En este post del blog os vamos a hablar sobre los principales monumentos de Samarcanda que vimos durante nuestro segundo día en la ciudad. Si aún no has leído el primer artículo, Qué ver en Samarcanda en un día, plaza del Registán y el mausoleo de Gur-e Amir, ya estás tardando. En esta ocasión visitamos la legendaria Mezquita Bibi-Khanym, paseamos por la impresionante Necrópolis de Shah-i-Zinda, disfrutamos del ambiente del Bazar de Siob y curioseamos en el majestuoso Observatorio Astronómico de Ulugh Beg. Pero eso no es todo, además de los imprescindibles de Samarcanda para un segundo día, también os hablaremos sobre algunos lugares menos conocidos, pero que merece la pena visitar. Seguid leyendo para saber todo lo que vimos durante nuestro día 2 recorriendo Samarcanda.
Índice de contenidos
Recomendación de hotel con encanto en Samarcanda
Ya os hemos hablado del Rabat Boutique Hotel, en el que nos alojamos en Samarcanda, en el anterior post sobre «Qué ver en Samarcanda en un día». Pero todavía no os habíamos comentado lo impresionante que es su sala de desayuno. Es un lugar con historia, ya que esta parte del alojamiento se conserva de la época en la que la casa era propiedad de un mercader que vivía aquí a principios del siglo XX.
La decoración de la sala es impresionante, pero el desayuno no se queda atrás. Era bastante completo y ofrecía opciones locales e internacionales: dulces uzbekos y algunas preparaciones típicas del país, tostadas, huevos, algunos vegetales, embutido, queso, fruta… Vamos, que teníamos de todo para empezar el día con fuerzas.
Barrio judío de Samarcanda
El hotel se sitúa en el barrio judío de Samarcanda, al lado de la Plaza del Registán. Al igual que ocurre con la zona de detrás del mausoleo de Gur-e Amir, se aislaron estos barrios del resto de la ciudad y de los principales monumentos por un feo muro, dejándolos fuera de los típicos recorridos turísticos. De todas formas, si os sobra tiempo, podéis dar un paseo por sus calles y disfrutar del ambiente relajado y poco turístico que se respira allí. Algunos puntos de interés del barrio judío de Samarcanda son la mezquita Qoraboy Oqsoqol, mezquita Mubarak, los baños públicos Hammomi Davudi o la sinagoga Gumbaz.
Mezquita Bibi-Khanym
Tras un breve paseo por el barrio de nuestro hotel, nos dirigimos a uno de los principales monumentos de Samarcanda que hay que ver si estáis uno o dos días en la ciudad, la Mezquita Bibi-Khanym, una obra maestra de la arquitectura islámica. Esta impresionante mezquita del siglo XIV fue una de las más grandes del mundo en su época. El portal de entrada (o pishtak) mide 38 metros de altura y la cúpula de su mezquita alcanza los 41 metros. De hecho, el desafío de intentar llegar a esas magnitudes de tamaño hizo que la cúpula empezase a derrumbarse antes de que terminasen de construirla.
Para que os hagáis una idea de las dimensiones del lugar, el patio interior es incluso más grande que los patios de las madrazas de la Plaza del Registán. En este patio ajardinado se encuentra un gran atril de mármol decorado con intrincados diseños geométricos y florales. Se utilizaba para sostener el Corán durante las oraciones y es considerado una de las piezas más destacables del arte islámico de la región.
Aunque la gran mezquita sí que conserva en buen estado el iwán, el interior de la misma está bastante deteriorado. Hay que tener en cuenta que se desplomó parcialmente durante un terremoto de finales del siglo XIX. Los otros edificios a los que se accede desde el patio central sí que conservan en buen estado el interior, pero, por desgracia, no ocurre los mismo con sus fachadas. Pese a todo, todas las cúpulas de ellos lucen preciosas con ese turquesa tan típico de la arquitectura uzbeka.
