Ruta de 17 días por Sudáfrica y Suazilandia

0

¡Nos vamos 17 días de viaje por Sudáfrica y Suazilandia! Nos morimos de ganas por subir a la Table Mountain, ver ballenas en Hermanus, bucear entre tiburones en Gansbaai, ir al punto más austral de África, navegar entre cocodrilos e hipopótamos en St. Lucia, caminar cerca de rinocerontes en Suazilandia, ver el impresionante cañón del río Blade; pero sobre todo, estamos ansiosos por estar una semana de safari en el Parque Nacional Kruger. No pinta mal el plan, ¿no?

La experiencia del safari de Kenia del año pasado nos marcó muchísimo. Fue un sueño cumplido y queremos volver a vivir aquellos momentos. Sudáfrica nos ofrece paisajes increíbles y nos da la posibilidad de hacer otras actividades relacionadas con la naturaleza aparte de los safaris. Pero sobre todo, cuenta con el Kruger, un icono de la naturaleza africana. Además, la facilidades que ofrece este parque y sus infraestructuras, nos van a permitir visitarlo haciendo un self-drive (safari por tu cuenta), una experiencia que tenemos muchas ganas de vivir.

Estaremos poco más de dos semanas de ruta por Sudáfrica y Suazilandia, 17 días para ser exactos. Recorreremos el país con un coche de alquiler, a nuestro ritmo, marcando nosotros los tiempos, las paradas; resumiendo, siendo completamente libres. Saldremos el viernes 10 de agosto por la noche y volveremos el 27 del mismo mes, haciendo una escala en Dubái, algo más corta que la que tuvimos en nuestro viaje a Indonesia. Volaremos con Emirates, una compañía que nos encanta y que ya hemos utilizado unas cuantas veces. A ver si tenemos suerte y nos vuelven a hacer un upgrade to business. La esperanza es lo último que se pierde, ¿no?

Ruta por Sudáfrica de 17 días

Sudáfrica es gigantesco y como no podemos abarcar todo el país en un solo viaje de 17 días, hemos dividido nuestra ruta en dos etapas. Durante la primera parte visitaremos Ciudad del cabo, los alrededores y parte de la costa suroeste. Después, tras un vuelo interno desde Ciudad del Cabo a Durban, seguiremos con la segunda etapa. En esta ocasión nos centraremos en los safaris, con el Kruger como auténtica estrella.

A continuación os detallo la ruta de 17 días por Sudáfrica y Suazilandia que tenemos pensado hacer:

Ciudad del Cabo

Nuestra primera parada será Ciudad del Cabo. Una ciudad con ambiente cosmopolita que es un crisol de culturas, con influencias holandesas, británicas y malayas. Sin duda alguna lo más famoso de este lugar es la Table Mountain (Montaña de la Mesa), que además de ser un lugar espectacular es una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Waterfront en Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Además de la famosa montaña, hay otros mucho puntos de interés que nos gustaría visitar como el Victoria and Alfred Waterfront, el colorido barrio de Bo-Kaap, The Company’s Garden, el castillo de Buena Esperanza, Robben Island… Realmente, Ciudad del Cabo tiene para dedicarle más de un día, pero hemos tenido que priorizar, ya que tenemos 17 días para visitar el país y Sudáfrica tiene mucho que ofrecernos.

Península del Cabo

Desde Ciudad del Cabo hacia el sur se extienda la llamada península del Cabo. Esta zona está llena de enclaves de gran interés en los que el mar es el principal atractivo o el actor secundario con mayor relevancia. Recorrer la península del Cabo es una excursión perfecta de un día para hacerla en coche de alquiler desde Ciudad del Cabo y en mi opinión un imprescindible si visitas la capital legislativa de Sudáfrica.

Los doce apóstoles en la Península del Cabo, Sudáfrica

Las principales atractivos de esta ruta son la carretera panorámica de Champan’s Peak, Duikers Island y sus leones marinos, la colonia de pingüinos de Boulders Beach, Muizenberg beach y sus curiosas casas de colores, y por supuesto, el cabo de Buena Esperanza, lugar de mitos y leyendas. Seguro que a más de uno le suena la leyenda del Holandés Errante, ¿no? ¿No os acordáis de como se llamaba el barco fantasma de Piratas del Caribe?

