Río Celeste y el Parque Nacional Volcán Tenorio

10

En el norte de Costa Rica, en el parque nacional Volcán Tenorio, se encuentra uno de los ríos más curiosos del país, el río Celeste. En este post os vamos a hablar sobre todos los lugares de interés que tiene el parque, como la catarata río Celeste, los hervideros o borbollones y los famosos teñideros, donde el río toma ese precioso color azul. También os vamos a hablar de los horarios, precios y de algunos consejos que tenéis que tener en cuenta si no queréis acabar cubiertos de barro hasta las rodillas. Además, os daremos unas buenas opciones para comer y dormir en el cercano pueblo de Bijagua.

Ruta en coche desde las playas Guanacaste a Bijagua

Después de haber vivido una experiencia increíble el día anterior buceando en las costas de Guanacaste, incluso llegando a ver un tiburón a solo unos metros, era momento de cambiar de aires y volver a disfrutar del verdor de los bosques costarricenses.

Carretera de camino a Bijagua, Costa Rica

Nuestra siguiente parada en la ruta de 15 días por Costa Rica era el parque nacional Volcán Tenorio y su famoso río Celeste. Tras tomar un buen desayuno en nuestro hotel en Playa Hermosa, Villa del Sueño, nos montamos en el coche y nos pusimos en marcha. El trayecto era sencillo, teníamos que volver sobre nuestros pasos hasta Liberia, deshacer parte del camino que habíamos hecho por la carretera Panamericana y desviarnos por la Ruta 6 hacia el norte. Tras unos 110 kilómetros y algo menos de dos horas, llegamos a nuestro hotel en la localidad de Bijagua, la mejor localidad con mejores opciones de alojamiento si quieres visitar el parque nacional Volcán Tenorio y río Celeste.

El hotel que elegimos en esta ocasión fue el Heliconias Lodge, un lugar del que ya os hemos hablado en el blog y que es una auténtica pasada. Una vez más, lo que nos hizo decantarnos por este alojamiento fue el impresionante entorno con el que cuenta. Tiene una impresionante reserva natural privada de 73 hectáreas con senderos habilitados y puentes colgantes por los que puedes caminar de manera gratuita si te alojas allí. Creedme que este tipo cosas son las que hacen que tu experiencia en Costa Rica sea mucho más increíble.

Información práctica del parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

Antes de seguir con el relato y contaros nuestra experiencia, os vamos a dar cierta información práctica y algún consejo sobre el parque nacional Volcán Tenorio y el río Celeste que siempre viene bien tener.

Si viajáis a Costa Rica por libre, seguramente lo hagáis con un coche de alquiler, ya que es la forma más sencilla y práctica de moverse por el país. Como os hemos comentado en otras ocasiones, os recomendamos el comparador de coches de alquiler Rentalcars, que es el que nosotros usamos para encontrar la mejor tarifa entre todas las empresas de alquiler disponibles.

A la entrada del parque se encuentra el parking oficial del parque, una gran explanada donde podréis dejar el coche sin problemas. Lo tenéis señalado en el mapa que está al final del post. Aparcar allí es gratis (o al menos nosotros nos vimos que se tuviese que pagar nada), a diferencia de lo que nos ocurrió en el parque nacional Manuel Antonio, que tuvimos que pagar a un «gorrilla» en un parking cercano a la entrada.

Al igual que el resto de parques hay ciertas normas que debéis seguir:

  • Dentro del parque no puedes moverte por donde te dé la gana, hay unos senderos señalizados que hay que seguir. No te puedes salir del camino.
  • Aunque no es muy común viajar con tu mascota a estos destinos, que sepáis que está completamente prohibido entrar con mascotas al parque.
  • No se puede fumar en el interior del parque. De hecho, en algunos parques pueden llegar a registrarte la mochila y requisarte los cigarrillos.
  • Tampoco se puede llevar alcohol al interior del parque.
  • A diferencia de otros parques que tienen playas, en este parque está completamente prohibido bañarse tanto en el río, como en la laguna o en la catarata.
  • No te puedes llevar plantas, semillas, ni nada parecido. Por supuesto, tampoco puedes tirar basura. Hay que ser respetuoso con el entorno y solo llevarnos buenas fotos y momentos que recordar.
  • Por supuesto, tampoco está permitido dar de comer a los animales del parque. Estas acciones pueden crear consecuencias más graves de lo que nos suponemos.
Prohibido bañarse en río Celeste, parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Como en la mayoría de los parques, puedes contratar los servicios de un guía local para conocer mejor el entorno. Normalmente se suele ubicar a la entrada del parque, junto a las oficinas donde se paga la entrada. Aunque nosotros no contratamos ninguno durante nuestra visita al parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste), sí que os recomendamos que, si vosotros os decidís a hacerlo, os aseguréis de que sea un guía certificado. Para que tengáis alguna referencia de precio, os podemos decir que nosotros pagamos en el parque nacional Manuel Antonio 22.900 CRC (unos 36 €) por tener a un guía certificado durante dos horas, solo para nosotros dos.

