Antes de cualquier viaje siempre nos hacemos las mismas preguntas y Chile no fue la excepción. ¿Cuánto cuesta un viaje a Chile? ¿Cuál es el presupuesto para un viaje de 15 o 17 días por Chile? ¿Es muy caro viajar a isla de Pascua? Por esa razón, en este artículo del blog os vamos a hablar sobre los precios de los aviones a este país, cuánto cuesta alquilar un coche, el precio de los hoteles, de las actividades y tours, el precio de los restaurantes y supermercados o el precio de las entradas a los parques nacionales y otros puntos de interés. Os vamos a dar un montón de detalles y unos cuantos consejos para ahorrar, así que tomad nota.
Índice de contenidos
Chile no es un destino tan económico como lo pueden ser otros países sudamericanos. De hecho, en ciertos aspectos tienen precios muy similares a los que tenemos en España, como por ejemplo la comida, el alojamiento, el coste de las actividades… Además, estas diferencias son aún menos marcadas si hablamos de isla de Pascua, donde los precios aumentan sustancialmente.
A continuación, os voy a dar una serie de precios en base a los gastos de un viaje en pareja. Al final mostraré por cuanto nos salió por persona, pero será simplemente la división del total entre dos. Tened en cuenta que hay gastos como taxis, alquiler de coche o alojamiento, que son más económicos si se comparten entre dos o más personas, que si se viaja solo.
Otra cuestión a tener en cuenta son los cambios de moneda que voy a hacer para los pesos chilenos (CLP) a la hora de calcular el precio total en euros. El cambio para los pesos es de 1.000 CLP = 1,15 €. Este cambio puede variar a lo largo del tiempo, pero si queréis saber el cambio actual exacto os bastaría con buscar en Google «1000 CLP to EUR».
Presupuesto para transporte
El gasto principal del viaje fue el dedicado al transporte, al igual que suele pasar en la mayoría de los viajes. En total nos gastamos 4.381,61 € en transporte durante nuestro viaje de 17 días por Chile e isla de Pascua. Aunque tuvimos ciertos gastos en taxis y ferris dentro de Chile (219,81 €), unos gastos considerables en los diferentes coches de alquiler (793,68 €), el importe más importante del presupuesto en transporte se lo llevaron los vuelos para llegar a allí y los vuelos internos entre las diferentes regiones (3.368,12 €).
A continuación, os desglosamos al detalle todos los gastos referentes al transporte que tuvimos en el viaje a Chile e isla de Pascua:
Vuelo a Chile y vuelos internos
- Avión Madrid – Santiago de Chile (i/v) para dos personas: 2 x 760,34 € = 1.520,68 €.
- Avión Santiago de Chile – Calama (Atacama) (i/v) para dos personas: 2 x 83,57 € = 167,14 €.
- Avión Santiago de Chile – Isla de Pascua (i/v) para dos personas: 2 x 692,04 € = 1.384,08 €.
- Avión Santiago de Chile – Punta Arenas (i/v) para dos personas: 2 x 148,11 € = 296,22 €.
- TOTAL: 3368,12 € para dos personas
Coche de alquiler en Chile e isla de Pascua
- Coche en Atacama
- Alquiler de un coche tipo SUV (Hyundai Creta) durante tres días (cobertura total): 162,35 € + 70,86 € (cobertura total) = 233,21 €.
- Gasolina, unos 77 litros a 645 CLP/litro: 77 x 645 CLP = 50.000 CLP = 57,50 €.
- Total: 233,21 € + 57,50 € = 290,71 €.
- Coche en isla de Pascua
- Alquiler de un Suzuki Jimny 4×4 durante cuatro días: 160.000 CLP = 184 €
- Gasolina, unos 25 litros a 940 CLP/litro: 25 x 940 CLP = 23.500 CLP = 27,02 €.
- Llamar a la grúa para que nos arranque el coche (nos dejamos las luces encendidas): 15.000 CLP = 17,25 €.
- Total: 184 € + 27,02 € + 17,25 € = 228,27 €.
- Coche en Punta Arenas (Torres del Paine)
- Alquiler de un Hyundai Accent durante cuatro días (cobertura total): 163,72 € + 66,68 € (cobertura total) = 230,40 €.
- Gasolina, unos 43 litros a 895 CLP/litro: 43 x 895 CLP = 38.485 CLP = 44,26 €.
- Total: 230,44 € + 44,26 € = 274,70 €.
- TOTAL: 793,68 € para todos los gastos referentes a coches de alquiler durante un total de 11 días.
Otros transportes en Chile
- Santiago (82,80 €)
- Traslado gratuito desde y hacia el aeropuerto, a cargo del hotel City Express Santiago Aeropuerto: 2 x 0 € = 0 €.
- Furgoneta compartida del aeropuerto de Santiago al Mito Casa Hotel (en dos ocasiones). Se paga por persona y trayecto: 2 x (2 x 8.000 CLP) = 32.000 CLP = 36,80 €.
- Taxi desde el Mito Casa Hotel al aeropuerto (en dos ocasiones). Se paga por trayecto, no por persona: 2 x 20.000 CLP = 40.000 CLP = 46 €.
- Patagonia (138 €)
- Ferry Pudeto – Paine Grande (PN Torres del Paine): 2 x 23.000 CLP = 46.000 CLP = 52,90 €.
