Vais a viajar a Alsacia y no sabéis por dónde empezar a organizar vuestro viaje, qué lugares visitar, qué merece más la pena, cuánto se tarda en ir de un sitio a otro, alojamientos y restaurantes recomendados, mejores actividades que hacer en cada destino y el precio… Pues en este post del blog os proponemos una ruta en coche de 4 o más días para visitar Alsacia por tu cuenta, incluyendo un montón de información detallada para sacarle provecho a cada momento.
Índice de contenidos
Preparativos para un viaje por libre a Alsacia
Antes de entrar al detalle con la ruta por Alsacia que os propongo, os voy a hablar brevemente sobre cosas a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje por libre a Alsacia de 4 o más días.
Cómo llegar
A no ser que ya estéis visitando alguna zona de Francia, Alemania o Suiza, la mejor forma de llegar a Alsacia es en avión. Pero… ¿a qué aeropuerto voy si quiero visitar Alsacia? ¿Cuál es el mejor aeropuerto, o el más cercano, para visitar Alsacia? Hay un par de opciones de aeropuertos que vienen bien para visitar esta región francesa: el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (BSL, MLH, EAP), al sur de la región, o el aeropuerto de Estrasburgo (SXB), al norte. Por cierto, el aeropuerto de Basilea-Mulhouse tiene la peculiaridad de ser binacional, compartido entre Francia y Suiza. También hay otros aeropuertos alemanes, que no están muy lejos, que os pueden venir bien como el aeropuerto de Karlsruhe / Baden-Baden (FKB), el aeropuerto de Stuttgart (STR) o incluso el de Fráncfort del Meno (FRA).
Desde España tendréis vuelos directos al aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo y también, dependiendo de la ciudad desde la que voléis, al de Estrasburgo. De todas formas, el mejor consejo que os puedo dar es que busquéis con antelación el vuelo que mejor os cuadre con vuestros días y presupuesto usando el buscador Skyscanner.
Cómo moverse por Alsacia
Sin duda alguna, la mejor forma de viajar por libre en Alsacia es con coche de alquiler. Conducir por Alsacia es sencillo, las distancias son cortas y no tendréis que pagar por ninguna autopista, como ocurre en otras zonas de Francia.
Hay un montón de compañías entre las que elegir, ya que es el medio de transporte más usado por los viajeros que deciden visitar Alsacia por su cuenta. No necesitáis que el coche tenga ninguna característica especial, como que sea 4×4, pero si vais a Alsacia en Navidad sí que os puede venir bien que tenga ruedas de invierno, para evitar sustos. Como siempre os decimos para estos temas, para encontrar los mejores precios de alquiler de coche os recomendamos la web Rentalcars, que es la que nosotros usamos.
En cuanto al permiso de conducir, para los españoles no es necesario sacarse el carnet de conducir internacional para conducir por Alsacia (Francia), basta con tener el carnet de conducir español en regla.
Otra cuestión a tener en cuenta cuando conduces por esta zona son los parkings en los pueblos de Alsacia. Por norma general aparcamos gratis en todos los pueblos, salvo algunas excepciones como Kaysersberg o Estrasburgo. Os dejamos un mapa con la ubicación de un montón de parkings. Están clasificados con colores: en negro fue el parking que nosotros usamos en cada localidad (salvo en Colmar, que teníamos parking gratis en el apartamento), en verde los gratuitos y en rojo los de pago.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
Como último consejo para conducir por Alsacia, os recomendamos que no paguéis por un GPS, sino que utilicéis aplicaciones como maps.me, que no consume datos, o Google Maps. Si no tenéis roaming gratuito y necesitáis una tarjeta de datos para el móvil, podéis echar un vistazo a las SIMs de HolaFly, en las que tenéis un descuento del 5% al venir desde nuestro blog.
