Comenzaba nuestro tercer día del viaje y nuestro tiempo en Milán y en Italia estaba terminando, ese mismo día tomaríamos un vuelo a Cracovia para continuar con lo que era el plato principal del viaje, Polonia. Milán había sido el aperitivo, pero no queríamos desaprovechar la ocasión de visitar Bérgamo, y más teniendo en cuenta que nuestro vuelo salía del aeropuerto de esa ciudad; no teníamos escusas. Si en vuestra visita a Milán usáis el aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio os aconsejamos que dediquéis al menos medio día a ver la ciudad de Bérgamo, merece la pena.
Índice de contenidos
Cómo ir de Milán a Bergamo
En esta ocasión, para ir de Milán a Bérgamo preferimos ir en tren ya que no íbamos a ir directamente al aeropuerto. Sino, la mejor opción es ir con un shuttle-bus, tal y como os contamos en los preparativos de este viaje. Lo bueno de ir en tren es que pasas por Milano Centrale, la estación de trenes principal de Milán y una de las principales de Europa, con unos 330.000 pasajeros diarios.
La estación empezó a construirse en 1906 bajo el reinado de Víctor Manuel III de Italia, pero al principio su edificación fue lenta debido a la crisis de la Primera Guerra Mundial. Todo cambió cuando Mussolini se convirtió en primer ministro y quiso hacer de esta estación un icono que representase el poder del régimen fascista. Con 200 metros de fachada y una bóveda de una altura de 72 metros, este edificio batió todos los records en su tiempo. En cuanto a su estilo arquitectónico, no está muy definido, pero si se puede destacar el Art Nouveau y Art Deco.
Tras algo menos de 50 minutos en el tren (5.25 € por persona) y pasar un calor de mil demonios llegamos a nuestro destino. La estación de Bérgamo se encuentra en la Città Bassa, la parta baja de la ciudad, que se corresponde con la ciudad moderna. Como no queríamos cargar con las maletas todo el día las dejamos en una consigna en un edificio cercano a la estación.
Consigna de la estación de Bérgamo:
- ¿Dónde está? La consigna está fuera de la estación, exactamente aquí.
- ¿Cuánto cuesta? el precio de un día (24 horas) varía dependiendo de las dimensiones de la consigna que elijas:
- 80cm X 40cm X 50cm: 3 €
- 93cm X 60cm X 65cm: 4 €
- Horario:
- De lunes a sábado: 7:00 – 19:00
- Domingo: 9:00 – 19:00
Estos horarios son para meter el equipaje en la consigna, para sacarlo puedes hacerlo las 24 horas del día.
- Web consigna
Qué ver en Bergamo
Tras quitarnos un gran peso de encima cogimos el bus nº1 que nos dejó en el funicular que te lleva a la Città Alta, la ciudad antigua de Bérgamo. Este transporte, que data de 1887, atraviesa las Murallas Vénetas que fueron construidas en el siglo XVI por temor a sufrir ataques de las tropas españolas o francesas.
Basílica Santa Maria Maggiore
Al llegar a la Città Alta el aspecto cambia por completo, calles empedradas, estrechas, edificaciones de piedra y un halo medieval que lo inunda todo, hacen diferenciarse por completo de la parte baja a esta parte de la ciudad. Subiendo por Via Gaetano Donizetti llegamos a uno de las edificaciones más bonitas de la ciudad, la Basílica Santa Maria Maggiore. Una basílica monumental que llega a competir, y yo diría que superar en belleza, a la cercana catedral de la ciudad. A primera vista su fachada simple, de estilo lombardo-románico, puede sugerirnos un interior poco singular. Pero al entrar te das cuenta del error de juzgar a primera vista. Los frescos de las bóvedas de esta basílica harían empequeñecer a más de una presumida iglesia italiana. La entrada a la basílica es gratuita y los horarios dependen de la época del año.