- Ferry Paine Grande – Pudeto (PN Torres del Paine): 2 x 23.000 CLP = 46.000 CLP = 52.90 €.
- Taxi desde el aeropuerto de Punta Arenas al hotel (centro de Punta Arenas) (i/v): 2 x 10.000 CLP = 20.000 CLP = 23 €.
- Taxi desde el centro de Punta Arenas al museo Nao Victoria (i/v): 2 x 4.000 CLP = 8.000 CLP = 9,20 €.
- TOTAL: 219,81 € para dos personas.
Cómo ahorrar en transportes en un viaje a Chile e isla de Pascua
¿Algún truco para ahorrar en el transporte en un viaje a Chile e isla de Pascua? Sí, hay algunos trucos y recomendaciones para ahorrar un buen dinero, pero vayamos por partes. El gasto principal del viaje son los vuelos, por lo que aquí es donde hay que prestar una especial atención.
A nosotros nos salió el vuelo desde España por 760,34 € por persona i/v para viajar a Chile en los meses de noviembre – diciembre. El precio fue algo más caro de lo normal, si tenemos en cuenta que lo reservamos con poco tiempo de antelación (solo un mes y unos días antes), con vuelos directos (al menos en la ida) y que queríamos hacerlo en unas fechas muy concretas. Sin embargo, si lo reserváis con tiempo y tenéis unas fechas más o menos flexibles, podréis conseguir el vuelo por unos 600 € por persona o algo menos. Incluso, si estáis atentos y revisáis los precios frecuentemente en Skyscanner, podéis llegar a conseguir ofertas por poco más de 500 € sin mucho problema. Es decir, si viajáis en pareja, en el vuelo principal os podéis llegar a ahorrar entre 300 € y 500 € por pareja si planificáis con tiempo y tenéis unas fechas algo flexibles.
Además del vuelo internacional, tenéis que tener en cuenta que otro ahorro importante se puede conseguir en los vuelos internos dentro de Chile, especialmente si se viaja a isla de Pascua. En nuestro caso nos gastamos un total de 923,72 € por persona en los tres vuelos internos desde Santiago: isla de Pascua (692,04 €), Calama (83,57 €) y Punta Arenas (148,11 €). En el vuelo a Calama conseguimos un buen precio, teniendo en cuenta que facturamos una maleta. Pero el de Punta Arenas nos salió más caro de lo normal, ya que un par de días antes de comprarlo subió 50 € por persona.
Sin embargo, el gran ahorro se puede conseguir en el vuelo a isla de Pascua. Aunque no conseguimos un mal precio, sí que es cierto que reservando con algo más de antelación podríamos haber pagado 50 € menos por persona sin problema. Si además de esto, tenéis cierta flexibilidad de fechas podréis conseguir un bajar de los casi 700 € que pagamos nosotros a 600 €. Además de esto, hay gente que planifica su viaje a Chile en base al precio del vuelo a isla de Pascua, aunque no es muy común, conocemos casos en los que se han conseguido vuelos de Santiago a isla de Pascua por 400 €. Resumiendo, y sin irnos a los casos raros, si planificáis con tiempo y flexibilidad de fechas, en este apartado podréis conseguir ahorrar unos 300 € por pareja en los vuelos internos.
En cuanto a ahorrar en el gasto del coche de alquiler es algo más complicado. Os comento algunos puntos en los que se puede ahorrar un dinero:
- Lo primero y más importante, utilizad siempre comparadores de precios como Rentalcars. De esta forma os aseguráis conseguir siempre el mejor precio, incluso alguna buena oferta. Esto no es aplicable al alquiler de coche en isla de Pascua.
- En el caso de isla de Pascua, si alquiláis el coche durante varios días, podéis pedir que os hagan una rebaja. En nuestro caso alquilamos el coche durante 4 días y conseguimos una rebaja de 15.000 CLP al día (de 55.000 CLP a 40.000 CLP), lo que supuso un ahorro de 69 €.
- En Punta Arenas alquilamos un Hyundai Accent, pero también se puede alquilar un coche un poco más pequeño y barato. Realmente la diferencia no suele ser muy grande en casos como el nuestro, rondando los 7 € el día, por lo que no suele merecer mucha la pena por la comodidad y tamaño.
- En Atacama alquilamos un coche tipo SUV (Hyundai Creta), pero también se puede alquilar un coche que no sea un todoterreno. En estos casos sí que se puede conseguir un mayor ahorro, hasta 20 € el día (en nuestro caso). Hay que pensar si vais a moveros por lugares que necesitéis una mayor altura de coche o tracción a las cuatro ruedas (Monjes de la Pacana, géiseres del Tatio…). En nuestro caso, ir con un coche normal nos hubiese dado muchos problemas en sitios por los que no pasaba gente. Además, tenéis un mayor riesgo a recibir un golpe en los bajos. Personalmente, no recomendaría ahorrar aquí.
- Donde sí podéis ahorraros un dinero es en no coger el extra del GPS (unos 6 € al día); con el móvil y aplicaciones como Maps.me o Google Maps, tendréis más que suficiente.
- Aunque pueda ser tentador, yo no eliminaría el coste que supone tener el coche de alquiler con un seguro a todo riesgo (unos 140 € en nuestro caso). Si pasa algo, te puede salir muy caro. Respecto al tema del seguro hay un truco para ahorrarte un buen dinero y es coger el seguro del coche directamente con Rentalcars y no hacerlo con la propia empresa de alquiler.