Seguro de viaje
En todos nuestros viajes al extranjero contratamos un seguro de viaje, sobre todo para cubrir posibles gastos médicos. En el caso de Alsacia (Francia), al estar cubiertos por la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), aparentemente no parece tan necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de sanidad de cada país puede que te toque pagar por adelantado la consulta o incluso pagar parte de la asistencia, sin posibilidad de reembolso. Tenéis más información sobre la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea en Francia en la web de la Comisión Europea.
Un seguro de viaje no solo te cubre las espaldas con el tema de gastos médicos, sino que también te cubre ante posibles pérdidas de equipaje, retrasos en el transporte o en la entrega del equipaje, robos… Además, hay que tener en cuenta que un seguro de viajes para un destino europeo es muy barato. Para el caso de un viaje de 4 días por Alsacia, el seguro de viaje os saldría por 17,92 €/persona, siempre y cuando lo contratéis a través de este enlace con el que os dan un 5% de descuento por ser lectores del blog.
Cuándo ir a Alsacia
¿Cuándo es la mejor época para ir a Alsacia? ¿Es mejor ir en verano o en Navidad? Pues la respuesta es depende. Alsacia ofrece algo diferente en cada época del año y cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Primero vamos a hablar sobre ir a Alsacia en verano, que es cuando nosotros fuimos. Es temporada alta, pero por lo que tenemos entendido, no está tan masificado como en Navidad. Pudimos disfrutar de un montón de rincones con tranquilidad y sin agobios. Además, otra ventaja del verano en Alsacia es que los pueblos se ponen preciosos con las decoraciones florales y tenéis muchas más horas de sol que en cualquier otra época del año. ¡Ah! y Alsacia no es una región muy calurosa en verano, así que otro punto a favor.
Visitar Alsacia en Navidad es otro planazo y también uno de los momentos más deseados para visitar esta región francesa. Visitar sus mercados e impregnarse de ese espíritu navideño es uno de los puntazos de este viaje. Sin embargo, por contra, hay mucha gente visitando Alsacia en esta época del año, los precios suben más de lo normal y la ocupación hotelera también, hay menos horas de luz y hace bastante frío.
Otra opción es visitar Alsacia en otoño o primavera. Pese a no tener el encanto de la decoración navideña de finales de año o las flores del verano, durante estos meses los precios serán más bajos, habrá más disponibilidad de alojamiento y habrá muchísima menos gente.
En nuestra opinión, el mejor momento para ir a Alsacia sería de finales de noviembre hasta fin de año (Navidad) o en verano. Sé que es temporada alta, pero creo que la experiencia es mucho mejor que en otoño o primavera.
Ruta de 4 días por Alsacia (con mapa)
Después de esta introducción, vamos al grano, a detallar el día a día del itinerario de un viaje por libre de 4 días por Alsacia. Al final del post os pondré un mapa con todos los lugares de los que os hable.
Día 0: Llegada a Colmar
Este día 0 es en el que simplemente llegaréis a Alsacia, no está planteado visitar ningún lugar. Como os decía en una sección anterior, lo más común es que lleguéis en avión al aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (BSL, MLH, EAP) que se encuentra a 58 km de Colmar (unos 40 minutos en coche). En nuestro caso no llegamos al aeropuerto, ya que veníamos de visitar la región francesa de Midi-Pyrénées con nuestro propio coche.
Os recomendamos alquilar el coche directamente en el aeropuerto. Como el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (BSL, MLH, EAP) tiene una parte francesa y otra suiza, prestad atención a la hora de reservar el coche para elegir una empresa que esté en la parte francesa, los precios son mucho más baratos. Cuando vayáis a la web de Rentalcars, escribid «Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (MLH)» para elegir una empresa del lado francés. Si escogéis «Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (BSL)» lo más seguro es que el precio del alquiler de coche os salga por el doble de precio.
Dependiendo del tiempo que os sobre para este día cuando lleguéis a Colmar, podéis dedicarlo a pasear por la ciudad o si llegáis a primera hora del día, haced directamente la ruta que os proponemos para el día 1.
Información práctica
- Ruta en coche: desde el aeropuerto de Colmar hasta un alojamiento en el centro hay unos 60 km y se suele tardar unos 40 minutos.
