Presupuesto para un viaje de dos semanas a Kenia (safari y playa) y consejos para ahorrar

15

Antes de cualquier viaje siempre nos hacemos las mismas preguntas y Kenia no fue la excepción. ¿Cuánto cuesta un safari en Kenia? ¿Cuál es el presupuesto para un viaje de dos semanas por Kenia incluyendo días playa y safari? ¿Es muy caro hacer un safari en Kenia? Por esa razón, en este artículo del blog os vamos a hablar sobre los precios de los aviones a este país, cuánto cobran las agencias de safari keniatas, en qué cosas os tenéis que fijar cuando os pasen presupuestos, el precio de los hoteles, cuánto cuestan las actividades y tours extras, el precio de los restaurantes, etc. Os vamos a dar un montón de detalles y unos cuantos consejos para ahorrar, así que tomad nota.

Aunque supongo que ya lo sabéis, hacer un safari en Kenia no es barato. Sin embargo, eso no significa que tenga un precio inasumible. Pese a que el nivel de vida allí sea muy inferior al que tenemos en España, los precios para los turistas son caros. Lo normal, a no ser que tengas experiencia viajando por África y lo hagas por tu cuenta, es que contrates los servicios de una agencia para este viaje. Y claro, esto tiene un precio extra, tema aparte de las tarifas de los parques y reservas nacionales, y del coste de los alojamientos.

A continuación, os voy a dar una serie de precios en base a los gastos de un viaje en pareja. Al final mostraré por cuanto nos salió por persona, pero será simplemente la división del total entre dos. Tened en cuenta que hay gastos como la tarifa del safari (coche, conductor y guía), taxis o alojamiento, que son más económicos si se comparten entre dos o más personas, que si se viaja solo.

Leopardo en el Masai Mara, Kenia

Otra cuestión a tener en cuenta son los cambios de moneda que voy a hacer para los chelines kenianos (KES) y los dólares americanos (USD) a la hora de calcular el precio total en euros. El cambio para los chelines es de 1.000 KES = 7,76 € y el de los dólares 1 USD = 0,86 € (cuando se escribió este post). Estos cambios pueden variar a lo largo del tiempo, pero si queréis saber el cambio actual exacto de chelines o dólares os bastaría con buscar en Google «1000 KES to EUR» o «1 USD to EUR».

Precio de una agencia de safari en Kenia

El gasto principal del viaje fue el destinado a contratar la empresa con la que hicimos el safari en Kenia. En total, el presupuesto para la agencia de safari fue de 6.478 USD (unos 5.571 € por dos personas) para el viaje de dos semanas de safari y playa por Kenia. Aunque luego os detallo qué incluye y qué no, hay que tener en cuenta que todos los gastos de alojamiento del viaje, entradas y permisos de parques nacionales visitados, casi todas las comidas y todos los transportes internos, salvo los vuelos, fueron contratados a través de la agencia.

Cuando estéis comparando las agencias para hacer un safari en Kenia y sus presupuestos, os tenéis que fijar en el detalle de lo que está incluido y lo que no. Puede parecer obvio, pero los precios pueden variar mucho y no siempre el presupuesto más bajo será el que al final os salga más barato, todo dependerá de lo que incluya y de la calidad del mismo. Hay que tener en cuenta que la experiencia del viaje se basa en gran medida en una buena elección de agencia, por lo que éste es uno de los puntos más importantes. En este post del blog os vamos a dar un montón de precios para que podáis tener toda la información necesaria de cara a elegir vuestra agencia y el tipo de viaje que mejor se adapte a vosotros, vuestros gustos y vuestro presupuesto.

Familia de leones comiendo en el Masai Mara, Kenia

Hay varios puntos importantes a tener en cuenta que pueden hacer que un presupuesto de safari sea más caro o más barato:

  • Si haces un safari privado será mucho más caro que si lo compartes con más gente.
  • El vehículo que utilices durante el safari influye bastante en el precio. Lo más caro es un Land Rover, luego iría una furgoneta 4×4 y, por último, iría el camión; ya que en este caso compartiríais el safari con mucha más gente. Nosotros lo hicimos en furgoneta 4×4 y la experiencia fue genial.
  • Algunas agencias ofrecen ciertos desplazamientos en avionetas hasta los parques nacionales o reservas para ahorrar tiempo y que el trayecto sea más cómodo. A esto se suele llamar flying safari. De esta forma os ahorráis unas cuantas horas por carretera o caminos no demasiado buenos. El vuelo más común suele ser el que va desde Nairobi al Masai Mara o viceversa.
  • Hay algunas agencias que incluyen en el presupuesto los vuelos a la zona de playa e incluso los vuelos internacionales. Nosotros los cogimos por nuestra cuenta sin problemas.
  • La calidad y ubicación de los alojamientos influye mucho. No solo hay que tener en cuenta lo bueno que es un hotel, también es muy importante la ubicación de los mismos. Los hoteles que están dentro de los parques nacionales o los que están a las puertas de los mismos son mucho más caros, y normalmente mejores, que los que están fuera. Lo bueno de estos hoteles es que permiten aprovechar mejor las jornadas de safari.
  • En principio pueda parecer que un día de safari puede costar lo mismo, se haga donde se haga. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay parques nacionales o reservas en los que la entrada es mucho más cara. Aunque luego os enseñaré los precios, por ejemplo, la entrada al Masai Mara es de las más costosas. Normalmente los lugares más caros son en los que podréis ver más fauna, más variedad y la experiencia será mejor.
  • Ir acompañado con un conductor y un guía, es decir, dos personas, es más caro que ir solo con un conductor que hace también de guía. También os digo que un guía está mucho más atento para buscar animales al no tener que conducir y que cuatro ojos ven más que dos.
  • Si alguna de las personas que os acompaña habla español, el precio también suele ser superior. Normalmente hablan inglés y si solicitas a la agencia un guía de habla hispana, suele tener un coste un extra.
Con nuestra guía Colleta en el Masai Mara, Kenia

El precio total que nos dio la agencia se puede desglosar en dos bloques:

  • Safari (10 días, incluyendo el día del vuelo de llegada)
    • Incluye:
      • Traslados terrestres en Nairobi y aeropuertos.
      • Alojamiento y desayuno en Nairobi.
      • Pensión completa durante el safari.
      • Entradas a todos los parques.
      • Paseo en barca en Naivasha y caminata en Crescent Island.
      • Minivan de 9 plazas (safari privado para los 2).
      • Conductor de habla inglesa y guía de habla hispana durante el safari.
      • Agua mineral embotellada durante el safari.
    • No incluye:
      • Vuelos.
      • Visados de entrada.
      • Propinas.
      • Bebidas en los hoteles.
      • Paseo en bici en Hell’s Gate.
    • Precio: 2.794 USD x 2 = 5.588 USD = 4.805,68 € para dos personas.
  • Playa (6 días, incluyendo el día del vuelo de vuelta)
    • Incluye:
      • Traslados terrestres en Nairobi, aeropuertos, Diani Beach y Chale Island.
      • Alojamiento y desayuno en Diani Marine.
      • Pensión completa en The Sands at Chale Island.
    • No incluye:
      • Vuelos internos.
    • Precio: 445 USD x 2 = 890 USD = 765,40 € para dos personas.
  • Precio total safari + playa: 4.805,68 + 765,40 = 5.571,08 € para dos personas.