En el resto de transporte que usaréis en un viaje a Chile no hay mucho margen de ahorro. Podéis mirar si preferís usar una furgoneta compartida o un taxi privado para los traslados del aeropuerto al hotel y viceversa; aunque si sois dos personas, la diferencia no es mucho. Si usáis el transporte público, sí que podéis llegar a ahorra algo más de dinero, pero en comparación con el resto de gasto del transporte del viaje, es inapreciable.
Por supuesto, si no vais a hacer el trekking por el hielo del glaciar Grey como hicimos nosotros, probablemente no os gastéis los algo más de 100 € que cuesta por pareja i/v el ferry Pudeto – Paine Grande. Así que ahí tendréis un ahorro considerable.
Gastos en alojamiento
Chile tiene una gran variedad y cantidad de alojamientos. Hay opciones que se adecúan a presupuestos ajustados y otras que son para personas que tienen una mayor holgura para gastar en este aspecto del viaje. La elección del alojamiento y el presupuesto dedicado a ello depende de las posibilidades, preferencias y prioridades de cada uno. Por eso, el presupuesto dedicado al alojamiento en un viaje a Chile puede variar mucho entre una persona u otra. En nuestro caso el gasto total fue de 1.247,93 € para dos personas. Si tenemos en cuenta que hicimos 16 noches en Chile, la media por día fue de 78 €. Sí que es cierto que puede ser un gasto ligeramente elevado para algunas personas, pero ahora os explico más detalladamente el motivo.
En nuestros viajes siempre intentamos alojarnos en habitaciones dobles, con baño privado y desayuno incluido. También solemos alojarnos en hoteles de gama media, aunque en algunas ocasiones optamos por opciones más económicas y en otras por darnos un capricho y elegir un hotel algo más caro que nos aporte algo especial. En este viaje a Chile hubo un alojamiento que aumentó considerablemente la media, el Refugio Grey. Pese a ser una habitación compartida sin baño privado, ni desayuno, nos costó 162,93 € por una noche para los dos. En ese mismo alojamiento había opciones más baratas, como la tienda de campaña o camas sin sábanas, pero no contábamos con saco de dormir durante la ruta y queríamos descansar bien. Por lo demás, los alojamientos cumplieron con lo que normalmente solemos buscar.
Os detallo los gastos que tuvimos en cada hotel de Chile, la zona en la que está ubicado y las noches que pasamos en ellos.
- Hospedaje Atitur (San Pedro de Atacama) (3 noches): 3 x 56,67 € = 170 €.
- City Express Santiago Aeropuerto (Santiago, cerca del aeropuerto) (1 noche): 73 €.
- Cabañas Rapa Nui Orito (isla de Pascua) (4 noches): 4 x 70,75 € = 283 €.
- Mito Casa Hotel (Santiago de Chile) (3 noches): 3 x 65 € = 195 €.
- Refugio Grey (glaciar Grey – Torres del Paine) (1 noche): 162,93 €.
- Hostal El Puestero (Puerto Natales) (2 noches): 2 x 96 = 192 €.
- Innata Patagonia Casa Hostal (Punta Arenas) (2 noches): 2 x 86 € = 172 €.
- TOTAL: 1.247,93 € para dos personas.
- Nº de noches: 16.
- Gasto medio por noche: 78 €.
Cómo ahorrar en alojamiento en un viaje a Chile e isla de Pascua
Como os decía, lo que os gastéis en alojamiento puedo variar mucho, dependiendo de vuestros gustos, costumbres y preferencias a la hora de viajar. Chile no es un país tan económico como sus vecinos sudamericanos, pero podéis encontrar buenos precios. El mejor truco para ahorrar dinero con los alojamientos en Chile es reservar con tiempo. Creo que la antelación presta especial importancia en zonas como isla de Pascua, donde no es excesiva la oferta de alojamiento, y en la Patagonia chilena, donde los precios pueden ser ligeramente más caros que, por ejemplo, en la zona de Atacama. Si planificáis vuestro viaje a Chile con tiempo y reserváis los alojamientos con antelación podréis optar por los que ofrecen una mejor relación calidad-precio.
De todas formas, nuestro consejo en lo referente a hoteles en Chile es que, a la hora de elegirlos, tengáis en cuenta si contáis con coche para mirar una ubicación u otra. Por ejemplo, en lugares como San Pedro de Atacama, Puerto Natales o Hanga Roa, no importa que el alojamiento esté en el centro de la localidad o que incluso esté fuera; lo que vais a visitar por esas zonas se encuentra fuera. Teniendo coche, podréis alojaros fuera de los núcleos urbanos, en alojamientos que normalmente tendrán una mejor relación calidad-precio.
Pese a todo, si queréis ahorrar en este aspecto, podéis encontrar buenos alojamientos en Chile a buen precio por 50 € o menos la noche, en habitación doble, sin mucho problema (salvo excepciones como el Refugio Grey). Además, si disponéis de coche de alquiler podréis optar por alojamientos a las afueras de las localidades, con mejor relación calidad – precio. Eso sí, os recomiendo que reservéis con cierto tiempo de antelación para conseguir los mejores chollos. Suponiendo que os gastáis una media de 50 € la noche, el coste total se reduciría a 800 € por 16 noches. Es decir, os podríais ahorrar respecto a nuestro presupuesto, casi 450 €.