- Hotel recomendado: Tenéis multitud de opciones dependiendo de vuestro presupuesto. Podéis echar un vistazo a una selección de los alojamientos de Colmar con mejor relación calidad-precio. Otra opción que os podéis plantear es un apartamento en Airbnb como al que fuimos nosotros, que tenía parking y aceptaba mascotas.
- Restaurante recomendado: si llegáis tarde y os encontráis los restaurantes cerrados (allí cierran bastante más pronto que en España), podéis acercaros en coche a la pizzería Hollywood Canteen y llevaros un par de pizzas riquísimas a buen precio. Nosotros nos pasamos un par de veces por allí. Muy recomendable.
- Entradas/Actividades: ninguna actividad de pago.
Día 1: Eguisheim y Colmar
¡Comienza la ruta de 4 días por Alsacia! Nuestra recomendación es que a primera hora de la mañana vayáis directamente a uno de los pueblos más famosos y bonitos de Alsacia, Eguisheim. Si llegáis pronto, podréis encontrar, sin problemas, plazas de aparcamiento gratuitas al lado del cementerio. Sino tendréis que acercaros a los parkings de pago que tiene habilitado el pueblo. Están un poco más cerca del centro turístico, pero tienen un coste de 4€/día.
Al igual que pasa en la mayoría de los pueblos de Alsacia, como más disfrutaréis de Eguisheim es paseando por sus calles, viendo esas casitas que parecen sacadas de un cuento. Os recomendamos que caminéis por Rue du Rempart Sud y Rue du Rempart Nord, dos calles que rodean el casco viejo del pueblo. Por supuesto, os tenéis que parar frente a Le Pigeonnier, una de las casas más icónicas de la región, y dar una vuelta por la Place du Château Saint-Léon. Al ser un pueblo bastante pequeñito, no tardaréis más de una hora y media en visitar Eguisheim.
Después de esto, os proponemos volver a Colmar para dedicarle todo el día a esta bonita localidad. Por supuesto, lo mejor es que paseéis y disfrutéis del ambiente del centro de la ciudad. Sin embargo, hay calles y zonas por las que os recomendamos caminar especialmente, como La Petite Venise, la Place de l’Ancienne Douane, la Rue des Marchands, la Petite Rue des Tanneurs o la Place des Dominicains.
También destacan ciertas casas del centro de Colmar como la Maison Pfister, la Maison des Tetes, la Salle du Corps de Garde o la Maison Schongauer. En cuanto a las iglesias, os recomendamos especialmente la Colegiata de San Martín y la Iglesia del convento dominico. Si viajáis con niños o con un perrete seguramente os merezca la pena pasar un rato por el Parc du Champ de Mars. Por último, y como curiosidad, a las afueras de Colmar hay una réplica en pequeño de la estatua de la libertad de Nueva York; aunque ésta la veréis cuando vayáis a visitar alguna localidad más al norte.
Información práctica
- Ruta en coche: Desde Colmar a Eguisheim hay unos 7 km y se tarda unos 14 minutos. En total serían 14 km y 28 min en coche.
- Hotel recomendado: No os recomendamos cambiar de alojamiento durante vuestra visita a los pueblos de Alsacia. Echad un vistazo a una selección de los alojamientos de Colmar con mejor relación calidad-precio.
- Restaurante recomendado: un restaurante que nos gustó en el centro de Colmar fue la Brasserie Schwendi. Nosotros nos pedimos un entrecot con patatas fritas (23 €), un Baeckeoffe (19 €) y una ensalada con queso de cabra y queso munster caliente (14€). Para beber, nos pedimos agua de grifo (gratis). En total fueron 56 €. El sitio estaba en pleno centro, la comida estaba bien (aunque nada del otro mundo) y el servicio fue bueno.
- Entradas/Actividades: en nuestro caso no gastamos nada en entradas o actividades, pero un buena opción puede ser hacer un free tour por Colmar. Aquí tenéis otras opciones de actividades en Civitatis o GetYourGuide.
