Ruta de 12 días por Uzbekistán

20

¡Nos vamos a Uzbekistán! Desde hace ya un tiempo teníamos en mente hacer este viaje y ver esas famosas cúpulas de color turquesa tan características del país. Vamos a hacer una ruta de 12 días por Uzbekistán en la que visitaremos los principales atractivos del país. Nos morimos de ganas por visitar la imponente plaza del Registán en Samarcanda, pasear por el famoso mercado de Urgut, descubrir Shakhrisabz (ciudad que antaño rivalizó en belleza con la mismísima Samarcanda), visitar la ciudad sagrada de Bujará y disfrutar de sus edificios centenarios, pasear por el interior de la Ichon-Qala de Jiva, ver con nuestros propios ojos el mar de Aral, uno de los mayores desastres ecológicos del planeta; dormir en un yurta a los pies de fortalezas milenarias en la zona conocida como Elliq-Qala o descubrir los encantos de la capital del país, Tashkent.

Al igual que hicimos el año pasado con Jordania, volvemos a hacer un gran viaje en primavera. En esta ocasión vamos a conocer una parte del planeta que desconocemos por completo, Asia Central. Uzbekistán posee uno de los patrimonios arquitectónicos más grandes e impresionantes del mundo islámico. En este viaje de 12 días a Uzbekistán por libre pretendemos descubrir las tres grandes joyas del país, Samarcanda, Bujará y Jiva. Pero también queremos salirnos de las rutas más trilladas y ver otros lugares como el mar de Aral, los castillos de Elliq-Qala, Shakhrisabz o su capital, Tashkent, y algunos otros lugares que vayamos descubriendo por el camino. Uzbekistán se va abriendo cada vez más al turismo y va viendo en él una fuente importante de riqueza. El nuevo presidente del gobierno que tiene el país desde 2016, Shavkat Mirziyoyev, ha mostrado claros esfuerzos en promover el turismo en Uzbekistán. En febrero de 2019 se hizo efectiva una ley que permitía a ciudadanos de varios países (incluido España), visitar Uzbekistán sin necesidad de obtener un visado, siempre y cuando la estancia sea menor a 30 días.

Necrópolis de Shah-i-Zinda en Samarcanda, Uzbekistán

De los 12 días de viaje por Uzbekistán, dos los gastaremos en los vuelos de ida y vuelta, por lo que realmente contaremos con 10 días completos para visitar el país. Aprovechando que volamos con Turkish Airlines, hemos querido hacer una escala más larga de lo habitual para poder visitar Estambul durante dos días. Estambul, y Turquía en general, se merecen una visita más pausada y con más tiempo. Pero aún así, esperamos ver los principales atractivos de la ciudad en estos días. El viaje lo realizaremos en la segunda quincena de abril, por lo que esperamos unas temperaturas medias en Uzbekistán de unos 10 o 12 grados de mínima, a unos 25 de máxima. En cuanto a las lluvias, suponemos que llueva algún día, sobre todo en las zonas más al este del país, como Samarcanda y Tashkent. Estamos seguros de que disfrutaremos muchísimo de esta nueva aventura.

Ruta por Uzbekistán de 12 días

En este viaje vamos a visitar los principales puntos de interés de Uzbekistán, en lo que sería la ruta típica que se suele realizar en este país: Samarcanda, Bujará, y Jiva. Pero, como os decía antes, también hemos incluido ciertos destinos menos trillados como el mar de Aral, Tashkent, castillos de Elliq-Qala, Urgut o Shakhrisabz, que mucha gente no visita o pasa por alto. Como en todo viaje, hemos tenido que descartar lugares que nos hubiese gustado incluir, como el valle de Fergana, Nukus, la región de Chimgan o incluso acercarnos a la vecina Turkmenistán.

