Así fue nuestro primer Travel Blogger Meeting en Plasencia (#TBMPlasencia)

5

Por fin había llegado el día, nos íbamos al #TBMPlasencia. Iba a ser nuestro primer TBM y los nervios estaban a flor de piel. Más de uno, cuando lea estas líneas estará diciendo «¿Pero qué narices es un TBM?». Las siglas TBM son la abreviatura de Travel Blogger Meeting. Es una reunión periódica en la que los blogueros de viaje nos reunimos, intercambiamos experiencias viajeras, compartimos conocimientos del sector, hablamos sobre destinos y tendencias, nos ponemos caras y además realizamos actividades para conocer la zona. Todo este montón de cosas se concentran en un fin de semana y este año el lugar elegido era Plasencia.

En nuestro caso y por cuestiones de trabajo no pudimos asistir a las actividades programadas para el viernes. Entre unas cosas y otras acabamos llegando sobre las doce y media de la noche al hotel, con la única intención de meternos en la cama para descansar, y más teniendo en cuenta de que Lena estaba algo mala y necesitaba dormir.

Programa del TBM Plasencia

Charlas sobre turismo

Al día siguiente comenzábamos la mañana como no podía ser de otra forma, con un desayuno de auténticos campeones. Bacon, tortilla de patata, pan con tomate y unos bollitos era lo que necesitábamos a esas horas. Con las pilas bien cargadas y con ganas de ver que nos ofrecía nuestro primer TBM nos fuimos al Centro Cultural Las Claras de Plasencia. Entramos allí y no conocíamos a nadie; bueno alguna cara de los pesos pesados nos sonaba pero ninguno de ellos sabía quiénes éramos nosotros. Así que recogimos nuestras acreditaciones y tras unos minutos en el hall nos sentamos en una de las sillas de la sala donde se desarrollarían las charlas.

Centro Cultural Las Claras de Plasencia

Como no podía ser de otra forma la jornada del sábado comenzó con una sorpresa, nos dieron a todos un sobre naranja que no podíamos abrir. ¡Uy madre! Esto de los sobres me huele a Bárcenas… pero no, Sixt hizo que empezásemos el día con un pedazo de descuento de 75 € para alquilar uno de sus coches. Genial, casi no habíamos empezado el día y ya teníamos un regalazo.

A continuación llegó la primera charla titulada «Turismo sostenible: la experiencia Noruega» a cargo de Ingunn Sørnes. Una charla en inglés que nos haría reflexionar sobre el trabajo que queda por hacer sobre esta cuestión en España. Noruega es uno de los referentes del turismo sostenible que con trabajo y una meta fijada hace tiempo han sabido obtener grandes resultados con esta visión.

Con la siguiente charla cambiamos de tercio y vimos los viajes desde otro punto de vista. Con el título «El viaje desde una perspectiva de la ayuda humanitaria», la colombina Claudia Moreno nos habló sobre cómo muchas organizaciones humanitarias surgieron de una vocación viajera y cómo a día de hoy podemos plantear un viaje o parte de él con una perspectiva humanitaria. Algo que intentamos hacer siempre es ayudar a la economía local de aquellos lugares que visitamos, aunque no sea con acciones humanitarias en sí.

CharlaCharla

Break para picotear y networking

Rondaban las 11:30 y la gente empezaba a tener algo de hambre, así que se hizo un break para picotear algo y hablar con los asistentes al TBM. Vamos, lo que viene a ser hacer algo de networking. He de reconocer que soy una persona bastante tímida y dar ese primer paso para hablar con alguien que no conozco me cuesta, pero hoy tenía que hacerlo. Subimos al catering y empezamos a picar algo. Dimos alguna vuelta por las mesas, pero al final, entre unas cosas y otras, pasó la media hora que teníamos y ya era hora de bajar a la sala de conferencias. Por el momento no habíamos hablado con nadie, pero para la comida no íbamos a dejar que pasase eso otra vez. Haría un esfuerzo y dejaría a un lado esa timidez.