Cappella Colleoni
Anexa a esta iglesia está la Cappella Colleoni. A finales del siglo XV, uno de los personajes más poderosos de aquel entonces, Bartolomeo Colleoni, mandó construir su mausoleo en lo que era la sacristía de la basílica. La fachada de esta capilla, situada a la derecha de la entrada de la basílica, es mayor y con más detalle que la del templo principal, y el interior repleto de mármoles, como no podría ser de otra forma, está a la altura. Lástima que no permitan hacer fotos.
Duomo di Bergamo (catedral de Sant’Alessandro)
En la misma plaza que se haya la basílica, la Piazza del Duomo, se encuentra el Duomo di Bergamo (catedral de Sant’Alessandro). La iglesia está dedicada al patrón de la ciudad y pese a que tiene una fachada neo-clásica no muy llamativa, merece la pena ver su interior. Pese a que cuenta con unas dimensiones mayores que la Basílica Santa Maria Maggiore, en mi opinión, el interior de ésta eclipsa a la catedral de la ciudad. Aún así, os aconsejamos que entréis en ella, no defrauda. El acceso al templo es gratuito y su horario es de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y 15:00 a 18:30 y sábados y festivos de 7:00 a 18:30. De todas formas, podéis ver los detalles de los horarios y más información en su web.
Baptisterio, Piazza del Duomo
Como ocurre con muchas catedrales italianas, el Duomo de Bergamo cuenta con una pequeña construcción frente a ella llamada baptisterio, dedicada a dar el bautismo. Los distintos edificios de la Piazza del Duomo, la Basílica Santa Maria Maggiore, la Cappella Colleoni, el Duomo di Bergamo y el baptisterio, hacen de esta lugar un punto clave de la Città Alta.
Piazza Vecchia y el Palazzo della Ragione
Sin embargo, es justo la plaza contigua, la Piazza Vecchia, la que es para mí, sin ninguna duda, el tesoro de esta ciudad. Este rincón medieval es el corazón de Bergamo y una de las plazas más bonitas de Italia. Además, y por suerte, no es un lugar masificado por el turismo por lo que se puede disfrutar en calma, al menos por ahora. Para llegar a ella pasamos bajo los soportales del Palazzo della Ragione. Este antiguo edificio, de finales del siglo XII, fue la sede del poder civil de la época. En su fachada se distingue el león de San Marcos, lo que demuestra el largo período de dominación veneciana de la ciudad.
Palazzo del Podestà y el Campanone
Comunicado con el Palazzo della Ragione a través de una pasarela elevada se encuentra el Palazzo del Podestà (el podestà era el gobernador de entonces). Este edificio alberga un museo de la época veneciana, aunque lo que realmente destaca de él es la Torre Civica, también conocida como Campanone. Esta torre, construida entre el siglo XI y XII, fue erigida como una casa-torre por la familia Suardi, una de las más ricas de la ciudad. En aquella época, la construcción de estas torres simbolizaba el poder y riqueza de una familia, cuanto más alta era la torre, más rica y poderosa era la familia. Esto me recordó mucho a nuestro viaje a la Toscana y más en concreto a San Gimignano. La Torre Civica se la llame popularmente Campanone gracias a que en su interior se encuentran un conjunto de tres campanas, recibiendo la más grande el nombre de «Campanone» (Gran Campana). Con un diámetro de 2,07 metros y un peso de unos 5580 kg fue la campana más grande de Lombardía, por lo que el apodo es más que merecido.
Si quieres tener unas buenas vistas de Bergamo te recomendamos que subas al Campanone. La entrada cuesta 3 € y te da la posibilidad de usar un ascensor o subir por las escaleras. Los horarios de la torre varían dependiendo de la época del año, aunque los puedes consultar en esta página. ¡Ah! Cuando subas no te asustes si de repente empiezan a repicar las campanas, ten en cuenta que esto ocurre cada media hora.
