Hoy en el blog os hablamos de la visita de un día desde Samarcanda a Shahrisabz y Urgut, dos ciudades históricas de Uzbekistán. Os explicaremos cómo llegar de Samarcanda a Shahrisabz, los lugares que no os podéis perder, nuestros imprescindibles de Shahrisabz; y alguna otra sorpresa que os encontraréis tanto por el camino, como en la propia Urgut. Desde el propio paisaje de montaña que atravesáis hasta llegar a Shahrisabz, pasando por el imponente Palacio Ak-Saray y la estatua de Amir Timur, hasta la encantadora mezquita Kok-Gumbaz y la tumba de Jehangir en Dorus Siyadat; Shahrisabz cuenta con lugares que merecen la pena visitar en un tour de un día desde Samarcanda.
Índice de contenidos
Cómo ir de Samarcanda a Shahrisabz
Antes de nada, vamos a situar a Shahrisabz en el mapa. Esta ciudad se encuentra a unos 90 km al sur de Samarcanda. Para llegar a ella, el camino más más corto por carretera transcurre por el paso de montaña de Takhtakaracha y se tarda unas 3 horas en coche. Para hacer este trayecto, visitar la ciudad y volver a Samarcanda el mismo día, tenéis varias opciones:
- Tour privado a Shahrisabz: podéis contratar este tour en páginas como Civitatis. La ventaja de este tipo de tour es que no os tenéis que preocupar por encontrar transporte y tendréis un guía de habla hispana durante vuestra visita. El punto negativo es que es una opción más cara que las otras.
- Tour compartido: lo podéis contratar en los Bed & Breakfast de Samarcanda o hablando con guías locales de la ciudad. Por lo que hemos leído en artículos de hace unos años, el precio por persona en estos casos sería el equivalente a unos 15 €, aunque el guía sería en inglés. De todas formas, esto es una información que no pudimos comprobar de primera mano cuando estuvimos allí.
- Coche con conductor y visita por tu cuenta: esta fue la opción que elegimos nosotros. Gracias al guía que conocimos el primer día, conseguimos negociar un coche con conductor para que nos llevase a Shahrisabz y Urgut durante todo un día y después nos trajese de vuelta al hotel. Las visitas no estaban incluidas, el conductor no hablaba español, ni tampoco nos acompañaba durante las visitas haciendo de guía, así que vimos los lugares a nuestro ritmo. Este servicio de coche con conductor nos salió por 350.000 UZS (unos 28,62 €) y estuvo con nosotros todo el día.
- Taxi compartido o furgonetas damas: también tenéis la opción de ir en un taxi compartido o en una furgoneta Damas. La estación de bus está al sur de la ciudad, a unos 3 km del complejo histórico de Shahrisabz. Sobre esta opción tampoco os podemos dar referencias directas que hayamos podido comprobar durante nuestro viaje. En cuanto al precio, sería la opción más barata de todas.
Problemas que puedes tener al cambiar dinero en Uzbekistán
Como os decía antes, a través de la guía que tuvimos en la plaza del Registán (de la que os hablamos en este post de Samarcanda), conseguimos el contacto de un conductor con coche para que nos llevase a Shahrisabz. Nuestro conductor, de nombre Umit, era el marido de nuestra guía. Una persona muy amable, tampoco de muchas palabras, pero bastante muy majete.
Nos vino a recoger a nuestro hotel (Rabat Boutique Hotel), alojamiento que ya os hemos recomendado en otros posts. Antes de salir hacia Shahrisabz le comentamos que necesitábamos sacar dinero de un cajero porque casi no teníamos efectivo. Él nos dijo que sin problemas, así que nos llevó al hotel imperial, uno de los más populares para hacer esto. Es bastante conocido porque tiene varios cajeros, tanto para sacar dinero con tarjetas Mastercard, como con Visa. Pues bien, ninguno de los que había allí funcionaba.