Break a media mañana del TBMPlasencia

Bueno, cuando os he dicho que no habíamos hablado con nadie no era del todo cierto. Realmente sí que habíamos roto el hielo, pero no había sido en el break, sino en la sala donde se realizaban las conferencias. Nuestra compañera de asiento en la sala, Mauxi de Turiscurioseando, hacía muy fácil comentar las conferencias que estábamos escuchando. Es una mujer encantadora y toda una profesional orgullosa de su tierra, La Palma ¡Fue un gustazo conocerte Mauxi!

El siguiente punto del día del programa del TBM era la Declaración de principios de los blogueros de viaje. Hacía unas semanas se había abierto un grupo en facebook en el que los blogueros de viaje habían debatido sobre los principios que debíamos cumplir todos para que se tomase nuestro trabajo como algo profesional y serio. La creación un código deontológico para los bloggers de viajes de habla hispana es algo necesario para dar un paso más hacia la profesionalización de lo que hacemos. Por desgracia, finalmente no se llegó a ningún consenso. Pero tampoco hay que preocuparse, nos comentaron que el grupo seguiría abierto con el fin de que esa semilla que se había plantado acabase dando sus frutos.

Ponencias sobre turismo

El siguiente protagonista del TBM sería la isla de La Palma. Se habló sobre el resultado del blogtrip Escucha La Palma, un viaje vivido por unos blogueros afortunados en el que sintieron y disfrutaron esta hermosa isla de la mano de Visita La Palma. Durante la ponencia nos pusieron este fantástico vídeo promocional del viaje:

Tras el vídeo varios de los bloggers asistentes al viaje nos hablaron de su experiencia allí y de lo que La Palma les transmitió. Con el vídeo que vimos y lo que nos contaron te daban ganas de coger un vuelo para allí de inmediato. Nos apuntamos La Palma para un futuro viaje.

Taller de videoblogging

Continuó el TBM con un Taller de videoblogging impartido por Rubén Alonso de Rubén y el mundo. Éste era un tema que nos interesaba bastante, ya que no tenemos ni idea de cómo un hacer un vídeo de viajes con un mínimo de calidad y profesionalidad, así que abrimos bien las orejas y tomamos unos cuantos apuntes. La charla estuvo muy bien, amena y con información muy útil. Rubén dio unas cuantas pinceladas sobre el proceso que hay que seguir para grabar un vídeo en condiciones y también nos contó todo aquello que debemos hacer y lo que debemos evitar. Uno de los momentos álgidos fue cuando nos habló del SVV (Síndrome del Vídeo Vertical); un puntazo de humor que nos hizo soltar unas cuantas carcajadas.

Comida-networking TBM

Llegaron las 2 de la tarde e hicimos un parón para la comida-networking ¡Teníamos otra oportunidad para perder esa timidez! Lo primero que hice fue aprovechar la ocasión para hablar con Rubén y preguntarle unas dudas que tenía sobre el videoblogging. Es un tío muy majo y además es de Pucela como nosotros. Con lo que aprendimos ese día esperamos que dentro de poco empecemos a crear algún que otro vídeo bien hecho siguiendo sus consejos.

Picoteamos algo y nos pusimos a hablar con los chicos de De pronto a bordo. Fue tan sencillo como decir un simple «Hola» para empezar la conversación. Al final no era tan difícil, a todos nos une algo en común, los viajes, y sacar un tema de conversación es pan comido.

Después de darle al palique un rato y dar buena cuenta de los canapés nos fuimos todos los bloggers del TBMPlasencia, más de 150, a hacernos la foto de familia con la Catedral de Plasencia como telón de fondo.

