El parque nacional Tortuguero de Costa Rica es mundialmente conocido por el desove de las tortugas verdes. Sin embargo, esto solo se puede disfrutar entre los meses de julio y octubre. No te preocupes si viajes a allí fuera de esa época (como nosotros, que fuimos en diciembre), podrás realizar un montón de actividades realmente interesantes como navegar en sus canales, caminar por sus senderos, disfrutar de su fauna… Por eso, en este artículo del blog te contamos todo lo que puedes hacer en Tortuguero, aparte de ver el desove de las tortugas marinas.
Índice de contenidos
Como ya os hemos contado, nuestro hotel en Tortuguero fue La Baula Lodge. Es un hotel bastante barato, en comparación con otros de la zona. Además, tiene la ventaja de encontrarse en medio de la naturaleza, rodeado por los canales de Tortuguero. Antes de ir a la zona del desayuno, dimos un breve paseo por los senderos del hotel para ver qué veíamos y nos encontramos con unos cuantos monos aulladores en un árbol cercano a la habitación. Así da gusto comenzar el día.
Cómo moverse por Tortuguero
El único inconveniente de alojarte en un hotel así es que te tocará montarte en un taxi acuático para ir el pueblo de Tortuguero, no hay otra forma. El precio por trayecto no es muy caro, 3.000 CRC (unos 4,70 €), y además disfrutas de las vistas del canal durante el recorrido. Hay que tener en cuenta que casi todas las actividades, a no ser que las organice tu propio hotel, comienzan en el propio pueblo de Tortuguero.
Sin embargo, si ya te alojas en el propio pueblo de Tortuguero, tienes la posibilidad de alquilar una bicicleta por poco dinero. Pero sinceramente, creo que no merece la pena, ya que es un lugar bastante pequeño y puedes ir a todos los lados andando en muy poco tiempo. Sin embargo, lo más importante del transporte es saber los horarios y precios del barco que va desde La Pavona hasta Tortuguero, así como el precio del parking que hay en la Pavona para dejar el coche antes de ir hacia Tortuguero. Recordad que estas cuestiones las tenéis detalladas en el anterior post de Costa Rica, en la sección Parking y Ferry para ir a Tortuguero.
El día anterior conocimos una guía turística mientras esperábamos el barco en el parking de la Pavona. Con ella reservamos todas las actividades del día de hoy. Por 55.000 CRC (unos 87,50 €), por los dos, habíamos reservado un paseo en barca por los canales por la mañana, una visita guiada por los senderos del parque por la tarde y, para terminar, un tour nocturno por los alrededores de Tortuguero.
Tened en cuenta que si queréis dar un paseo en barca por los canales del parque nacional tendréis que pagar la entrada al parque. Esa misma entrada os valdrá para visitar los senderos del parque por la tarde, por ejemplo. Por cierto, si algún «guía» os dice que os lleva a dar un paseo en barca por los canales y que no necesitáis pagar la entrada; tened en cuenta que lo que va a hacer es ir por los canales que están fuera del parque, que son los menos interesantes.
A continuación os dejo información detallada del precio de las entradas del parque nacional Tortuguero.
Precio de las entradas al parque nacional Tortuguero
En el mapa que hay al final del artículo tenéis localizada la ubicación del puesto del parque nacional Tortuguero llamado Cuatro Esquinas. Allí podréis comprar los tickets para todo el día. Se puede realizar el pago en efectivo, tanto en dólares como en colones costarricenses, y también con tarjeta. Hay que tener en cuenta que no se aceptan billetes de 100 USD, ni billetes de 50.000 CRC. Como consejo, os recomendamos que paguéis en la moneda en la que mejor os salga el cambio, por norma general suele ser en colones costarricenses.
Los precios de las entradas al parque nacional Tortuguero son los siguientes:
Nacionales o Residentes
- Adultos: 1.130 colones. Los costarricenses en posesión de esta entrada deben identificarse a la entrada del parque.