Aunque lo del guía es opcional, algo que os recomendamos muchísimo es que os alquiléis unas botas de agua a la entrada del parque. Nosotros íbamos con unas botas de trekking impermeables. Pero esto no es suficiente, ya que atravesaréis áreas con muchísimo barro. En algunas zonas se te hundían las piernas en el barrizal hasta por encima del tobillo. Además, no nos pareció caro. Nosotros pagamos 2.000 CRC (unos 3,20 €) cada uno, por alquilar las botas durante toda la caminata.

Caminos llenos de barro en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Al igual que en casi todos los parques del país, hay que pagar una entrada para poder entrar. Os dejo un resumen del precio de las entradas del parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste):

Precio de las entradas al parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

La taquilla de venta de entradas del parque se encuentra en la misma entrada principal, en la Estación el Pilón. El pago se puede realizar tanto con tarjeta como en efectivo. En el caso del pago de entrada para extranjeros, se puede pagar tanto en dólares americanos, como en colones costarricenses. Como consejo, os recomendamos que paguéis en la moneda en la que mejor os salga el cambio, por norma general suele ser en colones costarricenses.

Los precios de las entradas al parque nacional Volcán Tenorio son los siguientes:

Nacionales o Residentes

  • Adultos: 800 colones. Los costarricenses en posesión de esta entrada deben identificarse a la entrada del parque.
  • Niños menores de 12 años: 500 colones.

Extranjeros o No residentes

  • Adultos: 12 USD (unos 10,90 € al cambio). También se puede pagar en colones costarricenses. El valor exacto en colones viene determinado por el cambio aplicado ese día, información que aparece en un cartel de la oficina de venta.
  • Niños menores de 12 años: 5 USD (unos 4,50 €).

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese precio lleva conservándose durante unos cuantos años.

Al igual que hay que pagar una entrada para acceder al parque, este tiene un horario restringido en el que se puede acceder.

Horarios del parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

Abre todos los días de la semana. Los horarios del parque son los siguientes:

  • Horario de la taquilla para comprar las entradas: de 8:00 a 14:00. Hay que entrar antes de las 14:00.
  • Horario del parque: de 8:00 a 16:00. Aunque la taquilla cierre a las 14:00, se puede permanecer en su interior hasta las 16:00.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese horario lleva siendo el mismo durante mucho tiempo.

Actualmente, como resultado de las restricciones que hubo durante la pandemia de la COVID-19, se han realizando diferentes restricciones en los parques del país para evitar aglomeraciones y mejorar las condiciones de visita.

Actualización post COVID-19 Parque Nacional Volcán Tenorio

En el caso del Parque Nacional Volcán Tenorio, la web del SINAC no refleja ningún cambio en la obtención de las entradas. En el caso de otros parques, las entradas se obtienen únicamente a través de la web de reservas en línea del SINAC. En aquellos parques en los que hay restricciones, no se venden tickets en las oficinas, es decir, no reciben dinero en efectivo, ni tarjeta. La recomendación que nos han dado los guías locales de esos parques es que las entradas se obtengan con un día de antelación.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC del parque.

Qué ver y hacer en el parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

Tras hacer el check-in en el hotel nos fuimos directos a la entrada del parque nacional Volcán Tenorio. Desde el desvío de Bijagua hay algo menos de 9 km hasta el parking del parque, en los que vas por un camino de tierra. Se tarda unos 15 minutos en llegar allí.

En nuestro caso, dejamos el coche en el parking y no tuvimos que pagar nada a nadie, era gratis. Lo cierto es que sí que habíamos leído en algún sitio que te podían cobrar un dinero, pero nosotros no vimos nada que hiciese referencia a esa tarifa, ni tampoco ningún gorrilla que nos quisiese cobrar dinero por aparcar allí. Así que nos fuimos directos a las oficinas del parque.