Cómo ahorrar en el coste de un safari con agencia

Sinceramente creo que ahorrar mucho en esto u optar por la agencia que te dé el presupuesto más bajo es un error. Lo mejor es hacerlo con una de confianza y elegir un safari que se adapte a tu presupuesto. Nosotros lo hicimos con Udare y la experiencia fue genial, por si os sirve de algo. En nuestra opinión tiene una muy buena relación calidad / precio. Aunque en aquel viaje hicimos una colaboración con ellos, este artículo no está patrocinado por nadie y refleja nuestra opinión más sincera. Además, desde aquel viaje, hemos hecho más safaris por otros países y con otras agencias, por lo que tenemos una experiencia más amplia en estos temas.

Tenéis que tener en cuenta que una gran parte de la experiencia de un safari depende de un buen guía. Uno bueno sabrá dónde buscar los animales, sabrá encontrarlos, conocerá su comportamiento, sus características, algunos datos curiosos, conocerá perfectamente el entorno y los principales puntos de avistamiento… Además, también conocerá las costumbres y peculiaridades de su país y de las tribus que viven en él, como los masáis. Vamos, que un buen guía es el que realmente aporta valor a un viaje de safari en Kenia. Por supuesto, también está el factor suerte a la hora de encontrar animales; pero sin un buen guía, será más difícil.

Caminando por Hell's Gate junto a nuestro guía masai, Kenia

Además de Udare, también estuvimos mirando otras empresas de las que tenemos buenas referencias como Kananga, que ofrece safaris en camión y también del tipo flying safaris. Pero tras pedir presupuestos a diferentes agencias, leer un montón de experiencias de viajeros en foros y preguntar a amigos que habían estado por allí, nos decantamos por Udare.

Teniendo claro que no es una buena idea optar por una agencia demasiado barata, se puede ahorrar en otras cuestiones:

  • Siempre que os lo podáis permitir, aunque es más caro, es mucho mejor hacer un safari privado. Nosotros lo hicimos así y mereció mucho la pena; tú marcas el ritmo de lo que quieres hacer en cada momento (si prefieres quedarte más tiempo viendo una cosa o no). Si tenéis un presupuesto bajo, optad por hacerlo en grupo en un camión, es la opción más económica.
  • No es necesario hacer un safari privado en Kenia con un Land Rover, una furgoneta 4×4 se moverá igualmente sin problemas y os ahorraréis un dinero.
  • Si no tenéis un presupuesto abultado, evitad hacer desplazamientos en avioneta, también conocidos como flying safaris.
  • Aunque hablaremos de los alojamientos en otro punto. Podéis decirles a los de la agencia que os den opciones más baratas, aunque evitad en la medida de lo posible alejaros mucho de las entradas a los parques nacionales, sino estaréis restando tiempo real de safari cada día.
  • Si no os queda otra, podéis reducir el número de días que dedicáis a los parques. Aunque nosotros estuvimos cuatro días en el Masai Mara, lo más común es estar 2 o 3. También podéis eliminar algunos parques del itinerario y centraros más en otros. En algunas ocasiones los desplazamientos entre parques pueden llevar más de media jornada.
  • Si os desenvolvéis bien en inglés u os da igual que el guía no hable español, puede que el presupuesto os salga más barato si optáis por un guía de habla inglesa.

Presupuesto para transporte

Aunque normalmente el transporte suele ser el principal gasto en nuestros viajes, en el viaje de safari por Kenia, el pago a la agencia se llevó la mayor parte del presupuesto. Hay que tener en cuenta que la agencia se encargaba de todos los transportes por tierra. Por eso, en este apartado solo se incluye el gasto de los vuelos (2.213,98 €).

Avión de hélices en el aeropuerto de Ukunda, en la costa de Kenia

A continuación, os desglosamos al detalle todos los transportes que usamos en el viaje a Kenia:

Vuelo a Kenia y vuelos internos

  • Avión Madrid – Nairobi (i/v) para dos personas con Emirates: 2 x 973,02 € = 1.946,04 €.
  • Avión Nairobi – Ukunda (Diani beach) (i/v) para dos personas con Fly540: 2 x 133,97 € = 267,94 €.
  • TOTAL: 2.213,98 € para dos personas

Vehículo 4×4 (safari)

Como os he comentado antes, durante los 10 días de safari por Kenia fuimos en una furgoneta 4×4 y el precio de esto ya está incluido en el pago de la agencia.

Otros transportes en Kenia

Además de la furgoneta 4×4 que usamos durante el safari, también fuimos en taxi o en la misma furgoneta en las siguientes ocasiones:

  • Traslado aeropuerto Nairobi– WestEnd Hotel.
  • Traslado Hotel Wildebeest Eco camp – aeropuerto Nairobi Wilson.
  • Traslado aeropuerto Ukunda – Diani Marine.
  • Traslado Diani Marine – The Sands at Chale Island.
  • Traslado The Sands at Chale Island – Aeropuerto Ukunda.
  • Traslado aeropuerto Nairobi Wilson – Nairobi Transit Lounge.
  • Traslado Nairobi Transit Lounge – aeropuerto Nairobi.
  • En nuestro caso, los traslados en coche que hicimos fuera del tiempo safari los gestionamos previamente con la agencia. Así que el precio de estos, están incluidos en el pago a la agencia.

    Furgoneta 4x4 de la agencia de safari en Kenia

    Cómo ahorrar en transportes en un viaje a Kenia

    En este apartado realmente nos hemos centrado en los vuelos, ya que el resto de transportes los gestionamos con la agencia de safari. Así que la pregunta sería ¿Hay algún truco para ahorrar en los vuelos en un viaje a Kenia? Sí, hay algunos trucos o consejos para ahorrar un buen dinero.

    A nosotros nos salió el vuelo desde Madrid a Nairobi por 973 € por persona i/v para viajar en la segunda quincena de julio. El precio fue mucho más caro de lo normal. Pero hay que tener en cuenta que reservamos solo con dos meses de antelación, en unas fechas muy concretas (saliendo un viernes y volviendo un domingo) y con una compañía (Emirates) que suele ser más cara que la media.