- Niños menores de 12 años: 565 colones.
Extranjeros o No residentes
- Adultos: 16,95 USD (unos 14,25 € al cambio). También se puede pagar en colones costarricenses. El valor exacto en colones viene determinado por el cambio aplicado ese día, información que aparece en un cartel de la oficina de venta.
- Niños menores de 12 años: 5,65 USD (unos 4,75 €).
* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica).
Al igual que hay que pagar una entrada para acceder al parque, este tiene un horario restringido en el que se puede acceder.
Horarios del parque nacional Tortuguero
Abre todos los días de la semana de 6:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. A diferencia de lo que ocurre en otros parques nacionales, en Tortuguero se abre más temprano, pero también tiene una hora de descanso a medio día.
* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese horario lleva siendo el mismo durante mucho tiempo.
Actualmente, como resultado de las restricciones que hubo durante la pandemia de la COVID-19, se han realizando diferentes restricciones en los parques del país para evitar aglomeraciones y mejorar las condiciones de visita.
Actualización post COVID-19 parque nacional Tortuguero
En el caso del parque nacional Tortuguero, las entradas se obtienen únicamente a través de la web de reservas en línea del SINAC. No se venden tickets en las oficinas, es decir, no reciben dinero en efectivo, ni tarjeta. La recomendación que nos han dado los guías locales es que las entradas se obtengan con un día de antelación.
* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC del parque.
Paseo en barca por los canales del parque nacional Tortuguero
Nuestro barco-taxi nos había dejado en el embarcadero del pueblo de Tortuguero. Desde allí llegamos andando en un par de minutos hasta donde habíamos quedado con el guía el día anterior. La verdad es que el tiempo no pintaba muy bien, con un cielo totalmente cubierto y gris, teníamos bastantes posibilidades de que nos cayese un chaparrón durante el paseo en barca por los canales de Tortuguero. Hay que tener en cuenta que, en Tortuguero, la época de lluvias va de noviembre a enero y de abril a agosto, como os contamos en la Guía de viaje: Costa Rica en 15 días. Sea o no época de lluvias, hay que tener en cuenta que es una de las zonas más lluviosas del país.
Compramos las entradas del parque en el puesto Cuatro Esquinas y nos montamos en la barca con nuestro guía. Tenéis que tener en cuenta que, si queréis ver animales, es importante el tipo de barca que uséis para recorrer los canales de Tortuguero. Lo mejor es que no se use el motor, ya que los ruidos van a ahuyentar a los animales. Lo ideal es que la barca la mueva vuestro guía con el remo y solo use el motor para recorrer distancias largas, pero no dentro de los canales.
Otro consejo es que si podéis, escojáis hacer este tour vosotros solos y no en grupo. La experiencia de este tipo de actividades con más gente no tiene nada que ver a hacerlo tú solo o con tu pareja. El precio no es muy superior y merece la pena.
Durante el recorrido en barca por los canales pudimos apreciar la frondosa vegetación de esta zona, la belleza de sus canales y la tranquilidad de aquel lugar. La verdad es que fue un lugar que nos sorprendió mucho porque no nos esperábamos que fuese tan tranquilo, ni que hubiese tan poca gente recorriendo los canales. La mayor parte del tiempo no veíamos, ni oíamos a nadie. No sé si fue una coincidencia o quizás el que no fuese la época del desove de la tortugas, pero aquella tranquilidad hizo que la experiencia fuese muchísimo mejor.
Durante el paseo en barca por Tortuguero no solo disfrutamos de la vegetación y de los propios canales, sino que también de su fauna. Hay que tener en cuenta que Tortuguero tiene una grandísima biodiversidad, con más de 400 especies de aves, 60 de ranas, 30 de peces de agua dulce, 3 especies de monos, 4 de tortugas… además de los amenazados manatíes y los esquivos jaguares. En nuestro caso pudimos ver perezosos colgados en la copas de los árboles, así como algunos monos, como el aullador, y alguna gran iguana que mostraba sus colores en plena época de celo.
