Nos despertábamos en la capital polaca con ganas de conocer la ciudad. El día anterior habíamos podido tener un esbozo de cómo era por la noche, pero hoy queríamos verla brillar con la luz del Sol. En esta entrada del blog os contaremos qué podéis ver en un día en Varsovia.
Jardín Sajón
Como de costumbre, no tomamos nuestro tiempo para disfrutar del desayuno del hotel. Es nuestro momento de tranquilidad y lo queremos aprovechar. Con las pilas al 100% salimos del hotel listos para seguir descubriendo la ciudad. Nuestra primera parada fue El Jardín Sajón (Ogród Saski), uno de los parques más antiguos de la ciudad. Formaba parte del Palacio Sajón (Pałac Saski), pero de éste solo quedan en pie unas pocas columnas tras su destrucción en la Segunda Guerra Mundial. El parque es bonito, pero hay parques que tienen mayor interés en la ciudad de los que ya os hablaremos en la siguiente entrada. Lo que sí se podría destacar es la Tumba del Soldado Desconocido (Grób Nieznanego Żołnierza). Esta tumba simbólica conmemora a todos los héroes polacos que combatieron por la libertad del país. De hecho, en ese lugar se encuentran urnas de todos los campos de batalla del siglo XX en los que ha muerto algún soldado polaco. En la tumba arde una llama eterna custodiada por un soldado polaco. Algo similar a lo que vimos en el Arco del Triunfo en nuestro viaje a París.
Krakowkie Przedmiescie, la calle más bonita de Varsovia
Tras atravesar el parque seguimos nuestro camino a la bonita Krakowkie Przedmiescie que ya habíamos visto ayer por la noche. Hoy lucía con la luz de sol y con el bullicio de la gente paseando por sus aceras. Tenía un aspecto diferente, mucho más bonita si cabe que lo que nos había parecido ayer. En nuestro camino al centro de la ciudad hicimos una breve parada en la Universidad de Varsovia donde las facultadas están ubicadas en antiguos palacios. Dimos un breve paseo por el jardín del recinto universitario y seguimos nuestro camino.
Iglesia Visitacionista
Al lado de la universidad se encuentra la Iglesia Visitacionista (Kościół Wizytek), una iglesia barroca sin demasiadas pretensiones pero que visitamos ya que esta construcción del siglo XVIII fue de lo poco que sobrevivió a los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Como curiosidad hay que decir que el órgano de esta iglesia lo tocó Chopin durante sus conciertos e improvisaciones.
Hotel Bristol
Seguimos caminando por la calle y en apenas unos metros nos encontramos con un símbolo de la cultura polaca, el Hotel Bristol. Este hotel que ya tiene más de 100 años de historia fue el corazón de la escena bohemia de principios del siglo XX. Hoy en día luce con elegancia su legado cultural e histórico.
Palacio Presidencial
La siguiente parada en nuestro camino, aledaña al Hotel Bristol, fue el Palacio Presidencial o Palacio Namiestnikowski (Pałac Prezydencki o Pałac Namiestnikowski). Ya lo habíamos visto ayer, pero la verdad es que este edificio luce mucho más sin esas esperpénticas luces de neón azules que le ponen por la noche.
Iglesia seminarista
Unos pasos más adelante nos encontramos con la Iglesia seminarista en la cual entramos. Tanto ésta como la Iglesia Visitacionista son lugares en los que podéis prescindir de entrar en su interior. Nosotros lo hicimos porque se encontraban en nuestra ruta y por pura curiosidad, pero tampoco tienen nada que te vaya a sorprender si has visto otras iglesias similares.