Precio de los tours y actividades en Chile
En Chile hay una gran variedad de actividades que realizar para todos los gustos, dependiendo de la zona del país. Se pueden hacer actividades de observación de fauna, trekking guiados, de relax, gastronómicas, culturales, de aventura… En el caso de Chile os recomendamos que echéis un vistazo al catálogo de actividades que ofrecen Civitatis, GetYourGuide o Denomades, porque seguro que hay algo que os cuadra. De hecho, todas las actividades que nosotros hicimos se ofrecen en estos portales.
Pese a viajar por libre por Chile, hicimos algunas actividades, siendo la mayoría de un precio medio-alto. Eso sí, no nos arrepentimos de hacer ninguna de ellas. Pero insisto, cada persona es un mundo y cada uno tiene sus gustos y su presupuesto, así que echad un vistazo a las actividades que hay disponibles porque puede que os atraigan más otro tipo de experiencias. En nuestro caso, los dos nos gastamos un total de 792,87 € en actividades, sin tener en cuenta el precio de las entradas a los parques nacionales y otros puntos de interés.
A continuación, os detallo las actividades que hicimos durante nuestro viaje a Chile e isla de Pascua y así podréis ver el coste aproximado de cada cosa, para haceros una idea:
- Tour astronómico en San Pedro de Atacama: 2 x 22.000 CLP = 2 x 25,30 € = 50,60 €.
- Foto con el cielo estrellado: 3.000 CLP = 3,45 €.
- Caminata sobre el hielo del glaciar Grey: 2 x 120.000 CLP = 2 x 138 € = 276 €.
- Navegación por los glaciares Balmaceda y Serrano: 2 x 97.000 CLP = 2 x 111,55 € = 223,10 €.
- Tour de un día por Tierra de Fuego para ver pingüinos rey: 2 x 59.000 CLP = 2 x 67,85 € = 135,07 €.
- Navegación por islas Magdalena e isla Marta: 2 x 69.000 CLP = 2 x 79,35 € = 158,70 €.
- TOTAL: 792,87 € para dos personas.
Cómo ahorrar en actividades y tours en un viaje a Chile
Es complicado ahorrar a la hora de realizar actividades, ya que depende mucho de lo que queráis hacer. Por eso, lo primero que debéis pensar es en vuestras prioridades y lo que más os gustaría hacer. En base a eso, mirad el presupuesto que tenéis, elegid unas y descartad otras.
Si queréis alguna recomendación sobre qué actividades merecen la pena en Chile, os cuento cuáles fueron las que más nos gustaron a nosotros y los motivos. El tour astronómico en San Pedro de Atacama fue realmente interesante por todo lo que aprendimos. Fue impresionante poder disfrutar de un cielo así de despejado con esos telescopios tan potentes. Además, es un tour relativamente barato por lo que os lo recomendamos al 100%.
En la zona de Torres del Paine, la caminata sobre el hielo del glaciar Grey fue algo que nos encantó. Nunca habíamos hecho nada parecido y fue una grandísima experiencia, pese al coste elevado de la actividad y de todo lo que implicaba llegar a allí. Y es que no solo nos gustó la caminata sobre el hielo, sino también la ruta de trekking por nuestra cuenta que tuvimos que hacer para llegar al refugio Grey, la navegación por el lago Toro hasta llegar al refugio Paine Grande, las vistas del glaciar Grey desde los puentes colgantes…
En cuanto a los tours que hicimos desde Punta Arenas, nos gustaron las dos, tanto la visita a isla Magdalena e isla Marta, en las que vimos pingüinos magallánicos y lobos marinos, como el tour de un día por Tierra de fuego para ver pingüinos rey. Si nos seguís, sabéis que nos encantan los animales y poder ver pingüinos rey con nuestros propios ojos era una oportunidad que no podíamos dejar escapar. Si tuvieseis que elegir entre una u otra, entiendo que para la mayoría de la gente le parecería más interesante el tour de isla Marta e isla Magdalena. Es un tour no muy largo, poco cansado, con mucho tiempo de avistamiento de animales, viéndolos des desde muy cerca. Sin embargo, para nosotros, ver pingüinos rey fue algo inolvidable; además de cruzar en barco el mítico estrecho de Magallanes y pisar Tierra de Fuego.
Por otro lado, desde Puerto Natales, hicimos la navegación por los glaciares Balmaceda y Serrano. Es una actividad muy recomendable y que nos gustó mucho. Pero en nuestro caso, después de haber visto con nuestros ojos el glaciar Grey y haber caminado sobre él, no fue algo que nos impactase tanto. Además, hay que tener en cuenta que es un tour de un precio elevado. Pese a todo, navegar por los fiordos chilenos, disfrutar de su fauna y ver esos dos glaciares fueron unas actividades que nos gustaron mucho.
Hay veces que tratar de ahorrar en las actividades más caras no es posible. Por ejemplo, la caminata sobre el hielo del glaciar Grey solo la opera una empresa y ocurre algo similar con la navegación por los glaciares Balmaceda y Serrano. La única opción que existe en esos casos es hacer la actividad o no. Sin embargo, con tours como el astronómico en Atacama, sí que puede que os encontréis un montón de opciones y precios. Tened cuidado con la empresa con la que lo hacéis, ya que, en ese tour hay grandes diferencias entre unas empresas y otras, la formación de los guías, los telescopios que se usan, sus instalaciones, etc. Buscad una buena empresa, con buenas críticas, con la que hacer estas actividades, como las que escogimos nosotros, y no ahorréis mucho en este aspecto.