También pudimos ver diferentes especies de aves como la garceta nivosa o la azul, colibrís de varios tipos, la impresionante garza tigre, jacanas o las impresionantes lapas verdes, que en España conocemos como guacamayos verdes. Aunque vimos pasar varias bandadas de estos últimos, no pudimos sacar un foto decente para mostraros; una pena.
Aunque nos quedamos con las ganas de ver manatíes o jaguares, algo realmente difícil, tuvimos la suerte de ver un caimán a una corta distancia.
Tras tres horas recorriendo los canales de Tortuguero en barca volvimos al puesto Cuatro Esquinas. La verdad es que, dentro de lo que cabe, tuvimos suerte con el tiempo. Pese a haber un cielo completamente encapotado, no nos llovió nada durante el recorrido, salvo un ligero chispeo en el camino de vuelta.
El pueblo de Tortuguero
Antes de buscar un sitio para comer en Tortuguero estuvimos dando un paseo por el pueblo. La verdad es que el lugar es pequeño y tampoco tiene nada destacable, pero está bien caminar por el lugar, ver sus calles, casas, la escuela… y, por supuesto, acercarse a la playa.
Tenéis que tener en cuenta que el mar por esta zona tiene fuertes corrientes y hay tiburones, por lo que no se recomienda el baño. Pero aún así, andar por la arena y disfrutar de aquel oleaje fue lo que más nos gustó del paseo. Además, pese a que visitamos Tortuguero fuera de la temporada de desove de tortugas, vimos las cáscaras de algunos de sus huevos. Por supuesto, en temporada de desove el acceso a la playa está restringido y muy regulado, fuera de esos meses puedes ir sin problemas.
Dónde comer en Tortuguero
Después de dar un paseillo de una hora por el pueblo y la playa, buscamos un sitio bueno y barato donde comer en Tortuguero. El lugar que elegimos se llamaba Soda La Culebra, un pequeño establecimiento en el que sirven tanto comida costarricense, como platos más internacionales a buen precio. Lena se pidió un bistec con patacones y ensalada (3.500 CRC, unos 5,60 €) y unas patatas fritas (1.300 CRC, al cambio unos 2,10 €), y yo me pedí unas fajitas de pollo (3.500, unos 5,60 €) y unos tacos (1.800, unos 2,90 €). Además, para beber, nos pedimos un zumo de mango para cada uno por 1.000 CRC (1,60 € cada uno). En total la comida nos salió por 14.400 CRC (unos 22,90 € al cambio). No fue la mejor comida del viaje, pero fue un precio razonable para todo lo que comimos, más teniendo en cuenta los precios de Tortuguero.
En el rato que estuvimos allí, en el que cayó una buena tormenta de agua, se nos acercó un chico que hacía tortugas con las cáscaras de un fruto de un árbol de la zona. Hablando con él, terminamos comprándole un par de ellas por 2.000 CRC (unos 3,20 €). A día de hoy, tras haberles pegado un imán, las tenemos como recuerdo en el frigorífico de casa.
Ruta por los senderos del parque nacional Tortuguero
Aguantamos a que terminase el chaparrón en la soda donde habíamos comido. Por suerte, el gran aguacero paró antes de la hora a la que habíamos quedado con nuestro guía. En esta ocasión íbamos a visitar el parque nacional Tortuguero a pie, en vez de en barca. Desde el mismo lugar en el que habíamos sacado la entrada del parque, el puesto Cuatro Esquinas, sale un sendero llamado el sendero del Jaguar que discurre de forma paralela a la playa. Este camino mide 2,5 km, por lo que se convierte en un recorrido de 5 km ida y vuelta. La gerencia del parque estima que en realizar este recorrido se tarda entre 1,5 y 2 horas, para que os hagáis una idea.
