¡Este viernes nos vamos 10 días de viaje a Jordania! Sí, este año empezamos con los grandes viajes antes de verano. Volaremos a un país que teníamos ganas de visitar desde hace muchísimos años. Además será un roadtrip, una de las formas en las que más disfrutamos recorriendo un destino. A nuestro ritmo, con total libertad y marcando nosotros cuándo y dónde queremos parar.
Han pasado ya unos años de nuestro viaje a Marruecos, el último viaje que hicimos por un país de la Liga Árabe. Tenemos ganas de saborear sus comida, su dulces, sus tés; disfrutar de su cultura, su amabilidad y su hospitalidad; y por supuesto, maravillarnos con su riqueza patrimonial. ¿Quién no ha oído hablar de Petra alguna vez?
Estaremos 10 días en el país, sin tener en cuenta los días en los que volamos. Saldremos el viernes 4 de mayo por la tarde y volveremos la madrugada del lunes 14 al martes 15. Durante ese tiempo recorreremos con un coche de alquiler los principales puntos de interés del país. Visitaremos sus ruinas, castillos, conjuntos arquitectónicos, la impresionante Petra… pero también tendremos nuestros momentos de aventura que tanto nos gustan. Haremos trekking en el desierto de Wadi Rum, buceo, snorkel y barranquismo. Incluso habrá algún momento de relax, pero tampoco mucho, que ya sabéis que somos de culo inquieto.
Índice de contenidos
Ruta planificada para 10 días de viaje por Jordania
Amman
Tras un vuelo con escala en Estambul, llegaremos a Amman, la capital jordana. El primer día lo dedicaremos a ver la ciudad, pasear por su ciudadela, sus calles, zocos y tomarle el pulso a este país. Al menos eso intentaremos, porque al volar de madrugada, no creo que podamos dormir demasiado y, antes de que llegue la noche, nuestro cuerpo nos pedirá descansar.
Jerash y el castillo de Ajlun
Nuestra siguiente visita será Jerash, una de las antiguas ciudades que formaba parte de la Decápolis romana, que se encuentra en el norte del país. Caminaremos entre columnatas que tienen casi dos milenios, antiguos templos bien conservados, teatros que aún guardan casi todo su esplendor… También aprovecharemos ese día para visitar el castillo de Ajlun, un bastión de la época de Saladino que se usó para protegerse de los ataques de los cruzados.
Petra
Nuestro primer día de roadtrip hacia la ansiada Petra tendrá varias paradas. Visitaremos mosaicos milenarios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Umm ar-Rasas. Desde allí, seguiremos por el mítico Camino de los Reyes hasta llegar al famoso castillo de Karak, testigo de innumerables luchas entre los cruzados y los ejércitos de Saladino. Finalmente, tras visitar otra fortaleza histórica, el castillo de Shobak, llegaremos a Wadi Musa, la localidad que se encuentra a la entrada de Petra
Petra es un conjunto arquitectónico al que le sobran adjetivos y que ansiamos ver desde hace mucho tiempo. Caminar por su Siq y llegar al Tesoro, esa preciosa fachada esculpida en la roca, es sueño que por fin cumpliremos. Y es que si este lugar fue nombrado como una de las nuevas siete maravillas del mundo, por algo será, ¿no?. Fue la capital del antiguo pueblo de los nabateos, ciudad caída en el olvido durante siglos, escenario de películas como Indiana Jones y la Última Cruzada y, hoy en día, el lugar más visitado de toda Jordania. Queremos disfrutar bien Petra, así que le dedicaremos dos días enteros.
Wadi Rum
Tras Petra seguiremos hacia el sur hasta Wadi Rum. Este hermoso desierto rojizo de arena y roca nos espera con atardeceres y amaneceres que seguramente nos cueste olvidar, con trekkings impresionantes y con un cielo estrellado que disfrutaremos desde un campamento beduino en el que pasaremos la noche.