Precio de las entradas a parques nacionales y otros puntos de interés de Chile
Para acceder a los parques nacionales de Chile y a otros espacios naturales conocidos del país es necesario pagar una entrada. Dependiendo del parque nacional que visites pagarás un precio u otro; siendo gratuito en muchas ocasiones para niños o teniendo precios reducidos para adolescentes menores de 18 años.
Además de los parques nacionales gestionados por el CONAF del gobierno, hay otros lugares que merecen mucho la pena visitar como centros de conservación privados o museos. Estos lugares, debido a su diversidad, varían mucho de precio entre ellos.
A continuación, os detallo las entradas a parques nacionales y otros puntos de interés de Chile que visitamos en nuestro viaje:
- Atacama (49,45 €)
- Entrada laguna Chaxa: 2 x 2.500 CLP = 2 x 2,875 € = 5,75 €.
- Entrada laguna Miscanti y Miñiques: 2 x 3.000 CLP = 2 x 3,45 € = 6,90 €.
- Entrada valle de la Luna (incluida la entrada al mirador del Coyote): 2 x 3.000 CLP = 2 x 3,45 € = 6,90 €.
- Entrada a los géiseres del Tatio: 2 x 10.000 CLP = 2 x 11,50 € = 23 €.
- Entrada al valle arcoíris 2 x 3.000 CLP = 2 x 3,45 € = 6,90 €.
- Isla de Pascua (124,20 €)
- Entrada al Parque Nacional Rapa Nui: 2 x 54.000 CLP = 2 x 62,10 € = 124,20 €.
- Santiago (4,60 €)
- Ticket ida y vuelta en el funicular del cerro San Cristóbal: 2 x 2.000 CLP = 2 x 2,30 € = 4,60 €.
- Patagonia (105,80 €)
- Entrada a la cueva del milodón: 2 x 8.000 CLP = 2 x 9,20 € = 18,40 €.
- Entradas al Parque Nacional Torres del Paine: 2 x 21.000 CLP = 2 x 24,15 € = 48,30 €.
- Entrada al parque pingüino rey en Tierra de Fuego: 2 x 12.000 CLP = 2 x 13,80 € = 27,60 €.
- Entrada al museo Nao Victoria de Punta Arenas: 2 x 5.000 CLP = 2 x 5,75 € = 11,50 €.
- TOTAL: 284,05 € para dos personas.
Cómo ahorrar con las entradas a parques nacionales y a otros lugares
En este aspecto no hay nada en lo que se pueda ahorrar. Si quieres visitar los parques nacionales u otros espacios naturales del país, que en nuestra opinión es algo imprescindible, deberás pagar la entrada correspondiente.
Las dos entradas de mayor precio, el parque nacional Rapa Nui (isla de Pascua) y parque nacional Torres del Paine, suman bastante más de la mitad del gasto en entradas, pero son imprescindibles si queréis visitar esta zona. En cuanto a las entradas de los lugares de Atacama, es bueno saber que los precios son bastante bajos, entre 3 € y 3,50 €; aunque en este rango no entran instalaciones privadas (como las termas de Puritama) o tours organizados.
Cuánto vale la comida en Chile e isla de Pascua
La comida de Chile tiene su base en la tradición indígena y la cocina colonial española. A estos dos pilares se han añadido los aportes de otras cocinas europeas llevadas por los inmigrantes como la alemana, inglesa, italiana o francesa. Esto, junto con las grandes dimensiones del país ha originado una gran variedad de ingredientes, sabores y platos. Sin embargo, si no eres de los de probar nada nuevo, es fácil encontrar en restaurantes de lugares turísticos platos más internacionales como hamburguesas, pizzas, etc. Tendréis una enorme variedad de opciones entre las que elegir.
En nuestro caso comimos en numerosas ocasiones platos típicos de Chile, como las famosas empanadas de pino, arrollados, chupe de centollas… pero también optamos en otras ocasiones por pizzas, hamburguesas o incluso bocadillos o cenas que nos hacíamos en nuestro apartamento con productos comprados en los supermercados de allí. En total nos gastamos entre los dos 513,97 € para comer durante los 17 días que estuvimos allí. El gasto se podría resumir de la siguiente forma:
- Desayunos/comidas/cenas en restaurantes, cafeterías u hoteles: 324.910 CLP = 373,65 €.
- Picoteo entre horas, agua, algún café o una cerveza por la noche: 55.550 CLP = 63,88 €.
- Comida de supermercado: 66.471 CLP = 76,44 €.
- TOTAL: 513,97 €.
- Nº de días: 17 días.
- Gasto medio para dos personas: 30,23 €/día.
