Comenzaba un nuevo día en París, y hoy era el día en el que ibamos a subir al símbolo de la ciudad y de todo el país, la Torre Eiffel. No nos levantamos demasiado temprano, pero tampoco muy tarde para intentar evitar en la medida de lo posible las grandes colas que nos esperaban. Así que después de tomar un desayuno de campeones y preparar todo, dejamos el hotel rumbo al gigante de hierro.
Índice de contenidos
Subida a la Torre Eiffel
Cogimos el metro hasta Trocadero y fuimos directos a la cola de la Torre Eiffel. Existen varios tipos de tickets para visitar la torre y como el cartel en el que lo explican me parece que está muy bien, os lo dejo aquí.
La Torre Eiffel mide ni más ni menos que 324 metros de altura. Todo un coloso que aunque es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitas anuales su creación fue bastante controvertida. Fue construida para la Exposición Universal de París de 1889 por Gustave Eiffel y mucha gente la tachaba de monstruosa, incluso se planteó su demolición en varias ocasiones. También hay que añadir que aunque existe una leyenda urbana que dice que Barcelona rechazó previamente su construcción para la Exposició Universal de Barcelona, ésta es falsa (echad un ojo a esto y a esto).
Dejando datos e historia a un lado sigo, con el relato. Nosotros optamos por la opción de subir al último piso (algo que debes hacer sí o sí), pero subiendo por las escaleras hasta el segundo nivel (10,50 € por persona). Es decir, subes al primer piso por las escaleras, del primero al segundo continúas por las escaleras y del segundo al tercero en ascensor (no se puede subir de otra forma al último piso).
La subida, aunque puede resultar algo cansada, merece la pena hacerla a pie. Al menos para nosotros. Te ahorras un dinero y ves el entramado de hierros que tiene la estructura de la torre según vas subiendo. Desde cada uno de los pisos se pueden tener buenas vistas de la ciudad a diferentes alturas. Además, en los dos primeros pisos puedes encontrar cafeterías y tiendas de recuerdos, eso sí, a precios tan altos como la altura de la torre. En el último piso, a 280 metros, hay una pequeña recreación que muestra a Gestuve Eiffel recibiendo a Thomas Edison. Este pequeño habitáculo fue utilizado en sus inicios como laboratorio meteorológico. También hay un pequeña tienda donde, por un precio que ya os podéis imaginar, te ponen una copa de champagne con las que disfrutar de las increibles vistas de toda la ciudad.
Los Inválidos
Tras bajar de la torre nos fuimos, cruzando los Campos de Marte, hasta Los Inválidos (Hôtel des Invalides). Este gran complejo arquitectónico se construyó en el siglo XVII como residencia para los soldados franceses retirados del servicio.
Una vez más, la entrada era gratuita con la Paris Museum Pass. Pero si no tenéis pensado comprarla, echad un vista a su web para ver los precios y horarios del museo del Ejército en Los Inválidos .
Dentro del conjunto arquitectónico destacan varios elementos como el mausoleo de Napoleón donde se encuentra la tumba de Napoleón. La tumba, de un tamaño descomunal, hace intuir que muchos de los complejos que se atribuyen al emperador son ciertos. También cabe destacar el museo del ejercito, del que solo vimos parte, el patio interior, donde dimos buena cuenta de unos bocatas que llevabamos en la mochila y la iglesia de los Inválidos.
Museo Rodin
Tras salir de Los Inválidos nos fuimos rapidamente al Museo Rodin, ya que no quedaba mucho para que cerrasen y no queríamos quedarnos sin entrar en él. Pese a ser un museo pequeño y no con tanto nombre como el Louvre o el Pompidou, creemos que merece la pena entrar, y más teniendo en cuenta que la entrada es gratuita con la París Museum Pass. Para más información práctica del museo visitad su web.
El museo se compone de dos partes diferenciadas, un bonito jardín de 3 hectáreas donde están las obras más celebres del artista como La Puerta del Infierno o El Pensador, y el Hotel Biron donde se exponen otras esculturas, dibujos y fotografías. Personalmente lo que más me gustó fue la zona del jardín. Es un placer pasear tranquilamente e ir viendo las esculturas que están diseminadas por él. Además también os podéis plantear dar solo un paseo por el mismo, sin entrar al museo, por un precio mucho menor (1 €).