Antes de entrar, un chico, que tenía un pequeño puesto de alquiler de botas de agua, nos dijo que era muy recomendable que le alquilásemos un par. Ya habíamos leído que en ciertas zonas del parque se acumula mucho barro, pero nos estábamos seguros del todo si merecía la pena o no. Después de hablar con él un rato y de ver el precio del alquiler de un par (2.000 CRC, que son unos 3,20 €), nos decidimos por alquilarle un par para cada uno. Al final fue todo un acierto.

Botas de agua en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa RicaLugar para limpiar las botas de agua en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Con nuestras botas de agua ya puestas fuimos directos a las oficinas del parque nacional Volcán Tenorio, donde pagamos la entrada para extranjeros. El precio era de 12 USD por persona o el equivalente en colones costarricenses, como en ese momento el cambio a euros nos salía mejor en colones, pagamos en esa moneda 13.600 CRC (unos 21,70 € al cambio) por entrar los dos.

Oficinas del parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Antes de entrar al parque nos informaron de las reglas y del horario del parque. Como estábamos entrando sobre las doce del mediodía, teníamos unas 4 horas hasta que cerrasen, para hacer el recorrido habilitado del parque; tiempo de sobra. Hay que tener en cuenta que la ruta es de unos 6 km en total, teniendo en cuenta la ida y la vuelta.

Cartel de entrada del parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

El parque nacional Volcán Tenorio es un área boscosa muy verde que se compone de un bosque pluvial premontano y bosque nuboso. El principio del camino está algo más despejado, aunque igualmente está rodeado de una vegetación frondosa. Durante la primera parte de la ruta caminamos por el sendero si apenas cruzarnos con gente, nada que ver con la cantidad de visitantes que nos encontramos en nuestra visita al parque nacional Manuel Antonio.

Helechos en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa RicaCaminos de piedras en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Catarata río Celeste

Tras poco más de 1,3 km, por un sendero por el que hasta el momento se camina cómodamente, llegamos a uno de los puntos más bonitos de la ruta de parque nacional Volcán Tenorio, la catarata río Celeste. Cogiendo un desvío, que está muy bien señalizado, desciendes unas cuantas escaleras para toparte de frente con la que probablemente sea la estampa más bonita del lugar.

Catarata río Celeste en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

La gran catarata turquesa de unos 30 metros de alto es un lugar realmente impresionante. La catarata en sí, la pequeña laguna que se forma en su base, el color celeste del agua y la vegetación del entorno hacen que sea un lugar de postal.

Alberto frente a la catarata río Celeste, parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Mirador

Después de subir todas las escaleras del desvío a la catarata, proseguimos con la ruta. En este momento se empezó a complicar el recorrido. Había zonas con muchísimo barro y fue cuando realmente no dimos cuenta de lo imprescindible que era llevar unas botas de agua impermeables y altas. Menos mal que las habíamos alquilado porque había zonas donde el barro nos cubría más de los tobillos. Se hacía un poco complicado andar, ya que tenías que tener cuidado de no resbalar y ponerte de barro hasta las orejas.

Con el barro casi hasta las rodillas en el parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste), Costa Rica

El siguiente lugar de interés de la ruta es el mirador. Desde este punto elevado se tiene una buena panorámica de todo el entorno del parque nacional Volcán Tenorio. Una de las grandes características de este parque nacional es que la mayoría de los bosques son primarios, es decir, que ha permanecido intacta y nunca ha sido explotado por el ser humano.

Mirador del parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Laguna azul

Sendero del parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Poco después del mirador se encuentra la Laguna azul, un pequeño remanso del río Celeste donde podemos apreciar tranquilamente, y de cerca, el color tan especial que tiene este río.

Laguna río Cesleste en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Hervideros o borbollones

El parque nacional Volcán Tenorio recibe el nombre de un volcán situado en el parque, pero que en la actualidad está inactivo. Pese a que no se tienen registros recientes de erupciones, sí que hay manifestaciones geotérmicas como fumarolas, fuentes de agua termal y liberaciones de gases. De hecho, el siguiente punto que visitamos en la ruta se le conoce como Hervideros o borbollones.

Hervideros del río Cesleste en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

En algunas zonas del río, donde hay un cierto olor a azufre, se puede ver como el agua ebulle. Esto es debido a que en el lecho del río de esta zona hay grietas por las que se escapan gases propios de la actividad volcánica, haciendo que el agua alcance temperaturas que van desde los 31 a los 94°C. Por cierto, os recuerdo que está completamente prohibido bañarse en el agua de este parque, y en este lugar es especialmente peligroso.

