Ruta de 17 días por Chile e isla de Pascua

8

Chile es un país con una naturaleza impresionante y ése va a ser el motivo principal por el que vamos a recorrer este territorio durante una ruta de 17 días. Visitaremos el desierto de Atacama, que está considerado el más árido del mundo, y donde los paisajes marcianos y los cielos estrellados son sus grandes atractivos. También volaremos a la mística isla de Pascua, un icono y sueño para muchos viajeros, y tierra llena de enigmas y leyendas de una cultura ancestral. También tendremos tiempo para tomarle el pulso a la capital, Santiago de Chile, epicentro del país y de todos nuestros desplazamientos dentro de Chile. Por último, volaremos al punto más al sur que hemos estado nunca, a la Patagonia chilena, donde visitaremos el mítico Parque Nacional de Torres del Paine, caminaremos sobre glaciares, navegaremos hasta tierra de fuego y disfrutaremos de la naturaleza en mayúsculas que ofrece esta región chilena.

Sabéis que nos gusta descubrir el mundo a nuestro aire, marcando nosotros los tiempos siempre que sea posible. Por ello, hemos optado por explorar estas zonas por nuestra cuenta, con un coche de alquiler que hemos contratado a través de Rentalcars.

Estaremos de ruta por Chile poco más de dos semanas, 17 días para ser exactos (del 22 de noviembre por la noche al 10 de diciembre). Recorreremos el país con un coche de alquiler diferente en cada una de las zonas, excepto en la capital, que usaremos el transporte público siempre que tengamos que cubrir largas distancias. También hemos optado por contratar algún tour organizado con Denomades, para llegar a lugares más inaccesibles y vivir experiencias tan increíbles en la Patagonia como navegar entre glaciares o ver pingüinos y lobos marinos. Todos los trayectos largos internos los haremos en avión, ya que las distancias en Chile son muy grandes y el precio de los vuelos es bastante asequible. En esta ocasión haremos tanto el vuelo internacional, como el de isla de Pascua, con LATAM, una compañía que aún no hemos probado, y el resto de vuelos internos con la compañía de bajo coste chilena Sky Airline. Ya sabéis que para buscar las mejores opciones de vuelo nosotros siempre usamos Skyscanner.

Ruta por Chile e Isla de Pascua en 17 días

Chile es un país gigantesco, con una longitud de más de 4.000 kilómetros, y con un montón de lugares interesantísimos para visitar. Como con un viaje de 17 días es imposible verlo todo, hemos decidido centrarnos en ciertas áreas y descartas otras. Por ello pasaremos unos días en el norte, en el desierto de Atacama. Después, volaremos a la enigmática isla de Pascua. Más tarde, haremos una breve parada de un día para visitar Santiago de Chile. Y por último, y como guinda a un gran viaje, pasaremos unos días en la Patagonia Chilena.

El itinerario que tenemos previsto para el viaje de 17 días por Chile e Isla de Pascua es el siguiente:

  • Día 1: Vuelo Madrid – Santiago de Chile. Vuelo Santiago de Chile – Calama.
  • Día 2: Tour a las Lagunas Altiplánicas en Atacama y tour Astronómico en San Pedro de Atacama.
  • Día 3: Tour al Salar de Tara en Atacama y tour al Valle de la Luna y Valle de la Muerte en Atacama.
  • Día 4: Tour a los Géiseres del Tatio. Vuelo Calama – Santiago de Chile
  • Día 5: Vuelo Santiago de Chile – Isla de Pascua.
  • Día 6: Isla de Pascua.
  • Día 7: Isla de Pascua.
  • Día 8: Isla de Pascua.
  • Día 9: Vuelo Isla de Pascua – Santiago de Chile.
  • Día 10: un día en Santiago de Chile.
  • Día 11: Vuelo Santiago de Chile – Punta Arenas. Coche hasta Torres del Paine y trekking hasta el refugio Grey.
  • Día 12: Caminata sobre hielo en el Glaciar Grey. Alrededores de Torres del Paine.
  • Día 13: Trekking al mirador base de Torres del Paine.
  • Día 14: Tour glaciar Balmaceda y Serrano.
  • Día 15: Tour a Tierra de Fuego para ver pingüinos rey.
  • Día 16: Tour a Isla Magdalena e Isla Marta para ver pingüinos magallánicos y lobos marinos. Visita a Punta Arenas. Vuelo Punta Arenas – Santiago de Chile.
  • Día 17: Vuelo Santiago de Chile – Lima – Madrid.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