Día 2: Estrasburgo
El segundo día tendrá como protagonista principal la ciudad de Estrasburgo, aunque os proponemos una visita opcional a una localidad que está de camino. Si no sois de los que tardáis mucho cuando visitáis un sitio, de camino a Estrasburgo podéis parar alrededor de una hora u hora y media en Obernai. Aunque ya os adelanto que Estrasburgo tiene muchísimo para ver y seguramente os llene por completo el día. Nosotros, al ir con nuestra perrita Amy y entretenernos más en las visitas, optamos por ir directamente a Estrasburgo.
El trayecto en coche desde Colmar a Estrasburgo es de una hora aproximadamente (unos 70 km). Hay varios aparcamientos en los que podéis dejar el coche, pero por ubicación, nosotros os recomendamos que lo dejéis en el Parking Strasbourg – Petite France. Lo bueno de este parking es que nada más salir ya estás frente a los Ponts Couverts y a unos metros de la Petite-France, uno de los iconos y de los sitios más bonitos de Estrasburgo.
Algo que no os podéis perder de Estrasburgo y que es realmente impresionante es su catedral. En sus alrededores también destacan otros lugares como la Casa Kammerzell, el Palais Rohan o la Place Gutenberg.
Si seguís caminando llegaréis al Barrio alemán o Barrio imperial, con edificios completamente distintos a los que veréis por el centro, donde destacan el Palais du Rhin o la Biblioteca nacional y universitaria de Estrasburgo. Otro edificio muy bonito, sobre todo por la foto que se tiene desde uno de los puentes, es la Iglesia de San Pablo.
Por último, aunque ya no es tan turístico os recomendamos que al menos os paséis en coche por la zona de las sedes europeas para ver edificios tan emblemáticos e importantes como el Parlamento Europeo, Consejo de Europa (Conseil de l’Europe) o la Corte europea de los Derechos Humanos. Estrasburgo da para un día completísimo y para nosotros fue una de las grandes sorpresas del viaje.
Información práctica
- Ruta en coche: El trayecto Colmar – Estrasburgo es de 70 km y se tarda una hora. En total, para la ida y la vuelta serían 140 km y 2 horas en coche. Para que os hagáis una idea del precio del parking Petite France de Estrasburgo, nosotros pagamos 8,30 € por 10 horas y media.
- Hotel recomendado: Creemos que es mejor estar todos los días en el alojamiento de Colmar, pero también podéis echar un vistazo a los hoteles con mejor relación calidad-precio de Estrasburgo.
- Restaurante recomendado: un restaurante que nos gustó mucho y que está al lado de la catedral de Estrasburgo fue el restaurante Le Roi et son Fou. Nos pedimos una quiche Lorraine (13,90 €), un tartar de atún con linguini y pesto (18,90 €) y de postre para compartir una tarta de queso blanco riquísima (5,90 €). De beber, agua del grifo (gratis). En total fueron 38,70 €. El restaurante, pese a estar junto a la catedral, tiene una terraza tranquila, comida abundante, rica y a buen precio. Recomendable 100%.
- Entradas/Actividades: en nuestro caso no gastamos nada en entradas o actividades este día, ya que la entrada a la catedral de Estrasburgo es gratuita (si queréis subir a la torre sí es de pago). Una buena opción es hacer uno de los free tour por Estrasburgo. Aquí tenéis otras opciones de actividades o free tours en Estrasburgo en las webs de Civitatis o GetYourGuide.
Día 3: Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr y Hunawihr
El tercer día de ruta por Alsacia toca recorrer unos cuantos pueblos llenos de encanto. La primera parada es Turckheim, quizás no sea de los pueblos más importantes que os proponemos hoy, pero no por ello deja de ser interesante. Entrad por la Porte de France, caminad por la Grand Rue, visitad el Museo Memorial de los Combatientes de Colmar sobre la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, id a la Place Turenne para disfrutar de su Ayuntamiento e Iglesia. Por cierto, en Navidad es aquí donde encontraréis el famoso calendario de adviento de Turckheim.