La mezquita Bibi-Khanym fue un lugar que nos gustó mucho y que os recomendamos visitar sin lugar a dudas. Aunque sí que es cierto que, si los comparamos con otros monumentos como la plaza del Registán o el Mausoleo Gur-e Amir, que vimos el día anterior, o la Necrópolis de Shah-I-Zinda, que veríamos más tarde, queda un poco por detrás. Pese a todo, no os podéis ir de la ciudad sin visitar esta mezquita. Además, la entrada es súper barata, poco más de 2 € al cambio.
Entradas y horarios para visitar la Mezquita Bibi-Khanym
- Precio entrada de la Mezquita Bibi-Khanym:
- Adultos: 25.000 UZS (unos 2,08 €).
- Permiso para hacer fotos: Habíamos leído que hay que pagar por hacer fotos con una cámara (no con móvil), pero en nuestro caso no nos pidieron pagar ningún extra.
- Horario de acceso a la Mezquita Bibi-Khanym:
- Todos los días de 8:00 – 20:00.
Mausoleo Bibi-Khanym
Justo en frente de la mezquita Bibi-Khanym se encuentra el mausoleo Bibi-Khanym, que data del siglo XIV. El exterior, salvo su cúpula turquesa, no tiene nada destacable. Sin embargo, el edificio tiene una gran importancia histórica porque es aquí donde se enterró a Saray Mulk Khanum, también conocida como Bibi-Khanym. De entre todas las mujeres del harén de Tamerlán, Bibi-Khanym fue su predilecta y también la considerada como emperatriz consorte de Tamerlán.
Os comento algunos datos curiosos de Saray o Bibi-Khanym. Fue princesa de Mogulistán, un territorio en el que Tamerlán realizó varias campañas bélicas. En la victoria de una de esas batallas (el asedio de Balkh) ejecutó al gobernante y se apoderó de su harén. Pues bien, una de las mujeres que formaban parte de ese harén era Saray. Vamos, toda una historia de amor. Otra curiosidad es que Saray era descendiente directa de Gengis Khan.
El interior del mausoleo Bibi-Khanym está bien, pero tampoco tiene nada destacable. Hay que tener en cuenta que el mausoleo estaba casi en ruinas, hasta que se realizó su restauración durante el gobierno del primer presidente de Uzbekistán (finales del siglo XX). Pese a que el exterior es de ladrillo desnudo (salvo la cúpula), el interior sí que tiene algo más de trabajo en yeso y decoración pintada. En nuestra opinión, si no disponéis de demasiado tiempo en la ciudad, el mausoleo Bibi-Khanym es un monumento que podéis pasar por alto, no es uno de los imprescindibles de Samarcanda.
Entradas y horarios para visitar el Mausoleo Bibi-Khanym
- Precio entrada del Mausoleo Bibi-Khanym:
- Adultos: 20.000 UZS (unos 1,66 €).
- Horario de acceso al Mausoleo Bibi-Khanym:
- Todos los días de 8:00 – 18:00.
Bazar de Siob
Justo al lado del mausoleo y la mezquita Bibi-Khanym se encuentra uno de los puntos más interesantes y animados de la ciudad, el bazar de Siob. Para nosotros, visitar un mercado es uno de los mejores planes que puedes hacer cuando visitas una ciudad extranjera. En estos lugares aprendes un montón de la gastronomía y de la cultura del país.
La gran mayoría de los puestos del mercado son de alimentación, especialmente de frutas y verduras. Algunos de estos puestos serían similares en dimensiones a los que podemos ver en un mercado español, pero otros eran pequeños puestos donde unas señoras mayores vendían solo un par de productos de su huerto, como zanahorias y flores. Es un lugar perfecto para la gente que a la que le gusta hacer retratos. También encontraréis unos cuantos puestos de un dulce típico uzbeko llamado halva, que tenéis que probar. Nosotros no nos pudimos resistir a compramos un par de «barritas» de halva con pistachos por 5.000 UZS (unos 0,42 €); aunque os tengo que confesar que al principio creíamos que era chocolate blanco con pistachos.