Por desgracia, hemos tenido que descartar un montón de lugares que nos hubiese encantado ver en Chile como Chiloé, Valparaíso, Pucón, Puerto Varas, Huilo Huilo… El listado de zonas que nos hubiese gustado incluir en nuestra ruta de 17 días por Chile e isla de Pascua es enorme, pero hemos preferido centrarnos en solo unas zonas y disfrutarlas mucho más a fondo.

Qué lugares visitar en Chile durante una ruta de 17 días

De todos los atractivos que tiene Chile, nos hemos centrado en el Desierto de Atacama, en el norte; isla de Pascua, en la Polinesia chilena; Santiago de Chile, en el centro; y la Patagonia en el sur del país. A continuación, os resumo los atractivos de cada lugar y lo que tenemos pensado visitar y hacer en cada destino.

Desierto de Atacama

Nuestra primera parada del viaje, tras una breve escala en Santiago de Chile, será el desierto de Atacama. Ubicado a más de 4.00 metro de altura, el altiplano andino chileno ofrece unos paisajes áridos de tremenda belleza y unos cielos despejados que te permiten conectar con las estrellas.

Alquilaremos un coche tipo SUV para recorrer estos paisajes andinos por nuestra cuenta sin tener ninguna restricción de tiempo, ruta y horarios. Durante toda nuestra estancia en esta zona nos alojaremos en el Hospedaje Atitur, un alojamiento con una buena relación calidad / precio, ubicado en una zona tranquila; perfecto si tienes un coche de alquiler.

Además de visitar San Pedro de Atacama, durante los tres días que vamos a pasar en el desierto de Atacama, tenemos pensado hacer ciertas rutas por nuestra cuenta para conocer los lugares más populares de esta zona tan árida de Chile. Si preferís no alquilar un coche, podéis visitar estas sitios en alguno de los tours organizados que ofrecen las empresas de San Pedro de Atacama.

Tour a las Lagunas Altiplánicas

La ruta que tenemos pensado hacer el primer día en el desierto de Atacama es el que recorre ciertas lagunas altiplánicas de gran belleza como laguna Miñiques o laguna Miscanti. También, durante la misma ruta, nos acercaremos al famoso mirador de Piedras Rojas y a poblaciones tan singulares como Toconao o Socaire. Otro de los puntos de esta ruta que más ganas tenemos de ver es la laguna Chaxa, en el Salar de Atacama, donde se pueden ver flamencos. Ya sabéis lo que nos gustan los animales. Si no contáis con vehículo propio, podéis hacer una ruta muy parecida en el tour organizado a las Lagunas Altiplánicas y Mirador Piedras Rojas.

Lagunas Altiplánicas, Atacama, Chile

Tour Astronómico

Para terminar el día, y ya cuando se haya hecho de noche, haremos un tour que tiene una pinta estupenda. Junto con una empresa especializada, haremos una salida a las afueras de San Pedro de Atacama para hacer un tour astronómico en el que veremos las estrellas en uno de los mejores cielos del mundo para la práctica de la astronomía. Estoy seguro de que aprenderemos un montón sobre las constelaciones, los astros… y, además, las podremos ver con telescopios profesionales.

Tour al Salar de Tara

Al día siguiente nos dirigiremos hacia un destino cercano a la frontera con Argentina y Bolivia, el salar de Tara. Es una zona con un rico ecosistema, pese a ser una zona bastante árida. Pero sin duda alguna, las gigantescas formaciones rocosas conocidas como los Monjes de Pacana son uno de los principales atractivos del lugar. También hay otras formaciones rocosas peculiares, que también tienen nombres tan curiosos como las Cornisas y las Catedrales.