Para que tengáis alguna idea más concreta del precio de una cena para dos en un restaurante o un local de comida rápida, os voy a poner algunos ejemplos. Recordad que tenéis todo el detalle de los precios de las comidas o cenas de cada día en la entrada correspondiente, pero aquí os daré los precios por pareja:
- Cena en un restaurante pequeño en el centro de San Pedro de Atacama, el Café Katarpe: Dos combos de empanada napolitana (jamón glaseado) más jugo de frambuesa (2 x 3.000 CLP), una empanada vegetariana (2.000 CLP) y otra empanada napolitana (2.000 CLP). Total: 10.000 CLP = 11,50 €. Además, como fue un restaurante en el que repetíamos, nos regalaron un jugo extra. Un lugar barato, rico y con gente muy amable, 100% recomendado. Por cierto, con la cantidad de comida de esa cena nos sobró para el día siguiente.
- Cena en un restaurante frente al mar en Hanga Roa (isla de Pascua), el Tataku Vave: ceviche rapa Nui (14.000 CLP), pescado con costra de sésamo (14.000 CLP), dos jugos de mango 2 x 3.500 CLP, plátano flambeado (5.000 CLP). 40.000 CLP, más una propina de 4.000 CLP. Total: 50,60 €.
- Comer un par de empanadas en el famoso local de Santiago de Chile, Emporio Zunino: Una empanada de pino (1.200 CLP), una de empanada queso (1.400 CLP), dos jugos de durazno (2 x 350 CLP), dos latas de Coca-Cola (2 x 800 CLP). Total: 4.900 CLP = 5,64 €. Por cierto, allí solo se venden esas dos empanadas y también una pizza, aunque ésa no se las vimos a nadie.
- Comer de menú del día en un restaurante de Tierra de Fuego, de camino a la Reserva Natural Pingüino Rey: sopa de marisco de primero, costillas con papas o pollo al horno con papas de segundo y arroz con leche de postre. Total: 2 x 8.000 CLP = 18,40 €.
- Cena en el Dino’s, considerado el mejor restaurante de comida rápida de Punta Arenas: pizza de tocino (tomate, queso y jamón) para compartir por 3.900 CLP, sándwich York (churrasco, huevo y mayonesa) por 5.200 CLP, sándwich Dino’s (queso, jamón, churrasco, plata o aguacate, lechuga, tomate, mayonesa y chorizo) por 13.500 CLP, una Coca-Cola (1.600 CLP) y una botella agua grande (1.600 CLP). Total: 25.800 CLP = 29,67 €. Estaba todo riquísimo, pero también era una cantidad enorme, en especial el sándwich Dino’s. De hecho, nos sobró la mitad de los sándwiches, que nos los envolvieron para llevar.
- Comida en el restaurante La Luna, un lugar con muchísimo encanto cercano a la Avenida Costanera de Punta Arenas. Chupe de Centollas (18.950 CLP), merluza Austral frita (11.950 CLP), ostiones a la parmesana para compartir (7.100 CLP), una cerveza artesanal estrecho de Magallanes 500 años (3.950 CLP), botella agua (1.950 CLP). Total: 43.900 CLP más una propina de 4.390 CLP hace un total de 48.290 CLP. Hace un total de 55,53 €. Fue una de las comidas más caras del viaje, pero mereció muchísimo la pena, todo estaba para chuparse los dedos.
A la hora de picotear a media tarde o tomarse algo en un bar o una cafetería, podéis echar un vistazo a los siguientes precios que nos encontramos:
- Dos terremotos en el mítico bar La Piojera de Santiago de Chile por 2.700 CLP cada uno (3,10 €). También nos pedimos medio arrollado para comer algo por 8.000 CLP (9,20 €).
- En el ferry de Porvenir (Tierra de Fuego) a Punta Arena, nos tomamos dos cafés medianos con chocolate por 2.000 CLP cada uno (2,30 €) y dos bocatas jamón y queso por 2.500 CLP cada uno (2,86 €).
- En una cafetería/pastelería de Punta Arenas nos tomamos dos cafés y dos berlinas de dulce de leche por 4.600 CLP (5,29 €).
- En el refugio Grey de Torres del Paine nos pedimos dos Coca-Colas por 2.500 CLP cada una (2,86 €) y un botellín de cerveza austral por 5.000 CLP (5,75 €), que acompañamos con los bocatas que llevábamos hechos con lo que habíamos comprado en el supermercado.
Por si optáis por comprar algunas cosas en un supermercado, como hicimos nosotros en Punta Arenas e isla de Pascua, os pongo el precio de algunos productos. También os pongo dónde lo compramos, porque tenéis que tener en cuenta que en isla de Pascua el precio medio de los productos suele ser superior al del resto del país:
- Isla de Pascua:
- Dos bolsas de macarrones, un bote de salsa de tomate, un pack de 20 salchichas, un pack de lonchas de queso, una Coca-Cola de 1,5 litros, 6 huevos, una bolsa grande de aperitivos de queso, una garrafa de agua de 6 litros y dos panes grandes por 24.536 CLP (28,22 €).
- Bolsa de queso rallado 890 CLP (1,02 €).
- Bolsa de patatas fritas extra grande 2.990 CLP (3,44 €).
- Punta Arenas:
- 1,025 kg de pechuga de pavo por 8.979 CLP (10,33 €).
- 6 manzanas fuji (1,155 kg) por 1.721 CLP (1,98 €).
- 6 plátanos (1,375 kg) por 1.499 CLP (1,72 €).
- Bolsa de pan de molde grande 1.590 CLP (1,83 €).
- Batido chocolate de un litro por 1.190 CLP (1,37 €).
- 6 magdalenas grandes por 1.490 CLP (1,71 €).