Al igual que en los otros parques de Costa Rica, puedes caminar por tu cuenta (siempre que estés fuera de la temporada del desove de tortugas) o hacerlo con un guía. En nuestro caso, lo teníamos incluido en el paquete que habíamos contratado el día anterior, así que lo hicimos acompañados del mismo guía con el que fuimos por la mañana en la barca.
Con toda la lluvia que había caído ese día, más lo de los anteriores, el suelo estaba bastante embarrado. Así que, al igual que hicimos en la ruta del río Celeste (parque nacional Volcán Tenorio), nos alquilamos unas botas de agua en un puesto que había en la entrada. Nos costaron 1.000 CRC (1,60 € aproximadamente) a cada uno, y la verdad es que merecieron la pena, sobre todo para la primera parte del sendero.
Aunque no llovía de la misma forma que lo había hecho hacía unas horas, sí que lo hacía de una manera constante. Lo malo de eso no es la incomodidad de hacer una ruta de senderismo con lluvia, que también, sino que cuando llueve los animales se esconden y es bastante más difícil verlos. De hecho, estuvimos una gran parte del recorrido sin ver a un animal. Sin embargo, a medio camino paró de llover y al poco fue cuando vimos a uno de los animales que más nos impresionó del viaje, una serpiente oropel. También se la conoce como bocaracá o crótalo cornudo de Schlegel. A menos de un metro del sendero, sobre una hoja, se encontraba esta pequeña serpiente que parece lucir unas largas pestañas. Es una serpiente venenosa, de la subfamilia de la víboras, pero no es agresiva; aunque no duda en atacar si se la molesta. La mordedura de esta serpiente no suele ser mortal en adultos, aunque sí lo puede ser en niños. De todas formas, hay que tener en cuenta que en los puestos de vigilancia o centro de enfermería de esta zona tienen el antídoto; aunque mejor no tener que usarlo.
El recorrido que estábamos haciendo, el sendero del Jaguar, es el mismo que se utiliza cuando se va a ver el desove de las tortugas. De hecho, cada cierto tiempo se veían unos caminos que se bifurcaban del principal hacia la playa, con un número al inicio. Esos senderos son los que van a los puntos de desove de las tortugas y están numerados para que cada grupo de visitantes sepa que entrada a la playa tiene designada.
Nos metimos con nuestro guía por uno de esos senderos para que nos explicase cómo se desarrollaba toda la actividad del desove y alguna curiosidad más de la zona. Paseando por la playa vimos un nido de tortuga con alguna cáscara rota por fuera, pero eso no fue lo que más no llamó la atención. Había unas huellas grandes en la playa. ¡Eran huellas de jaguar! El caso es que teniendo en cuenta que estaba lloviendo, y que eso hace que se borre rápidamente el rastro en la arena, ese jaguar tenía que haber pasado por allí hacía una media hora. ¿Os imagináis que nos cruzamos con él?
En el parque vimos algún cartel en el que te comentaban que hacer se tienes la «fortuna» de encontrarte con un jaguar tanto a pie, como en un barco. Si vas caminando y te topas con un jaguar, tienes que mantener la calma. Lo primero que debes hacer es levantar lentamente los brazos para parecer más grande. En el caso de que vayas con niños, súbelos lentamente sobre tus hombros, sin movimientos bruscos. Por último, aléjate del jaguar, pero sin darle la espalda.
Hablando de jaguares, hay que tener en cuenta se alimentan, entre otras cosas, de tortugas. Por eso se les puede llegar a ver por la playa, aunque es realmente difícil. Los jaguares comen tortugas, aunque realmente no están considerados como una amenaza para la especie. Según datos del parque nacional Tortuguero, en la temporada de 2016 los jaguares mataron a un total de 405 tortugas (400 tortugas verdes, 2 tortugas carey y 3 tortugas baula). Aunque puede parecer un número alto, no llega al 3% del total de población que anida en el parque.
Tras este cuasi avistamiento de jaguar (nos conformamos con ver una huella suya) deshicimos el camino y volvimos al pueblo para buscar un lugar en el que cenar. Pese a no ver muchos animales, vivimos un momentazo con aquella serpiente oropel.
