En una semana nos vamos a Japón, donde haremos una ruta de 18 días por el país. El año pasado el destino fue Indonesia y te puedo asegurar que la frase que muchos dicen, «Asia engancha», se cumple con nosotros. Queríamos volver al lejano continente este año, pero también a un país completamente distinto y esas condiciones las cumplía a la perfección Japón. Además, teniendo en cuenta que nos encanta su gastronomía, no tuvimos dudas en decidirnos por el país del sol naciente.
Índice de contenidos
El tema de la comida japonesa ha sido un punto muy a favor para elegir Japón. Nos encanta su comida, y cada vez que probamos algo nuevo, más nos gusta. Solo de pensar todo lo que vamos a probar allí se me hace la boca agua. Si tenéis recomendaciones de platos o restaurantes, no dudéis en decírnoslo.
La gastronomía va a ser un punto fuerte del viaje. Pero no solo nos vamos a allí para comer, este país tiene un montón de lugares interesantes que visitar, tanto antiguos como modernos. Es un país marcado por los contrastes que hay entre las ciudades y sus rascacielos, los templos antiguos y las zonas más rurales, pero donde la tradición y la modernidad caminan de la mano.
Serán 18 días de viaje que comenzarán el próximo jueves 7 de julio, para finalizar el domingo 24. Además como guinda final haremos una visita express de 6 horas a Amsterdam gracias a que tenemos un escala larga en la capital holandesa.
Por supuesto, ya tenemos todos los hoteles y vuelos reservados desde hace un tiempo. Durante el viaje dormiremos en todo tipo de alojamientos: hoteles, ryokans (alojamiento tradicional japonés), apartamentos de particulares (Airbnb) e incluso en un templo budista. Si no has probado Airbnb, ten en cuenta que tienes un descuento de hasta 50 €.
Para confeccionar nuestra ruta por el país nos hemos ayudado de otros blogs como Japonismo, Japan Guide y VIAJAR CODE: Verónica. Tengo que hacer una mención especial a VIAJAR CODE: Verónica porque Verónica nos ha ayudado muchísimo con los alojamientos, la ruta y con un montón de dudas que nos han ido surgiendo. ¡Mil gracias Verónica!
Ruta planificada para 18 días por Japón
Kioto
Pese a que volemos al aeropuerto Kansai, cercano a Osaka, nuestra primera parada será Kioto. Durante los cuatro días que estaremos en la antigua capital nipona conoceremos sus templos, santuarios, barrios y un buen número de monumentos que forman parte del patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Excursiones desde Kioto: Fushimi Inari-Taisha y Nara
Durante nuestro último día en Kioto haremos una excursión de un día fuera de la ciudad, en el que visitaremos el santuario Fushimi Inari-Taisha a las afueras de la ciudad. A muchos el nombre no os sonará de nada, pero seguro que lo habéis visto en la película Memorias de una geisha. También visitaremos Nara, al cuál le dedicaremos la mayor parte de la jornada.
Okayama
Desde Kioto, viajaremos en tren hacia el suroeste para conocer los jardines Korakuen de Okayama, considerados uno de los tres jardines más bellos de todo Japón.
Hiroshima
Tras la breve parada en Okayama seguiremos hasta Hiroshima, una ciudad conocida por el trágico suceso del que fue víctima durante la Segunda Guerra Mundial.
Miyajima
Nuestra ruta seguirá un poco más hacia el suroeste, hasta la isla de Miyajima. Una isla declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en la que viviremos la experiencia de alojarnos en un ryokan, un alojamiento tradicional japonés.
Himeji
Tras abandonar Miyajima volveremos sobre nuestros pasos para hacer un breve parada y noche en Himeji, una ciudad conocida por su castillo. Posiblemente se trate del más bonito de la época feudal que aún se conserva a día de hoy.
Alpes japoneses: Takayama y Shirakawa-go
Después de esto iremos a los alpes japoneses en los que visitaremos Takayama y Shirakawa-go. Además del encanto de estas localidades, la visita a esta zona tendrá el aliciente de que nos alojaremos un par de días en un monasterio budista, seguro que es toda una experiencia.