    Hipopótamos en un río del Masai Mara

    Sin embargo, si revisáis los precios frecuentemente en Skyscanner, reserváis con tiempo y tenéis unas fechas más o menos flexibles, podréis conseguir el vuelo por 500 € por persona o incluso algo menos. Es decir, si viajáis en pareja, en el vuelo principal os podéis llegar a ahorrar unos 950 € por pareja, respecto a nuestro presupuesto.

    En lo referente al vuelo interno, para ir desde Nairobi al aeropuerto de Ukunda, en la costa sur keniata, pagamos 134 € por persona i/v. Estos vuelos es común hacerlos con aviones bastante pequeños, de los de hélices y con filas de asientos de 2+2. En nuestro caso lo hicimos con la compañía Fly 540, aunque también hay otras similares. Pese a que el precio que pagamos es más o menos normal, sí que es cierto que, si reserváis con tiempo, podéis conseguirlo fácilmente por unos 80 € o 100 € por persona. Es decir, viajando en pareja podrías ahorraros unos 100 € en los vuelos internos.

    El resto del transporte estaba incluido en el presupuesto de la agencia, así que no lo incluyo en este apartado. Si se diese el caso de que tuvieseis que coger algún taxi en Nairobi o en la zona de Diani Beach, por ejemplo, el coste tampoco sería grande y no afectaría mucho al presupuesto.

    Cría de león tumbada en el Masai Mara, Kenia

    Gastos en alojamiento

    Kenia tiene una gran variedad y cantidad de alojamientos. Hay opciones para presupuestos más ajustados y opciones de lujo donde casi podéis pagar por una noche lo que otras personas se gastarían en todo el viaje. Por eso, el presupuesto dedicado al alojamiento en un viaje a Kenia puede variar mucho entre una persona u otra.

    Habitación tipo banda en The Sands at Chale Island en Diani beach, Kenia

    Normalmente la agencia te da varias opciones de alojamiento, según la categoría de los alojamientos. Para que os hagáis una idea os contamos lo que nos ofreció Udare en un safari de 10 días. La opción más barata (camping) era 160 € menos por persona que la categoría que nosotros contratamos, la estándar. También había una opción más cara, la categoría superior, que era 530 € más cara por persona que la estándar. De todas formas, si durante los días de safari queréis ir a algún alojamiento concreto, podéis pedírselo a la agencia y ellos os harán un precio (en muchas ocasiones, menor que si lo gestionáis por vuestra cuenta).

    Hay que tener en cuenta que, al igual que el transporte, el alojamiento está incluido en la tarifa que te da la agencia. Sin embargo, a continuación, os detallo la estimación de los gastos que calculo que tuvimos en cada hotel del viaje a Kenia, la zona en la que está ubicado y las noches que pasamos en cada uno de ellos.

    • WestEnd Hotel (Nairobi) (1 noche): incluido en el pack. Consultando en Booking unos 65 €.
    • Samburu Sopa Lodge (Samburu) (2 noches): incluido en el pack. Consultando su web, la noche en habitación doble con pensión completa son 330 USD (unos 283,8 €).
    • Ziwa Bush Lodge (Nakuru) (1 noche): incluido en el pack. Consultando en Booking unos 190 € la habitación executive con cena y desayuno.
    • Mara Explorers Camp & Backpackers (Masai Mara) (4 noches): incluido en el pack. Consultando su web, en una habitación tipo cabaña, con pensión completa, 7.000 KES por persona y día (unos 108,69 €/noche por pareja).
    • Lake Naivasha Panorama Park (Naivasha) (1 noche): incluido en el pack. Consultado su web, la habitación superior doble con desayuno incluido cuesta 14.000 KES (unos 108,69 €).
    • Wildebeest Eco camp (Nairobi) (1 noche): incluido en el pack. Según Booking 146 € la tienda deluxe con desayuno incluido.
    • Diani Marine (Diani Beach) (2 noches): incluido en el pack. Según Booking habitación doble con desayuno incluido por 76 € / noche.
    • The Sands at Chale Island (Diani Beach) (2 noches): incluido en el pack. Según Booking la habitación tipo banda para dos personas con pensión completa eran 244 € / noche.
    • Nairobi Transit Lounge (cerca del aeropuerto de Nairobi) (1 noche): incluido en el pack. La habitación doble con desayuno cuesta unos 36 € / noche.
    • TOTAL: 0 € ya que los alojamientos estaban incluidos en el pack. Sin embargo, el precio calculado sería de 2.188,05 € para dos personas.
      • Nº de noches: 15.
      • Gasto medio por noche: 145,87 €.
    Playa de Diani, Kenia

    Para el alojamiento de la zona de playa podéis reservarlo vosotros mismos por webs típicas como Booking o hacerlo a través de la agencia. Puede que ellos consigan un mejor precio, ya que en algunas ocasiones tienen acuerdos previos. En nuestro caso, tras mirar opciones en Booking y elegir los hoteles que queríamos, les preguntamos por el precio a la agencia y nos lo consiguieron un poco más barato que si lo gestionábamos nosotros.

    Cómo ahorrar en alojamiento en un viaje a Kenia

    Dependiendo de vuestros gustos, costumbres, presupuesto o de si se trata de un viaje de Luna de miel, el gasto en alojamiento puede variar mucho. Pese a todo, Kenia no es un país barato al que viajar, y mucho menos en las zonas de safari. Algo que tenéis que tener muy en cuenta a la hora de elegir un alojamiento es el uso que le vais a dar. Es decir, si durante los días de safari sois de los que vais a estar centrados en ver animales, tendréis que buscar algo cómodo y que este cerca de las puertas de los parques nacionales, pero puede que no necesitéis piscina, bar, una zona de relax… Sin embargo, si sois de los que os lo queréis tomar con algo más de calma y también tener vuestros momentos de relax, buscad alojamientos con piscina y otros servicios, aunque estén algo más lejos de las puertas de los parques nacionales. Pese a todo, el mejor consejo que os puedo dar es que planifiquéis con tiempo este viaje y reservéis los hoteles con antelación. Los lugares con mejor relación calidad-precio, los más cercanos a las puertas, los que tienen una piscina desde las que se tienen unas vistas increíbles, los que te ofrecen actividades interesantes… se agotan rápidamente.

    Haciendo kayak en The Sands at Chale Island, Kenia

    Otro punto a tener en cuenta es que puede que os compense elegir alojamientos de una categoría superior en algunos sitios y en otros no os importe que sean un poco peores. Tened en cuenta el tiempo que vais a pasar en ellos, lo que vais a hacer por esa zona, el tiempo libre que tendréis, etc. A lo mejor os viene bien ahorrar en un lugar y gastar un poco más en otro. Por ejemplo, aunque pasamos un par de días en un hotel más normal en Diani Beach, quisimos darnos el capricho de pasar las otras dos noches en el hotel The Sands at Chale Island. A día de hoy sigue siendo uno de los mejores hoteles en los que nos hemos alojado y la experiencia que vivimos allí fue brutal, no paramos de hacer cosas ni un segundo.