Palacio Nuevo
En lateral opuesto de la Piazza Vecchia en el que se encuentra el Palazzo della Ragione podemos ver el Palacio Nuevo. Este edificio es la actual sede de la Biblioteca Cívica Angelo Mai y como se puede ver por su fachada y estilo es de una época muy posterior al resto de edificaciones de la plaza, su construcción se inició en el siglo XVII. Estos edificios, junto con la Fontana Contarini que preside el centro de la plaza, hacen de esta plaza un lugar perfecto para sentarse, relajarse y disfrutar de lo que estás viendo. Y eso fue lo que hicimos nosotros, solo que mejoramos aquel momento entrando en la Pasticceria del Tasso y comprando un par de polentas (2 € cada una), un dulce típico del norte de Italia. Así que polenta en mano y sentados en un banco nos relajamos en aquella plaza durante un buen tiempo.
¿Os acordáis de los ataques de mosquitos que habíamos sufrido en Milán hacía dos días? Pues el picor empezaba a ser bastante insoportable y como no hiciésemos algo nos íbamos a acabar desollando la piel de tanto rascarnos. Así que nos fuimos a buscar una farmacia. Por suerte, había una en una bocacalle de la plaza. Ufff, menos mal. Entramos decididos a pedir una pomada, aunque eso sí, teníamos que salvar la barrera del idioma. Es, cuanto menos, curioso intentar contarle a una italiana que necesitas una pomada para aliviar el picor de una picadura de mosquito cuando tú no hablas italiano y ella no habla español. Pero bueno, entre mímica, palabras inventadas y unas cuantas risas conseguimos lo que queríamos.
Torre Gombito
Tras aliviar el picor de nuestra maltrecha piel seguimos caminando por la Via Gombito hasta dar con la torre del mismo nombre, la Torre Gombito. Esta torre se construyó en el siglo XII con funciones de defensa y desde el año 1500 pasó a ser utilizada con fines civiles. Con sus 52 metros de alto es la torre de piedra más alta de Bergamo, más que el Campanone. En la planta baja de la torre se encuentra la oficina de turismo de la ciudad, pero también, en ciertos meses del año (de abril a noviembre) se puede subir a la parte superior. Para ello hay que reservar en persona en la misma oficina o por teléfono (+39 035 242 226). En nuestro caso no subimos, ya que en esos momentos ya estaba cerrada.
La Rocca y el parque delle Rimembranze
Seguimos callejeando, dando vueltas por esta preciosa ciudad medieval, pero la hora de nuestro vuelo se iba acercando, así que nos dirigimos al último punto de nuestro itinerario de hoy, la Rocca. Esta fortaleza data de 1331, y pese a que pasó de mano en mano (venecianos, dominación napoleónica, Imperio Austro-Húngaro…), siempre mantuvo su carácter defensivo. En su interior se puede visitar la iglesia de Santa Eufemia y el museo histórico (de 3€ a 5€), aunque lo que más merece la pena es el parque delle Rimembranze, de acceso gratuito. Además de tener unas geniales vistas de la ciudad, este parque está «adornado» con armamento militar de la II Guerra Mundial. Incluso se puede ver un tanque. Para ver los horarios y precios de este lugar visitad su web (en italiano).
Después de esto, fuimos dando un paseo hasta el funicular para volver a bajar a la Città Bassa. Por el camino nos metimos entre pecho y espalda un buen trozo de pizza. Al día todavía le quedaban muchas horas hasta que terminase y no sabíamos si íbamos a poder comer algo decente antes de llegar al hotel de Cracovia.
Cómo ir de Bergamo al aeropuerto
Al bajar del funicular cogimos, allí mismo, el autobús «nº1 aeroporto» que nos llevó directos al aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio. Desde este punto tardas unos 25 minutos en llegar.
Sobre las ocho menos veinte llegamos al aeropuerto, con tiempo de sobra para facturar el equipaje y aburrirnos un rato esperando la salida del vuelo. Cogimos el avión a las 21:40 en dirección a Cracovia. Nuestro próximo destino era Polonia en 8 días, aunque esa historia os la contamos en otro post.