Durante el viaje usaremos distintos tipos de transporte. Para movernos entre Tashkent, Samarcanda y Bujará usaremos los trenes de alta velocidad, baratos y eficientes; siendo la mejor opción para cubrir estos trayectos. Para llegar a Urgut, Shakhrisabz, Jiva, el mar de Aral o los castillos de Elliq-Qala, alquilaremos un coche con conductor, ya que es la forma más eficaz de hacerlo. Las carreteras del país no son de los mejorcito que hay, pero es la única opción que tienes para llegar a estos lugares. Por último, para evitar el largo trayecto de vuelta de Jiva a Tashkent, hemos comprado los billetes de un vuelo interno con la compañía Uzbekistan Airways a un precio asequible.

Finalmente hemos trazado la siguiente ruta de 12 días por Uzbekistán, a la que hemos añadido los dos días de visita a Estambul. El recorrido que tenemos planificado para todo el viaje sería así:

  • Día 1: Vuelo Madrid – Estambul (4h), llegamos por la noche.
  • Día en Turquía: Visita de Estambul.
  • Día en Turquía: Visita de Estambul por la mañana. Vuelo a Tashkent (4,5h), llegamos por la noche.
  • Día 2: Tren a Samarcanda temprano (3h) y visita de la ciudad.
  • Día 3: Visita de Samarcanda.
  • Día 4: Excursión de un día a Urgut y Shakhrisabz, volviendo a Samarcanda a dormir.
  • Día 5: Tren a Bujará temprano (2,5h) y visita de la ciudad.
  • Día 6: Visita de Bujará.
  • Día 7: Coche a Jiva (6h) y visita de la ciudad.
  • Día 8: Coche al mar de Aral (6h) y noche en una yurta en el desierto.
  • Día 9: Visita de los castillos de Elliq-Qala y vuelta a Jiva.
  • Día 10: Visita de Jiva y vuelo por la noche a Tashkent (1,5h).
  • Día 11: Visita de Tashkent.
  • Día 12: Vuelo de vuelta a España. Vuelo Tashkent – Estambul (5,5h), escala corta (1h), vuelo Estambul – Madrid (4,5h).


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

Samarcanda

Pese a que aterrizaremos en Tashkent y pasaremos la primera noche allí (hotel Grand ART), no visitaremos la ciudad ese día, ya que a la mañana siguiente cogeremos un tren hacia Samarcanda a primera hora. Sin duda alguna, no hay otra ciudad tan evocadora de la Ruta de la Seda como ésta. Samarcanda es una ciudad llena de encantos e historias. Entre los lugares más destacados se encuentra la plaza del Registán, el mausoleo de Gur-e-Amir, la mezquita de Bibi-Khanym o la impresionante necrópolis de Shah-i-Zinda, aunque hay muchos más. Dedicaremos dos días completos a visitar la ciudad, aunque pasaremos tres noches allí, ya que el último día haremos una excursión fuera de la ciudad. Para alojarnos hemos optado por el Rabat Boutique Hotel, ubicado en un edificio histórico a escasos metros de la plaza del Registán.

Plaza del Registán en Samarcanda, Uzbekistán

Urgut y Shakhrisabz

Antes de despedirnos de Samarcanda haremos una excursión de un día con un coche con conductor para descubrir Shakhrisabz y el famoso mercado de Urgut. Shakhrisabz, la ciudad natal de Tamerlán. En su día fue una gloriosa ciudad bajo el reinado de la dinastía Timúrida. Actualmente ha perdido un buena parte de su esplendor, pero el centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, sigue dando motivos suficientes para que incluyamos esta visita en nuestro itinerario por Uzbekistán.

Bujará

Desde Samarcanda volveremos a montarnos en un tren para ir hasta Bujará. Es considerada la ciudad más sagrada de Asia central, con edificios históricos de miles de años de antigüedad, un centro vivo y cohesionado con la vida cotidiana actual. Le dedicaremos un total de dos días a recorrer sus calles, visitar sus madrazas, mezquitas, minaretes, mercados y fortalezas. De entre todo su conjunto arquitectónico se podrían destacar lugares como la madraza de Nadir Divanbegi, la madraza de Kukeldash, la madraza Chor Minor, el complejo Poi Kalon, la madraza Mir-i-Arab o la fortaleza Ark. Para que nuestra visita a la ciudad sea todavía más memorable, nos alojaremos en la casa de un antiguo comerciante acaudalado que data del 1886, el Lyabi-House Hotel. El patio interior columnado de este hotel, en el cuál se desayuna, merece por sí mismo una visita.