Monjes de la Pacana, Chile, 2016-02-07, DD 26.JPGBy Diego Delso, CC BY-SA 4.0, Link

Si quieres visitar este lugar con un tour organizado, puedes optar por el tour Ruta de los Salares.

Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte

Por la tarde, volveremos hacia San Pedro de Atacama, para visitar dos ubicaciones cercanas a la localidad y de muy fácil acceso, el Valle de la Luna y Valle de la Muerte. Los nombres de estos lugares no dan lugar a la duda, se tratan de paisajes de otro planeta. Las formaciones rocosas y los miradores que se encuentran aquí no dejan indiferente a los que los visitan. Además, dicen que el atardecer desde uno de sus miradores, el mirador de la Piedra del Coyote, es algo increíble.

Valle de la Luna, Atacama, Chile

Si estáis interesados en hacer este tour con una empresa, o no contáis con un coche de alquiler, echad un vistazo al Tour Valle de la Luna.

Tour a los Géiseres del Tatio

El tercer y último día en Atacama nos tocará pegarnos un buen madrugón, ya que queremos ver amanecer en los Géiseres del Tatio. Este campo geotérmico ubicado a más de 4.200 metros de altitud en el altiplano andino está compuesto por más de 80 géiseres. De hecho, es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone (Estados Unidos) y la reserva natural Kronotski (Rusia). Además, te puedes bañar en alguna de las piscinas termales de la zona.

ElTatio-CerroSoquete-2004.jpgBy Albert BackerOwn work, CC BY-SA 3.0, Link

Dependiendo de la hora a la que terminemos de visitar la zona y las ganas que tengamos, puede que también nos pasemos por la Termas de Puritama, ubicadas no demasiado lejos de allí y de las que hemos oído hablar bastante bien.

Al igual que os he comentado con las anteriores rutas, si no contáis con un vehículo propio, podéis hacer el tour Géiseres del Tatio.

Otros tours interesantes que hacer en Atacama

Dependiendo el tiempo que tengamos antes de coger nuestro vuelo de vuelta a Santiago de Chile, tenemos la opción de descubrir más rincones de esta zona de Chile. Los que más nos llaman la atención, y no están muy lejos de San Pedro de Atacama, son la Laguna Céjar, Laguna Tebenquiche, el Valle del Arcoíris y los Petroglifos de Hierbas Buenas.

Isla de Pascua

También conocida por Rapa Nui, la isla de Pascua será nuestra segunda etapa de este viaje de 17 días por Chile. Hay pocos lugares en el mundo que se encuentran tan aislados como esta pequeña isla de la polinesia chilena. Pese a que se encuentre a más 3.700 km de la capital del país, esta pequeña mota en el inmenso Pacífico pertenece a Chile. El aura de misticismo que tiene la isla y las historias y leyendas que se asocian a los moais son un atractivo increíble para visitar este lugar.

Ahu Tongariki, isla de Pascua, Chile

Pasaremos en la isla cuatro días y medio y pese a que pueda parecer mucho tiempo, esta pequeña porción de tierra tiene mucho por descubrir y disfrutar. Para movernos por allí alquilaremos un pequeño 4×4, aunque no descartamos alquilar algún día una bici. Este medio de transporte nos permitirá disfrutar de isla de Pascua por libre, a nuestro aire, marcando nosotros los tiempos y lugares que queremos ver en cada momento y pudiendo cambiar el itinerario sobre la marcha siempre que queramos. En esta ocasión no usaremos Rentalcars, ya que no hay ninguna opción disponible. Cuando lleguemos allí, escogeremos entre una de las tres compañías de alquiler de coche que hay en la isla.

Volcán Rano Kau, isla de Pascua, Chile

La isla está llena de lugares singulares, volcanes extintos, cuevas, restos arqueológicos… pero sobre todos ellos, hay ciertos ubicaciones que destacan por encima de los demás como la aldea ceremonial de Orongo situada en lo alto del imponente volcán Rano Kau, la increíble playa de Anakena, la cantera de moais Rano Raraku o la preciosa hilera de moais Ahu Tongariki.