El siguiente pueblo de la ruta de hoy es Kaysersberg, uno de los que más nos gustó de Alsacia. Además de las típicas casitas de cuento que encontramos en muchas de estas localidades, tiene la peculiaridad de que lo atraviesa un pequeño río, lo que lo hace aún más bonito. En lo alto de una colina, tiene un pequeño castillo en ruinas al que normalmente se puede subir, pero que cuando nosotros fuimos tenían cerrado el paso.
Seguimos la ruta por los pueblos de Alsacia con Riquewihr, otra de las joyas que no os podéis perder de esta región francesa. Los principales atractivos están en su preciosa calle principal, la Rue du Général de Gaulle, aunque nosotros también os recomendamos que os salgáis un poco de esta calle y disfrutéis, con menos turistas a vuestro alrededor, del resto de sorpresas que guarda este bonito pueblo. El que probablemente sea el monumento más reconocido de esta localidad es la Torre Dolder, en lo alto del pueblo. Aunque si os gusta la Navidad, y si no también, lo que no os podéis perder es la tienda Käthe Wohlfahrt (Féerie de Noël). Este local, que casi parece un museo, tiene montones de adornos navideños realmente impresionantes.
Por último, y para terminar un bonito día recorriendo pueblos de cuento de Alsacia, si os sobra algo de tiempo, os recomendamos que os acerquéis a Hunawihr. No suele estar como uno de los imprescindibles de Alsacia, por no ser tan espectacular como otros, pero tenéis la ventaja de que hay muchísimos menos turistas. Lo más peculiar de este pueblo es su iglesia fortificada rodeada de viñedos.
Información práctica
- Ruta en coche: pese a visitar varios pueblos en este día, realmente se hacen pocos kilómetros. El trayecto de Colmar – Turckheim es de 7 km y se tarda menos de 15 minutos. El trayecto Turckheim – Kaysersberg son poco más de 10 km y se tarda algo menos de 20 minutos. El trayecto Kaysersberg – Riquewihr son unos 9 km y se tardan unos 15 minutos. El trayecto Riquewihr – Hunawihr son solo poco más de 4 km y se tardan unos 7 minutos. Por último, el trayecto Hunawihr – Colmar son unos 17 km y se tarda unos 25 minutos. En total, sumando todos los trayectos, serían unos 47 km y 1h 20min en coche. Tened en cuenta que tendréis que pagar por el parking en Kaysersberg (1€/h, aunque de 12:00 a 14:00 es gratuito) y en Riquewihr (3 € por 2 horas o 5 € por 4 horas).
- Hotel recomendado: Para visitar esta zona de Alsacia os seguimos recomendando que tengáis el hotel en Colmar. Aquí tenéis una selección con los hoteles con mejor relación calidad/precio en Colmar.
- Restaurante recomendado: dependiendo de la hora a la que queráis comer, lo haréis en Kaysersberg o Riquewihr. En nuestro caso lo hicimos en La Palme d’or de Kaysersberg. Nos pedimos La choucroute (13,90 €), una flammizza de jamón (medio pizza, medio tarta flambée) (8,90 €), una ensalada (2,50 €), una ración de queso reblochon (2,90 €) y para beber, agua del grifo (gratis) y una cerveza blanca local (4,50 €). En total fueron 32,70 €. El restaurante tiene una comida típica alsaciana rica y a buen precio. Sí que los recomendamos.
- Entradas/Actividades: no pagas nada por visitar los pueblos, salvo que quieras entrar en algún lugar muy concreto como la Torre Dolder o algo similar. Eso sí, de tiendas como Käthe Wohlfahrt seguro que no os vais sin dejaros algo de dinero. De todas formas, echad un vistazo a las actividades que ofrecen Civitatis o GetYourGuide en estos pueblos, por si algo os cuadra con vuestros gustos.