Pingüinos de Boulders beach en la Península del Cabo, Sudáfrica

Avistamiento de ballenas en Hermanus

Conduciremos hacia el este y, antes de llegar a Hermanus, haremos una parada en la reserva Stony Point. En este enclave vive una de las colonias más grandes de pingüinos africanos. Con lo simpáticos que son estos animalillos, no queremos desaprovechar todas las oportunidades que tengamos para verlos.

Ballena en las costas de Hermanus, Sudáfrica

Tras Stony Point no dirigiremos a Hermanus. Esta localidad es famosa por ser uno de los mejores lugares en el mundo para ver ballenas y eso será lo que intentaremos hacer cuando zarpemos con un barco desde sus costas. Queremos volver a vivir la experiencia que tuvimos en Husavík, en aquel maravilloso viaje a Islandia que hicimos en 2011.

Buceo con tiburones blancos en Gansbaai

Seguiremos al este hasta llegar a Gansbaai, para cumplir uno de mis sueños, bucear con el gran tiburón blanco. Las costas sudafricanas son el hogar de este enorme escualo y Gansbaai es el lugar más popular donde se puede realizar esta actividad. Estar cara a cara con el que muchos consideran el depredador perfecto, va a ser algo que seguro que no olvidaremos nunca.

Tiburón blanco en Gansbaai, Sudáfrica

Tras vivir en Gansbaai una de las experiencias más emocionantes que puedes tener en Sudáfrica, seguiremos hacía el este. Nuestro siguiente destino será Cape Agulhas (Cabo de las Agujas), el punto más meridional de todo África y también el punto ubicado más al sur en el que nos hayamos encontrado nunca. Además, aquí es donde se juntan las aguas del océano Atlántico con las del Índico. Esta confluencia ha generado durante siglos fuertes corrientes que han sido la perdición de muchos navíos. De hecho, desde la costa se pueden ver varios naufragios como el buque japonés Meisho Maru. Tras esta visita, volveremos a Ciudad del Cabo, donde cogeremos un vuelo interno y daremos por finalizada esta primera etapa del viaje por Sudáfrica de 17 días.

Naufragio Meisho Maru en Cape Agulhas, Sudáfrica

iSimangaliso: St. Lucía y Cape Vidal

Aquí comienza la segunda etapa del viaje. Cogeremos un vuelo interno de Ciudad del Cabo hasta Durban, donde alquilaremos un coche para movernos el resto del viaje. Nuestra primera parada será St. Lucía. Esta localidad, ubicada entre el océano Índico y el Lago St. Lucia, es una de las pocas poblaciones que por la noche esta frecuentado por hipopótamos y facóqueros, entre otros animales salvajes. Pero no es por la noche cuando pretendemos verlos, aprovecharemos el precioso entorno en el que su ubica esta localidad para hacer un recorrido en barco por el estuario y ver tanto hipopótamos, como cocodrilos.

Hipopótamo en St. Lucia, iSimangaliso, Sudáfrica

Aunque iSimangaliso tiene mucho que ver, nuestro tiempo es limitado, así que hemos optado por visitar la playa de Cape Vidal y sus alrededores. En sus cercanías está el lago Bhamgazi, donde su puede hacer un self-drive para ver búfalos, rinocerontes, elefantes, hienas, leopardos… Será nuestro primer safari y un estupendo aperitivo para prepararnos para todo lo que nos espera los siguientes días.

Playa de Cape Vidal, iSimangaliso, Sudáfrica

Suazilandia

Este pequeño país africano ubicado entre Sudáfrica y Mozambique, es una de las 6 monarquías absolutistas que aún siguen vigentes (como la Ciudad del Vaticano, Omán o Brunei). Suazilandia cuenta varios parques nacionales, pero en nuestro caso nos hemos decantado por el Hlane Royal National Park. Es el más grande de todos ellos y además, tiene la peculiaridad de que se pueden ver con gran facilidad rinocerontes blancos, un animal en peligro de extinción que es muy difícil de ver en otras partes del mundo. Una de las cosas que más ganas tenemos de hacer, es una actividad relacionada con estos mastodónticos herbívoros, un safari a pie acompañados de un guía en el que nos aproximaremos a estos animales. Tranquilos, que esta caminata se realiza fuera de la zona por la que merodean los leones.