Foto de familia de los asistentes al TBMPlasencia

Últimas charlas de turismo

Después de esto era el turno de Sergi García Calaf, y su charla «Un recorrido por las mejores APP móviles para viajar». Nosotros, como informática y teleco, queríamos ver si nos descubrían algo nuevo que nos fuese de utilidad. Al principio Sergi fue el que habló, pero después dio el turno a los asistentes para que cada uno aportase ese app que le viene tan bien cuando se va de viaje. Normalmente con las apps que usamos vamos bien servidos, pero nunca está de más ver que más hay por ahí. Hubo algunas apps que no conocíamos y otras que sí pero que todavía no habíamos probado. Estamos testándolas ;). Surgió un debate en torno a la moda que había con las apps para móviles. Hoy en día todas las empresas «tienen» que tener una, aunque luego no valga para nada. En varias ocasiones se les echaba la culpa a los programadores. Sinceramente creo que si las empresas no saben por qué tienen que tener una o no saben que novedad debería aportar su app, es culpa de las propias empresas. Si pides que te hagan un servicio (llámese app móvil) y no sabes lo que quieres, solo que lo quieres porque los demás lo tienen, mal vamos.

En anteriores ediciones se ha hablado de cómo rentabilizar un blog, de cómo monetizarlo. En este caso le daban una vuelta de tuerca más, el título era «Cómo rentabilizar tu blog ¡No! Hablemos de blogueros emprendedores». Es decir, de cómo empezando con un blog se podía dar un paso más y acabar siendo emprendedor. En esta charla hablaron Flavio Bastos que pasó de Lisboando a Guiajando, Abigail Roule y Pedro Ramírez que pasaron de El boquerón viajero a EBV Consulting y Charles Elías que pasó de Ríete de Willy Fog a Offerum y Save the guiris. Tres historias diferentes en las que unos bloggers de viajes pasaron de escribir en un blog a, gracias a él, conseguir crear una empresa propia. Hay que tener en cuenta que un blogger de viaje, para poder editar su blog, acaba teniendo que aprender sobre un montón de cosas como SEO, fotografía, edición audiovisual… y esas habilidades pueden ser explotadas para emprender un propio negocio.

CharlaInicio de las charlas

La siguiente ponencia era de uno de los grandes, Miquel Silvestre. Y lo de grande no es que lo diga yo, si tienes una entrada propia en la Wikipedia estás a otro nivel. Este aventurero nos contó de cómo pasó de ser un registrador de la propiedad a un aventurero sobre dos ruedas. Una charla de lo más interesante que pese al ritmo frenético de sus palabras nos tuvo a todos bien pegados a la silla. Una gran charla y un gran comunicador solo podían dar como resultado un gran broche final a las charlas del día.

A lo largo de la jornada se habían repartido un montón de regalos, de hecho a nosotros nos había tocado una báscula de maletas. Pero «el gordo» se lo reservaron para este momento. Un pedazo de viaje de una semana al norte de Alemania que incluía los billetes de avión para dos personas, el alquiler del coche y los hoteles. Menudo regalazo.

Cena Master Chef

Después de todo un día de charlas el cansancio y el hambre empezaba a hacer mella. Por suerte ya había llegado la hora de la cena. Pero una vez más la organización del TBM tenía una sorpresa para nosotros. Lo único que sabíamos es que teníamos que ir a un antiguo mercado situado al lado de donde estábamos. Al entrar lo empezamos a ver claro, si queríamos cenar nos lo teníamos que ganar. Se veía una mesa llena de alimentos y un montón de mesas con utensilios de cocina ¡Íbamos a hacer un Master Chef! Nos organizamos por grupos de unas 5 personas y con las indicaciones de tres grandes chefs locales tuvimos que reproducir los platos que ellos habían hecho. Una manera muy divertida de seguir conociendo gente, conocer algo más de Plasencia y de pasárselo genial. Fue de los momentos más divertidos del día. Lena y yo (Alberto) estábamos en grupos diferentes. Lena estaba en el grupo 11 junto a Ana Isabel de Planeta Dunia, David de De Pronto a Bordo, Loli de Viajando en furgo, Kate de Viajamos juntos y Claudia de Acción Contra El Hambre. A mí me había tocado en el grupo 7 junto a Álvaro Onieva de Diario del viajero, la pareja de Tu Hobbie Tu Viaje y Lourdes de El viaje de Lu.