Aparte de los puestos de alimentos, hay algunas tiendas de ropa, electrónica, alfombras o sitios donde podéis comprar una sim prepago con datos. Recordad que también tenéis la opción de comprar una SIM de HolaFly con un 5% de descuento antes de viajar al destino. Y sin andáis con hambre, también podéis matar el gusanillo en alguno de los puestos que hay al final del mercado. Nosotros no pudimos resistirnos y compramos unos panecillos rellenos de carne que salían directamente del horno. Muy ricos y a muy buen precio. Por cierto, en el mercado hay baños públicos que cuestan 1.000 UZS (unos 0,08 €).
Horarios para visitar el Bazar de Siob
- Todos los días de 7:00 – 19:00.
- Aunque el mayor movimiento es por las mañanas, puede que haya puestos que no sigan el horario del bazar y abran después o cierren antes.
Mezquita Hazrat-Hizr
A pocos metros del Bazar de Siob, y tras cruzar una pasarela, se encuentra otro punto de interés de Samarcanda, la mezquita Hazrat-Hizr. En nuestra opinión no es una mezquita tan espectacular como otras de la ciudad, pero aún así sí que os recomendamos que os paséis por allí. Por desgracia, la mezquita original, que databa del siglo VIII, fue destruida por Gengis Kan. Por lo que ahora se ve es una reconstrucción de mediados del siglo XIX. En sí, la mezquita es bonita, pero no llega a la grandiosidad de otras edificaciones de la ciudad.
Una de las cosas que más destacables de mezquita Hazrat-Hizr son las preciosas vistas que hay de la mezquita Bibi-Khanym desde su balcón. No es necesario pagar nada para asomaros al balcón, pero sí queréis subir al minarete o entrar al interior de la mezquita sí que tenéis que pagar una entrada, aunque el coste es casi simbólico. Las vistas desde lo alto del minarete están bien y la experiencia es curiosa, aunque tampoco tienes un punto de vista demasiado diferente del que tienes desde el balcón de la mezquita.
El interior de la mezquita no tiene nada destacable, aunque el lugar sí que es de importancia para el mundo islámico por tener la tumba del santo Hazrat-Hizr. Por cierto, aquí también está enterrado Islom Karimov, el que fue el primer presidente de Uzbekistán entre los años 1990 y 2016, tras la independencia de Uzbekistán de la Unión Soviética.
Entradas y horarios para visitar la Mezquita Hazrat-Hizr
Si pagas la entrada puedes visitar el interior de la Mezquita y subir al minarete, pero si no, puedes caminar por las terrazas sin pagar.
- Precio entrada de la Mezquita Hazrat-Hizr y minarete:
- Adultos: 1.500 UZS (unos 0,12 €).
- Horario de acceso a la Mezquita Hazrat-Hizr:
- Todos los días de 8:00 – 18:00.
Cementerio judío cerca de la Necrópolis de Shah-I-Zinda
Seguimos nuestra ruta del segundo día en Samarcanda en dirección a la Necrópolis de Shah-I-Zinda, pero de camino nos encontramos con algo que no nos esperábamos. Caminando por el parque que une la mezquita con la necrópolis nos encontramos con un cementerio judío. Al parecer es un lugar que tiene varios siglos de antigüedad y donde se pueden ver tumbas de la comunidad judía de Samarcanda. La mayoría de las tumbas son bastante simples, pero en algunas se pueden ver inscripciones en hebreo y retratos de los fallecidos. No lo consideremos un visita imprescindible de Samarcanda, pero sí un lugar bastante curioso para ver antes de visitar la Necrópolis de Shah-I-Zinda; especialmente si nunca habéis visto un cementerio judío.
Necrópolis de Shah-I-Zinda
Por fin llegamos a uno de los lugares más espectaculares de Samarcanda, la Necrópolis de Shah-I-Zinda, la ciudad de los muertos de Samarcanda. Sin lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Samarcanda y debería estar en la lista de toda persona que visite la ciudad. Motivos no le faltan. Las decoraciones hechas con azulejos uzbekos en este lugar son probablemente las más bonitas de todo el país. Al fin y al cabo, es patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y eso se nota.