Teñideros

Tras visitar los Hervideros, seguimos caminando por la ruta del Parque Nacional Volcán Tenorio para ver uno de los lugares más curiosos del parque, los Teñideros. De camino a ellos tuvimos que cruzar el río Celeste en más de una ocasión por puentes habilitados y pasar por zonas que estaban encharcadas y llenas de barro. Una vez más agradecimos enormemente haber alquilado las botas de agua.

Teñideros del río Cesleste en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Al final de la ruta se encuentran los famosos Teñideros, en los que se ve como «mágicamente» el agua pasa de ser transparente a tener un azul celeste intenso. Nos pareció un sitio súper curioso porque el cambio de color no era paulatino, sino que se producía de repente.

Orilla del río Cesleste en el parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

¿Por qué el río Celeste cambia de color en los Teñideros?

Obviamente este cambio de color tan mágico del río Celeste tiene una explicación científica. En los Teñideros se mezclan las aguas de dos afluentes sin ningún tipo de color, el río Buenavista, y la quebrada Agria. La quebrada Agria, como su nombre indica, viene con un ph muy ácido y el río Buenavista viene cargado con unas partículas minerales llamadas aluminosilicatos. Cuando estas dos aguas se juntan, los aluminosilicatos aumentan su tamaño debido a la acidez de las otras aguas.

Una parte de esas partículas, por su peso, se depositan en el río formando esa línea blanca que veis en las fotos. El resto se mantienen suspendidas en el río. Pues bien, las que se mantienen suspendidas reflejan la luz del sol, de la misma forma que la lluvia refleja la luz permitiéndonos ver un arcoíris. Pero, el caso es que los aluminosilicatos solo reflejan los tonos azul celeste de la luz, por eso vemos el río con ese color azulado tan peculiar. A esto se le llama en el mundo de la física como dispersión de Mie. Resumiendo, lo que ocurre es que vemos un efecto óptico parecido al de los arcoíris, pero solo con la gama de los azules.

Conclusiones de la visita al parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

Los Teñideros son el final de la ruta por el parque nacional Volcán Tenorio, por lo que una vez los hayáis visto os tendréis que dar media vuelta. Durante el camino de regreso seguimos disfrutando de aquel entorno tan especial, de los colores tan mágicos del agua, del paisaje de un bosque tan verde y, por qué no, de los barrizales, sabiendo que no pasaba nada por meter todo el pie.

Este parque nacional nos gustó bastante, tanto por lo espectacular de los colores de su río, como por la preciosa catarata o los senderos rodeados de una vegetación tan frondosa. Sí que es cierto, que tampoco vimos muchos animales, salvo algunas aves. La verdad es que, en ese aspecto, parques como Manuel Antonio, Tortuguero, Cahuita… tiene fauna que se ve mucho más fácilmente. Igualmente, nos pareció una visita muy interesante y además no hay muchos turistas.

Camino del parque nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Al final, tardamos unas tres horas hacer la ruta completa del parque nacional Volcán Tenorio, disfrutar de los puntos más importantes del lugar, como la catarata del río Celeste o los Teñideros, entre otras, y hacer un montón de fotos durante todo el recorrido. Por lo tanto, la visita a este parque la podéis hacer perfectamente en medio día, pudiendo dedicar el resto del día a otras cosas. En nuestro caso, decidimos volver a nuestro alojamiento y dar un paseo por los senderos del hotel.

Paseo por los senderos del Heliconias Lodge de Bijagua

Ya os lo he comentado en varias ocasiones en los posts que he escrito sobre Costa Rica, pero no me cansaré de decirlo. Escoger un alojamiento que cuente con un entorno natural que puedas disfrutar te permite poder aprovechar mucho más el día, ya que a primera hora o al final del día puedes darte un paseo por sus jardines, senderos…

Árbol caído en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa RicaSenderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa Rica

En este caso, el Heliconias Lodge tiene ni más ni menos que una reserva natural privada de 73 hectáreas. Un auténtico lujazo que, además, puedes disfrutar casi en completa soledad. Aprovechamos las últimas horas de luz y estuvimos dando un paseo de una hora por los senderos de la reserva. No nos dio tiempo a pasear por los puentes colgantes que tienen en el lodge, eso ya lo haríamos al día siguiente, pero sí que pudimos ver algunos animales como monos carablanca.