    Hotel The Sands at Chale Island en Diani beach, Kenia

    Por supuesto, si no os podéis permitir ningún capricho y necesitáis ahorrar al máximo en los alojamientos, habladlo con vuestra agencia. Seguro que os encuentran alojamientos que se adapten a vuestro presupuesto sin que sean una mala opción. Por ejemplo, en vez de alojaros en las habitaciones «deluxe», podéis optar por las habitaciones «normales» del mismo hotel y seguir teniendo los mismos servicios que el resto de huéspedes. Sin muchos problemas, y sin reducir demasiado la calidad del alojamiento, podéis conseguir que el gasto medio por noche sea de unos 100 €. Es decir, os podríais ahorrar respecto a nuestro presupuesto unos 750 €.

    Precio de los tours y actividades en Kenia

    Además del propio safari por los diferentes parques nacionales y reservas, puedes hacer un montón de actividades en Kenia. Hay opciones culturales, gastronómicas y de naturaleza fuera de los safaris. Podéis echar un vistazo en las webs de Civitatis y GetYourGuide y ver las diferentes opciones que aparecen. También podéis hablar con vuestra agencia y que ellos os den recomendaciones.

    En nuestro caso, hicimos actividades que estuvieron bastante bien, otras que no estuvieron mal, algunas que hubiésemos preferido no hacer y otras que nos quedamos con las ganas de haber hecho. Os hablo sobre todas ellas a continuación.

    Jóvenes masai en un poblado del Masai Mara, Kenia

    Durante uno de nuestros días en el Masai Mara, a última hora de la tarde, visitamos un poblado Masai. Sabíamos que aquella visita iba a tener una parte real y otra parte de ficción y puro negocio. Sin embargo, como no había mucho más que hacer a esas horas, decidimos probar la experiencia. A la entrada del poblado nos recibieron con unos bailes típicos los chavales del poblado, hablamos con el jefe (que nos intentó vender «su cetro de mando»…), probamos a hacer fuego con un palo, vivimos cómo vivían, entramos al interior de sus cabañas, las mujeres nos cantaron una canción mientras hacían un baile… La visita estuvo bien, para nosotros sí que merece la pena. Aprendimos algunas cosas que no sabíamos de su vida y nos reímos un montón con la gente del poblado mientras bailábamos o tratábamos torpemente de hacer fuego. Coletta, nuestra guía, nos fue contando qué era realmente de verdad de lo que estábamos viendo y qué era más actuado para la visita de los turistas. Para terminar, como ya esperábamos, pasabas por una tienda que tenían con objetos de artesanía. Como vivimos que los precios no eran malos en comparación con otros sitios que habíamos visitado (y que también vimos después), compramos algún recuerdo. Para que os hagáis una idea del precio, he visto que en Udare, esta actividad extra tiene un coste de 17 USD por persona (unos 14,62 €).

    Otra de las actividades más típicas que se suelen hacer es hacer un paseo en barca por el lago Naivasha y después andar por Crescent Island. En el lago Naivasha hay hipopótamos y se les ve relativamente cerca desde la barca, guardando siempre la distancia de seguridad. Al terminar el paseo en barca llegas a Crescent Island, donde haces un pequeño «safari a pie» en el que puedes ver jirafas, búfalos, ñus, cebras, antílopes… tranquilos que no hay depredadores. Lo bueno de este paseo es que lo ves desde un punto de vista distinto, sin estar subido en un coche. Fue una actividad que nos gustó mucho y que recomendamos. Además, suele ser algo que ofrecen normalmente las agencias de safari para el viaje de vuelta del Masai Mara. Por los precios que hemos visto en Udare, tiene un coste de 30 USD por persona (unos 25,80 €), aunque en nuestro caso ya estaba incluido en el presupuesto de la agencia.

    Caminando por Crescent Island, Kenia

    Un lugar no muy conocido y que te permite hacer una actividad diferente es Hell’s Gate. Allí se puede hacer un «safari en bici» y también hacer un pequeño trekking por un desfiladero de la zona. Una vez más, tranquilos, por esta zona no se ven depredadores, lo más común es ver jirafas, gacelas, búfalos, cebras y facóqueros. Ir en bici y poder ver jirafas o facóqueros a poca distancia es una experiencia muy chula, sobre todo si vais con niños; aunque tampoco diría que es algo que tenéis que hacer sí o sí en un viaje a Kenia. El precio de la entrada a Hell’s Gate, no es cara, 26 USD por persona (22,36 €); aunque esto estaba incluido en el presupuesto de la agencia. El alquiler de la bicicleta cuesta unos 5 € y se coge en la misma entrada del parque. En cuanto al trekking por la garganta se hace con un guía masai de la zona que hay que contratar al precio, suelen ser unos 1.000 KES (unos 7,76 €), aunque en nuestro caso estaba incluido en la tarifa de la agencia.

    En bicicleta por Hell's Gate, Kenia

    Una de las típicas actividades que se suele hacer en Nairobi es ir a cenar al restaurante Carnivore. Como su nombre indica, es un lugar para comer carne. En su enorme parrilla cocinan carnes de todo tipo, desde pollo, costillas, ternera o cerdo a carnes más «exóticas» como albóndigas de avestruz, cocodrilo o testículos de buey. Es un lugar algo caro, muy turístico, pero también es una experiencia diferente que os recomendamos para una de las noches que paséis en la capital keniata. Podéis concretar la reserva con vuestra agencia o directamente con webs como Civitatis, en las que te incluyen el transporte ida y vuelta a tu hotel.

    Restaurante Carnivore en Nairobi, Kenia

    Otra de las actividades que hicimos en el viaje y que al terminar acabamos con un sabor agridulce fue snorkel en las costas de Diani Beach. Contratamos con un beach boy (los chicos que te venden de todo en Diani Beach) un paseo en barca a motor hasta una zona donde había algo de coral y un poco de vida marina. Tampoco es que hubiese muchos peces, pero lo que peor nos pareció es que para atraerlos les tiraban pan, interfiriendo en el ecosistema. Nos pareció una actividad bastante artificial, sin mucha ética y en lo puramente visual, un poco decepcionante. Otros días probamos a hacerlo por nuestra cuenta, pero solo vimos erizos de mar. En cambio, en Chale Island la experiencia fue completamente distinta, a pocos metros de la playa había una cantidad de vida brutal, un montón de coral, langostas y peces de todo tipo.

