomamos… Vamos, que en todo lo que fuese comer o beber nos gastamos entre los dos 232,29 JOD (274,10 €) durante los 10 días que estuvimos allí.

  • Comidas y cenas, picoteo entre horas, tés en miradores… para dos personas: 232,29 JOD = 274,10 €.
    • Nº de días: 10 días.
    • Gasto medio diario: 27 €/día para dos personas.
Cena en el campamento de Wadi Rum, Jordania

Para que tengáis alguna idea más concreta del precio de una cena para dos en un restaurante turístico o en uno más humilde, os voy a poner algunos ejemplos de nuestro viaje a Jordania. Recordad que tenéis todo el detalle de los precios de las cenas de cada día en la entrada correspondiente y más ejemplos en la sección de Gastronomía de nuestra Guía de Jordania:

  • Cena buffet en el hotel Sharah Mountains en Petra, 10 JOD por persona (unos 12,75 € al cambio).
  • Cena para dos en un restaurante frecuentado por locales: una ración de hummus, dos de falafel, dos de patatas fritas, dos zumos de limón con menta, dos botellas pequeñas de agua y una Pepsi por 11 JOD (unos 14 euros) en el restaurante Hashem Son’s de Aqaba.
  • Cena para dos en el restaurante Green Valley de Jerash, el segundo mejor de la ciudad según Tripadvisor, 39 JOD 49,76 €. La cena fue demasiada comida: mansaf como para dos personas, pollo a la brasa, hummus, ensalada, encurtidos y aceitunas, patatas fritas y dos panes beduinos enormes.
  • Picnic para la comida preparado por el Sharah Mountains Hotel en Petra (Wadi Musa), 7 JOD (aproximadamente 8,90 €). Consiste en un bocata, un pepino, un tomate, algo de fruta, unas patatas fritas y algo de beber.
  • Una ración de knafeh en la pastelería Habibah de Amman 0,70 JOD (unos 0.90 €).
  • Un té en el Altar de los sacrificios de Petra al atardecer 1 JOD (1,28 €).
  • 6 botellas de agua de 1,5 litros en un supermercado de Amman 1,75 JOD (unos 2 €).
Cena en el restaurante Hashem sons de Aqaba, Jordania

Cómo ahorrar en la comida en un viaje a Jordania

El precio por comer en un restaurante varía mucho de uno a otro, dependiendo de si está orientado a turistas o si está frecuentado por jordanos. Si queréis ahorraros un buen dinero, intentad evitad los restaurantes turísticos en la medida de lo posible. Hay muy buenos lugares para comer a buen precio en Jordania, alguno de ellos os lo hemos comentado en nuestros artículos del blog. Tened en cuenta que los restaurantes cercanos a las atracciones turísticas, por norma general, tienen una peor relación calidad/precio. Esto no quiere decir que no os permitáis algún lujo de vez en cuando, simplemente escoged lo que más os convenga.

Knafeh en la pastelería Habibah de Ammán, Jordania

Otra buena opción, sobre todo cuando visitéis Petra, es que a la hora de almorzar os comáis unos sándwiches que hayáis preparados vosotros mismos con lo que compréis en los supermercados jordanos. De esta forma podréis comer donde queráis, disfrutando de unas buenas vistas y, además, os ahorraréis un dinero en esta comida.

Otro consejo es que cuando compréis agua, lo hagáis en supermercados locales y no dentro de los lugares a visitar. Si tenéis un coche de alquiler para poder llevarlas de una ciudad a otra y además contáis con frigorífico en los hoteles, tendréis todos los días agua fresquita para beber. Para que veáis la diferencia de precio de comprarla en un supermercado o en un sitio turístico os pongo un ejemplo. Una botella de agua dentro del recinto de las ruinas de Jerash nos costó 2 JOD (2,36 €), mientras que 6 botellas del mismo tamaño en un supermercado de Amman nos costaron 1,75 JOD (unos 2 €).

Cuánto vale un seguro de viaje a Jordania

Viajar fuera de tu país sin un seguro que tu cubra nos parece un gran error. Aunque al principio pueda parecer un gasto que os podríais llegar a ahorrar, será algo que agradeceréis tener si os ocurre cualquier percance. En España tenemos los gastos médicos cubiertos por la seguridad social, pero al viajar al extranjero, esta cobertura desaparece. Cualquier visita al médico puede suponer un buen quebradero de cabeza, además de un desembolso importante. Pero no solo eso, si tenéis una afección grave, necesitáis una intervención quirúrgica o un ingreso hospitalario los problemas y gastos pueden subir a varios miles de euros, así que mejor no arriesgarse. En Jordania los costes de hospitalización y tratamiento suelen ser muy elevados. Por ejemplo, en el caso de operaciones, se pueden superar los 5.000 euros al día.