Minarete Kalon en Bujará, Uzbekistán

Jiva

Nuestra siguiente parada del viaje será la tercera joya del país, Jiva. Para llegar hasta allí tendremos que buscar un coche compartido para cubrir el trayecto de 6 horas que separa Bujará de Jiva. En esta ocasión la visita la haremos en dos días separados, ya que entre medias haremos una ruta de dos días para visitar el mar de Aral y Elliq-Qala. Jiva, fue conocida por ser uno de los grandes mercados de esclavos de la época. Pero aparte de su pasado oscuro, guarda preciosas joyas en su interior amurallado, conocido como Ichon-Qala. En Jiva nos alojaremos en el Arkanchi Hotel, un hotel que cuenta con una terraza con unas vistas impresionantes de todo el Ichon-Qala.

Minarete Kalta Minor en Jiva, Uzbekistán

Mar de Aral

El mar de Aral llegó a ser uno de los cuatro lagos más grandes del planeta. Sin embargo, la pésima gestión de su agua en la época de la Unión Soviética hizo que su tamaño se redujese a un 10%. Esta reducción del agua, unida a la contaminación de lo que quedaba, ha provocado una de las mayores catástrofes medioambientales de la era reciente. Nuestra intención es llegar hasta allí, con un coche con conductor desde Jiva, y ver con nuestros propios ojos lo que queda de lo que antaño fue una floreciente industria pesquera.

Elliq-Qala, las fortalezas de Corasmia

Tras la visita al mar de Aral, volveremos hacia el este para vivir una gran experiencia, dormir en una yurta a los pies de una fortaleza milenaria, Ayaz Qala. Esta edificación junto a otras de la zona son conocidas como Elliq-Qala o las «50 fortalezas». Toda esta área era un oasis fértil hace unos dos mil años gracias al mar de Aral. Sin embargo, ahora es una zona desértica en la que solo quedan ruinas de las fortalezas que en su día construyeron las tribus que habitaban este lugar.

Ruinas de un castillo en Elliq-Qala, Uzbekistán

Tashkent

Antes de irnos del país, dedicaremos un día a visitar Tashkent, la capital de Uzbekistán. Aunque muchos de los que visitan el país pasan por ella sin prestarle mayor atención, hemos decidido dedicarle un día para descubrir esa mezcla de lo templos y madrazas antiguas, con las grandes avenidas y edificios de la época soviética. Hemos optado por un alojamiento a buen precio del que hemos leído buenas críticas por internet, el Sunrise Caravan Stay.

Seguro de viaje para una ruta de 12 días por Uzbekistán

Como siempre, viajaremos cubiertos con un seguro IATI por lo que pueda pasar, mejor estar cubiertos ante cualquier imprevisto. Por cierto, si contratáis vuestro seguro a través del siguiente enlace tendréis un descuento del 5%. Además, haciéndolo a través de ese enlace nos echáis una mano para continuar con el blog.

Intentaremos teneros al tanto del viaje por la redes sociales con el hashtag #NotasUzbekistan tanto en Instagram, Twitter, como en Facebook. No sabemos qué tal andaremos con las conexiones por allí, así que haremos lo que podamos.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Uzbekistán en Civitatis.
  • SIM de datos para viajar a Uzbekistán con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Uzbekistán en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

20 COMENTARIOS

  1. Me parece un viaje súper exótico chicos. Viendo el itinerario que vais a hacer me quedo loca de la cantidad de cosas que tenéis previstas! Os sigo la pista y deseando que nos contéis vuestra experiencia