Cómo ahorrar en la comida en un viaje a Chile
Como habéis visto en el listado de precios anterior, depende mucho de en qué lugares comáis para gastaros una cantidad u otra. Por eso, si queréis ahorraros un buen dinero a la hora de comer, nuestra recomendación es que comáis en restaurantes frecuentados por locales, en vez de en restaurantes más turísticos. Además de eso, obviamente, tampoco es lo mismo comer unas empanadas, que pedirse un chupe de centollas.
Una buena forma de ahorrar, especialmente en isla de Pascua, es comprar en el supermercado y hacer alguna de las comidas en la cocina de tu alojamiento. Por eso viene bien optar por una cabaña en isla de Pascua, ya que, en este tipo de alojamiento, similar a un apartamento, cuenta con una cocina completa. Otra buena opción, que además os va a ayudar a aprovechar mejor el día, es que a la hora de almorzar os comáis unos sándwiches que hayáis preparados vosotros con lo que compréis en los supermercados. Esto es especialmente útil en zonas en las que tengáis pensado hacer rutas de senderismo como Torres del Paine.
Nosotros por lo general desayunábamos fuerte en el alojamiento, que siempre tenía el desayuno incluido. Después, dependiendo del lugar en el que estuviésemos, picábamos algo a medio día y terminábamos el día cenando bien en algún restaurante cercano.
Cuánto vale un seguro de viaje a Chile e isla de Pascua
Hacer un viaje al extranjero sin un seguro que tu cubra nos parece que es correr demasiados riesgos. Aunque al principio pueda parecer un gasto que os podéis ahorrar, será algo que agradeceréis tener si ocurre cualquier percance. En España tenemos los gastos médicos cubiertos por la seguridad social, pero al viajar al extranjero, esta cobertura desaparece. Cualquier consulta médica, aunque sea leve, puede suponer un desembolso realmente importante. Si nos vamos a una situación peor como una operación quirúrgica o ingreso hospitalario, eso os puede suponer un gasto de varios miles de euros, así que mejor no arriesgarse.
Aparte de todo el tema sanitario, un seguro también te cubre robos, pérdida de equipaje, cancelaciones de transportes… por lo que nosotros nunca viajamos sin uno. Por la experiencia que hemos tenido con ellos durante muchos viajes, siempre recomendamos IATI seguros. Las pocas veces que hemos tenido que hacer uso del seguro, todo ha ido genial y han solucionado los problemas que teníamos al momento. Además, si contratáis vuestro seguro a través del blog, conseguiréis un descuento de un 5% en tu seguro IATI.
Algo que tenéis que tener en cuenta cuando contratéis un seguro es que cubra todas las actividades que vais a realizar. En nuestro viaje a Chile e isla de Pascua íbamos a hacer algunos deportes considerados de aventura, como rutas de trekking a más de 3.000 metros en la zona de Atacama. Aunque parezca una tontería, en muchos seguros solo se cubre hasta los 3.000 metros. Por eso, y por tener unas mejores coberturas, optamos por un seguro IATI mochilero para dos personas durante 19 días por 161,08 €.
Ahorrar en el seguro de viaje para Chile e isla de Pascua
Realmente cuando contratas un seguro de viaje te ahorras disgustos, y eso tiene un gran valor. Estar cubierto ante gastos médicos, robos, cancelaciones de transportes, pérdida de equipaje… hace que merezca el gasto de contratar un seguro de viaje. Por eso no os recomendamos que viajéis sin seguro por ahorraros ese dinero, si tenéis mala suerte, puede saliros muy caro.
La única forma de ahorrar en este apartado del presupuesto es usar el descuento de un 5% y elegir la opción que mejor se adapte a tus actividades. Si no vais a realizar ninguna actividad de las denominadas deportes de aventura, puede que os salga mejor optar por un seguro algo más básico.
Compras y gastos varios
Este es un apartado muy personal y lo gastos pueden variar mucho de una persona a otra. En nuestro caso, gastamos muy poco dinero en recuerdos u otros gastos que no se pueden englobar en los apartados anteriores.
Para que os hagáis una idea del precio de ciertas cosas, os detallo a continuación, algunos de ellos, en especial lo referente al precio de una SIM con datos en Chile para el móvil.
- SIM para Chile con 3 GB de datos, 200 minutos en llamadas, redes sociales libres y una vigencia de 15 días: 15.000 CLP = 17,25 €. También podéis optar por llevar una SIM de HolaFly con un 5% de descuento desde vuestra casa.
- Recarga de la SIM con 5 GB en datos, más 200 minutos en llamadas: 5.000 CLP = 5,75 €.
- Comprar una postal en isla de Pascua y enviarla a España. Comprar una postal 250 CLP (0,29 €). Comprar los sellos para enviar una postal a España 1.000 CLP (1,15 €).
- Imán de un pingüino en la Reserva Natural Pingüino Rey: 2.000 CLP = 2,30 €.
- Un moai de piedra en isla de Pascua: 15.000 CLP = 17,25 €.
- Bote de aftersun con aloe Vera en una farmacia de San Pedro de Atacama (nos quemamos un poco): 4.990 CLP = 5,74 €.
- Algún otro recuerdo e imán…
- TOTAL: 63,94 CLP = 73,53 €.
La verdad es que todo lo que os podáis ahorrar aquí depende de si queréis traeros muchos o pocos recuerdos. En Chile, a diferencia de países del sudeste asiático o africanos, no se suele regatear.