Aparte de las cuestiones médicas, un seguro te cubre robos, cancelaciones de transportes… por lo que nosotros siempre viajamos con uno. Por la experiencia que hemos tenido con ellos durante muchos años, siempre os recomendamos IATI seguros. En las ocasiones que hemos tenido que hacer uso del seguro, todo ha ido genial y han solucionado los problemas que hemos tenido. Además, si contratáis vuestro seguro a través del blog, conseguiréis un descuento de un 5% en tu seguro IATI y nosotros nos darán un comisión para seguir con este blog.

Puente Umm Fruth, Wadi Rum, Jordania

Algo que tenéis que tener en cuenta cuando contratéis un seguro es pensar en las actividades qué vais a hacer en el país destino. Si, como nosotros, vais a hacer actividades de aventura como volar en globo, buceo o barranquismo, deberéis elegir un seguro que cubra estas cosas. Por eso, nosotros contratamos un seguro IATI Estrella para dos personas durante 12 días por 88,56 €. Si no hacéis estas actividades, o solo alguna de ellas, puede que no necesitéis contratar esta modalidad de seguro y os baste con el IATI Estándar, que costaría unos 52 €. Todo depende de lo que vayáis a hacer y de la cobertura que queráis tener.

Ahorrar en el seguro de viaje para Jordania

Aunque parezca un gasto que no se vea reflejado en nada tangible, cuando contratas un seguro de viaje te estás ahorrando disgustos y posibles desembolsos grandes de dinero. Creedme, porque nosotros ya hemos pasado por una situación así y estar cubierto ante gastos médicos, robos, cancelaciones de transportes… no tiene precio. Por eso, no os recomendamos que viajéis sin un seguro, por ahorraros ese dinero. Si tenéis mala suerte, puede saliros muy caro.

La única forma de ahorrar en este apartado del presupuesto es escoger el seguro que mejor se ajuste a las actividades que vayáis a hacer y beneficiaros del descuento de un 5% que os he comentado ates.

Compras y gastos varios

Este es un apartado muy personal y lo gastos pueden variar mucho de una persona a otra. En nuestro caso, gastamos muy poco dinero en recuerdos u otros gastos que no se pueden englobar en los apartados anteriores.

El gasto más importante dentro de este apartado sería el que hicimos al comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto con la compañía Zain, para tener datos y llamadas en Jordania. En nuestro caso nos gastamos 18 JOD (21,24 €) por una tarjeta con la que tuvimos datos durante todo el viaje, pero hay opciones más baratas (con menos datos) y más caras (con más gigas) que van desde los 12 JOD (14,16 €) a los 22 JOD (25,96 €).

La verdad es que todo lo que os podáis ahorrar aquí es relativo, depende de si queréis traeros muchos o pocos recuerdos, si queréis tener o no datos en el móvil… Algo que sí que os recomendamos hacer es que regateéis cuando vayáis a comprar algún recuerdo, en Jordania es habitual hacerlo. Lo que os ahorréis dependerá de vuestras habilidades en este arte.

Resumen del presupuesto a Jordania

Sumando todos los gastos que tuvimos en el viaje, a excepción del apartado «Compras y gastos varios», que es algo muy personal y que depende de cada persona, tendríamos el siguiente presupuesto para un viaje de 10 días por Jordania para dos personas:

  • Transporte: 983,08 € + 458,35 € + 14,16 € = 1.455,59 €.
  • Alojamiento: 614,72 €.
  • Tours y actividades: 561,68 €.
  • Entradas: 186,44 €.
  • Comida: 274,10 €.
  • Seguro de viaje: 88,56 €.
  • TOTAL (2 personas): 3.181,09 €.
Mirador en el Altar de los sacrificios, Petra, Jordania

Es decir, se podría decir que se puede viajar a Jordania durante 10 días por menos de 1.600 € por persona sin privarte de absolutamente nada, haciendo un montón de actividades y alojándote en hoteles de gama media. Este presupuesto incluye, como habéis visto, absolutamente todos los gastos desde el momento que salís de vuestra casa.

Si seguís los consejos que os hemos ido comentando, como hacer las reservas con cierto tiempo, siendo flexible en las fechas, escogiendo alojamientos algo más económicos (e igualmente buenos) o comiendo en restaurantes frecuentados por locales, podríais llegar a hacer un viaje a Jordania de 10 días por unos 1.400 € por persona, o incluso menos, sin muchas dificultades.