Aqaba, buceo en el mar Rojo
De la aridez del paisaje de Wadi Rum continuaremos nuestra ruta hasta Aqaba, localidad ubicada a las orillas del mar Rojo. A este lugar no iremos a ver construcciones antiguas o modernas, vamos a disfrutar de sus fondos marinos. Durante un par de días bucearemos y haremos snorkel en la pequeña costa del país de tan solo 24 kilómetros. Nuestra intención es disfrutar de sus corales, peces y algún que otro pecio como un tanque hundido que se encuentra a tan solo 5 metros de la superficie.
Mar Muerto, Wadi Mujib, Monte Nebo y Madaba
Desde Aqaba comenzaremos nuestro camino de regreso hacia el aeropuerto, pero antes pararemos en las aguas del mar Muerto para saber qué se siente al flotar en sus salinas aguas, a 430 metros bajo el nivel del mar. Tras una tarde de relax y con las pilas recargadas, comenzaremos nuestro último día en el país haciendo barranquismo en Wadi Mujib. Después de esto y con las fuerzas que nos queden, visitaremos el Monte Nebo desde donde la Biblia dice que Moisés vió la Tierra Prometida. Tras ello, veremos el famoso mapa de Madaba, ubicado en la iglesia bizantina de San Jorge en Madaba. Dependiendo del tiempo con el que contemos antes de coger el vuelo de regreso a casa, nos dirigiremos al este para visitar alguno de los castillos del desierto.
Si quieres saber cómo nos va en este viaje, síguenos en las redes sociales con el hashtag #NotasJordania. Siempre que podamos os iremos contando el día a día durante el viaje.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Jordania en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Jordania con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Jordania en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Hola. En un par de semanas nos vamos de viaje a Jordania y qué pena no haber descubierto el blog antes, nos hubiera servido de muchísima ayuda, gracias y felicitaciones por toda la información que aportáis.
¿Cómo organizasteis el tema del dinero? ¿Dónde cambiabais? ¿Todo de una vez o poco a poco? ¿Era difícil encontrar dónde cambiar y cómo hacerlo? ¿Utilizabais cajeros para sacar dinero? ¿Alguna tarjeta en especial? Toda la información que nos puedas aportar será bien recibida, es el tema que nos genera más dudas y que tenemos menos claro cómo hacer.
Reiterar el agradecimiento por toda la información.
Un saludo desde Galicia
Hola Andrés!
En nuestro caso sacamos dinero nada más llegar al país, en el cajero que hay antes de donde te tramitan la visa. En el viaje sacamos dinero con una tarjeta que tenemos de EVO (no te aplican comisión, pero la tasa de cambio es algo peor a la oficial). Creo que sacamos bastante ese día y solo tuvimos que sacar un poco más en Aqaba.
De todas formas, ahora siempre sacamos dinero con una tarjeta de Bnext y otra de Revolut. Estas dos tarjetas son la mejor opción, ya que no te cobran ninguna comisión y el cambio es el oficial de Visá y mastercard. En cuanto a los cajeros, no tuvimos problemas, había cajeros en las principales zonas turísticas como Amman, Petra, Aqaba…
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Hola Alberto, felicidades por el blog, es fantástico. Una pregunta, me estoy planteando el viaje (cuando el COVID lo permita) y no sé si es fácil tomarte una cerveza o copa de vino comiendo, cenando o a media tarde (al tratarse de un país árabe). No encuentro demasiada información y al final, son vacaciones…
Gracias de nuevo,
María
Hola María! Sí, puedes tomarte una cerveza o un vino sin problemas. Normalmente el precio no es tan barato y no hay tanta variedad, pero en los lugares turísticos no tendrás problemas en tomarte una cerveza. Además, ten en cuenta que es un país con una mentalidad bastante abierta y acostumbrado a los occidentales.
Un saludo.
Muchas gracias Alberto!