    • Hola!
      Os voy contando algunas cosillas:
      * No se si habréis leído por ahí el tema de cambiar dinero en el mercado negro, ya no es necesario. Han igualada el cambio y es mejor que cambiéis dinero en el banco o saquéis de los cajeros.
      * Se puede sacar dinero de los cajeros con mayor facilidad de lo que habíamos pensado, aunque se puede dar el caso de que no funcione el cajero o que solo acepten un tipo de tarjeta (solo mastercard o solo visa). Por eso es mejor llevar una tarjeta mastercard y otra visa.
      * Además de nuestras tarjetas del banco habituales, para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 10 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Además, el cambio es el oficial de Visa o Mastercard (EVO por ejemplo no te aplica comisiones, pero aplica un cambio de moneda propio, peor)
      * En los bancos podéis sacar dinero con tarjeta en la ventanilla, por si no funciona el cajero automático.
      * De todas formas, siempre es recomendable llevar algo de dinero efectivo en euros (o dollares) por lo que pueda pasar.
      * Os recomendamos madrugar bien y dar un paseo antes del desayuno, a primera hora. Os encontraréis las ciudades vacías, sin turistas y sin los puestos de vendedores montados. Lo hicimos en Bujará y Jiva y fue como ver una ciudad completamente diferente.
      * Los uzbekos son gente muy amable, hablad con ellos, haceros fotos con ellos… os lo pasaréis genial.
      * En Samarcanda hay dos estaciones de tren, tenlo en cuenta y pregunta a tu hotel a cuál tienes que ir si vas a coger un tren allí. Nosotros creíamos que cogeríamos el tren en una, pero preguntamos por si acaso, y era en la otra.
      * Los taxis son muy baratos, en los hoteles te pueden pedir uno y por norma general, si el hotel no es de lujo, te va a salir muy baro. Si lo coges por ahí, puedes regatear el precio.

      Como recomendaciones concretas:
      * En Bujará hay una terraza en frente del complejo Kaylon donde te puedes tomar un te con unas vistas preciosas del minarete y el resto de complejo. Nosotros lo hicimos al atardecer, espectacular.
      * En Jiva te recomendamos que veas atardecer desde la fortaleza. La ciudad se ve preciosa desde allí.
      * Una buena zona para alojarse en Samarcanda es en el barrio judio. Nosotros fuimos al Rabat Boutique Hotel y nos encantó, estaba muy cerca del Registan.
      * En Samarcanda, acércate por la noche al Registan por si hacen el espectáculo de luces. No hay un horario fijo, ni un día de la semana fijo, depende de si alguien (algún grupo con pasta) lo ha contratado o lo programan para ese día.

      Si tienes cualquier duda concreta, escríbenos.

      Un saludo.

  2. Estoy interesado en conocer la forma de sacar los billetes del tren de alta velocidad de Tashkent a Samarcanda. Se pueden sacar el alguna web?. Y si puede ser precio aproximado… Gracias anticipadas

    • Hola Javier!!

      Los billetes de tren los compramos con antelación desde la web de trenes de Uzbekistán. Lo único que tienes que tener en cuenta es que hay que buscar los nombres de las estaciones en ruso:
      Tashkent -> ТАШКЕНТ
      Samarkand -> САМАРКАНД
      Bukhara -> БУХАРА 1
      Khiva -> ХИВА (УТИ)
      Urgench -> УРГЕНЧ (УТИ)

      Los trenes de alta velocidad suelen ponerlos a la venta con menor antelación que los normales (se supone que mes o mes y medio), pero en nuestro caso, uno de los que queríamos coger no salía a la venta y otro salió sin casi plazas y tuvimos que buscar otras opciones. Los trenes Sharq no son tan rápidos como los Afrosiab (los de alta velocidad), pero están bastante bien. Fueron los que acabamos cogiendo. El precio lo puedes ver en la web.

      También hay agencias que te pueden gestionar estas compras, como Advantour, pero te cobran una comisión por las gestiones.

      Un saludo!

      Un saludo!

    • Hola!

      En nuestro caso llevamos euros porque es nuestra moneda local y no tenemos que andar con cambios en bancos, cajeros, etc. No merece la pena llevar dólares, si eso te supone cambiar de euros a dólares.

