Puede que Aracena no te suene de nada, pero si te hablo del jamón de Jabugo, seguro que ahí ya cambian las cosas. El lugar donde se producen estas delicatessen de la gastronomía española es el Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y es en este maravilloso enclave andaluz, en la provincia de Huelva, donde se encuentra Aracena.
Aracena no es solo un lugar para disfrutar de la buena gastronomía. Es un destino perfecto para una escapada de fin de semana por Andalucía en el que puedes descubrir rincones llenos de encanto y también relajarte del estrés del día a día.
Índice de contenidos
Qué ver en Aracena
Pese a su reducido tamaño, hay muchas cosas que ver y hacer en Aracena. Nuestra recomendación sería que le dedicaseis un día entero a recorrer el pueblo y que aprovechaseis el resto del fin de semana para disfrutar de los alrededores.
Gruta de las Maravillas
El lugar más destacado de Aracena, su emblema, su joya más preciada, se encuentra escondida bajo su superficie. La Gruta de las Maravillas es, sin duda alguna, el sitio que más nos gustó de toda nuestra visita y es, por si misma, motivo suficiente para que ya merezca la pena ir a esta localidad de la sierra de Huelva.
Se abrió al público en 1914, convirtiéndose en la primera en ofrecer este tipo de turismo en España. Pese a que su apertura al público fue prematura, su descubrimiento fue bastante tardío, ya que las primeras referencias sobre su existencia datan de 1850. Existen dos teorías sobre su descubrimiento. La que tiene un carácter más oficial otorga este mérito a una prospección minera que se hizo en la colina del castillo. Por otro lado, hay otra historia, con un carácter más cercano a la leyenda, que dice que fue un pastor el que la descubrió. Casualmente, según nos contó la guía, muchos de los lugareños afirman que aquel pastor que descubrió la Gruta de las Maravillas fue un familiar suyo. Ya sabéis las dos versiones sobre su descubrimiento, ahora os toca elegir con cuál os quedáis.
Dejando a un lado sus orígenes, las cavidades kársticas que podemos ver en su interior son impresionantes. A lo largo de los 1.200 metros que tiene el recorrido se pueden admirar una infinidad de formaciones que han sido creadas por la unión del agua y la roca. Desde las estalactitas o estalagmitas más comunes, hasta preciosas formaciones excéntricas, gours, coladas y otras tantas de gran belleza.
El lugar es precioso, pero lo que le hace brillar aún con más esplendor son los lagos de su interior. Algunos son completamente transparentes, creando espejos perfectos donde se reflejan las formaciones del techo. Pero otros, los más impresionantes, tienen una tonalidad azul turquesa que parece de otro mundo. La Gruta de las Maravillas tiene bien merecido su nombre.
La visita a la Gruta de las Maravillas se realiza acompañado de un guía en todo momento. A parte de explicarte el proceso de creación de estas formaciones, también te cuenta curiosidades y peculiaridades de la cueva, su historia, su evolución y un montón de información realmente interesante. A lo largo del recorrido se van visitando diferentes cavidades con nombres tan curiosos como «Cristalería de Dios», «Salón de los desnudos» o «Sala de los garbanzos». Pero para saber el por qué de estos nombres tendréis que ir allí, no os voy a contar todo en el blog.
Gruta de las Maravillas: horarios, precios y más info.
- Horario: todo el año de 10:00 – 13:30 y 15:00 – 18:00. La frecuencia de las visitas dependiendo de la época del año.
- Precio:
- Entrada simple: 10 € (adulto), 8 € (mayores de 65), 7 € (niños 6-12 años)…
- Tarjeta Aracena Turística: 12,50 €. Entrada combinada para la Gruta de las Maravillas, el Castillo y el museo del jamón.
- Longitud del recorrido: 1.200 metros distribuidos en varios niveles. Hay que subir y bajar algunas escaleras.
- Tiempo de la visita: 50 minutos, acompañado en todo momento por un guía.
- Temperatura en el interior: oscila entre los 16 y 19 ℃ durante todo el año. Aunque la humedad del aire es del 98% – 100%.