Tokio
Tras la visita de los alpes japoneses iremos a la gran capital, Tokio, donde pasaremos una semana entre sus rascacielos, sus templos y sus extravagancias.
Excursiones desde Tokio: Nikko, Kamakura y Yokohama
Pero no dedicaremos todos los días a la propia ciudad de Tokio, sino que nos servirá como base para conocer otras localidades no muy lejanas como Nikko.
También, teniendo como base Tokio, visitaremos Kamakura y su gran Buda, así como la moderna Yokohama.
Monte Fuji
Para terminar nuestra etapa en Tokio, y dependiendo del tiempo que haga, trataremos de subir al Monte Fuji. Con sus 3.776 metros de altitud y su inconfundible silueta, este volcán es todo un icono del país. No podíamos irnos sin incluir una buena aventura.
Osaka
Antes de coger el vuelo de vuelta pasaremos un día en Osaka, de la que todo el mundo destaca la personalidad más desenfadada de sus habitantes y su buen comer.
Escala en Amsterdam
Pero el viaje no terminará con Osaka. Como guinda del pastel nos esperan 6 horas en Amsterdam gracias a una escala larga que haremos en Holanda. No tendremos mucho tiempo, pero sí lo suficiente para poder disfrutar un poco de la ciudad y sus canales.
Si quieres saber cómo nos va en este viaje, síguenos en las redes sociales con el hastag #NotasJapon.
Gracias por la mención!! Yo encantada de ayudar a compis viajeros para que disfruten al máximo de Japón!! Ojalá os haya servido la info y lo paséis en grande ^_^
Un abrazo
Gracias a ti por toda la ayuda que nos has dado, qué menos que nombrarte.
Un abrazo
¡Qué buen artículo! Directo y bien claro 😉 Acabo de terminar mi ruta para este verano y es igualita a la vuestra. Espero que fuera un acierto porque ya tengo casi todo "cerrado". La única diferencia es que no teníamos pensado ir a los jardines desde Kioto y no haremos noche en Himeji 😉 porque tenemos una noche menos.
¡Hola Esther!
Pues la verdad es que sí, nos fue genial en el viaje. Lo único es que nos quedamos con ganas de pasar más tiempo en Kioto, fue una ciudad que nos encantó (pero los días que teníamos no daban más de si). Aparte de eso, lo de la subida al Monte Fuji en un día fue una paliza, pero para nosotros mereció la pena.
Ha sido un país que nos ha sorprendido mucho, superó por completo nuestras expectativas. Nada más volver nos prometimos que algún año iríamos a allí en otoño, tiene que ser una pasada ver los jardines en esa época.
Bueno, a ver si terminamos pronto con los artículos que tenemos pendientes de otros viajes y nos ponemos con el relato de Japón, así puedes ver cómo nos fue por cada zona.
Un abrazo y disfruta del viaje.
Muchas gracias por la información! El ano pasado viajamos a Indonesia y nos ayudo mucho vuestra ruta para los preparativos de nuestro viaje. Este ano estamos planificando una ruta por Japón. Por lo que he leído estuvisteis a los Alpes japoneses dónde os alojasteis un par de días en un monasterio budista. Podrías pasarme información del templo y como fue vuestra experiencia? Merece la pena?
Muchas gracias!
Paula
Hola Paula!
La experiencia fue genial. El lugar se llama Takayama Zenkoji Temple Inn y está en Takayama, a 5 minutos andando de la estación de tren. Para nosotros mereció muchísimo la pena.
Por lo que he visto, lo han reformado bastante y ahora está aún mejor, aunque también han subido el precio.
Un saludo.
Hola! ¿No hay diario de viaje en Japón?
Estos últimos años hemos ido a INdonesia y Jordania con vuestros diarios de viaje y nos ecantan. Acabamos de comprar los billetes a Japón y hemos venido directos a mirar pero no veo el diario de viaje………………..
Gracias,
Hola Elvirilla, no tenemos escrito más, aunque tenemos previsto sacar una guía de viaje. Si tienes alguna duda concreta escríbenos.
Un abrazo.
Muchas gracias 🙂
De nada 😉