Por supuesto, éste no es el presupuesto mínimo para un viaje a Jordania. Se puede viajar ahorrando en muchos aspectos, como eliminando algunas de las actividades que nosotros hicimos. Pero en este blog os queremos dar recomendaciones basadas en nuestra experiencia y en nuestra forma de viajar, no somos un blog lowcost, pero tampoco uno de lujo. Simplemente os explico la forma en la que nosotros viajamos y os doy todos los detalles, opciones y trucos que creo que os pueden ser de utilidad para ahorrar un dinero en vuestro viaje a Jordania.

He tratado de daros un montón de información para que os podáis hacer una idea de lo que os costaría un viaje a Jordania. Si necesitáis que amplíe la información de algo, tenéis cualquier duda o queréis dar alguna recomendación para futuros viajeros, escribidnos en los comentarios.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

14 COMENTARIOS

  1. Alberto muchas gracias por la información para visitar Petra. Creo que es la mejor información sobre un viaje que he leído. Espararemos que pase un poco el Covid y por allá estaremos.
    Cordialmente.
    Marcos

  2. Gracias por la info, pero buscaba algo más detallado de cuánto debería cambiar de euros a jod para 8 días en Jordania, o alguna cantidad aconsejable. Voy sola con mi tarjeta de la Caixa y a ver qué me depara.

    • Hola Angie!
      Si te sirve de referencia, nosotros sacamos en el cajero del aeropuerto 250 JOD (unos 290 €) para los dos para todo el viaje. Según íbamos viendo, pagábamos en efectivo o con tarjeta, pero no tuvimos que sacar dinero en más sitios. Lo único, echa un vistazo a las tarjetas gratuitas de Bnext o Revolut con las que no te cobran comisiones al sacar dinero e el extranjero y, además, tienes el cambio de moneda oficial de Mastercard o Visa, en vez de los cambios de moneda que te dan los bancos, que son algo peores.

      Un saludo!

  3. Hola hola soy de Costa Rica y deseo ir a Petra yo sola, me encanta tu reportaje estaba muy cerca del monto que me imagine, alguna recomendacion? Yo hare Aibnb creo es mas barato

    • Hola! Echa un vistazo a la guía de viaje de Jordania y al resto de artículos que tenemos de Jordania. En cuanto a recomendaciones para viajar sola a Jordania, no te sabría decir, ya que nosotros viajamos en pareja. Pero puedes ponerte en contacto con bloggers (mujeres) que acaban de estar allí hace poco a través de su instagram: La maleta de Carla y Travelleating. En cuanto a lo de Airbnb, echa un vistazo especialmente por la zona de mar Muerto, por allí me suena que vi alojamientos a buen precio que son una pasada.

      Un saludo.

  4. HOLA!!! LA RUTA DE WADI RUM STARLIGHT, HE LEIDO QUE LO CONTRATASTE CON EL HOTEL, MI PREGUNTA ES SI FUE ALLI DIRECTAMENTE O TE PUSISTE EN CONTACTO ANTES
    GRACIAS

    • Hola, Lidia!
      Nos pusimos en contacto con ellos antes para cerrar lo de la ruta por Wadi Rum. Pero ten en cuenta que hicimos una colaboración con ellos, por lo que estuvimos hablando sobre esto antes de hacer nada. De todas formas, puedes contactar con ellos a través de la web de reserva de Booking, una vez hayas hecho la reserva, para comentarles lo del tour por Wadi Rum. Aunque en este caso nosotros no lo hicimos así, sí que hemos usado este método en otras ocasiones para hablar sobre servicios adicionales a la reserva de la habitación.
      Un saludo.

  5. Es un país carisimo, al nivel de Europa pero con unos servicios malisimos y siempre acosado para sacarte más dinero. Es la segunda vez que vengo y me voy decepcionado.

    • Hola, Alberto!
      A nosotros no nos pareció un destino tan caro como pueda ser Europa. Tanto la comida, alojamiento o incluso actividades como volar en globo, nos parecieron mucho más baratas que en España, comparando las mismas calidades en ambos destinos.
      En cuanto a los servicios, no nos parecieron malos. De hecho, las carreteras nos sorprendieron porque estaban bastante bien. Sí que es cierto que en los bazares o tiendas de souvenirs te instan a comprar, pero nos parecieron menos molestos e insistentes que en otros países que hemos estado. En nuestro caso, no nos llevamos un mal recuerdo de eso.
      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.