Día 4: Ribeauvillé y Castillo de Haut-Koenigsbourg
Llegó el último día de la ruta de 4 días por pueblos con encanto de Alsacia. En esta ocasión empezamos la jornada con uno de los pueblos más conocidos de la región, Ribeauvillé. Los principales atractivos se encuentran a lo largo de la calle principal o grand’Rue. Esta localidad tiene una calificación de 4 flores (calificación máxima) en la clasificación «Villes et Villages Fleuris», un concurso que galardona a los pueblos franceses con mejores decoraciones florales. Además de este pueblo, hay otras localidades cercanas con el distintivo de cuatro flores de las que ya os hemos hablado en el blog, como Eguisheim o Colmar. Por cierto, cerca de Ribeauvillé hay un pueblecito llamado Bergheim, calificado también con 4 flores, al que os recomendamos que os acerquéis si tenéis tiempo; nosotros lo descartamos a última hora, pero nos quedamos con las ganas.
Por último, y para terminar esta ruta por Alsacia, cambiamos de tercio y dejamos a un lado los pueblos, para visitar el imponente Castillo de Haut-Koenigsbourg. Situado en la cima del monte Stophanberch, rodeado por un precioso bosque, este castillo medieval impresiona tanto por sus dimensiones, como por sus vistas. Es un lugar al que dedicarle varias horas y para nosotros, sin duda, uno de los lugares que no te puedes perder si visitas la Alsacia. El parking por la zona es bastante limitado y en las horas punta suele haber mucho tráfico en la carretera por la que se sube, así que si podéis, intentad ir pronto. Como curiosidad, muy cerca de allí se encuentran las ruinas del Château de l’Oedenbourg o Petit-Koenigsbourg.
La ruta de 4 días por Alsacia está pensada para que este día por la noche o al día siguiente por la mañana cojáis vuestro vuelo de vuelta a casa. Sin embargo, si tenéis más días, os dejamos unas cuantas ideas en la sección siguiente.
Información práctica
- Ruta en coche: una vez más, tampoco pasaremos mucho tiempo en la carretera, pese a que se visitan los lugares más alejados de la zona de Colmar. El trayecto de Colmar – Ribeauvillé es de 18 km y se tardan unos 24 minutos. Desde Ribeauvillé hasta el Castillo de Haut-Koenigsbourg hay 14 km y se tardan unos 22 minutos. Por último, la vuelta desde el castillo hasta Colmar es de unos 29 km y se tardan unos 34 minutos. En total, sumando todos los trayectos, serían unos 61 km y 1h 20min en coche. En Ribeauvillé y en el Castillo de Haut-Koenigsbourg hay parking gratuito.
- Hotel recomendado: Echad un vistazo a los hoteles con mejor relación calidad/precio en Colmar.
- Restaurante recomendado: en este día comimos en el apartamento, pero en Ribeauvillé os recomendamos que os acerquéis a la Pâtisserie Gilg y os pidáis algunos de sus pasteles, bollos o dulces; son sencillamente brutales. Nosotros nos pedimos un trampantojo de fresa (4,95€) y un mini kougelhopf (1,80€), un bollo típico de Alsacia.
- Entradas/Actividades: la entrada al castillo cuesta 9 € por persona y no se admiten perros. Si os gusta el trekking, podéis hacer una ruta sencilla hasta el Château de l’Ortenbourg que está medio en ruinas (nosotros nos quedamos con las ganas). También podéis echar un vistazo a las actividades que ofrecen Civitatis o GetYourGuide por la zona.
Qué ver en Alsacia y alrededores si tienes más de 4 días
No creáis que Alsacia da para solo 4 días, ni mucho menos. Si contáis con una semana para hacer una ruta por Alsacia o incluso hasta dos semanas, no os vais a aburrir. Os pongo algunos ejemplos destacados de otros lugares que podéis visitar por la región en una ruta en coche de 7, 10 o 15 días por Alsacia:
- Enoturismo. Alsacia no solo es famosa por sus pueblos con encanto o sus mercados navideños. Este región francesa también es conocida por sus vinos. De hecho, existe la Ruta de los vinos de Alsacia que recorre, a lo largo de 170 km, pueblos con encanto, bodegas, viñedos y bonitos paisajes. Si os gusta el vino seguro que os merece la pena hacer algunos de estos tours: Visita a las bodegas Sylvie Fahrer et Fils, Ruta del vino por Alsacia o Tour por Alsacia + Cata de vinos.