Shah-I-Zinda significa «tumba del rey vivo». Este nombre hace referencia al santuario original donde se cree que estaba enterrado Qusam ibn-Abbas, primo de Mahoma y también considerado el introductor del islam en esta zona en el s. VII. Sin embargo, fueron los timúridas (descendientes de Tamerlán) los que, enterrando a sus familiares, construyeron los mausoleos más impresionantes del recinto durante los siglos XIV y XV.
Tomaros con calma la visita a esta necrópolis y entrad en todas aquellas tumbas que estén abiertas al público. Si el exterior es impresionante, el interior no se queda atrás. El trabajo de terracota y mayólica que se puede apreciar en los azulejos es de una calidad brutal, aunque debido a una mala restauración en el 2005 muchas piezas no son originales. Pese a todo, la belleza del lugar no tiene discusión. Pasead, entrad en los lugares y disfrutad de un sitio único e increíblemente bello. Uno de los mausoleos más destacados del recinto es el de Sho di Mulk Oko (segundo a la izquierda según entráis), que se corresponde con la tumba de una hermana y una sobrina de Tamerlán. Aunque al final de la «avenida» de los mausoleos también hay otros realmente impresionantes.
Por cierto, aunque nosotros no lo hicimos así, os recomendamos ir a primera hora de la mañana para evitar la llegada de turistas. Aunque no es algo masivo, sí que es cierto que visitar este sitio sin gente tiene que ser algo mágico.
Entradas y horarios para visitar la Necrópolis de Shah-I-Zinda
- Precio entrada de la Necrópolis de Shah-I-Zinda:
- Adultos: 15.000 UZS (unos 1,25 €).
- Permiso para hacer fotos: 10.000 UZS (unos 0,83 €).
- Horario de acceso a la Necrópolis de Shah-I-Zinda:
- Todos los días de 7:00 – 19:00.
Observatorio Astronómico de Ulugh Beg
Hay dos formas de ir desde la Necrópolis de Shah-I-Zinda hasta el Observatorio Astronómico de Ulugh Beg: andando o en taxi. En nuestro caso, al salir de la Necrópolis de Shah-I-Zinda se nos ocurrió la estupenda idea de ir a andando porque total, «está ahí al lado». Bueno, pues sabed que si vais andando hasta el Observatorio Astronómico de Ulugh Beg desde Shah-I-Zinda tardaréis una media hora y con una ligera cuesta arriba. Sin embargo, si como hicimos nosotros a la vuelta, vais en taxi, tardaréis muy poco y os costará menos de 10.000 UZS (0,83 €). Vosotros elegís.
El Observatorio de Ulugh Beg fue construido en el siglo XV bajo el mandato del astrónomo y gobernante Ulugh Beg, que también fue el que comenzó a dar forma a la plaza del Registán mandando construir su primera madraza, la Madraza de Ulugh Beg. Fue uno de los observatorios más avanzados de su tiempo y se dedicaba al estudio de la astronomía y la observación de estrellas. El observatorio contaba con varios instrumentos científicos, incluyendo un enorme sextante de mármol y un mural celestial con precisas mediciones estelares. Estas observaciones permitieron a Ulugh Beg realizar importantes avances en la astronomía, como el cálculo de la duración del año solar con una precisión tan grande que solo difiere en 1 minuto de los cálculos modernos.
A pesar de su importancia histórica, el observatorio fue destruido poco después de la muerte de Ulugh Beg y solo se han encontrado ruinas de sus estructuras originales. Lo más peculiar que se puede ver de la estructura original es parte del enorme sextante. Pero además de eso, también se puede visitar el museo del Observatorio de Ulugh Beg, en el que se habla de la obra del astrónomo y sobre ciertas herramientas de medición como el astrolabio. En nuestra opinión, la visita tanto al museo, como al observatorio es algo prescindible, curioso de ver, pero no una parada obligada si visitas Samarcanda. Por cierto, cerca del observatorio hay unos baños públicos que tienen el mismo precio que los que vimos en el resto de la ciudad, 1.000 UZS (0,083€).
Entradas y horarios para visitar el Observatorio Astronómico de Ulugh Beg
- Precio entrada del Observatorio Astronómico de Ulugh Beg:
- Adultos: 25.000 UZS (unos 2,08 €).