    En barca de camino a hacer snorkel en Diani beach, Kenia

    Sin embargo, hubo un par de actividades de las que nos arrepentimos muchísimo no haber hecho y que tenemos seguro que nos quitaremos la espinita si volvemos a Kenia. Una es dar un paseo en globo por Masái Mara. ¿Os imagináis la experiencia que debe ser eso? Es una actividad cara, que ronda los 400 € por persona; pero la gente que conocemos que lo ha hecho, dice que es increíble. Otra cosa que nos hubiese gustado haber visitado fue el orfanato de elefantes David Sheldrick. Pero las fechas y horas no nos cuadraron con el planning que teníamos. Sin duda, si volvemos a Kenia, haremos un hueco como sea. Por cierto, la entrada al orfanato es de 1.500 KES o 15 USD (unos 12 €) y el horario de visita es todos los días de 11:00 a 12:00.

    Además de esas actividades, hay unas cuantas actividades muy interesantes que podéis hacer si hacéis un viaje a Kenia, como un free tour por Nairobi, avistamiento de delfines en el Parque Nacional Marino Kisite (una opción mucho mejor que el snorkel que hicimos en Diani Beach) o una visita guiada por Mombasa.

    A continuación, os detallo los precios de las actividades extra que hicimos durante nuestro viaje a Kenia y así podréis ver el coste aproximado de cada cosa, para haceros una idea:

    • Visita al poblado Masai: 2 x 17 USD = 34 USD = 29,24 €.
    • Paseo en barca por el lago Naivasha y paseo por Crescent Island: 0 € al estar ya incluido en el pack de la agencia (si no se incluye sería 2 x 30 USD = 60 USD = 51,69 €).
    • Alquiler de bicis en Hell’s Gate: 2 x 5 € = 10 € (la entrada al parque y el guía ya estaba incluido en el precio de la agencia).
    • Cena en el Carnivore (+ traslado i/v al hotel): 100 USD = 86 € por dos personas. Creo que los precios han subido desde que nosotros fuimos.
    • Snorkel en Diani Beach: no recuerdo cuánto fue, pero supongo que serían entorno a los 10 USD por persona. 2 x 10 USD = 20 USD = 17,20 €.
    • TOTAL: 142,44 € para dos personas.

    Cómo ahorrar en actividades y tours en un viaje a Kenia

    Es complicado ahorrar a la hora de realizar actividades, ya que depende mucho de lo que queráis hacer. Pensad en vuestras prioridades, vuestros gustos, en el presupuesto que tenéis y elegid. Nosotros desde hace bastante tiempo somos de la opinión de que pagar por vivir una buena experiencia que recordarás durante mucho tiempo, es un dinero muy bien invertido. Preferimos quitarnos de otras cosas y vivir buenas experiencias.

    Coalición de guepardos conocidos como Tana Bora en el Masai Mara, Kenia

    Nuestra opinión sobre las actividades que hicimos ya la sabéis, pero también tenéis que tener en cuenta que los gustos de una persona, y la experiencia que tiene, pueden ser muy diferentes al de otra. De todas formas, si tuviese que decantarme por unas actividades, haría el esfuerzo por pagar el paseo en globo sobre el Mara, iría al orfanato de elefantes (si consiguiese cuadrar las horas), haría el paseo en barca en el lago Naivasha, visitaría un poblado Masai (es un buen plan tras un día de safari) y buscaría una alternativa al snorkel que hicimos en Diani beach, como visitar el Parque Nacional Marino Kisite.

    Hay veces que tratar de ahorrar en las actividades más caras no es posible. Por ejemplo, los vuelos en globo son operados por empresas muy concretas y los precios son los que son. En esos casos solo se puede optar por pagar lo que piden o no hacer la actividad. Sin embargo, en otras actividades tienes la opción de regatear, buscar otra gente que ofrezca ese servicio… Por ejemplo, un servicio de snorkel o paseo en barco por Diani beach lo puedes contratar en el hotel o en webs como Civitatis a un precio más caro que regateando tú mismo con un beach boy en la playa. Lo malo de esto es que te arriesgas a que la experiencia sea peor.

    Buitres comiendo en el Masai Mara, Kenia

    Precio de las entradas a parques nacionales y otros puntos de interés de Kenia

    Tenéis que tener en cuenta que los precios de los parques nacionales y otros puntos de interés en Kenia se suelen ir actualizando cada poco tiempo. Este gasto está cubierto por la agencia con la que contratéis el safari y lo debe indicar así en el presupuesto que os manden.

    De todas formas, por si optáis por hacerlo por vuestra cuenta os pongo el precio de los parques nacionales y las reservas de Kenia que visitamos nosotros y de algunos otros que son bastante populares:

    • Reserva nacional Masai Mara: 80 USD/adulto, 45 USD/niño si tu alojamiento está fuera del parque. Si duermes dentro la tarifa cambia a 70 USD/adulto, 40 USD/niño.
    • Reserva nacional Samburu: 70 USD/adulto, 40 USD/niño.
    • Parque nacional Lago Nakuru: 60 USD/adulto, 35 USD/niño.
    • Lago Naivasha: no tiene coste entrar.
    • Parque nacional Hell’s Gate: 26 USD/adulto, 17 USD/niño.
    • Parque nacional Amboseli: 60 USD/adulto, 35 USD/niño.
    • Parque nacional Tsavo East y Tsavo West: 52 USD/adulto, 35 USD/niño.

    Hay que tener en cuenta que éstos son los precios por persona y día. Pero además, hay que sumar el precio del vehículo por cada día, que suele rondar los 1.000 KES (7,76 €), y la entrada de tu guía y/o conductor que varía entre los 300 KES (2,33 €) y los 1.200 KES (9,31 €); dependiendo del lugar que visites. Tenéis toda la información en la web de KWS (Kenya Wildlife Service).

    Rinoceronte blanco en Nakuru, Kenia

    Cómo ahorrar con las entradas a parques nacionales y a otros lugares

    En este aspecto no hay nada en lo que se pueda ahorrar. Si queréis visitar los parques nacionales o las reservas nacionales de Kenia, deberéis pagar la entrada correspondiente.

    Lo único que tenéis que tener en cuenta es que los precios de un lugar u otro varían mucho, pero también la vida salvaje que hay en ellos. Elegid bien lo que queréis visitar y no solo vayáis dando saltos de un parque a otro gastando mucho tiempo en los traslados. Por ejemplo, el Masai Mara es el lugar más caro de Kenia, pero también es el más impresionante y no os podéis ir de allí sin pasar al menos dos días. También os recomendamos que intentéis cuadrar una ruta en la que aprovechéis bien las entradas de los parques. Tened en cuenta que desde que entráis, podéis seguir accediendo al parque las siguientes 24 horas; aunque sobre estas cuestiones os orientarán vuestros guías.

