Ruta de 4 días en coche por Girona

12

Hay ciertas zonas de España que tenemos muy trilladas como Cantabria, Asturias o, por supuesto, Castilla y León. Pero hay otras de las que no conocemos nada o apenas una ínfima parte. Este es el caso de Cataluña. Hemos estado varias veces en Barcelona (que nos apasiona), pero aparte de la capital y una breve estancia en Castelldefels no conocemos nada más de por allí.

Llevaba un tiempo queriendo ver con mis propios ojos esos pueblos medievales catalanes que tantas veces había visto en fotografías. Así que pese a que barajamos otras opciones, incluso fuera de España, finalmente nos decidimos por hacer una ruta por Girona, tanto para conocer su capital como para visitar algunos de sus pueblos.

A diferencia de las vacaciones de Semana Santa del año pasado en las que tuvimos una semana para disfrutar de La Rioja y Navarra, esta vez contábamos solo con cuatro días y medio. Así que tuvimos que seleccionar muy bien que queríamos ver en tan poco tiempo.

Itinerario por Girona (con mapa)

Antes de empezar a mirar nada tenía claro ciertos lugares que no me quería perder como Girona, Besalú y el museo Dalí de Figueras. Conforme a esos puntos trazaríamos nuestra ruta definitiva. Empecé a buscar pueblos medievales con encanto de Girona, tanto de montaña como de mar. Aunque sinceramente, como todavía no hacía para bañarse tiramos más para los de montaña. También desechamos la idea de hacer senderismo, ya que no teníamos mucho tiempo como para dedicar un día completo a hacer una ruta; quizás en otra ocasión. Con esto habíamos hecho unos cuantos descartes, pero Girona y Cataluña tiene muchísimo que ofrecer, aún nos quedaba mucho por decidir.

Desde Valladolid hay un largo trecho hasta Girona, unas ocho horas y media en coche. Así que, como trabajábamos el mismo día que salíamos de viaje, preferimos hacer nuestra primera noche algo más cerca, en Lleida (seis horas en coche). Es una ciudad pequeña en la que puedes ver lo principal en un día o menos, o al menos hacerte una idea de cómo es.

Para ver cuales serían nuestras siguientes paradas en el viaje usé, como suelo hacer siempre que planifico un viaje, Google Maps para ubicar los sitios de interés. Situé un montón de localidades y, teniendo en cuenta los sitios que sí o sí quería ver, empecé a trazar una ruta con los pueblos que podríamos visitar esos días.

Finalmente hicimos la siguiente ruta:


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

  • Día 1:
    • Llegada por la noche a Lleida
  • Día 2:
    • Lleida
    • Girona
  • Día 3:
    • Girona
    • Besalú
    • Castellfollit de la Roca
    • Santa Pau
  • Día 4:
    • Figueras
    • Cadaqués
  • Día 5:
    • Girona
    • (Vuelta a casa)

Mejor época para visitar Girona

En nuestro caso no había muchas opciones, teníamos los cuatro días de fiesta de Semana Santa (jueves, viernes, sábado y domingo). ¿Esta es un buena época para ir? Pues siendo sincero, si puedes evitar fechas tan señaladas en las que toda España se va de vacaciones, mejor. Aunque en cuanto a temperatura, horas de sol y demás se estaba bastante bien. Eso sí, ten en cuenta que durante esos días (primeros de abril) no hace como para darte un bañito, tienes que esperar algo más. A finales de mayo y junio sería una época genial. Habría poca gente y una buena temperatura como para disfrutar de un chapuzón en el Mediterráneo. Con esto tampoco quiero decir que todo estuviese plagado de gente, no estamos hablando de ciudades en las que tengas que esperar horas y horas de cola para ver algo como pueda ser París o Roma.