Todo un record Guinness cortando jamón (TBMPlasencia)Mercado de productor del Master Chef del TBMPlasencia
El mercado donde se hizo el Master Chef del TBMPlasenciaDelante de los platos que hice con mi grupo en el Master Chef del TBMPlasencia
Grupo 11 del Master Chef del TBMPlasencia

Al final no conseguimos quedar entre los tres primeros (curiosamente ganó el equipo de los organizadores del TBM… ¡Tongo!), pero nos lo pasamos genial, cenamos platos riquísimos hechos por nosotros mismos y nos pusimos finos a queso y jamón de la zona. ¡Qué rico!

Lena, estando pachucha, ya había aguantado mucho tute durante todo el día, así que cuando terminó la cena nos despedimos de todos nuestros compañeros de fogones y nos fuimos a descansar. El TBM no había terminado, mañana era el turno de hacer actividades por la zona.

Visita a Granadilla

A la mañana siguiente algo descansados y tras un buen desayuno nos fuimos al punto de encuentro donde un autocar nos llevaría a hacer la excursión que habíamos elegido para hoy, «La aventura de vivir el Valle del Ambroz y Tierras de Granadilla». La actividad la hicimos de la mano de Monfragüe Natural y la verdad es que quedamos encantados. Son gente muy maja y entre explicación y explicación nos hicieron pasar una gran mañana.

Foto de grupo frente al castillo de Granadilla

La primera parte de la actividad era la visita de Granadilla, un pueblo que pese a estar abandonado estaba perfectamente restaurado. Sus orígenes datan del siglo IX y desde entonces pasó por manos musulmanas y cristianas. El pueblo tuvo «vida» hasta el año 1960 cuando, debido a la construcción del embalse Gabriel y Galán, el Estado reclamó las fincas y el pueblo en propiedad. Aunque el nivel del agua nunca llegó a las casas, no ocurrió lo mismo con las fértiles tierras que cultivaban sus pobladores, por lo que el éxodo de la gente fue totalmente forzado al no tener un sustento. Fue en 1980 cuando, ya con Adolfo Suarez en el gobierno, la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico. A partir de ese mismo año comenzaron las labores de rehabilitación y recuperación que han continuado hasta hoy en día. Aunque a la gente que poblaba Granadilla la expropiaron sus tierras y su hogar, se siguen reuniendo dos veces al año: en la romería de la Virgen de Agosto (15 de agosto) y el día de los Difuntos (2 de noviembre).

Calles de GranadillaGranadilla desde lo alto de su castillo

El pueblo es pequeño pero realmente bonito y muy cuidado, muchísimo, y más teniendo en cuenta que en él no vive nadie. Sin duda alguna, si hay algún elemento que destaca es el castillo de origen almohade y sus murallas. Las vistas del embalse desde lo alto de la torre son una gozada, así que no dudéis en subir. Si queréis visitar la villa podéis hacerlo teniendo en cuenta el siguiente horario: de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 todos los días, excepto los sábados por la mañana y domingos por la tarde que permanece cerrado.

Plaza de GranadillaVistas desde el castillo de Granadilla
Embalse de Gabriel y Galán

Terminada la visita llegaba el turno de hacer kayak en el pantano Gabriel y Galán. No iba a ser una experiencia tan adrenalínica como cuando hicimos rafting en Islandia, sino que iba a ser algo bastante más relajado. Igualmente nos lo íbamos a pasar genial. Y así fue, a lo largo de una hora y pico estuvimos remando por el pantano en un kayak para dos personas. Tendremos que practicar más esto del kayak por parejas porque Lena y yo siempre nos íbamos hacia la izquierda. ¿Estaría torcido el kayak o seríamos nosotros? Creo que mal que me pese éramos nosotros.

