Bali tiene una infinidad de lugares que visitar, por eso es bueno separar en zonas los lugares que quieres ver. En esta entrada del blog os vamos a hablar de los principales templos y otros atractivos en una ruta o tour de un día por el este de Bali.
Nos levantábamos un día más en el paraíso, en nuestro querido Bunga Permai, un hotel y una isla que nos estaban enamorando poco a poco. Hoy saldríamos de Ubud para conocer las maravillas que guarda la zona este de la isla.
Para comenzar el día nada mejor que un desayuno en condiciones, con una vistas tan buenas como las que teníamos desde el restaurante. Fruta variada troceada, dos pancakes de plátano, dos huevos benedictinos, 2 tostadas con mantequilla y mermelada y nuestro amado zumo de naranja y papaya, fue lo que comimos durante el desayuno. Menudo banquete, ¿verdad?. Además, cualquier extra que pidiésemos en el desayuno, como los pancakes de plátano, estaban incluidos en el precio de la habitación. ¡Genial! Ya se que me iba a pedir todas las mañanas.
Antes de comenzar el viaje habíamos buscado por internet un coche con conductor en Bali. Queríamos tener este tema cerrado desde casa para evitarnos complicaciones allí y no perder nada de tiempo. Así que tras mucho buscar y escribir a unas cuantas agencias, contratamos con Bali Carlos Tour un coche con conductor durante tres días por 40€ el día, incluyendo gasolina, parkings y todas las horas que fuesen necesarias (normalmente unas 10 horas diarias). Pero esta no es la única forma que existe para moverte por la isla de Bali, a continuación te comento todas las posibilidades que tienes.
Cómo moverse por Bali
Bali es una isla no demasiado grande, 140 km de este a oeste y 90 km de norte a sur. Lo más común entre los viajeros suele ser alojarse en un mismo sitio durante toda la estancia y desde allí hacer excursiones al resto de la isla. En nuestro caso, y te lo aconsejo, establecimos nuestra base en Ubud, una localidad ubicada más o menos en el centro de la isla. Otras personas se alojan unos cuantos días en Ubud y unos pocos en el sur, que es la zona de resorts y playas de la isla.
De todas formas, tienes varias opciones para moverte por la isla y descubrir todos sus encantos. Todo depende de tu presupuesto y de la libertad que quieras tener.
Tours organizados
Es la opción más cómoda, aunque también en la que tienes menos libertad. En las múltiples agencias (y particulares) que hay en Bali te ofrecerán un paquete cerrado de visitas por la isla que podrás realizar en medio día o en un día. Dependiendo del paquete estará incluida la comida, las entradas a los lugares y gastos similares o no. Normalmente viajarás en un coche amplio o furgoneta.
- Precio: depende del tour, aunque es similar o quizás algo superior al del coche de alquiler con conductor.
- Pros: no tienes que pensar en nada, ni preocuparte de nada. La ruta será por lugares conocidos y dará tiempo a hacerla en las horas estimadas de antemano.
- Contras: No puedes variar el tour, ni añadir ese sitio que te gustaría ver.
Coche de alquiler con conductor
Una de las opciones más populares de la gente que viaja por su cuenta a Bali. Tú planificas una ruta y el conductor te lleva a los lugares que desees (nosotros estábamos unas 10 horas con él). En el precio suele estar incluido el gasto en gasolina y parkings (verifícalo por si acaso). También te puedes adaptar a las rutas diarias que el conductor tenga ya planificadas, o también te podrá sugerir lugares que tú no tengas planificados de antemano.
Hay montones de opciones como la que usamos nosotros, Bali Carlos Tour.
- Precio: 40 €/día, aunque este fue el precio al que llegamos tras regatear por mail (el inicial era 50 €/día).
- Pros: tú decides a dónde vas, cuándo y los tiempos que dedicas a cada lugar. El precio suele ser menor que el de los tours cerrados.