Iglesia de Santa Ana
Unos metros más adelante se encuentra la Iglesia de Santa Ana (Kościół św. Anny). En este caso el interior es bastante más bonito que el de las anteriores iglesias que habíamos visto en la calle Krakowkie Przedmiescie. En el exterior lo que más destaca es su campanario que hoy en día hace las veces de mirador. Es una buena opción como mirador, aunque encontraremos otras mejores opciones en la ciudad que ya os contaremos. El horario del mirador de mayo a octubre es de 10:00 a 21:00 de lunes a viernes y de 11:00 a 22:00 sábados y domingos. Cuando fuimos la entrada costaba 5 PLN o 4 PLN en tarifa reducida, es decir, 1 € aproximadamente. ¿Recomendaríamos este mirador? Hombre, 1 € tampoco es mucho dinero, pero aunque nosotros no subimos sí que pudimos ver que la altura del mirador no es muy grande, aunque sí que tendréis buenas vistas a la plaza del castillo. Si vais a Google Maps podréis ver exactamente lo que se ve desde aquí. ¡Bendita tecnología! También, al lado del campanario, hay un pequeño balcón desde el que podréis tener unas vistas aceptables hacia el Vístula.
Plaza del castillo: Columna del rey Segismundo III Vasa y Castillo Real
Tras la iglesia de Santa Ana llegamos a la plaza del castillo (plac Zamkowy), una de las postales más conocidas de la ciudad, desde donde se puede ver la Columna del rey Segismundo III Vasa (Kolumna króla Zygmunta III Wazy) y Castillo Real (Zamek Królewski). El rey Segismundo III Vasa fue el responsable de trasladar la capital de Cracovia a Varsovia. Esta columna de 22 metros de altura data del 1644 y al igual que muchos otros edificios de la ciudad sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial. En cuanto al Castillo Real se puede visitar, por supuesto, pero nosotros preferíamos gastar el tiempo que teníamos en Varsovia en seguir descubriendo lo que nos ofrecía la ciudad a entrar en este edificio. Así tenemos otra visita pendiente por si volvemos a la ciudad. La pena de este castillo es que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruido. De todas formas, en su interior hay objetos de gran valor como cuadros de Rembrandt y Canaletto. De hecho, las obras de este último fueron de gran ayuda a la hora de reconstruir el castillo tras la Guerra. También se pueden visitar los aposentos del palacio, las arcadas y varias estancias. Si estáis interesados en visitarlo en la web del castillo podréis encontrar toda la información.
Cruzamos la plaza y fuimos rumbo a la plaza del mercado por la calle Świętojańska. En mitad de la calle, rodeada de edificios que destacan más que su fachada, se encuentra la Basílica Archicatedral del Martirio de San Juan Bautista Mártir (Bazylika Archikatedralna pw. Męczeństwa św. Jana Chrzciciela). Esta iglesia que data del siglo XIV tuvo una gran importancia en su tiempo, ya que en ella se celebraron ceremonias nupciales, coronaciones y sepelios reales. De hecho, aquí se encuentra, entre otras, la tumba del último rey polaco, Estanislao Augusto Poniatowski.
La plaza del Mercado de la Ciudad Vieja y Monumento a la Sirena de Varsovia
Seguimos caminando por la calle hasta llegar a la bonita Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja (Rynek Starego Miasta) y a su famoso Monumento a la Sirena de Varsovia. En la anterior entrada ya os hablamos de la historia de esta plaza y os dimos los detalles de la leyenda que acompaña a este ilustre ser mitológico, así que ahora nos aburriré con más palabrería. Simplemente os digo que si visitáis Varsovia tenéis que ir a esta agradable plaza y disfrutar de ella tranquilamente sentados en uno de sus bancos o restaurantes. Hasta este punto habíamos recorrido la ruta nocturna del día anterior, salvo con algunas excepciones. Era hora de seguir conociendo el centro antiguo de la ciudad.
La barbacana y la muralla de Varsovia
Nuestra siguiente parada fue la Barbacana y la muralla de la ciudad (Barbakan i mury obronne). En nuestro caso, junto con la barbacana que vimos en Cracovia, era la primera vez que veíamos este tipo de construcción defensiva y nos parecieron muy curiosas. De hecho, este monumento forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Data del año 1548 y tras haber aguantado guerras y más guerras y una gran parte de él sigue en pie en nuestros días.
Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva
Dejando atrás las murallas también dejábamos atrás la ciudad vieja para dirigirnos a una zona de Varsovia por la que también da gusto pasear, la ciudad nueva. Tras un breve paseo llegamos a la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva (Rynek Nowego Miasta). Este lugar poco tiene que ver en aspecto con la anterior plaza que habíamos visto, pero aun así está llena de encanto. Lo que si tienen ambas en común es que, así como Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja tiene a la Sirena de Varsovia que está en el escudo de la ciudad, la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva tiene una fuente con una doncella y un unicornio que fue el escudo de la Ciudad Nueva.
Iglesia de San Casimiro
Además del propio encanto que tiene la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva en ella se encuentra la Iglesia de San Casimiro (Kościół św. Kazimierza). Esta iglesia tiene unos orígenes bastante poco comunes, ya que en el siglo XVII fue la residencia de una persona, Adam Kotowski. Después fue adquirida por la reina María Kazimiera Sobiesca para convertirla en parte de un monasterio.
Parque Multimedia de Fuentes
Desde la plaza fuimos en dirección al río Vístula hasta llegar al Parque Multimedia de Fuentes (Multimedialny Park Fontann). Teníamos un gran recuerdo de la Wrocławska Fontanna de nuestro paso por Wrocław, pero la de Varsovia poco tiene que ver con la otra. La vimos de día y no durante su espectáculo de fin de semana, y la verdad, fue una pequeña decepción. Quizás fuese porque la fuente de Wroclaw había puesto el listón muy alto o porque no vimos la fuente en todo su esplendor. El caso es que no nos gustó demasiado, aunque luego he visto algún vídeo en el que tiene bastante buena pinta. Para los interesados en ver el espectáculo multimedia de la noche de los viernes y sábados, tenéis que saber que se realizan desde mayo a finales de septiembre al rededor de las 21:00 (mayo, junio y julio a las 21:30; agosto a las 21:00 y septiembre a las 20.30).
Monumento al Alzamiento de Varsovia de 1944
Tras la pequeña decepción de la fuente volvimos por otro camino hacia la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva. Fijándonos en las casas de las calles por las que pasábamos vimos que en varias de las paredes exteriores había pinturas que hacían referencia a la leyenda de la sirena de Varsovia, todo un símbolo de la ciudad. Desde allí nos alejamos un poco del centro hasta llegar al Monumento al Alzamiento de Varsovia de 1944 (Pomnik Powstania Warszawskiego) que se construyó en conmemoración de los polacos que se sublevaron y dieron su vida por intentar liberar la ciudad de la ocupación nazi.
Palacios de la calle Miodowa
Desde allí seguimos caminando por la calle Miodowa, en la que vimos las fachadas de varios palacios del siglo XVII y XVIII, y tras torcer por la calle Senatorska llegamos al Gran Teatro Wielki u Ópera Nacional (Gmach Teatru Wielkiego – Opery Narodowej). Este edificio construido en el segundo cuarto del siglo XIX corrió la misma suerte que muchos edificios de la ciudad y fue pasto de las llamas durante la Segunda Guerra Mundial salvándose solo la fachada. También fue testigo de fusilamientos de la población civil polaca por parte del ejército nazi. Una triste etapa de la humanidad que tiene historias repartidas por cada rincón de la ciudad.
Se estaba haciendo tarde y teníamos un hambre de lobos. Miramos algún restaurante por la zona de la Ópera, pero no nos convenció nada, así que nos fuimos a la calle Krakowkie Przedmiescie a ver que encontrábamos. Estábamos indecisos hasta que dimos con un restaurante de sushi, el White Sushi. En muchos de nuestros viajes solemos ir a algún restaurante de este tipo para quitarnos el mono de sushi, como ya hemos hecho en París, Milán… ¡Nos encanta! El precio era más barato de lo que sueles ver en este tipo restaurantes en España y estaba bastante bien de sabor. Nos pedimos un uramaki de cangrejo y pepino, otro de pez mantequilla y pepino y uno más de salmón y pepino, además de un hosomaki de anguila. Durante la comida tomamos agua y un té para terminar. Si os gusta este tipo de comida y os pasáis por Varsovia, os recomendamos este restaurante.