Haciendo kayaking en el embalse Gabriel y GalánDándonos un chapuzón en el embalse Gabriel y Galán
Isla en medio del embalse de Gabriel y Galán

En medio del pantano había una pequeña isla que depende del nivel del agua es isla o península, en este caso era isla. Así que fuimos todos para allá. Con un sol golpeando sin piedad nuestras cabezas y el agua fresquita tan cerca no nos lo pensamos, nos dimos un buen bañito. Tras el chapuzón volvimos remando a la orilla del embalse y cogimos el autocar rumbo a Plasencia.

Comer en Plasencia

Ya era la hora de comer así que decidimos irnos la mayoría de los que habíamos hecho la actividad a tomarnos unas tapitas. El lugar elegido fue el restaurante Tentempié del chef Rodrigo Hernández, uno de los maestros que nos enseñó el día anterior a preparar uno de los platos de la cena. Pasamos un gran rato con Álvaro de Diario del viajero, Vanina y Alfonso de 2 maletas y 1 destino, Charles de Save the guiris, Miryam de A donde quiera que vaya, Sergi de Grupo LEWIS PR, Ana de La nevera indie y los chicos de Guías Nómadas. Entre cañas, tapas y risas cerramos nuestro primer TBM.

De tapas en el Tentempié de PlasenciaTernera con soja del Tentempié
Huevos rotos del Tentempié

Visita a Plasencia

Nos íbamos a ir a casa, pero nos dimos cuenta de que pese a haber estado dos días en Plasencia no habíamos visto nada de la ciudad. Así que nos dimos un vuelta pasando por los principales puntos de interés: la catedral, las murallas, la plaza mayor, el Palacio Municipal y su Abuelo Mayorga, la Casa del Deán, la Casa-Palacio de los Monroy, Convento de San Vicente Ferrer (actual Parador de Plasencia)…

Catedral de PlasenciaEl Palacio Municipal y su Abuelo Mayorga (Plasencia)
Plaza de la Catedral PlasenciaLa muralla de Plasencia
Palacio Renacentista de los Marqueses de Mirabel (Plasencia)Calles de Plasencia

Ha sido una experiencia genial que ha superado nuestras expectativas y estoy seguro de que al año que viene repetimos. Así que ya sabéis, si tenéis un blog de viajes no dudéis en asistir a un TBM, os lo vais a pasar genial.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en Civitatis o GetYourGuide.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

5 COMENTARIOS

  1. Qué post más completo han preparado, y eso que es el primer TBM al que asisten. Muchas gracias por sus amables palabras, pero fueron ustedes quienes facilitaron la conversación y la risa (ay esos "videos" viajeros que a veces tenemos que ver jajaja) Fue un placer conocerlos y les deseo toda la suerte del mundo en esta aventura bloguera. Si puedo ayudar en algo, o si desean conocer La Palma, ya saben dónde encontrarme 🙂 Feliz fin de semana!

  2. Qué post más completo han preparado, y eso que es el primer TBM al que asisten. Muchas gracias por sus amables palabras, pero fueron ustedes quienes facilitaron la conversación y la risa (ay esos "videos" viajeros que a veces tenemos que ver jajaja) Fue un placer conocerlos y les deseo toda la suerte del mundo en esta aventura bloguera. Si puedo ayudar en algo, o si desean conocer La Palma, ya saben dónde encontrarme 🙂 Feliz fin de semana!

    • Hola Mauxi!! Gracias por pasarte!!
      Nos lo pasamos genial en el TBM, una experiencia llena de risas y buen rollo. Esperamos verte en la próxima edición.
      Ah! si nos vamos a La Palma o a otra isla de las Canarias te escribiremos para que nos aconsejes.

      Un abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.