Ayuntamiento de París
Al salir cogimos un metro en dirección a otro museo que teníamos ganar de hincarle el diente, Centro Georges Pompidou. Paramos en la parada del Hôtel de Ville para ver la fachada del Ayuntamiento de París (en francés Hôtel de Ville). Aunque el ayuntamiento estaba en ese lugar desde 1257, la fachada es una reconstrucción del siglo XIX ya que el original sufrió un incendio en 1871, durante la Comuna de París.
Centro Georges Pompidou
Desde allí nos fuimos andando al Centro Georges Pompidou, cuyo Museo Nacional de Arte Moderno alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y arte contemporáneo del mundo. Una vez más sacamos partido de la Paris Museum Pass, con la que entramos gratis al museo. Si no compráis esta tarjeta podéis consultar en su web el precio de la entrada (13€ cuando nosotros fuimos). Aprovechamos a ir a última hora del día a este museo ya que cierran bastante más tarde que muchos otros sitios en París. Su horario es de 11:00 a 21:00.
El Centro Georges Pompidou es un edificio que no solo destaca por las obras de su museo, sino que también por el exterior. Tuberías de colores, conductos de aire, escaleras, ascensores y demás elementos estructurales se muestran sin ningún complejo en la fachada. El diseño industrialista (arquitectura high-tech) y atrevido de esta construcción de Renzo Piano y Richard Rogers fue motivo de un gran polémica tras su construcción en 1977. Aunque a día de hoy el edificio cuenta con una gran popularidad.
El museo cuenta con una gran colección (unas 76.000) de obras de arte moderno y contemporáneo. Entre sus artistas destacan Picasso, Miró, Matisse, Francis Bacon o Kandinsky. De este último, teníamos muchas ganas de ver una obra suya que sabiamos que estaba en el museo, «Amarillo, rojo y azul«, del cual tenemos un puzzle-cuadro en casa.
Nos gustó mucho lo que vimos, por la originalidad de las obras y posiblemente también por ser un tipo de arte que no estamos acostumbrados a ver. Desde allí volvimos al ayuntamiento de París y cogimos el metro que nos llevó a casa. Había que descansar que al día siguiente teníamos uno de los platos fuertes, el museo del Louvre.
Mapa de la visitas del tercer día en París
A continuación os dejo un mapa con los lugares que visitamos durante ese día.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para París en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para París en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Que envidia París, hace muchos años que no voy, si aún estáis por ahí disfrutad mucho!
Qué va esta entrada es del viaje que hicimos a allí la primavera del año pasado… ya me gustaría estar allí ahora pasando unos días.
Un saludo
Pues yo siempre había pensado que lo de Barcelona era verdad…
Por cierto, la tumba de Napoleón no me gustó nada, me pareció demasiado ostentosa!
Yo hace tiempo también oí lo de Barcelona, pero mirando en algún sitio más encontré que era una historia inventada.
Lo de Napoleon era exagerado, todo a lo grande, menudos complejos…
Un saludo Ruben y gracias por pasarte por el blog.
Que fotos tan chulas, en algunos de estos sitios no he estado, así me aseguro una visita mas 😉
http://itsebcblog.blogspot.com.es/
Hola Eider!!!! Gracias por escribir y espero que te vaya bien con la agencia.
Un saludo.
Me parece genial vuestra guia. Es de una calidad excelente. Vamos a Paris ahora en Navidad con nuestros hijos y pienso seguirla. Vamos a estar una semana. En vuestra guia veo que faltan 3 dias de los 7 que estuvisteis. Fue repetir un poco lo anterior o es que no esta terminada?
Un saludo
Hola Maite!! Gracias por los halagos :D.
De los tres días que nos quedan por escribir te puedo decir que el siguiente, el quinto, lo tendré publicado en menos de una semana, está ya calentito en el horno. El sexto vimos unas cuantas cosas más, como el interior de Notre Dame, la Madeleine, las galerías Lafayette y fuimos al barrio moderno de La Defense. El último día, que realmente era medio día, estuvimos dando un paseo por el Sena.
Un saludo y disfruta de París