Hablamos con él para que nos recomendase algún otro sitio en el que poder sacar dinero con alguna tarjeta y nos fuimos a un banco que no estaba demasiado lejos. Pues bien, probamos suerte con los cajeros que tenían y tampoco, no había manera. Entramos en el banco y hablando con la chica del mostrador, y usando la tarjeta en un datáfono que tenían, conseguimos sacar dinero. En esta ocasión solo eran válidas las tarjetas Visa y Maestro, no Mastercard. Por eso os insistimos tanto en la Guía de viaje: Uzbekistán en 12 días con el tema de llevar varias tarjetas. Lo malo en esta ocasión fue que la chica nos entendió mal. En vez de entender que queríamos sacar 500.000 UZS (unos 40,88 €) de nuestra cuenta, nos entendió que queríamos sacar 500 dólares. Al final hablamos con ella para que nos diese 300 dólares y el resto en soms uzbekos, 1.648.000 UZS. Os contamos estas historias para que sepáis que no siempre que queráis podréis sacar dinero de cajeros y que pueden pasar estas cosas en los bancos. Al final tampoco fue una tragedia, tanto los soms, como los dólares, los acabamos usando durante el viaje sin ningún problema.
Qué ver en Shahrisabz
Tras un camino de unas tres horas en coche en los que cruzamos unos paisajes montañosos, verdes y llenos de belleza llegamos a Shahrisabz, la ciudad natal de Tamerlán, el gran conquistador turco-mongol. De hecho, los paisajes que la rodean tienen cierta relación con el significado de su nombre en tayiko, «ciudad verde»; nombre que le dio el propio Tamerlán.
Se dice que tiempo atrás llegó a ser más bella que la propia Samarcanda, ya que Tamerlán quiso convertirla en una especie de ciudad monumental familiar. Al principio de la dinastía Timúrida (la que se inició con Tamerlán) la ciudad gozó de ciertos privilegios. De hecho, Tamerlán planificó que esta ciudad albergase la ubicación de su tumba. Sin embargo, durante su reinado, el centro de actividad se desplazó a Samarcanda y, junto a otros devenires de la historia, finalmente fue enterrado en Samarcanda en el Mausoleo Gur-e Amir (Mausoleo de Tamerlán) tal y como os contamos en nuestro post de qué ver en una día en Samarcanda.
Por desgracia, entre el 2014 y 2016 una gran parte de centro de la ciudad fue demolida para construir un gigantesco parque en el que se encuentran los principales puntos de interés de Shahrisabz. Una vez más, una mala decisión de conservación del patrimonio histórico uzbeko que pretende dar un aire de grandiosidad, pero que arrebata el alma y espíritu de todo lo que allí había. De hecho, tan mala fue esa decisión y la forma en la que se llevó a cabo que Shahrisabz fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial amenazado en el 2016 y la UNESCO se planteó sacarla de la Lista del Patrimonio Mundial.
Tras esta breve introducción de la ciudad, os contamos qué ver en Shahrisabz:
Palacio Ak-Saray Shahrisabz
Este edificio fue el proyecto más ambicioso de Tamerlán y su construcción se llevó a cabo durante 24 años, terminándose un año antes de su muerte. El hecho de que haya llegado en este estado a día de hoy se debe en parte a que, en el siglo XVI, Shahrisabz fue arrasada por las fuerzas de Abdullah Khan II, el Khan de Bukhara; ciudad que visitaríamos unos días después.
Al igual que nosotros, lo más común es que entréis al recinto histórico Shahrisabz por la parte norte, cruzando las murallas por la puerta Darwaza o puerta de Samarcanda. Nada más pasarlas, a vuestra izquierda, veréis el imponente Palacio Ak-Saray, el palacio de verano de Tamerlán, también conocido como «Palacio blanco».