- Información actualizada y compra de entradas online en la web de la Gruta de las Maravillas.
Castillo de Aracena
Ubicado en el cerro del Castillo, justo encima de la Gruta de las Maravillas, se encuentra el Castillo de Aracena. El origen de la ciudad tiene lugar aquí, con un asentamiento que se estableció en este cerro allá por el siglo X, durante el Califato de Córdoba. Aunque el castillo no fue construido hasta el siglo XIII. Durante algunos siglos, hasta el siglo XVI, se mantuvo en uso como fortaleza militar. Pero posteriormente, con la expansión de la población hacia las laderas y el consiguiente traslado de su centro neurálgico a la Plaza alta, el castillo quedo en desuso.
A día de hoy se puede visitar el interior del castillo solo mediante una visita guiada. Es cierto, que salvo las murallas, el resto de edificaciones están en ruinas y no tienen el esplendor que tuvieron en su época. Sin embargo, es curioso ver los restos que se conservan de las viviendas andalusís, el gran aljibe que les proporcionaba agua, los restos de la torre del homenaje o el patio de armas.
Pese a todo, en nuestra opinión, lo que más destaca del castillo son las increíbles vistas que se tienen de Aracena desde esa altura. De un solo vistazo puedes ver el laberíntico entramado de calles del casco antiguo, sus monumentos más representativos, así como los nuevos barrios que amplían el territorio actual. Eso no quiere decir que no os recomendemos hacer la visita guiada, escuchar la historia de un lugar así por un guía preparado te hace tener un visión mucho más completa del lugar y también de la localidad.
Aunque hay que pagar una entrada para entrar al castillo, tanto el exterior de las murallas, como la fabulosa Puerta de la Villa o la Iglesia Prioral del Castillo son de acceso gratuito, por lo que no tenéis escusa para no visitarlo.
Castillo de Aracena: horarios y precios de entrada.
- Horario del Castillo:
- Invierno (octubre a mayo): todos los días, a las 11:45, 12:45, 13:45, 16:00, 17:00 y 17:45 h.
- Verano (junio a septiembre): todos los días, a las 11:30, 12:30, 13:30, 18:00, 19:00 y 20:00 h.
- Precio del Castillo:
- Entrada simple: 2,5 € (adulto), 1 € (mayores de 65 y niños 6-12 años).
- Tarjeta Aracena Turística: 12,50 €. Entrada combinada para la Gruta de las Maravillas, el Castillo y el museo del jamón.
- Tiempo de la visita del Castillo: 50 minutos, acompañado en todo momento por un guía.
- Horario Iglesia Prioral del Castillo:
- Invierno (octubre a mayo): todos los días de 10:30 17:00.
- Verano (junio a septiembre): todos los días de 10:00 19:00.
- Información actualizada en la web de Aracena.
Museo del jamón
Es imposible hablar de Aracena sin mencionar el jamón de Jabugo. El cerdo ibérico y su afamado jamón se han convertido en uno de los principales motores económicos de la comarca. Pero su importancia va mucho más allá y trasciende el tema económico, llegando a empapar la cultura de toda esta zona. Es por ello que la existencia de un museo del jamón se hace más que justificada.
A poco más de 150 metros de la entrada de la Gruta de las Maravillas se encuentra este edificio de más de 1.600 m2. En su interior se muestra de manera didáctica, con vídeos, paneles y demás elementos, todo lo referente al cerdo ibérico. De mano de la guía fuimos recorriendo las diferentes salas del museo donde se hablaba de su crianza en las dehesas, su alimentación, el proceso de la matanza, las tradiciones que lo rodean, la curación y maduración en bodega; incluso las recetas en las que se usa el cerdo ibérico. Una visita entretenida en la que aprendimos unas cuantas cosas sobre este manjar. ¿Sabías que con el color del etiquetado puedes saber rápidamente el tipo de alimentación que llevó y la calidad del jamón?
Museo del jamón: horarios y precios de entrada.
- Horario:
- Apertura: todos los días de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30.