Cena en Tortuguero
La comida en la soda La Culebra había estado bien, pero tampoco para tirar cohetes, así que nos pusimos a buscar otro sitio en el que cenar en Tortuguero. Finalmente nos decantamos por el restaurante Fresh Tortuguero que al igual que el otro sitio, tiene tanto comida costarricense, como platos más internacionales.
En nuestro caso, Lena se pidió un zumo de maracuyá, coco y mango por 1.600 CRC (unos 2,60 €) y una pechuga suprema, que no es más que una pechuga de pollo con ensalada y patatas fritas, por 3.900 CRC (6,30 € al cambio). Yo me pedí un zumo de banano, piña y mango por 1.600 CRC (unos 2,60 €) y un burrito supremo (carne mechada, frijoles, quesos…) con patatas fritas y ensalada por 3.900 (unos 6,30 €). La cena nos salió por un total de 11.000 CRC, que son unos 17,70 € al cambio.
La comida nos gustó más que en el otro lugar en el que habíamos comido por la mañana. El precio era similar, pero los productos eran más frescos y de mejor calidad.
Tour nocturno en Tortuguero
A la hora acordada nos fuimos al punto de encuentro para realizar la última actividad del día, un paseo nocturno por los alrededores de Tortuguero acompañados por un guía. Los animales que se ven por el día no tienen nada que ver con los que se pueden llegar a ver por la noche. Tened en cuenta que muchos son nocturnos y solo se les puede ver cuando cae el sol. Lo único que tenéis que tener en cuenta es que si hacéis este tipo de actividad es recomendable que os llevéis un frontal o una linternita. Si no tenéis nada de eso, un móvil bien cargado con el que podáis activar el flash como linterna, también os puede valer.
Acompañados de nuestro guía y de un pequeño grupo de personas estuvimos dando un paseo por los alrededores del pueblo, sin llegar a entrar en el parque nacional. Por el camino nos fue contando peculiaridades de la flora y la fauna de la zona, además de responder a cualquier pregunta que tuviésemos. Tener un buen guía con conocimientos, siempre hace que la actividad sea mucho más satisfactoria.
Pero, además de hablar sobre el ecosistema de Tortuguero, nos fue descubriendo diferentes animales que encontraba por el camino. Los más destacados que pudimos ver gracias a él fueron basiliscos, alguna serpiente, arañas, un tucán pico iris y varios tipos de ranas, como la famosa rana de ojos rojos.
Después de casi dos horas de tour volvimos al pueblo y nos fuimos directos al embarcadero, donde cogimos un taxi acuático hasta el hotel por 3.000 CRC (unos 4,70 €). Había sido un día intenso descubriendo uno de los parques nacionales más diferente del país y nos había encantado. Pese a que no era temporada del desove de las tortugas, Tortuguero nos había dado mucho más de lo que nos esperábamos. Nos sorprendió mucho las sensaciones que tuvimos recorriendo sus canales, además de caminar por sus senderos y descubrir su fauna nocturna. Para nosotros es un parque imprescindible en toda visita a Costa Rica, podáis ver o no el desove de tortugas.
Mapa detallado del parque nacional Tortuguero
Os dejo un mapa con los diferentes puntos de interés del parque nacional Tortuguero que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Me encanta vuestro blog! Es una maravilla que compartáis los mapas y rutas de vuestros viajes 😀
Muchas gracias! Nos encanta poder inspirar y ayudar a otras personas a disfrutar de los viajes como lo hacemos nosotros.
Hola buenas 🙂 me encanta vuestro viaje, lo leo emocionada esperando estar alli de una vez!!
Con que empresa hicisteis las actividades de tortuguero?
Hola, Esther! Lo contratamos con una mujer que se llamaba Juanita cuando llegamos al embarcadero de la Pavona. Regentaba una pequeña agencia de tours en Tortuguero que, si no recuerdo mal, llevaba su nombre.
Un saludo!