Playa de Anakena, isla de Pascua, Chile

Al contar con transporte propio, no nos ha importado escoger nuestro alojamiento un poco alejado del centro de Hanga Roa, el único pueblo de la isla. Nuestra opción de alojamiento para isla de Pascua es Cabañas Rapa Nui Orito. Un lugar tranquilo, que ofrece muchos más servicios y mejor calidad por el mismo precio que otros alojamientos del centro.

Santiago de Chile

Tras volver de Isla de Pascua, estaremos un día entero visitando Santiago de Chile. Aunque pasaremos por la capital varias veces a lo largo del viaje, solo en esta ocasión dedicaremos tiempo a ver los encantos de la metrópoli chilena. De la misma forma, el último día del viaje, antes de coger el vuelo de vuelta, intentaremos visitar los lugares que nos hayan quedado pendientes. Esperamos poder pasear por el centro y ver lugares como la Casa de la Moneda, el Mercado Central, entrar en algún museo como el Museo Chileno de Arte Precolombino o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, acercarnos a la Chascona (una de las casas de Neruda) o disfrutar de las vistas desde miradores como los del Cerro San Cristóbal o el Costanera Center.

Palacio de la Moneda desde Plaza de la Constitución.jpgBy Ministerio Secretaria General de GobiernoFlickr: Palacio de la Moneda 5, CC BY 2.0, Link

En las ocasiones en las que tengamos que alojarnos cerca del aeropuerto, hemos optado por el hotel City Express Santiago Aeropuerto, un lugar a buen precio, con servicio de traslado gratuito y muy buenas críticas. Sin embargo, cuando vayamos a visitar la ciudad hemos optado por un alojamiento más céntrico, el Mito Casa Hotel Boutique, un lugar con muchísimo encanto, buena ubicación y muy buena relación calidad-precio.

Gran Torre Santiago (39693576311).jpgBy DeenselGran Torre Santiago, CC BY 2.0, Link

Patagonia chilena

La última etapa de este viaje de 17 días por Chile e isla de Pascua será la Patagonia chilena. En esta zona nos estará esperando una naturaleza con mayúsculas, salvaje, extensa y de una belleza increíble.

En esta ocasión alquilaremos un coche normal para realizar ciertos desplazamientos por esta extensa área y poder tener la flexibilidad que necesitamos para poder realizar todas las actividades que tenemos en mente, siempre y cuando el tiempo cambiante de la patafonia nos lo permita. Pasaremos seis días recorriendo la Patagonia chilena, incluso acercándonos uno de ellos a la remota Tierra de Fuego. Durante estos días nos alojaremos en diferentes lugares. La primera noche la pasaremos en el Refugio Grey, dentro del Parque Nacional Torres del Paine, ya que al día siguiente tenemos pensado hacer una caminata sobre hielo en el glaciar Grey. Las siguientes dos noches las pasaremos en el Hostal El Puestero, en Puerto Natales, un alojamiento cálido, acogedor y con buenísimas críticas que nos vendrá de perlas para descansar de las largas jornadas que haremos estos días. Por último, para las últimas dos noches que pasemos en la Patagonia chilena hemos escogido el Innata Patagonia Casa Hostal, un alojamiento con muy buena pinta y ubicado en el centro de Punta Arenas que nos servirá de base para descubrir los encantos del sur de la Patagonia y la zona de Tierra de Fuego.

Aunque nos moveremos con un coche de alquiler y realizaremos ciertos trekkings por nuestra cuenta, hemos reservado ciertas actividades guiadas con Denomades que nos permitirán llegar a zonas mucho más remotas e inaccesibles.

Parque Nacional Torres del Paine

Considerado como la octava maravilla del mundo natural, el Parque Nacional Torres del Paine, es un lugar que impresiona a todo aquel que lo visita. Las aguas turquesas de los ríos y lagos, las enormes masas de hielo de los glaciares y los imponentes cuernos de granito que dan nombre al parque nos esperan durante esta última etapa del viaje.

Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia, Chile

De todos los encantos y rutas de senderismo con las que cuenta este parque, el más destacado y popular entre los visitantes es la ruta que lleva a la base de las Torres del Paine y desde donde se divisan estas enormes masas graníticas.

Caminata hielo Glaciar Grey

El segundo día que vamos a pasar en el Parque Nacional Torres del Paine, tenemos pensado hacer una actividad con la que llevamos tiempo soñando, caminar sobre el hielo de un glaciar. En este caso caminaremos sobre los hielos del glaciar Grey acompañados por el personal de la empresa Big Foot Patagonia.

Glaciar Grey, Patagonia chilena, Chile

Puerto Natales

Tras pasar la noche en el refugio Grey bajaremos a Puerto Natales, la base perfecta y más económica para recorrer los encantos del Parque Nacional Torres del Paine. Aunque tampoco tienen ningún lugar destacado que visitar, sí que pasearemos por sus calles y su puerto para disfrutar de las vistas que se tienen desde allí.

Antiguo muelle de Puerto Natales, Patagonia chilena, Chile

Glaciares Balmaceda y Serrano

Ya cuando estemos asentados en Puerto Natales, tenemos pensado realizar uno de los tours más populares de la zona que nos llevará en barco por los glaciares Balmaceda y Serrano. Si bien habremos caminado días antes sobre los hielos del glaciar Grey, en esta ocasión miraremos cara a cara a estas enormes masas de hielo.

Glaciar Serrano, Patagonia chilena, Chile

Punta Arenas

Tras pasar dos noches en Puerto Natales, viajaremos hacia el sur, hasta la localidad de Punta Arenas, que hará de base para conocer el sur de la Patagonia chilena y Tierra Fuego. Aunque lo más destacado de esta zona son los encantos naturales, también sacaremos tiempo para dar un paseo por los puntos más destacados de la ciudad como la Plaza de Armas Muñoz Gamero, el curioso Cementerio Municipal Sara Braun o disfrutar de las vistas de la localidad desde el Cerro de la Cruz.

Muelle Costanera, Punta Arenas, Chile

Tierra de Fuego y los pingüinos rey

Ya sabéis que nos encantan los animales, así que no hemos querido perder la oportunidad de poder ver pingüinos rey en Tierra de Fuego, la única colonia en el continente americano. Estos animales son la segunda especie de pingüinos más grande después del pingüino emperador. También, como curiosidad, esta colonia de pingüinos rey es la única que se encuentra fuera de la Antártida.

Colonia de pingüinos rey, Tierra de Fuego, Chile

Para realizar esta actividad hemos contratado el tour organizado Full Day Tierra del Fuego: Pingüino Rey en el que además de ver la colonia de pingüinos, navegaremos por el estrecho de Magallanes y visitaremos alguna ubicación de la remota Tierra de Fuego.

Isla Magdalena e Isla Marta

Antes de terminar nuestros días en la Patagonia chilena haremos un último tour por la zona en la que visitaremos dos pequeñas islas cerca de Punta Arenas. La primera que veremos será Isla Marta, donde habita una colonia de lobos marinos. La segunda isla del recorrido se llama isla Magdalena. En esta isla, en la que sí que desembarcaremos, visitaremos una de las mayores pingüineras del sur de Chile conocida como el Monumento Natural Los Pingüinos. Aquí se encuentra una colonia de más de 100.000 pingüinos magallánicos.

Pingüinos magallánicos en isla Magdalena, Patagonia chilena, Chile

Como os podéis imaginar, para realizar estas visitas hemos contratado un tour, Navegación Islas Magdalena y Marta.

Seguro de viaje para una ruta de 17 días por Chile

Como siempre, hemos contratado seguro de viaje con IATI para estar cubiertos ante cualquier imprevisto. No solo por cuestiones médicas, sino también por temas de pérdidas de equipaje, robos, retrasos en vuelos… Por las características del viaje, hemos elegido el seguro IATI Mochilero que cubre actividades como el senderismo a cierta altitud, además, cuenta con una gran cobertura médica. Ya sabéis que si contratáis vuestro seguro a través del siguiente enlace tendréis un descuento del 5%. Además, haciéndolo a través de nuestra web, al igual que la contratación de tours o alojamientos, nos echáis una mano para continuar con el blog.