En nuestra ruta no circulamos por carreteras de montaña, por lo que en invierno tampoco sería un mal momento. Tienes el inconveniente de que hay menos horas de sol y hace peor, pero seguramente no habrá tanta gente como puedas ver en verano. De todas formas, nuestra recomendación sería ir a finales de primavera o principios del verano, cuando puedes disfrutar del mar y de los pueblos sin estar rodeado de mucha gente.

Qué ver en Lleida capital

Lleida es una ciudad con casco un viejo que bien merece una visita. De todo su patrimonio destaca la Seu Vella y el Castillo del Rey – La Suda y las inmejorables vistas de la ciudad que hay desde su torre. Aunque también vale la pena callejear y ver otros lugares como El Palacio de la Paeria, el Antiguo Hospital de Santa María…

La Seu Vella (Lleida)Claustro de la Seu Vella (Lleida)
Panorámica de Lleida desde la torre de la Seu VellaPatio interior del Antiguo Hospital de Santa María (Lleida)

Qué ver en Girona capital

Lo confieso hemos venido enamorados de Girona y sus calles. Tiene un casco viejo que invita a pasear y perderse por él, un barrio judío que te transporte a la época medieval de la ciudad, dos iglesias colosales como la Catedral y la basílica de Sant Feliu, un río que junto a las casas del Oñar te hace pensar que te encuentras en Florencia y además de todo eso un montón de rincones increíbles. Sin duda, uno de los lugares destacados de nuestra ruta. No nos decepcionó.

Sant Pere de Galligants (Girona)Mirador de Girona
Catedral de GironaParque de Girona cerca de las murallas

Pueblos de Girona

La provincia de Girona no tiene todo su potencial en su capital, los pueblos de la provincia está llenos de encanto.

Besalú y su peculiar puente de piedra dibuja lo que en la Edad Media era una villa próspera y de gran importancia. Ahora es uno de los enclaves turísticos más importe de la provincia.

Calles de BesalúPuente de Besalú

Sobre una pared de basalto de más de 50 metros se encuentra Castellfollit de la Roca. Uno espectáculo para los ojos perteneciente a la comarca de La Garrocha.

Castellfollit de la RocaVistas desde lo alto del campanario de la iglesia de Castellfollit de la Roca

Con el castillo como punto central, Santa Pau es una localidad medieval muy bien conservada.

Panorámica de Santa Pau

Si hay algo por lo que destaca Figueras, y que merece una visita, es por el Teatro-Museo Dalí. Puedes visitarlo por tu cuenta o a través de una visita guiada.

Teatro-Museo Dalí (Figueras)Sala Mae West en el Teatro-Museo Dalí (Figueras)

Una de las villas pesqueras con más encanto es Cadaqués. Dalí llegó a decir que era el pueblo más bonito del mundo.

Paseo marítimo de CadaquésPanorámica de Cadaqué

Además de estos lugares que visitamos hay otras muchos sitios que son muy recomendables como Peratallada, Tossa de Mar, Calella de Palafrugell, Pals, Monells, Hostalric… En nuestro caso, por falta de tiempo, no pudimos visitar ninguno de ellos.

Transportes

En este tipo de rutas, en las que se visita muchos pueblos pequeños, la mejor opción es contar con un coche propio. Si no tienes uno, recuerda que desde el blog tienes un descuento en tu alquiler de coche de hasta un 15%. De esta forma tienes mucha más libertad de movimiento para ir donde quieras y cuando quieras. En nuestro caso así lo hicimos. Si no cuentas con coche o no quieres alquilar uno también puedes visitar esta zona con transporte público. Eso sí, tienes que tener en cuenta que muchas veces hay bastantes limitaciones a la hora de elegir transporte. En ocasiones las horas de salida de los transportes son escasas o bien no puedes contar con ciertos medios, como el tren que no llega a varias de las localidades que visitamos.