Cuando os plantéis delante de las ruinas seguro que os quedáis con la boca abierta al ver los restos del gigantesco pishtak del palacio de Ak-Saray. Estas columnas miden 38 metros de altura, a los que habría que sumar unos 22 más de la cúpula que antaño sostuvieron. ¡Imaginaos las dimensiones que tenía este palacio! Para verlo desde fuera, no es necesario pagar entrada, pero por el precio que tiene sí que merece la pena entrar. Al acercaros podréis disfrutar de unos preciosos mosaicos uzbekos originales, ya que este edificio no sufrió la polémica restauración que se hizo a otros monumentos del país. También podéis ver parte del suelo original del palacio a través de una zona acristalada que han habilitado.
Entradas y horarios para visitar el Palacio Ak-Saray
- Precio entrada del Palacio Ak-Saray:
- Adultos: 7.000 UZS (unos 0,58 €).
- Esto es por acceder a las ruinas, es decir, pasar entre las dos grades columnas, ver las cosas más de cerca y ver los suelos cubiertos por un cristal.
- Horario de acceso al Palacio Ak-Saray:
- Abierto 24 horas, todos los días.
Estatua de Amir Timur (Tamerlán)
Detrás del gran palacio se encuentra una enorme estatua de Tamerlán, el gran conquistador. Se supone que está ubicado en lo que antaño era la parte central del palacio, así que os podéis imaginar las dimensiones tan brutales que tenía ese edificio. Casi siempre veréis a gente posando para hacerse una foto con la estatua, personaje que es un símbolo de la identidad uzbeka.
Madraza Chubin – Museo Amir Timur
Seguimos caminando hacia la zona sur del parque, y al este del mismo nos encontramos con la Madraza Chubin. Esta madraza ha dejado de ejercer su antigua función y ahora se ha reconvertido como Museo Amir Timur o Museo de Tamerlán. El edificio no tiene demasiado atractivo visual, al menos no tanto como otros que os podéis encontrar en Shahrisabz.
No teníamos muy claro si entrar o no al museo, pero bueno, ya que estábamos allí y por el precio que tenía, entramos. En su interior se pueden ver las puertas del mausoleo de Shamseddin Kulyal del siglo XIV, que inicialmente se encontraba en el Dorut Tilyovat, y alguna pieza más como arcos, mazos de guerra o vasijas; además de algunas maquetas de edificios históricos y recreaciones a escala real. Sin embargo, en nuestra opinión, no merece mucho la pena entrar al museo.
Entradas y horarios para visitar el Museo Amir Timur (Madraza Chubin)
- Precio entrada del Museo Amir Timur (Madraza Chubin):
- Adultos: 16.000 UZS (unos 2,08 €).
- Horario de acceso al Museo Amir Timur (Madraza Chubin):
- Todos los días de 9:00 – 18:00.
Mezquita y madraza Abdushukur Agalik y Chorsu
Si en vez de ir hacia el este para visitar el Museo Amir Timur, vais en dirección contraria os encontraréis con la mezquita Mulk Ashtor. La edificación actual es de principios del siglo pasado, aunque sus orígenes datan del siglo XIV. Nosotros no la visitamos, pero si os animáis os la hemos marcado en el mapa de Shahrisabz que tenéis al final del artículo.
Si seguís bajando por el parque en dirección sur pasaréis delante de la bonita mezquita y madraza Abdushukur Agalik. Lo malo es que está cerrada y os tendréis que conformar con verla desde fuera. Justo en frente de ésta, se encuentra el Caravasar Kuba, un edificio del siglo XVI que actualmente se ha reconvertido a restaurante.
Finalmente, y antes de llegar a las últimas joyas de la ciudad, nos encontramos con el Chorsu. Este lugar es el único edificio que se conserva a día de hoy de los antiguos locales comerciales que tenía el bazar la ciudad.