    Carraca lila en el Masai Mara, Kenia

    Cuánto vale la comida en Kenia

    Hay que tener en cuenta que la comida durante un safari suele estar incluida en el precio que pagas a la agencia. En la mayor parte de los alojamientos que tengáis durante el safari os servirán comida occidental. Sin embargo, en algunos de ellos también podrás encontrar otras opciones locales o comida india, como ocurre en los alojamientos de la cadena Sopa, cuyos dueños son de la India.

    Aparte de comer en el restaurante del hotel, en ciertos safaris como en el Masai Mara, podréis optar por comer de picnic en medio de la sabana. Os aseguro que es un planazo y que en pocos lugares comerte un bocata te sabrá tan rico como aquí. También, o al menos así fue en nuestro caso, nuestra guía compraba fruta en los puestos de la carretera para ir picando por el camino. Los plátanos, el aguacate o los melones que comimos allí estaban riquísimos.

    Picnic bajo una acacia en el Masai Mara, Kenia

    Sin embargo, no todas las comidas del viaje estarán incluidas en el precio que pagas a la agencia. Normalmente no se incluyen la primera noche que pases en el hotel de Nairobi, la última cena del safari (cuando llegas de vuelta a Nairobi) o las comidas que hagas durante tu estancia en la playa, aunque esto último depende de si optas por pensión completa, media pensión o solo desayuno. Tened en cuenta qué comidas están incluidas y cuáles no a la hora de comparar presupuestos de agencias.

    Esperando nuestra comida en The Sands at Chale Island, Kenia

    Normalmente, los lugares para comer algo orientados a turistas o los restaurantes de los hoteles, no son baratos. De hecho, los precios son similares a los que puedes encontrar en España. A continuación, os pongo algún ejemplo para que os hagáis una idea de lo que pagamos por comer fuera de lo que estaba incluido con la agencia:

    • Cena en el restaurante de un hotel de Nairobi, el WestEnd Hotel. Pedimos ensalada césar para compartir (800 KES, unos 6,21 €), dos hamburguesas de pollo con queso y bacon (1200 KES cada una, unos 9,31 €). El total fue: 800 + 1.200 + 1.200 = 3.200 KES = 24,83 €. La comida estaba bien, pero nada del otro mundo.
    • Cena en el Carnivore Restaurant en Nairobi. Aunque cuando nosotros fuimos el precio del menú rondaba los 26 €, ahora debe haber subido hasta los 36 € por persona. En el menú te ofrecen un surtido de carnes a la parrilla como pollo, costillas, ternera o cerdo, pero también incluyen carnes más «exóticas» como albóndigas de avestruz, testículos de buey o cocodrilo. Es un lugar caro, turístico pero que nosotros sí que recomendamos por la experiencia. A nosotros nos salió la cena para dos con desplazamiento por 100 USD (86 €), aunque ahora sería más caro.
    • Cena en el Ali Barbour’s cave, en Diani Beach. La cena nos salió por algo menos de 60 € para los dos (un entrante a compartir, un principal para cada uno y postre). Los platos estaban bien, sin más, pero el lugar es realmente impresionante. Está ubicado en una cueva cuidadosamente adornada, con una iluminación cálida y acogedora. Además, se pueden ver las estrellas a través de una gran cavidad que hay en el techo. Un sitio 100% recomendable para una cena romántica.
    El restaurante Ali Barbour’s cave está dentro de una cueva, Diani Beach, Kenia

    Os comento las comidas que no estaban incluidas en el precio de nuestra agencia y el gasto aproximado que nos supuso:

    • Día 1: cena en Nairobi.
    • Día 10: cena en Nairobi (vamos al Carnivore, ya incluido en el apartado actividades).
    • Día 11: comida y cena en Diani Beach.
    • Día 12: comida y cena en Diani Beach.
    • Día 15: comida en Diani Beach/Chale Island y cena en Nairobi.
    • Gasto total: unos 150 €.

    Cómo ahorrar en la comida en un viaje a Kenia

    Aunque una gran parte del gasto en la comida está incluido en el presupuesto que os pasa la agencia, si vais a pasar unos cuantos días en la playa y no optáis por pensión completa, tendréis que tener en cuenta este gasto.

    Como habéis visto en el listado de precios anterior, depende mucho de los restaurantes a los que vayáis para que os gastéis más o menos. Por ejemplo, en Diani Beach podéis pagar una comida o cena por 30 € por persona, como hicimos nosotros en el Ali Barbour’s cave, u optar por opciones más baratas en donde comeréis bien por unos 500 KES o 1.000 KES (3,88 € o 7,76 €) por persona. Por eso, si queréis ahorraros un buen dinero a la hora de comer, nuestra recomendación es que busquéis en Tripadvisor restaurantes baratos con buenas críticas, en vez de optar por opciones algo más turísticas.

    Puesto de frutas y verduras en Kenia

    En nuestro caso, los dos días que estuvimos en Diani Beach sin pensión completa, aprovechamos bien el desayuno que teníamos incluido, picábamos algo a medio día y luego cenábamos no muy tarde en algún sitio chulo. Total, para dos días que estábamos sin las comidas incluidas, no nos preocupaba mucho gastar algo más en las cenas.

    Cuánto vale un seguro de viaje a Kenia

    Hacer un viaje al extranjero sin un seguro que tu cubra nos parece un error y que te arriesgas demasiado. Aunque al principio pueda parecer un gasto que os podéis ahorrar, será algo que agradeceréis tener si ocurre cualquier percance, especialmente en países como Kenia. En España tenemos los gastos médicos cubiertos por la seguridad social, pero al viajar al extranjero, esta cobertura desaparece. Cualquier consulta médica, aunque sea leve, puede suponer un desembolso realmente importante.

    Leopardo tumbado en un árbol en Samburu, Kenia

    En el caso concreto de Kenia es muy importante contar con una buena cobertura que nos permita ir a buenos centros médicos. Tened en cuenta que los hospitales de calidad en Kenia son privados y muy caros. Otro punto importante es que estos hospitales se encuentran en Nairobi, por lo que es muy importante tener cubierto el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto de Kenia hasta Nairobi, ya que hacerlo por otra vía podría ser muy lento. Todas estas cuestiones están cubiertas con los seguros de IATI.

    Aparte de todo el tema sanitario, un seguro también te cubre robos, pérdida de equipaje, cancelaciones de transportes… por lo que nosotros nunca viajamos sin uno. Por la experiencia que hemos tenido con ellos durante muchos viajes, siempre recomendamos IATI seguros. Las pocas veces que hemos tenido que hacer uso del seguro, nos han tratado genial y han solucionado los problemas que teníamos al momento. Además, si contratáis vuestro seguro a través del blog, conseguiréis un descuento de un 5% en tu seguro IATI.