- Horario de acceso al Observatorio Astronómico de Ulugh Beg:
- De abril a octubre: Todos los días de 8:00 – 19:00.
- De noviembre a marzo: Todos los días de 9:00 – 17:00.
El Registán de noche
La vuelta desde el Observatorio Astronómico de Ulugh Beg hasta la plaza del Registán la hicimos en taxi, no nos apetecía andar. Por 10.000 UZS (0,83 €) recorrimos en unos 10 minutos lo que nos hubiese supuesto más de 45 minutos andando. La verdad es que los taxis en Samarcanda, y por norma general en Uzbekistán, son bastante económicos.
Antes de llegar a la plaza aprovechamos para comprar un non, un rico pan uzbeco, en un puesto callejero por unos céntimos. Nuestro plan para lo que quedaba de tarde era relajarnos frente a la plaza del Registán y disfrutar del atardecer desde allí, y si teníamos suerte, ver el espectáculo de luces de la plaza del Registán, algo que no ocurrió en esta ocasión. Estuvimos allí casi dos horas, relajados, disfrutando de las vistas de esa imponente plaza. En serio, la plaza del Registán es algo que te deja sin palabras sí o sí.
En todo ese rato se nos acercaron varios chavales uzbekos, estudiantes jóvenes que querían practicar su inglés con los extranjeros. Simplemente quieren hablar con nosotros, poner en práctica lo que aprenden en la escuela y disfrutar de un pequeño momento con un occidental. No me cansaré de decir, pese a que suene a cliché, que los uzbekos son de las personas más hospitalarias que hemos conocido. Son increíblemente amables con los extranjeros.
Restaurante recomendado en Samarcanda, el Bibi-Khanym café
Desde la plaza del Registán nos fuimos a cenar al mismo restaurante que habíamos ido la noche anterior, el Bibikhanum Teahouse. Se encuentra a 10 minutos andando de la plaza y está justo al lado de la Mezquita Bibi-Khanym. Además, tiene una comida rica y a buen precio, así que no dudamos en repetir.
En esta ocasión nos pedimos unos mantu (una especie de dumpligs) por 25.000 UZS (unos 2,08€), una ensalada griega por 12.000 UZS (1 € aproximadamente), una sopa de noodles por 15.000 UZS (unos 1,25€), un non por 3.000 UZS (0,25€), un pollo entero por 35.000 UZS (por 2,91€), un pincho de carne por 10.000 UZS (unos 0,83€) y una coca-cola grande para los dos por 7.000 UZS (unos 0,58€). Toda esta barbaridad de comida para dos personas, que incluso nos costó terminar, nos costó 107.000 UZS, es decir, unos 8,75 €. Pues lo dicho, un restaurante para ir a comer en Samarcanda barato, con comida abundante y rica que os aconsejamos sin dudarlo.
Resumen de qué ver en el primer día en Samarcanda
Tened en cuenta que en este post os hemos hablado de lo que podéis ver en vuestro segundo día en Samarcanda, pero también tenéis una entrada en el blog en el que os detallamos todo lo que hicimos en nuestro primer día en Samarcanda. En él os hablamos de horarios, precios de entradas, recomendaciones de restaurantes y curiosidades sobre la ciudad y los monumentos que visitamos.
Si queréis tener un resumen rápido de que ver en el día 1 en Samarcanda, aquí lo tenéis, pero os recomendamos leer la entrada:
- Plaza del Registán
- Madraza Tilla-Kari
- Madraza de Ulugh Beg
- Madraza Sher Dor
- Mausoleo Gur-e Amir (Mausoleo de Tamerlán)
- Mausoleo Ak Saray
- Estatua de Tamerlán
- Espectáculo de luces en el Registán
Mapa detallado de Samarcanda: planifica tu visita y no te pierdas nada
Os dejo un mapa con los puntos de interés de Samarcanda que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos este día y en amarillo otras opciones que tenéis o que visitamos otro día.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Uzbekistán en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Uzbekistán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Kenia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Revolut.
- Encuentra todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.