- Contras: tienes que llevar una ruta pensada de antemano.
Coche de alquiler
Esta opción es bastante más aventurera que la anterior. Aquí no solo tú decides dónde vas, sino que también tú eres el que lleva el volante. No lo voy a negar, conducir en Bali puede llegar a ser algo estresante si no te lo tomas con filosofía y yendo en coche vas a tener que andar con ojo para no llevarte a unas cuantas motocicletas por delante.
Los mapas de carretera en Bali no son demasiado buenos y las indicaciones de carretera tampoco. Además, conducen por la izquierda y si no es así en tu país lo notarás. Para conducir allí necesitas el Permiso Internacional de Conducción, tenlo en cuenta. No os lo aconsejo a no ser que vayáis a cambiar de alojamiento cada día, sino es mejor opción la moto.
- Precio: los mejores precios los encontraréis en empresas locales. Por lo que vi, podrás conseguir un coche por la mitad de precio que si incluyeses el conductor.
- Pros: vas a tu aire y vivirás toda una experiencia.
- Contras: conducen por la izquierda y de forma caótica y las indicaciones no son muy buenas, por lo que posiblemente te pierdas en alguna ocasión.
Moto de alquiler
La forma más barata y divertida para moverte por Bali. Esta opción es muy popular entre los mochileros. Aunque habría que aplicar lo dicho en la anterior opción: Permiso Internacional de Conducción, conducen por la izquierda, tráfico caótico, mala señalización… Puede verse compensado por lo divertido que es y la libertada que te da. A mi me encantó, ya te lo contaré en una próxima entrada, pero desde ya te digo que si volviésemos a Bali nos moveríamos solo en moto. También es cierto que tengo moto en España, pero tampoco es muy complicado conducirlas.
Normalmente la gente usa la moto para moverse por lugares cercanos, pero nosotros hicimos viajes a algún templo algo alejado, a alguna playa y no lo pasamos mal. Ten en cuenta que la mayoría de las carreteras en Bali son las equivalentes a las comarcales de España y no se va rápido, normalmente irás a 60-70 km/h.
- Precio: por unos 4,5 €/día al cambio, más la gasolina que son unos 2,5 €/día haciendo muchos kilómetros. Llenar el depósito ronda los 3 €.
- Pros: vas a tu aire, aparcas sin problemas y vivirás la experiencia de conducir en otro país.
- Contras: tendrás que amoldarte a la conducción del país, vas menos protegido que en un coche y te perderás alguna vez.
Transporte público
No lo probamos, pero por lo que nos informamos antes de ir, es un forma de moverte bastante lenta. Puede ser una opción para moverte entre ciudades, pero no para visitar templos o playas poco concurridas. A cambio es una forma barata de viajar.
- Precio: no sabría darte una cifra concreta, pero posiblemente será un precio entre ir en moto e ir en coche.
- Pros: es barato y no te tienes que preocupar por orientarte en la carretera.
- Contras: es lento y no puedes llegar a muchos sitios.
Itinerario en coche por el este de Bali
A la hora acordada bajamos a la recepción del hotel y allí estaba nuestro conductor esperándonos con una sonrisa. Nos montamos en el coche y nos dijo que eligiésemos una ruta de las que tenía en unos panfletos. ¿Qué? Nosotros ya teníamos hechas las rutas que queríamos hacer, así que le dijimos que no, que ya le habíamos mandado las rutas por correo y que queríamos hacer esas, no las que nos daba él. Nos dijo que sin problema y tras explicarle nuestro plan para el día nos pusimos en marcha.
Goa Gajah, la cueva del elefante
Nuestra primera parada de la ruta por el este de Bali, Goa Gajah, estaba a un cuarto de hora del hotel. Este templo del siglo IX destaca por tener una cabeza de elefante tallada en la entrada de la cueva, de ahí que también sea conocida como la cueva del elefante.