- Visitas guiadas: de lunes a viernes a las 13:45 y 18:45. Sábados, domingos y festivos a las 11:30, 12:30, 13:45, 16:30, 17:30 y 18:45.
- Visitas con audioguías: de lunes a viernes de 11:15 a 13:15 y de 16:15 a 18:15. Sábados, domingos y festivos de 11:15 a 13:30 y de 16:15 a 18:30.
- Precio:
- Entrada simple: 3,5 € (adulto), 3 € (mayores de 65) y 2,5 € (niños 6-12 años).
- Tarjeta Aracena Turística: 12,50 €. Entrada combinada para la Gruta de las Maravillas, el Castillo y el museo del jamón.
- Información actualizada en la web del museo del jamón.
Si eres un apasionado del jamón puedes completar la experiencia visitando una dehesa y secadero. Nosotros no hicimos esta actividad, pero podéis echar un vistazo a la web de Jamones y embutidos Eíriz, en la que unos amigos nuestros se lo pasaron genial. Durante la actividad visitas la dehesa donde viven los cerdos ibéricos, el secadero donde se curan los jamones y, como no podía ser de otra forma, se termina con una cata de este delicioso producto.
Convento de Aracena
El antiguo Convento de Jesús María de Aracena fue construido en el año 1662 gracias al esfuerzo de su fundadora, Sor María de la Trinidad. Era un convento de clausura dominico en el que las monjas que vivían en su interior guardaban voto de silencio. Tan solo tenían permitido hablar durante media hora al día. El resto del tiempo lo dedicaban a la oración, costura y demás labores. Del exterior podríamos destacar las portadas laterales de la iglesia, ambas en ladrillo vista aplantillado. Pero, pese a todo, lo realmente interesante se encuentra en el interior.
El edificio conservó su función de convento hasta 1975, momento en el que pasó a ser el almacén de una fábrica de piezas de cerámica. Este almacén dio trabajo a unas 100 personas de la localidad, razón por la cual es un lugar tan querido por los habitantes de Aracena. Sin embargo, pasados unos años, el edificio dejó de tener esa función y quedó en desuso, hasta que en julio de 2014 reabrió sus puertas como un precioso hotel boutique, el Hotel Convento Aracena.
Sin duda alguna, el Hotel Convento Aracena es el mejor alojamiento que puedes encontrar en la localidad. Dormir en un antiguo convento no es algo que se puede hacer con mucha frecuencia, ¿verdad? Además, si te alojas en este hotel, el personal te puede organizar una visita guiada gratuita por sus instalaciones, donde podrás conocer más sobre la historia del edificio y de sus antiguas inquilinas; algo muy recomendable.
Callejear
Aracena es un pueblo para callejear, para disfrutar de la vida tranquila de sus calles, de las fachadas blancas de sus casas y de alguna que otra jollita que espera ser encontrada por quienes lo visitamos. A continuación os cito ciertos lugares destacados que podéis ver en Aracena durante un paseo de un par de horas:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: cerca del Hotel Convento Aracena se encuentra la iglesia más grande de toda la localidad. Fue en este lugar donde tenía sede el poder eclesiástico de Aracena durante la Edad Media. La iglesia tiene una fachada sobria y con aspecto robusto, siendo el interior lo que más destaca.
Edificio del Cabildo: justo en frente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra el Cabildo viejo de Aracena, sede del poder político de la Edad Media. Conforme pasó el tiempo, el edificio se utilizó para otros menesteres, llegando a ser usado como cárcel.
Plaza del Marqués de Aracena y Casino Arias Montano: hoy en día es una plaza llena de vida donde los niños juegan, los mayores charlan y la gente disfruta de un espacio abierto en el centro de la localidad. El edificio más destacado de la plaza es el Casino Arias Montano.
Ayuntamiento: este edificio de 1911 es considerado la mejor muestra de estilo neomudéjar de la localidad.
Iglesia de Santa Catalina: cerca del ayuntamiento destaca esta iglesia de estilo mudéjar, en el que antiguamente vivían monjas de la orden de las carmelitas descalzas.