En la ruta que nosotros hicimos recorrimos un total de unos 1800 kilómetros en cuatro días y medio. Es mucha distancia en poco tiempo, pero tenéis que tener en cuenta que desde Valladolid hay nada más y nada menos que 750 kilómetros hasta Girona. Por lo tanto, allí tampoco hicimos una cantidad tan grande, unos 300 kilómetros. En Girona, y en toda Cataluña, hay muchas autopistas de peajes, pero nosotros no las utilizamos. Por la zona por la que nos movimos las carreteras eran bastante buenas, no había ninguna zona complicada de montaña, así que optamos por ahorrarnos unos euros.

Alojamiento en Girona

Una buena base para conocer la provincia de Girona es la propia capital. Desde allí tienes buenas comunicaciones para visitar los pueblos de alrededor, no solo por carretera, sino también por tren o autobús. No es necesario ir cambiando de alojamiento cada día, por lo que la mejor opción es establecerse allí todos los días.

En nuestro caso, aprovechando que veníamos desde Pucela y que salíamos tarde el primer día, decidimos pasar nuestra primera noche en Lleida. Nuestra elección fue el hotel Ramón Berenguer IV, un hotel barato (nos salió a 37 € la habitación doble). Cumplía con lo que necesitábamos: un lugar que estuviese bien, cercano al centro para poder visitarlo a la mañana siguiente y barato.

Para el resto de días decidimos establecernos en Girona. En este caso buscábamos un buen lugar, a buen precio y no necesariamente en el centro. En Girona hay muchos aparcamientos gratuitos en la orilla del río contraria al casco antiguo, así que en esta ocasión, y teniendo en cuenta que no todos los días iríamos a Girona, optamos por alojarnos en el hotel Sidorne Girona. Está ubicado en Salt, a unos diez minutos en coche del centro de Girona y con buenos accesos a las carreteras que tomaríamos esos días. En este caso, por 51.30 €, nos alojamos en una habitación doble con desayuno incluido.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en Civitatis o GetYourGuide.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

12 COMENTARIOS

    • Hola Elena!

      Nosotros volveremos por la zona este puente de diciembre, aunque esta vez nuestros planes serán diferentes. Estaremos en Blanes y desde allí nos moveremos por los alrededores. Aún no tenemos claro que haremos cada día, pero casi seguro que un día nos acercaremos a nuestra querida Barcelona, quizás otro día una ruta de senderismo… ya iremos viendo.

      Un abrazo y gracias por pasarte por el blog!

  1. Somos una familia que hemos realizado esta ruta recientemente y queríamos agradeceros la inspiración que nos habéis proporcionado gracias a vuestras notas y fotos. De hecho ha sido este artículo el que nos ha movido y motivado a decantarnos por esta zona. La hemos realizado en 3 dias con el calendario muy parecido al vuestro y hemos vuelto encantados. La verdad es que hemos tenido mucha suerte con el tiempo :-). Particularmente me han gustado los pueblos Besalú y Santa Pau (son de cuento). Castellfollit la verdad es que es impresionante verlo desde la distancia, para el coche y sacar unas fotos antes de llegar. Quedé muy impresionado con Girona, la verdad me lo esperaba tan bonito y encantador, su barrio judío, las casas pegadas al río, su catedral, la muralla, en fín todo es mágico y a la vez muy acogedor. Cadaqués nos ha dejado huella, si ya empezando a subir ese puerto de montaña serpenteante con el coche y con esas vistas y paisaje, momento "happy driving" total estabamos disfrutando, la sorpresa no pudo ser mas grata al ver un pueblo blanquito completamente aislado entre montañas (Cap de Creus), donde pasamos un dia espectacular con los niños. El pueblo respira al genio Salvador Dalí por donde quiera que vayas.

  2. Gracias a estos comentarios,pues el dia 3 de abril parto para poder ver todo lo que pueda por la zona,estare en sta susana y me dedicare a recorrer en coche de alquiler
    ,solo que a barcelona ire en tren pues hay buena combinacion

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.