Rinocerontes blancos en el Parque Hlane de Suazilandia

Parque Nacional Kruger

Tras Suazilandia llegaremos al momento álgido del viaje, el Kruger. Este enorme parque nacional, de las dimensiones de Israel, es considerado uno de los mejores lugares del mundo para hacer safari, tanto por la cantidad, como por la variedad de especies que se encuentran en su interior. En él se encuentran los famosos «big five» (león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo); además de otros tantos animales que tenemos muchas ganas de ver como el guepardo (el animal preferido de Lena), el hipopótamo, el licaón…

Leones en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica

Sabéis que somos unos apasionados de los animales y de la naturaleza, así que hemos decidido dedicarle toda una semana para recorrer los senderos del parque. Al fin y al cabo, el Parque Nacional Kruger es uno de los grandes motivos por los que viajamos a Sudáfrica. Otro de los puntazos de la visitas es que las 8 noches que estaremos por allí dormiremos en alojamientos del parque, lo que nos permitirá disfrutar de primera a última hora de esta maravilla.

Leopardo en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica

La peculiaridad de este safari, a diferencia de lo que vivimos en Kenia, será que lo haremos por nuestra cuenta, conduciendo nosotros el coche. El Kruger está perfectamente habilitado para hacerlo así y, de hecho, es una práctica habitual entre los visitantes. De todas formas, aprovecharemos para hacer algún safari guiado al atardecer o por la noche, ya que a esas horas no se permite circular a la gente con sus propios vehículos si no eres un guía del parque.

Elefantes en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica

Ruta panorama

Antes de volver a España, en el camino que va desde el Kruger a Johanesburgo, recorreremos la conocida Ruta Panorama. En este camino, lo más destacado es el increíble Cañón del río Blyde, el tercero más profundo del mundo, del que se tienen unas estupendas vistas desde los miradores de Three Rondavels o God’s Window. Pero también otros puntos de interés aparte del cañón, como las curiosas formaciones del Lucky Potholes y algunas cascadas de la zona como Berlin Falls o Lisbon Falls.

Blyde River Canyon en la Ruta Panorama, Sudáfrica

Escala en Dubái

Tras todas esas visitas, y después de una jornada de muchos kilómetros con el coche, cogeremos un vuelo de vuelta ese mismo día por la noche. En esta ocasión haremos una escala de 6 horas en Dubái, así que aprovecharemos para visitar lugares que nos quedamos en el tintero de la anterior vez que hicimos una escala allí. Dependiendo a la hora que llegue el vuelo, lo cansados que estemos y lo que nos apetezca en ese momento tenemos varias posibilidades. Una de las opciones es visitar la parte vieja de Dubái (sí, no son todo rascacielos), y dar un paseo por sus zocos y cruzar el canal en un abra tradicional. La otra opción es irnos hasta el Dubái Marina y hacer un crucero recorriendo toda la costa dubaití.

Abras en el Dubai Creek

Hay un montón de lugares que nos quedamos pendientes de visitar, como la Garden Route, el Parque nacional de Elefantes Addo, el parque nacional Tsitsikamma, las Cango Caves, la zona de viñedos de Franshhoek, Stellenbosh, Paarl y Constantia; o ciudades como Johannesburgo. Es normal que ocurra esto, es un país tan grande que es imposible poder abarcar todo en tan solo 17 días de ruta por Sudáfrica. Hemos tenido que diseñar la ruta pensando en nuestras preferencias: naturaleza, aventura y safari.

Como siempre viajaremos cubiertos con un seguro IATI, por todo lo que nos pueda pasar, ya sean cuestiones médicas o no. Recordad que tenéis un descuento del 5% si contratáis el seguro a través de nuestro enlace. Si aún dudáis si contratar un seguro o no, aquí os damos unas cuantas razones. En serio, no os la juguéis viajando sin seguro.

Si quieres saber cómo nos va en este viaje, síguenos en las redes sociales con el hashtag #NotasSudafrica. Siempre que podamos os iremos contando el día a día durante el viaje.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Sudáfrica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Sudáfrica con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Sudáfrica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.