Mezquita Kok-Gumbaz
Seguimos caminando hacia el sur bajo un solazo que pegaba con fuerza y sin tener una sola sombra donde cobijarse; se notaba que los árboles eran bastante jóvenes. Tras unos 400 metros andando desde el Chorsu, llegamos a otro de los edificios importantes de Shahrisabz, la Mezquita Kok Gumbaz. Esta mezquita es más nueva que el palacio de Ak-Saray, ya que fue construida en 1437 por Ulugh Beg, nieto de Tamerlán. De hecho, Ulugh Beg hizo esta mezquita en honor a su padre, Shah Rukh (hijo de Tamerlán). El nombre de la mezquita significa «cúpula azul» y no podría ser más acertado, ya que la cúpula de la misma tiene ese color azul turquesa tan característico y tan bonito de los edificios uzbekos.
Justo en frente de la mezquita Kok-Gumbaz, donde se ven dos pequeñas cúpulas turquesas, se encuentra Dorut Tilyovat. Bajo la cúpula de la izquierda está el mausoleo de Shaikh Shamseddin Kulol (del s. XIV), el que fue tutor espiritual de Tamerlán y una persona que influyó mucho en su pensamiento. La cúpula de la derecha, la Gumbazi Seyidan (cúpula de los Sayyids), fue construida algo más de medio siglo después por Ulugh Beg como mausoleo para sus descendientes.
Tanto la mezquita como el resto del recinto sí que merecían la pena, a diferencia de otros edificios que habíamos visto en la ciudad, como la Madraza Chubin.
Entradas y horarios para visitar la Mezquita Kok-Gumbaz
- Precio entrada de la Mezquita Kok Gumbaz:
- Mezquita: entrada gratuita.
- Dorut Tilyovat: 7.000 UZS (0,57 €).
- Horario de acceso a la Mezquita Kok Gumbaz:
- Todos los días de 8:30 – 18:00.
Complejo Dorus Siyadat (tumba de Jehangir)
No muy lejos de la mezquita Kok-Gumbaz estaba el último lugar que visitaríamos en Shahrisabz, el complejo Dorus Siyadat. Este lugar, que se podría traducir por «Asiento de Poder y Fuerza», contiene la tumba de Jehangir, el hijo mayor y favorito de Tamerlán, que murió a los 22 años. Este mausoleo se terminó de construir en 1392 y en su día llegó a ocupar 3.500 metros cuadrados, empequeñeciendo incluso al gran palacio Ak-Saray. También se dice que en la mezquita adyacente está enterrado un importante imán del siglo VIII, Amir Kulal.
Al lado de la tumba de Jhangir se encuentra la mezquita Khazarati-Imom. Lo más destacable que tiene este lugar es su impresionante aivan con enormes pilares de madera de una sola pieza.
Aunque nosotros no la llegamos a ver, justo detrás de lo que os comentaba se encuentra la cripta de Tamerlán. Tras cruzar una puerta de madera y bajar unas escalares se llega a una sala sin apenas decoración, salvo por algunas citas del Corán, que alberga un ataúd de piedra. En principio Tamerlán iba a ser enterrado en este lugar, pero como ya os contamos, sus restos yacen en el mausoleo de Gur-e Amir de Samarcanda.
Entradas y horarios para visitar la Dorus Siyadat (tumba de Jehangir)
- Precio entrada al complejo Dorus Siyadat:
- Tumba de Jehangir: 10.000 UZS (unos 0,82 €).
- El resto del complejo es gratuito.
- Horario de acceso a la Dorus Siyadat (tumba de Jehangir):
- Todos los días de 8:00 – 18:00.
Tras salir del complejo Dorus Siyadat nos fuimos directos al parking sur, donde nos estaba esperando nuestro conductor para llevarnos a Urgut.
Las montañas entre Shahrisabz y Urgut
Tal y como os contábamos antes en este post, para ir de Samarcanda a Shahrisabz hay que pasar una cordillera montañosa y subir hasta el bonito paso de montaña de Takhtakaracha. Urgut se encuentra del lado de las montañas en el que se encuentra Samarcanda, por lo que tuvimos que cruzar de nuevo este precioso paisaje montañoso.