Resumen del presupuesto a Chile e isla de Pascua
Sumando todos los gastos que tuvimos en el viaje, a excepción del apartado «Compras y gastos varios», que es algo muy personal y que depende de cada persona, tendríamos el siguiente presupuesto de un viaje de 15 o 17 días por Chile e isla de Pascua para dos personas:
- Transporte: 3.368,12 € + 793,68 € + 219,81 € = 4.381,61 €.
- Alojamiento: 1.247,93 €.
- Tours y actividades: 792,87 €.
- Comida: 513,97 €.
- Entradas a parques nacionales y otros lugares: 284,05 €.
- Seguro de viaje: 161,08 €.
- TOTAL (2 personas): 7.381,51 €.
Es decir, se podría decir que se puede viajar a Chile e isla de Pascua durante 17 días por menos de 7.381,51 € por persona sin privarte de absolutamente nada, alquilando coche en todos los destinos, haciendo unas cuantas actividades de bastante coste y alojándote en hoteles de gama media.
Si seguís los consejos que os hemos ido comentando, como hacer las reservas con cierto tiempo, siendo flexible en las fechas, escogiendo alojamientos algo más económicos (e igualmente buenos) o comiendo en restaurante menos turísticos, podríais llegar a hacer un viaje a Chile de 17 días por unos 3.100 € por persona sin muchas dificultades.
Estos cálculos que os he comentado antes serían sin renunciar a ninguna de las actividades que nosotros hicimos y visitando isla de Pascua. En el caso de no incluir isla de Pascua en el viaje a Chile, el coste se abarataría considerablemente. Tened en cuenta que el vuelo interno ronda los 600 – 700 € por persona. Por lo que, si no viajáis a isla de Pascua y visitáis otras zonas como Chiloé, Valparaíso, Pucón, Villarica o hacéis una ruta por la carretera Austral, podrías hacer un viaje a Chile de 17 días por unos 2.400 € por persona sin mucho esfuerzo. Otra cuestión a tener en cuenta es que, además de los vuelos, algo que encareció el viaje fueron las actividades que hicimos, especialmente en el sur de Chile. Así que vuestro presupuesto podrá variar bastante dependiendo de las zonas que visitéis y lo que hagáis en ellas.
Por supuesto, éste no es el presupuesto mínimo para un viaje a Chile e isla de Pascua. Se puede viajar ahorrando en muchos aspectos. Pero este blog no es un blog lowcost, ni tampoco de lujo. Simplemente os explicamos la forma en la que nosotros viajamos y os damos todos los detalles, opciones y trucos que creo que os pueden ser de utilidad para ahorrar un dinero en vuestro viaje a Chile e isla de Pascua.
He tratado de daros un montón de información para que os podáis hacer una idea de lo que os costaría un viaje a Chile e isla de Pascua. Si necesitáis que amplíe la información de algo o tenéis cualquier duda, dejad un comentario y os echaremos una mano en lo que podamos.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Chile en Civitatis, GetYourGuide o Denomades.
- SIM de datos para viajar a Chile con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Chile en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Hola!
Enhorabuena y mil gracias por el blog, es completísimo!
Estoy pensando hacer una ruta similar, sin isla de Pascua; de Atacama a Patagonia, acabando en la parte argentina. Viajo con mis padres (70 años aprox) y me preocupa un poco más el tema imprevistos/cancelaciones que si viajara sola.
¿Con qué compañía volásteis? Desde Barcelona la que mejor sale es Level, directo, pero no he volado nunca con ellos. ¿Tenéis alguna referencia? He escuchado historias para no dormir 😛
También quería preguntaros por el precio de la gasolina. Me imagino que desde entonces se habrá disparado, pero para tener una idea.
Muchas gracias de nuevo!
Hola, Sara!
Nosotros volamos a Chile con LATAM y todo fue genial. Además, también utilizamos esa compañía para ir a Isla de Pascua. Sin embargo, para los vuelos internos a Atacama y Torres del Paine fuimos con la compañía low cost Sky Airline. En cuanto a la compañía Level, sí que he oído hablar de ella, pero nosotros no la hemos utilizado nunca, así que no te puedo dar mi opinión de primera mano. De todas formas, alguna vez hemos utilizado compañías de la que habíamos leído malas experiencias y a nosotros nos fue genial. Todo es cuestión de suerte.
En lo referente a la gasolina, el precio era algo menor si lo comparábamos con el de España. Para tener un idea de precios puedes echar un vistazo por Google o visitar webs como Global Petrol Prices.
Por cierto, tienes muchísima más información para preparar el viaje a Chile en nuestra Guía de viaje a Chile, por si no la habías echado un vistazo.
Un saludo!
Muchas gracias, Alberto!
Sii, ví el post completo! Completísimo, vamos. Enhorabuena!
Para vuelos internos también contaba con Sky! Totalmente de acuerdo con lo que dices…lo que pasa es que Level, que tiene fama de dejar a la gente en tierra, vuela directo desde Barcelona (raro!) y con Latam, si no quiero muchas escalas, se me dispara el precio.
Seguiré buscando, si por mi fuera, escala larga en Sao Paulo todavía mejor! Pero viajar con un par de padres a estas alturas ya es otra cosa… 😛
Un abrazo!