Con nuestro capricho culinario satisfecho y habiendo descansado un buen rato volvíamos a tener las pilas cargadas para seguir pateando la ciudad. En esta ocasión nos dirigiríamos al otro lado del Vístula. De camino nos paramos en las escaleras de la Iglesia de Santa Ana para ver el Estadio Nacional. Sí, uno de los estadios de las Eurocopa 2012 que ganó España. Aunque en este estadio no jugó ningún partido la roja.
Cruzando el puente pudimos contemplar el skyline de Varsovia en todo su esplendor. Esta no es la imagen que uno se espera cuando viaja a Polonia, así que fue una agradable sorpresa.
Distrito de Praga
Catedral de San Miguel el Arcángel y San Florián el Mártir
Al otro lado del río se encuentra el distrito de Praga, un barrio que está pasando de ser una zona deprimida a ser una zona bohemia y llena de arte. Nuestra primera parada fue la Catedral de San Miguel el Arcángel y San Florián el Mártir (Katedra św. Michała Archanioła i św. Floriana Męczennika). La iglesia, con sus torres puntiagudas de 75 metros de altura, destaca sobre todos los edificios de la zona. Por desgracia, este edificio fue volado por los nazis dos días antes de abandonar el distrito y se salvó una muy pequeña parte. Su reconstrucción finalizó en el año 1970 y en ella solo se utilizaron ladrillos fabricados en el siglo XIX consiguiendo así un aspecto fiel a lo que anteriormente había sido.
Iglesia Ortodoxa de Santa María Magdalena
Unos metros más adelante llegamos a la Iglesia Ortodoxa de Santa María Magdalena que actualmente es la Catedral de la Iglesia Ortodoxa de Varsovia. Este edificio, con su arquitectura bizantina, dista bastante del resto de templos que se pueden ver en la ciudad. Además tuvo la suerte de salvarse de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Por desgracia, llegamos unos minutos antes de que cerrasen el templo, por lo que nos quedamos con las ganas de entrar. Fue una verdadera pena.
Monumento a la Banda de Músicos Ambulantes de Praga
Desde allí nos dirigimos a una pequeña plaza del barrio en la que se encuentra el Monumento a la Banda de Músicos Ambulantes de Praga (Pomnik Kapeli Praskiej). Este monumento es de hace relativamente poco (2006) y representa a los músicos ambulantes que recorrían las calles de la ciudad y principalmente este barrio. Pero no solo es un monumento si no que si sigues las instrucciones del bombo de una de las esculturas sonará una de las 100 canciones varsovianas entre las que se puede elegir. Lo malo es que cuando nosotros fuimos había un grupo de borrachos que hizo que la visita fuese del todo menos agradable. Estuvimos un rato, hicimos la foto de rigor y nos fuimos para evitar problemas. Una lástima.
Cruzando de nuevo el puente nos fijamos que bajo él, en una islita, había una tienda de campaña con un par de personas durmiendo allí y tocando la guitarra. Un lugar de lo más peculiar para hacer acampada, ¿no creéis?. Tras cruzar el río, y ya que al día siguiente no íbamos a volver al centro, fuimos a la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja para despedirnos por última vez de la guardiana de la ciudad. Nos sentamos un buen rato en uno de sus bancos y vimos pasar a la gente mientras recordábamos los grandes momentos que estaba teniendo este viaje. Desde allí volvimos a dar un paseo por la agradable calle Krakowkie Przedmiescie para después irnos al hotel a descansar. Al día siguiente exprimiríamos nuestras últimas horas en la ciudad hasta que cogiésemos nuestro vuelo a Barcelona.
Mapa de Varsovia
Os dejo un mapa con los lugares que visitamos en Varsovia ese día.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Polonia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Polonia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Polonia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Genial el blog y super útil. En cuanto a Varsovia, ¿ alguna recomendación de hotel, apartamento, aparthotel o zona?
Hola Inés! Muchas gracias! En el entrada Guía de viaje: Polonia y Milán en 12 días. Alojamiento puedes ver los hoteles en los que estuvimos.
En Varsovia fuimos al JM Apart Hotel. El hotel está genial y tiene buen precio, lo único malo es que no era muy céntrico.
Un saludo
Gracias!