Las vistas desde la propia carretera son preciosas, pero también hay alguna sorpresilla más por el camino. De repente, en un lateral de la carretera apareció una especie de pequeño mercado con unos cuantos puestos, así que no lo dudamos y le dijimos al conductor que parase. Era un mercado de comida donde vendían frutos secos, fruta desecada y otras cosas que, sinceramente, no tenemos ni idea de lo que eran. Después de echar un ojo a lo que tenían, nos llevamos medio kilo de pistachos, medio kilo de cacahuetes con un recubrimiento dulce y un montón de dátiles. Todo eso nos costó solo 6.500 UZS (unos 0,53 €) y estaban buenísimos.
Una media hora después volvimos a parar. Esta ocasión era por recomendación de Umit, nuestro conductor. Al principio no sabíamos el motivo, no veíamos nada que nos llamase la atención, hasta que nos dijo «mirad ahí arriba». ¡Una piedra con un agujero en forma de corazón! La naturaleza, caprichosa, había decidido erosionar una roca hasta hacer un agujero con el símbolo del amor. Un lugar bastante curioso para ver en el camino de Samarcanda a Shahrisabz.
Qué ver en Urgut
Urgut es una ciudad que se encuentra más o menos a mitad de camino entre Samarcanda y Shahrisabz, aunque desviándote un poco hacia el este. Éste es el motivo por el que mucha gente incluye la visita a este lugar el mismo día que hace una excursión a Shahrisabz. Lo más famoso de Urgut es su mercado, pero tiene también alguna cosilla más que puede ser interesante visitar.
El mercado de Urgut
El mercado o bazar de Urgut es famoso en todo el país por ser uno de los mejores sitios para comprar joyas, bordados u otros textiles. El tema es que la mayor actividad se concentra por la mañana, especialmente a primera hora del día. En nuestro caso, como salimos de Samarcanda más tarde de lo que nos hubiese gustado, decidimos dejar Urgut para la vuelta, si nos daba tiempo. Lo malo de hacerlo así es que a la hora que íbamos a llegar, ya era muy tarde e íbamos a ver el mercado casi vacío, sin actividad. Así que decidimos hacer un cambio de planes y pedir consejo a nuestro conductor para visitar algún lugar interesante por la zona.
Pese a que el mercado de Urgut abre todos los días, hay unos días mejores que otros para visitarlo. Por lo que hemos leído, la sección de tejidos y joyas solo abre los domingos y miércoles, y algo también los sábados. De todas formas, os recomendamos que estas cuestiones las habléis con vuestro conductor o con la gente de recepción de vuestro alojamiento en Samarcanda. Seguro que ellos os pueden aconsejar mejor cuándo ir al mercado de Urgut.
Chor Chinor
Umit, nuestro conductor, nos dijo que como ya no llegábamos a tiempo para ver el mercado de Urgut en todo su apogeo, podíamos acercarnos a Chor Chinor. Así que le hicimos caso. Este antiguo jardín es un auténtico remanso de paz ubicado a 3 kilómetros del centro de la ciudad. Lo curioso de este sitio es que tiene árboles plataneros («chinor» en uzbeko) milenarios. Cada uno de ellos tiene una placa a sus pies que indica la edad que tiene, desde los 800 a los 1160 años. Los árboles más longevos tienen un diámetro considerable. De hecho, el más antiguo de todos tiene una circunferencia de 16 metros y en el interior del mismo, tras cruzar una pequeña puerta, se entra en una pequeña habitación oculta con una pequeña colección de muebles. Este lugar sirvió como una escuela, impresionante.
Además de estos árboles milenarios, el parque es recorrido por un pequeño arroyo que desemboca en un precioso estanque de aguas cristalinas. El lugar es un auténtico oasis de paz, tanto por la ausencia de gente y ruido, como por la belleza del entorno. Aparte de este manantial, el recinto cuenta con alguna edificación como un par de mezquitas y varias especies de «cenadores» o «cobertizos».