      En nuestro caso no tuvimos ningún problema en cambiar euros tanto en el aeropuerto, como en alguna casa de cambio. También pudimos sacar soms uzbekos con nuestras tarjetas (bnext y revolut) tanto de algunos cajeros, como de las oficinas de un banco. En cuanto al tema de sacar dinero de cajeros, tienes que tener en cuenta que algunos cajeros solo aceptan tarjeta Visa y otros solo Mastercard (por eso es bueno tener una tarjeta de cada). Además, algunas veces no tienen efectivo o directamente no funcionan. Si puedes sacar dinero, intenta sacar lo que necesites para unos días. En los bancos no tuvimos problemas en sacar dinero.

      Por otro lado, algunos hoteles, taxistas o coche con conductor (para algún trayecto largo) nos dejaron pagarles en euros aplicando el cambio oficial que había en ese momento.

      Un saludo.

    • Hola!

      Pues el país es bastante barato, aunque como en todo viaje depende de lo que hagas y en dónde lo hagas. Te pongo algún ejemplo:
      * Entradas al Registan -> 40.000 UZS (unos 3,75 €). Es de las entrada más caras que hay
      * Cena para dos en un restaurante normal en Samarcanda aunque pedimos muchísima comida (Pepsi grande, un non, un plov, una sopa uzbeka, dos pinchos de carne y un plato de pollo) 112.000 UZS (unos 10,50 €).
      * Tren Tashkent – Samarcanda de tipo Sharq -> 100.719 UZS (unos 9,40 €)
      * Tarjeta SIM con 5 GB y 100 minutos -> 55.000 (unos 5,15 €)
      * Un baño público -> 1.000 UZS (0,10 €)
      * Té en una terraza con vistas al Kailon en Bukhara -> 10.000 UZS (1 € aprox)
      * Taxi de Bukhara a Khiva (450 km y 6h 30min) 60 dólares (unos 55 €).
      * Medio kilo de pistaños, medio kilo de cacahuetes cubiertos y un montón de dátiles por 6.500 UZS (unos 5,80 €)
      * Coche con conductor todo el día para visitar Shakhrisabz y Urgut desde Samarcanda 350.000 UZS (unos 33 €)
      * Kebab en el mercado Chorsu de Tashkent 11.000 (1 € aprox.)

      Espero que te puedas hacer una idea con esto.

      Un saludo!

    • Hola Laura!
      El campamento de yurtas se llama «Ayaz Kala Yurt Camp», nosotros lo contratamos directamente con el contacto que teníamos para hacer el tour que nos llevaría a ver las fortalezas del desierto y el mar de Aral, Izzat (khorezm@gmail.com). También puedes contratarlo con el touroperador Advantour o directamente con el campamento, se supone que su mail es ayazkala@newmail.ru, pero nosotros no lo probamos.

      Un saludo.

  3. Gracias, por toda y completa información,

    Dependiendo de como terminara lo del Coronavirus, tengo la idea de hacer junto con mi pareja este viaje, soy un amante del arte islámico ( 7 viajes a Istambul en 8 años)
    Vuestra información me sera muy útil
    Una pregunta: es fácil que te entiendan en ingles ?
    Saludos.

    • Hola!

      Sí que te gusta Estambul, eh? Nosotros solo estuvimos unos pocos días y nos encantó. Nos quedamos con ganas de visitar a fondo la ciudad y el resto del país.

      En los hoteles, con algunos taxistas turísticos (los que te llevan por un recorrido largo), con algunos restaurantes (los más turísticos) y con el personal dedicado al turismo sí que te podrás comunicar en inglés. Sin embargo, tiendas de barrio, bazares, personal en algunos monumentos… tendrás que comunicarte más por signos que otra cosa. Pese a todo, no tuvimos ningún problema de comunicación allí. Los uzbekos son gente muy amable y encantada de que vayan extranjeros, por lo que te ayudarán en lo que puedan.

      Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.