Mapa detallado de Bergamo
Os dejo un mapa con los lugares que visitamos en Bergamo ese día.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Milán en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Milán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Milán en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Nosotros pasamos toda una mañana en Bergamo visitándola hasta que saliese nuestro vuelo de regreso. Sabéis una cosa, es un secreto…
Hemos pillado hoy un vuelo para Varsovia donde estaremos una semana en Junio visitando el sur del país, así que vuestros relatos nos vendrá genial.
Un abrazo desde Las Palmas
Hola! Polonia os va a encantar. Varsovia está bien, pero la verdadera joya es Cracovia. Yo os iré contando por el blog.
Un abrazo.
mis querido con 1 dia estamos bien en Bergamo¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿atte
mis querido con 1 dia estamos bien en Bergamo¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿atte
Hola Enrique!! Sí, con un día tienes tiempo suficiente para ver la ciudad de Bérgamo.
Un saludo.
Buenas!!! Muchas gracias por la entrada. Estamos en Milán y hemos visitado hoy Bérgamo. Nos ha encantado, sobre todo la Basílica Santa Maria Maggiore. Una visita ideal para despedir el viaje a Italia.
Hola Laura!!! La verdad es que Bérgamo es una ciudad bien bonita. Merece la pena visitarla si estás cerca de Milán.
¿Qué otros sitios de Italia habéis visitado en vuestro viaje? Dame envidia 😉
Un saludo.
Hola, una duda, cuando bajasteis del funicular antes de ir al aeropuerto supongo que recogeríais el equipaje, ¿tuvisteis que coger otra vez el autobús nº 1 para la consigna?
Muchas gracias
Hola!! Nos bajamos en la estación, que está al lado de la consigna, cogimos nuestro equipaje y volvimos a coger el autobús en la misma parada hacía el aeropuerto. No nos supuso ningún coste adicional porque teníamos un ticket 24h.
Un saludo.
Muchísimas gracias por toda esta valiosa información! Voy a viajar dentro de poco a Milán y pensaba acercarme algún día a Bérgamo. Me viene especialmente bien la información de la consigna. Veo aquí http://www.walkingo.com/route.php?city=270 que en la Ciudad Baja también hay cosas interesantes. ¿Crees que podré verlo todo en un único día desde Milán?
Hola! Sí que hay algún lugar interesante en la Ciudad Baja, pero lo más interesante se encuentra en la Alta. Ten en cuenta que todo el tiempo que le dediques a la Baja no podrás disfrutarlo en la Alta. Sí que te podría dar tiempo a ver lo que comentas, ya que Bergamo tampoco es muy grande. Sin embargo, lo que tienes que ver es si te merece la pena.
Un saludo.
Hola!
Viajamos en diciembre y me gustaría saber en que web puedo comprar los billetes de tren Bérgamo-Milán…no los encuentro por ningún sitio a ese precio…Gracias!
Hola!
Perdona por no haberte contestado antes, pero es que hemos estado "bastante desconectados" en Vietnam. Para saber los precios y horarios, lo mejor es que vayas a la web de trenes de Italia (http://www.trenitalia.com/). Espero que puedas ver esta información a tiempo, antes de tu viaje.
Un saludo.
Hola, viajo ahora en septiembre a Milán y me ha servido bastante de ayuda tu día en Bergamo, porque no sabía que hacer con las maletas… y ahora ya lo tengo más claro. Por las fotos y lo que cuentas se ve precioso, que ganas de llegar y verlo todo, Gracias!
Hola Miry! Seguro que te gusta. Bergamo es una localidad que sorprende. Nos alegra que te haya servido el relato.
Un abrazo!
Buenas tardes, donde comprasteis los tiket 24 horas de transporte? LLegaremos en tren desde Milan.
Gracias!
Hola Lola!
Los tickets los compramos cerca de la estación de metro. Echa un vistazo a la web de ATB para ver las oficinas de venta de tickets y sus horarios.
Un saludo.