Plaza y Ermita de Santo Domingo: al igual que el Hotel Convento Aracena fue un antiguo convento de monjas dominicas. En esta misma plaza fue donde se encontraban los monjes dominicos de la época. Ambos conventos se encontraban a tan solo 100 metros el uno del otro.
Lavaderos de la fuente del concejo: no muy lejos de la entrada de la Gruta de las Maravillas se encuentra este peculiar lugar que se abastece de las aguas de la propia gruta.
Visitas cercanas a Aracena, pueblos de la zona
Aracena es un destino perfecto para una escapada de fin de semana. Sin embargo, con dedicarle un día sería suficiente para conocer sus principales atractivos. El resto del tiempo os recomendamos que descubráis algunas de las joyas de los alrededores de esta localidad. Os citamos algunas.
Minas de Riotinto
Esta fue la opción que elegimos en nuestra escapada de fin de semana a Aracena. A tan solo 30 minutos en coche se encuentra el Parque Minero de Riotinto, un impresionante complejo minero que en más de una ocasión te hace sentir como si estuvieras en Marte.
Existen varios puntos de interés del parque minero repartidos por el municipio Minas de Riotinto y sus alrededores. Hablaremos de ello más detenidamente en otro post, por el momento os enumeramos los principales lugares de interés.
- Museo minero. Además de explicar la historia minera de la zona, también se exponen herramientas y maquinaria que se usaban allí. Lo que más destaca son los vagones de tren que se encuentran en su interior y la recreación de una mina de la época romana. Es un museo que entretiene tanto a niños como mayores. A nosotros nos gustó más de lo que esperábamos.
- Ferrocarril minero. Existe la posibilidad de montarse en un tren restaurado de la época y realizar un recorrido de unos 12 kilómetros (una hora y media) por el antiguo polígono industrial de la explotación minera y recorrer los parajes naturales cercanos al curso del Río Tinto. Por desgracia, no llegamos a tiempo para hacer esta visita, así que no os podemos dar nuestra opinión de primera mano.
- Casa 21 (Barrio inglés). En el barrio inglés de Minas de Riotinto aún se conservan las casas en las que vivían los ingenieros, oficiales de las minas y demás personal de alto rango. La mayoría de ellas siguen habitadas y conservan el aspecto original de la fachada. Solo una de ellas se puede visitar. La Casa 21 está abierta al público y decorada con una ambientación de la época.
- Peña de hierro. A unos 10 kilómetros de Minas de Riotinto se encuentra esta explotación minera que se puede visitar. Es realmente impresionante ver los colores que tiene la tierra en este lugar: rojos, amarillos, blancos, ocres… y todo esto acompañado de la imponente corta (mina a cielo abierto) de 330 metros que se encuentra allí.
- Cerro Colorado Además de visitar Peña de hierro, una mina ya en desuso, se puede hacer una parada en Cerro Colorado, una explotación a cielo abierto que volvió a la actividad en 2016.
- Río Tinto. De camino a Peña de hierro se puede visitar el propio río Tinto, ya que pasa por debajo de la carretera en alguna ocasión. Los colores de este río y el cómo tiñe su entorno es algo realmente curioso.
Alájar (la Peña de Arias Montano)
A 20 minutos en coche de Aracena se encuentra el pequeño pueblo de Alájar. Un pueblo sencillo, con esa belleza andaluza de los pueblos de montaña y que cuenta con un mirador con unas vistas impresionantes, la Peña de Arias Montano. Es una escapada perfecta desde Aracena si no cuentas con mucho tiempo o si lo quieres combinar con otras visitas.
Almonaster La Real
Otra buena escapada es Almonaster La Real. Se encuentra a 34 minutos de Aracena y a poco más de 20 minutos desde la Peña de Arias Montano (Alájar). Al estar en la misma ruta que este último, se pueden visitar ambos en una misma jornada sin mayor problema.
La peculiaridad que tiene Almonaster La Real es que cuenta con la considerada por muchos historiadores como la mezquita más antigua de España, una joya más de esta región andaluza.