    Hiena refrescándose en una charca en el Masai Mara, Kenia

    Algo que tenéis que tener en cuenta cuando contratéis un seguro es que cubra todas las actividades que vais a realizar. Si vais a hacer buceo, montar en globo, trekking a más de 3.000 metros u otra actividad similar tendréis que optar por una opción de seguro u otra. En nuestro viaje a Kenia optamos por un seguro IATI estrella para dos personas durante 17 días por 183,12 €. Aunque otra opción también buena sería el IATI Mochilero. En nuestro caso también contratamos una cobertura Maisha Silver de AMREF de Flying Doctors que nos costó 2.600 KES (unos 20,17 €) que te proporciona dos traslados de emergencia en avioneta, aunque ahora lo veo como que no era del todo necesario por las coberturas del seguro.

    Ahorrar en el seguro de viaje para Kenia

    Ahorrar en el seguro de viaje no me parece una buena idea. Realmente cuando contratas un seguro de viaje te ahorras un posible disgusto, y eso merece muchísimo la pena. Estar cubierto ante gastos médicos, robos, cancelaciones de transportes, pérdida de equipaje… hace que merezca el gasto de contratar un seguro de viaje. Eso sí, lo que os recomendamos es escojáis uno que se adapte a vuestras necesidades y que cubra todo lo que vayáis a hacer. No os recomendamos que os ahorréis unos euros por contratar un seguro con menos coberturas y, por supuesto, no os recomendamos bajo ningún concepto que viajéis sin seguro por ahorraros ese dinero, si tenéis mala suerte, puede saliros carísimo.

    Flamencos en Nakuru, Kenia

    La única forma de ahorrar en este apartado del presupuesto es elegir la opción que mejor se adapte a vuestras actividades y usar el descuento de un 5%. Si no vais a realizar ninguna actividad de las denominadas deportes de aventura, puede que os salga mejor optar por un seguro más económico como el IATI mochilero en vez, del IATI Estrella (aunque la cobertura sea menor).

    Compras, propinas y gastos varios

    Éste es un apartado muy personal y los gastos que podáis tener en mercados o tiendas pueden variar mucho de una persona a otra. En nuestro caso, no solemos gastar mucho en recuerdos u otros gastos que no se pueden englobar en los apartados anteriores. Aunque en este viaje sí que nos trajimos algunos recuerdos y nos gastamos algo más.

    Elefantes bebiendo en el río en Samburu, Kenia

    Sin embargo, en Kenia y en otros países de alrededor como Tanzania o Uganda está muy extendido la costumbre de dar propinas. Cuando digo extendido, me refiero a que es una norma no escrita que todo el mundo cumple. Por eso viene muy bien que saquéis dinero antes de salir del aeropuerto. Cuando nosotros viajamos a Kenia, el límite de dinero que se podía sacar era de 40.000 KES (310,40 €).

    Aunque podéis dar lo que queráis como propina, os comento lo que se suele dar como base de propina según la situación:

    • Botones del hotel. Cuando lleguéis a los hoteles de safari vendrá uno o varios botones a cogeros las maletas para llevarlas a la habitación. Lo normal es que les deis 100 KES (unos 0,78 €) a cada uno. Esto situación la vivimos tanto en hoteles caros, como en hoteles más baratos. Os vendrá muy bien conseguir billetes de 100 KES para esto.
    • Guía y conductor del safari. Lo más común es darles unos 10 USD (8,6 €) al día a cada uno entro todos los que vais en el grupo de safari. Es decir, si haces un safari de 10 días con tu pareja, lo normal es que le deis en total 100 dólares (86 €) al guía y lo mismo al conductor. Esto es lo normal, si vuestra experiencia fue muy buena podéis darles algo más.

    Además de lo anterior, como queríamos disfrutar un motón haciendo fotos a los animales, y por aquel entonces no teníamos un buen teleobjetivo, decidimos alquilar un Canon EF 100-400mm f4.5-5.6L IS II USM por 285,56 €. Pasado un tiempo nos lo compramos, pero no nos arrepentimos de alquilarlo en el viaje a Kenia. Por supuesto entiendo que esto no es un gasto que todo el mundo estaría dispuesto a asumir, tanto por preferencias, como por el coste que tiene.

    Fotografiando leones en el Masai Mara, Kenia

    Resumiendo, el gasto que tuvimos en este apartado es difícil de definir porque no nos apuntamos nada de lo que nos valieron los recuerdos que compramos, ni tampoco las propinas. Sin embargo, poniendo unos números aproximados sería algo así:

    • Regalos y recuerdos: unos 100 €.
    • Propinas a botones (8 alojamientos): unos 3.000 KES (unos 23,28 €).
    • Propina al guía y al conductor: unos 130 USD + 130 USD = 260 USD = (223,60 €).
    • Alquiler teleobjetivo: 285,56 €.
    • TOTAL: 632,44 €.

    La verdad es que todo lo que os podáis ahorrar aquí depende de si queréis traeros muchos o pocos recuerdos, pero sobre todo de lo bien que sepáis regatear. Por supuesto, a los que no les guste tanto la fotografía o ya tengan el equipo que quieren, se ahorrarán el gasto del alquiler de objetivo que tuvimos nosotros. Peros eso sí, no seáis muy ratas con las propinas, que lo que para vosotros no es mucho dinero, para un keniata supone una ayuda tremenda.

    Resumen del presupuesto a Kenia

    Para saber por cuánto sale un viaje de dos semanas a Kenia con safari y playa para dos personas, he sumado todos los apartados menos lo referente a «Compras y gastos varios», que es muy personal; aunque sí que he incluido las propinas. El presupuesto para dos personas sería el siguiente:

    • Agencia de safari: 5.571,08 €.
    • Transporte: 1.946,04 € + 267,94 € = 2.213,98 € (más la parte incluida en «agencia de safari»).
    • Alojamiento: 0 € (incluido en «agencia de safari»).
    • Tours y actividades extras: 142,44 €.
    • Comida: unos 150 € (más la parte incluida en «agencia de safari»).
    • Entradas a parques nacionales y otros lugares: 0 € (incluido en «agencia de safari»).
    • Seguro de viaje: 183,12 € + 20,17 € = 203,29 €.
    • Visado: 92 €.
    • Propinas: 23,28 € + 223,60 € = 246,88 €.
    • TOTAL (2 personas): 8.619,67 €.
    Leona sacando los colmillos en el Masai Mara, Kenia

    Es decir, se podría decir que se puede viajar a Kenia durante 15 días por unos 4.300 € por persona sin privarte de casi nada, incluyendo días adicionales al estándar de una ruta de safari, pasando unos días en la playa y alojándote en hoteles de gama media y alta.