Mono carablanca en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa Rica

Restaurante recomendado en Bijagua

Para terminar el día, les pedimos al hotel que nos recomendasen algún restaurante en Bijagua, y nos comentaron que una buena opción y barata era la pizzería el barrigón. El lugar es una soda tranquila, con buena comida y muy buenos precios. Nos pedimos un par de zumos de maracuyá por 1.000 CRC cada uno (1,60 € el zumo), unas salchipapas para compartir por 2.000 (3,21 €), yo me pedí un casado de carne por 4.000 CRC (6,42 al cambio) y Lena una pizza mediana de tocineta, queso ahumado y espinacas por 6.000 CRC (9,63 €). En total fueron 14.000 CRC (22,47 €).

Pizza en la pizzería el barrigón, Bijagua, Costa RicaCasado de carne en la pizzería el barrigón, Bijagua, Costa Rica

La comida estaba muy buena, el precio era barato y las cantidades eran increíbles. De hecho, nos sobró la mitad de la pizza, aunque nos la llevamos para comérnosla al día siguiente. Si buscáis un sitio para cenar en Bijagua con buenos precios y buena calidad, este local es una buenísima opción, os lo recomendamos. Por cierto, según tenemos entendido, si queréis también podéis cenar en el propio hotel, ya que ya deben haber terminado la obra de la cocina y ya ofrecen servicios de comidas.

Mini-tour nocturno en el Heliconias Lodge de Bijagua

De vuelta al hotel aprovechamos para dar un paseo por los jardines del mismo para ver si veíamos a algún animalillo. Y vaya si vimos, solo dando un pequeño paseo por las plantas de la entrada vimos unas cuantas ranas de diferentes especies. Con esto terminamos una estupenda jornada en el parque nacional Volcán Tenorio.

Una rana en el Heliconias Lodge en BijaguaUna rana diminuta en el Heliconias Lodge en Bijagua

Mapa detallado del parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste)

Os dejo un mapa con los diferentes puntos de interés del parque nacional Volcán Tenorio (río Celeste) que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

10 COMENTARIOS

    • Hola Vanessa!

      Qué tal? Lo siento, pero nosotros no somos una agencia de viaje, ni organizamos viajes de grupo. En el blog ofrecemos información para que la gente pueda viajar por su cuenta a los destinos que nosotros hemos visitado. Si tienes cualquier duda con los lugares de los que hablamos, ponte en contacto con nosotros y te echaremos una mano en todo lo que podamos.

      Un saludo.

    • Hola, Ediher!
      Normalmente, en la entrada de éste y otros parques puedes contratar los servicios de un guía. De todas formas, ten en cuenta que hay un solo camino dentro del parque, del que no te puedes salir. Solo hay un desvío para bajar a ver la cascada de río Celeste, pero salvo eso, es un camino único de ida y vuelta.

      Un saludo.

  1. Hola, Alberto. Gracias por tu blog. El próximo agosto viajamos a Costa Rica con 2 niños de 8 y 11 años. Necesitamos elegir entre visitar el Parque Nacional Volcán Tenorio o el de Volcán Arenal, porque no queremos abusar del coche. ¿Cuál nos recomendarías pensando en que puede gusarle más a los niños?

    • Hola, María!
      Si vais con niños, creo que es más interesante la zona de Arenal. Además de los senderos del parque nacional, en el que seguramente alucinen viendo el gran Ceibo y un montón de pájaros, pueden pasárselo en grande en las Termas Baldi. Este lugar no solo son unas termas con piscinas tranquilas de agua caliente, sino que también tiene toboganes y zonas infantiles para que disfruten un montón.
      Un saludo.

    • Hola Esti!
      En Costa Rica hace calor en agosto (más que cuando fuimos nosotros). Si que es cierto que puede hacer algo más de fresco en lugares como Monteverde que están a mayor altitud, sobre todo a primeras horas de la mañana o por la noche.
      Algo que suele venir muy bien es llevar unos pantalones desmontables para quitarte la parte de abajo si tienes calor o no te importa tener las piernas algo más expuestas a picaduras, rozones, etc.
      Un saludo.

  2. Hola! muchas gracias por vuestro blog. Es de gran ayuda para organizar un viaje a Costa Rica. Nos gustaría ir 15 días en septiembre y nos surgen algunas dudas. ¿Las entradas a los parques es mejor cogerlas ese mismo día en la taquilla o se reservan por internet con antelación?. ¡Muchas gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.