Gastronomía / Dónde comer en Aracena
Como os contaba al principio, Aracena es la tierra del jamón de Jabugo y del cerdo ibérico, y sería un pecado irse de allí sin disfrutar de estas delicatessen. Aparte de la enorme oferta de productos que puedes encontrar en las tiendas de Aracena, hay una gran variedad de restaurantes que te harán disfrutar de lo lindo con sus platos.
Os hablamos de dos restaurantes en Aracena con dos estilos diferentes y que os recomendamos sin dudarlo.
Restaurante Huerto Nun
El hotel convento Aracena no solo es el mejor hotel de la localidad, sino que también cuenta con uno de los mejores restaurantes de Aracena. Tiene una oferta que, partiendo de la tradición y el producto, le da una vuelta de tuerca para mostrar que hay algo más allá que los platos tradicionales.
Comimos allí en un par de ocasiones y probamos platos como una merluza con mayonesa de cítricos y costra de pistachos que estaba espectacular o un san jacobo ibérico 100% bellota que recordaba a un cachopo, pero con ese toque diferente que le daba la estupenda carne de cerdo ibérico.
Restaurante Montecruz
Una de las noches nos fuimos a cenar al restaurante Montecruz. Situado en pleno centro de Aracena, este local ofrece una cocina de producto y tradición, donde la creatividad tiene una gran importancia. En nuestro caso, nos pedimos una serie de tapas para probar lo que ofrece este sitio en el que da gran importancia a los productos de la tierra como el cerdo ibérico, la caza y las setas. Estaba todo riquísimo, y no solo lo decimos nosotros, cuentan con varios premios a sus espaldas.
Dónde Dormir en Aracena, nuestra recomendación
Hay opciones para todos los gustos y bolsillos en Aracena, pero si quieres que tu estancia allí sea algo memorable solo hay una, el Hotel Convento Aracena. Ubicado en lo que antaño fue un convento, este hotel es un auténtico remanso de paz y tranquilidad. De hecho, aún conserva ciertos elementos de la época en la que las monjas vivían entre aquellas paredes. Otras zonas, como el claustro o el antiguo huerto se usan para otros menesteres, pero conservan parte de su esencia. La remodelación la han sabido realizar guardando una perfecta armonía entre los servicios y necesidades del viajero y el pasado del edificio.
El hotel cuenta con una gran piscina en la que relajarse y combatir los días calurosos y, como os he comentado antes, con un buen restaurante. Allí se sirven unos desayunos riquísimos, variados y con manjares tan deliciosos como el jamón de Jabugo recién cortado. ¿Se puede pedir algo más? Pero no solo es la decoración, los servicios o el ambiente que se respira allí lo que le da valor al lugar, sino también el trato del personal. No podríamos poner ni un solo pero a como nos trataron cada una de las personas que trabajan allí; un diez para ellos.
Además del restaurante y la gran piscina con la que cuenta el hotel, el servicio que más destaca es el spa. Cuenta con una piscina con diferentes chorros y espacios de hidromasaje. También, con una sauna finlandesa, un baño turco y una ducha helada. Tuvimos la suerte de realizar un circuito termal de una hora la mañana antes de irnos y fue algo genial. Salimos totalmente relajados, poniendo la guinda perfecta a nuestra visita a Aracena.
Mapa detallado de Aracena y alrededores
A continuación os dejamos un mapa detallado con todos los puntos de interés que podéis visitar en Aracena y alrededores. Si quitáis el zoom también veis los de los pueblos cercanos.
Si quieres, puedes ver el mapa «Fin de semana en Aracena (Huelva): visitas, gastronomía y relax» en otra pestaña.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en Civitatis o GetYourGuide.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Queremos dar las gracias al Hotel Convento Aracena y la oficina de Turismo de Aracena por invitarnos a descubrir un lugar tan increíble.
Todo lo que he comentado en este artículo es fruto de nuestra experiencia personal y no ha sido distorsionado en ningún momento por nadie ajeno al blog, ni por intereses de terceros. Si os ha gustado la entrada compartidla en las redes sociales y dejadnos un comentario y si no os ha gustado pues haced lo mismo ;).