Entradas y horarios para visitar Chor Chinor
- Precio entrada de Chor Chinor:
- Adultos: 15.000 UZS (unos 1,23 €).
- Horario de acceso a Chor Chinor:
- No estamos seguros del horario, pero por la hora en la que lo estuvimos visitando, creemos que está abierto de 8:00 – 19:00.
¿Merece la pena ir a Shahrisabz y Urgut? Nuestra opinión
Bueno, aquí llega la eterna pregunta de cuando te planteas visitar un lugar o no en tu viaje. En este caso, creo que sí que merece la pena visitar Shahrisabz y Urgut si cuentas con suficiente tiempo en tu ruta por Uzbekistán. Sin embargo, si vas con los días contados, creo que podrías prescindir de la visita de un día a Shahrisabz y Urgut y centrarte en lugares más interesantes e impresionantes como Samarcanda, Bujará o Jiva, las verdaderas joyas de un viaje a Uzbekistán.
Espectáculo de luces en la plaza del Registán
Al llegar a Samarcanda, ya de noche, volvimos a nuestra querida plaza del Registán. No me cansaré de deciros lo impresionante que es este lugar. Todos los días terminábamos aquí nuestra jornada, viendo iluminada la madrazas de la plaza. Con la esperanza de volver a ver el espectáculo de luces y sonido de la plaza del Registán, nos quedamos allí sentados un rato, haciendo tiempo antes de ir a cenar. Y de repente, empezó. A una hora diferente a la que dio comienzo el espectáculo hacía dos noches, pudimos volver a disfrutar del show de la plaza del Registán. Una gozada. El show está hecho realmente bien, con mucho gusto, con una estética muy currada y aprovechando al máximo las formas de las madrazas.
Cena cerca de la plaza del Registán
Por variar un poco, en vez de volver al restaurante en el que habíamos cenado los días anteriores, probamos suerte con uno que estaba al lado de la plaza del Registán, el restaurante Labi Gor. Además, al poco de terminar el espectáculo de luces del Registán, empezó a diluviar, así que no tuvimos otra alternativa. En esta ocasión nos pedimos una sopa langman por 10.000 UZS (0,81 €), unos dolma (una especie de rollitos) por 20.000 UZS (1,63 €), un kebab de cordero por 8.000 UZS (0,65 €), un shish kebab simple de ternera por 8.000 UZS (0,65 €), un shish kebab por 20.000 UZS (1,63 €), una coca-cola por 8.000 UZS (0,65 €) y alguna cosilla más que ahora no recuerdo. En total fueron 125.000 UZS (unos 17,48 €).
Nuestra opinión sobre el restaurante Labi Gor no fue muy buena, no lo recomendaríamos. La comida era bastante normalita, pero lo peor no fue eso, sino el servicio. Lena tiene una intolerancia alimenticia a la cebolla, cebollino y puerro. Como siempre, se lo dijimos a la camarera, incluso con fotos, por si no nos terminaba de entender bien en inglés. Pese a todo, Lena no se la juega pidiendo guisos o cosas que puedan tener algunos de estos ingredientes. Sin embargo, al pedir uno de los kebabs, se lo trajeron con una «montaña de cebolla» encima. Le dijimos que no podía comerlo, que era alérgica. La camarera dijo que había sido un fallo, que se lo llevaba y que nos traía uno sin cebolla. Y efectivamente «así fue», vimos cómo se lo llevó, quitó la cebolla que tenía encima y nos volvió a traer el mismo. Obviamente Lena no se lo podía comer, así que por no marear más y que no se nos hiciese muy tarde, cambiamos entre nosotros los platos que nos habíamos pedido para que pudiese cenar sin problemas.
Mapa detallado de Shahrisabz y Urgut
Os dejo un mapa con los puntos de interés de Shahrisabz y Urgut que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos ese día y en amarillo otras opciones que tenéis.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Uzbekistán en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Uzbekistán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Kenia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Revolut.
- Encuentra todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.