- Pueblos floridos. Además de los pueblos floridos que os he comentado en el post (Eguisheim, Colmar, Ribeauvillé o Bergheim), hay otras localidades con el máximo galardón de cuatro flores por la zona. Algunos ejemplos que os pongo en el mapa de Alsacia son Ensisheim, Guebwiller, Soultzmatt, Bischheim, Diebolsheim, Illkirch-Graffenstaden, Itterswiller, Marckolsheim y Holtzheim. Echad un vistazo a fotos en Google de estos pueblos y si os cuadra con vuestra ruta, incluidlos. Podéis ver el listado completo en la web oficial «Villes et Villages Fleuris».
- Mittelbergheim. Además de los pueblos floridos, en Francia existe otra clasificación de pueblos a la que también merece la pena echar un vistazo cuando se planifica un viaje al país, «Los pueblos más bonitos de Francia». Pues bien, este pueblo se encuentra dentro de ese listado. Además de este pueblo, hay otras localidades de la región con esta categoría de las que ya os hemos hablado como Eguisheim, Bergheim, Riquewihr y Hunawihr.
- Barr. Otro de esos pueblitos con encanto que os encontraréis de camino a Estrasburgo. Además, al no ser tan conocido y turístico como otros que os he comentado, podréis caminar por sus calles mucho más tranquilamente.
- Monasterio de Santa Odilia. Este curioso lugar que se encuentra en lo alto del Monte de Santa Odilia ha sido reconstruido en diferentes épocas y desde hace siglos es un destino de peregrinaje para personas que tienen enfermedades oculares.
- Abadía de San Léger de Murbach. Esta abadía románica del siglo XII es sin duda alguna, uno de los templos más fotogénicos de la región alsaciana. Podría ser un buen final de viaje, antes de llegar al aeropuerto de Mulhouse.
- Château de l’Ortenbourg. Para los amantes de la naturaleza y el trekking, en Alsacia hay bonitas rutas por sus montañas, como la que lleva a este castillo, que es corta y sencilla. En esta ruta, además de ver el Château de l’Ortenbourg, también se pasa cerca del Château de Ramstein; ambos castillos en ruinas que se pueden visitar de manera gratuita. Aparte de esto, las vistas que se tienen desde lo alto son preciosas.
- Obernai. Como os comentaba en el post, Obernai es una parada común para todos aquellos que hacen visita de un día a Estrasburgo desde Colmar.
- Mulhouse. Es una localidad que encontraréis en muchas de las rutas por Alsacia que se ven por la web. Para nosotros fue una pequeña decepción, pero sí que os podéis plantear hacer una breve parada de camino al aeropuerto de Basilea-Mulhouse el último día. Lo que más destacada de la ciudad es Place de la Réunion, donde se encuentra su icónico Ayuntamiento, el Templo de San Esteban y unas cuantas casas típicas alsacianas.
- Friburgo de Brisgovia y la Selva Negra Alemana. Justo al lado de Alsacia, aunque ya en Alemania, se encuentra la región de la Selva Negra. La visita a esta zona puede ser de un día, yendo a localidades como Friburgo de Brisgovia o extender el viaje hasta una semana más para recorrer los diferentes atractivos de la zona.
Mapa detallado de una ruta de 4 días por Alsacia
A continuación, os dejo un mapa con todos los puntos de interés, pueblos y restaurantes que os he comentado en el post, tanto si hacéis una ruta en coche de 4 días por Alsacia, como si tenéis más tiempo y podéis ampliar vuestro itinerario.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Alsacia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Alsacia con un 5% de descuento con HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Alsacia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.