    Si seguís los consejos que os hemos ido comentando, como hacer las reservas de los vuelos con tiempo y siendo flexible en las fechas o escogiendo alojamientos algo más económicos (como por ejemplo cambiar las opciones de habitaciones deluxe por algunas más normales en los mismos lodge), podríais llegar a hacer un viaje a Kenia de 15 días por unos 3.400 € por persona sin muchas dificultades.

    Estos cálculos que os he comentado antes serían sin renunciar a ninguna de las actividades que nosotros hicimos, con los mismos días de safari (con días extra en el Masai Mara), hoteles similares (pero en habitaciones más básicas)… Pero si optáis por estar algún día menos de safari, compartir el transporte del safari con más gente o alojaros en hoteles más básicos (tanto durante el safari, como en la zona de playa), podréis iros de safari a Kenia y disfrutar de sus playas por unos 3.000 € por persona o incluso menos.

    Guepardo comiendo en el Masai Mara, Kenia

    Por supuesto, éste no es el presupuesto mínimo para un viaje a Kenia. Se puede viajar ahorrando en muchos aspectos. Pero este blog no es un blog lowcost, ni tampoco de lujo. Simplemente os explicamos la forma en la que nosotros viajamos y os damos todos los detalles, opciones y trucos que creo que os pueden ser de utilidad para ahorrar un dinero en vuestro viaje a Kenia.

    He tratado de daros un montón de información para que os podáis hacer una idea de lo que os costaría un viaje a Kenia y de las diferencias de precios que os podéis encontrar a la hora de contratar una agencia de safari u otra. Si necesitáis que amplíe la información de algo o tenéis cualquier duda, dejad un comentario y os echaremos una mano en lo que podamos.

    ¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

    • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
    • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
    • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
    • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Kenia en Civitatis o GetYourGuide.
    • SIM de datos para viajar a Kenia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
    • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Kenia en Skyscanner.
    • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Revolut.
    • Encuentra todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

15 COMENTARIOS

  1. Hola, después de leer todo me ha quedado una duda, ¿cuánto cuestan las bebidas (que no están incluidas ) para comer o cenar en un hotel de los de dentro de los parques?
    Muy chulo vuestro viaje

    • Hola, Carmen!
      Depende del alojamiento, cuanto más lujoso/caro sea el lugar más tendrás que pagar. Pero para que tengas una referencia, me quiere sonar que el precio era similar al que podemos encontrar en España o un pelín más barato. Unos 2 € una Coca-Cola y unos 3 € una cerveza.
      Un saludo!

    • Hola!

      Ten en cuenta que los principales costes del viaje (agencia de safari y transportes) pueden variar mucho dentro de un mismo año. Si eliges una agencia u otra, el precio puede llegar a ser muy diferente. En cuanto a los vuelos (transporte), igualmente, si consigues una buena oferta, el precio también puede ser bastante menor.

      Nosotros, lo que queremos mostraros en este tipo de artículos es una idea general de presupuesto en base a un viaje real, el nuestro. De esta forma podéis tener una estimación de por cuanto puede salir un viaje así, en qué ahorrar, en qué no, etc.

      Espero que os sea de ayuda.

      Un saludo!

  2. Los consejos que compartes son realmente útiles para ajustar el presupuesto y disfrutar de un viaje increíble. Definitivamente tendré en cuenta tus recomendaciones. Gracias por compartir esta valiosa información. Un saludo!

  3. Muchas gracias por la información. Tenía dudas con respecto a las propinas y aquí me las aclaráis. Veo que decís que a los botones es mejor darles la propina en chelines y al guía y al conductor en dólares. ¿Dónde conviene cambiar los dólares americanos por chelines keniatas? ¿En el aeropuerto de Nairobi? Gracias de nuevo por vuestra ayuda. Un saludo

    • Hola, Manuela.

      No tienes por qué darles las propinas a los guías en dólares, es simplemente una cifra redonda «establecida» por el turismo extranjero. Como mucha gente tiene dólares, se les da esa cifra al día, pero podríais darles el equivalente en chelines o euros. Si no recuerdo mal, nosotros se lo dimos en euros. Eso sí, ten en cuenta el cambio de euros a dólares (actualmente es de 1 USD = 0,93 € aprox.).

      En cuanto a los botones, es algo similar. Como es una cifra menor, está establecido darles 100 KES (o 1 USD o 1 €). Aunque las cantidades son diferentes dependiendo de la moneda, lo más sencillo es darles un billete de 100 KES. Nosotros sacamos dinero con nuestra tarjeta en un cajero del aeropuerto de Nairobi. Ten en cuenta el cambio que te hacen y si difiere del cambio oficial actual. Las «tarjetas normales de los bancos» tienen cambios terribles por las comisiones extra que meten y el cambio de divisa que ponen (diferente al oficial). Por eso, actualmente usamos Revolut o N26 para hacer pagos o sacar dinero en el extranjero, porque no tienen comisiones de cambio de divisa (hasta ciertos límites).

      Un saludo.

  4. Alberto, muchísimas gracias por tu amable respuesta. Pues entonces creo que lo mejor es que paguemos en doláres y los llevemos desde España, porque no tenemos tarjeta para sacar dinero en el extranjero. La diferencia entre pagar en dólares o chelines no es muy grande y creo que compensa.

    Un saludo agradecido.

  5. Hola, Alberto:

    He tratado varias veces de contratar el seguro de Iati a través de vuestra web, ya que has sido tan amable conmigo, pero debe de haber algún problema porque no lo consigo. Pongo todos los datos, acepto las condiciones y al clicar en «continuar» no me deja seguir. Por favor, ¿puedes comprobar que no hay ningún problema con los enlaces a Iati a través de esta web? Muchas gracias.

    Un saludo,

    • Hola, Manuela:

      Lo he probado y todo va bien. Fíjate que hayas rellenado todos los campos y aceptado las «condiciones particulares del producto y condiciones de contratación» y la «política de privacidad y el aviso legal». De todas formas, si tienes problemas durante la contratación puedes hablar con el chat de soporte que tiene IATI o ponerte en contacto con ellos por teléfono que encontrarás en la página de contacto. Eso sí, ten en cuenta que lo que consigues a través de nuestro enlace, además de echarnos una manita ;), es un 5% de descuento.

      Un saludo.

  6. Mil gracias de nuevo, Alberto. El problema era que faltaba el cero inicial de los DNI. Como es un número que a veces lo piden y otras no, pues no lo puse al principio. Solucionado.

    Un saludo agradecido,

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.