Intentaremos teneros al tanto de este viaje de 17 días por Chile por las redes sociales con el hashtag #NotasChile tanto en Instagram, Twitter, como en Facebook. No sabemos qué tal andaremos de cobertura durante el viaje, especialmente en Patagonia, pero haremos todo lo que podamos para contároslo en directo.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Chile en Civitatis, GetYourGuide o Denomades.
  • SIM de datos para viajar a Chile con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Chile en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

8 COMENTARIOS

  1. Que gran travesía! Chile es hermoso, tiene una diversidad de paisajes y climas muy variado, además de la calidez de su gente! Que tengan un excelente viaje!

    • Hola Daniel!

      Tenemos pendiente de publicar el artículo con el presupuesto del viaje a Chile y la Guía de viaje, pero aún tenemos que terminar de editar unas cuantas fotos para hacerlo público. De todas formas, te pongo el resumen final del presupuesto. Son los gastos de dos personas, incluyendo absolutamente todo:

      • Transporte:
        • vuelos internacionales (España – Chile) e internos (Atacama, isla de Pascua y Punta Arenas): 3.368,12 €
        • Coche de alquiler Atacama, isla de Pascua y Patagonia (más gasolina): 793,68 €
        • Otros transporte (ferries Torres del Paine, taxis…): 219,81 €
        • Total en transporte: 4.381,61 €.
      • Alojamiento: 1.247,93 €.
      • Tours y actividades: 792,87 €.
      • Comida: 513,97 €.
      • Entradas a parques nacionales y otros lugares: 284,05 €.
      • Seguro de viaje: 161,08 €.
      • TOTAL (2 personas): 7.381,51 €.

      De todas formas, el viaje se puede hacer por menos dinero. Si se tiene cierta flexibilidad de fechas, se cogen alojamientos más baratos (aunque dentro del mismo rango), se reserva todo con más antelación que nosotros… se puede conseguir sin dificultades por 3.100 € por persona. Si, a diferencia que nosotros cambias isla de Pascua por otros destinos dentro de Chile como Chiloé, Valparaíso, Pucón, Villarica, etc. el viaje te puede acabar saliendo incluso por unos 2.400 € por persona.

      Espero poder publicar en breve la guía y el presupuesto del viaje a Chile. Ahí habrá muchísima más información para que puedas hacer tus cuentas y organizar tu viaje.

      Un saludo.

  2. Hola!
    No he encontrado el detalle de cómo organizasteis las rutas de los dias por la Patagonia. Me gustaría saber cómo lo organizasteis para llegar al refugio Grey y después el trekking de la base de las torres! Gracis

    • Hola, Patricia!
      No hemos escrito todos los artículos del viaje que nos hubiese gustado, por eso no has encontrado nada sobre ello. De la Patagonia solo tenemos 0el artículo «Trekking por el glaciar Grey en Torres del Paine«.
      De todas formas, para llegar al refugio Grey fuimos hasta el embarcadero de Pudeto en coche de alquiler y allí cogimos el ferry hasta el embarcadero de Paine Grande (el ticket lo compramos allí mismo). Después, hicimos una ruta de senderismo hasta el Refugio Grey, donde dormimos ese mismo día. Al día siguiente hicimos la ruta por el glaciar Grey y deshicimos lo andando hasta volver al embarcadero de Pudeto, donde cogimos el ferry a Pudeto. Desde allí, fuimos en coche hasta Puerto Natales, donde pasamos varias noches.
      El trekking de la base de las Torres lo hicimos por nuestra cuenta. Fuimos en coche desde nuestro alojamiento de Puerto Natales hasta el parking que hay en el inicio de la ruta, en «Torres Del Paine Welcome Center«, aparcamos, hicimos el trekking y volvimos a dormir a Puerto Natales.
      Si tienes cualquier duda, nos dices.
      Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.