Tras pagar la entrada, 15.000 IDR cada uno (al cambio 1 € por persona) y ponernos los sarongs que nos habíamos comprado en Ubud, entramos al recinto del templo. Si no tienes un sarong, en la entrada de la mayoría de los templos te prestarán uno para que te lo pongas durante la visita. Aunque si prefieres comprarte uno, también lo podrás hacer en el mercadillo que hay en la entrada de los principales templos.
Lo primero que buscamos fue la famosa entrada de la cueva y entramos en ella. En el interior hay algunos altares con ofrendas en donde, por supuesto, está Ganesha, la diosa que tiene aspecto de elefante. Realmente el interior no es nada del otro mundo, pero no te puedes ir de allí sin entrar.
Pero el templo no solo tiene su famosa cueva, el recinto, al igual que en muchos otros sitios que veríamos más tarde en Bali, es algo que merece la pena visitar. Altares, piscinas de purificación y vegetación, mucha vegetación, hacen de estos recintos religiosos lugares llenos de paz y belleza. En Goa Gajah hay un árbol, creo que era un ficus, gigantesco y que según hemos leído debe tener más de mil años. Solo hay que ver el tamaño de sus raíces, impresionante.
Tras dar una vuelta por el recinto, salimos de allí rumbo a nuevo destino de la isla. Eso sí, ahora había muchísima más gente que cuando habíamos llegado a primera hora. Así que ya sabes, madruga un poco y podrás ver los templos con más tranquilidad.
Taman Gili
Volvimos al coche y pusimos rumbo a Taman Gili (que se traduce como el jardín del foso). Este palacio, o lo que queda de él, está ubicado en Semarapura, la capital de la regencia de Klungkung. Por desgracia, debido a la conquista holandesa del siglo de 1908, solo queda una parte de lo que antaño fue el Palacio Real de Klungkung.
Aunque no es un templo, también nos pidieron que nos pusiésemos el sarong para entrar al recinto. La entrada es de 12.000 IDR por persona (unos 0,80 € al cambio). Como ves la entradas en Bali son realmente baratas, nada que ver con lo que pagamos en Prambanan o Borobudur.
El recinto, pese a ser pequeño, se compone de tres elementos principales el Bale Kambang, el Kerta Gosa y el Museo Daerah Semarajaya. En nuestro caso no entramos al museo, pero el resto del pequeño recinto nos sorprendió mucho, no esperábamos que fuese tan bonito.
Una de las características que más destaca de ambos pabellones, tanto del Bale Kambang como del Kerta Gosa, son sus techos pintados con historias y mitos balineses. Son realmente impresionantes. Además, en el pabellón que está rodeado por el foso, el Bale Kambang, había un pequeño grupo de personas realizando ciertas labores artesanales, que si querías podías comprar.
El foso, la cuidada vegetación del recinto, las pinturas y los relieves que adornan los pabellones hacen de este pequeño lugar una parada imprescindible en una ruta por el este de la isla. Además, tuvimos la suerte de ver a unos recién casados haciéndose las fotos de la boda. Menudas vestimentas más bonitas que llevaban.
Palacio de Tirta Gangga
Volvimos de nuevo al coche, para dirigirnos en esta ocasión al Palacio de Tirta Gangga. Éste sería el lugar más alejado de Ubud al que iríamos ese día. Desde Taman Gili tardamos una hora y poco en llegar.
Este palacio del agua fue construido por el rajah Amlapura en 1948. Sí, es un lugar relativamente joven que solo tiene 70 años. El nombre Tirta Gangga significa «agua del Ganges» y cabía esperar, el agua es uno de los principales motivos para venir aquí. Hay varios estanques por todo el recinto, incluso en uno de ellos, previo pago de un extra, puedas bañarte.
El estanque principal tiene un camino de losetas que te permite recorrerlo como si caminases sobre las aguas. En cierta manera, nos recordó a las zamburguesas de humor amarillo, solo que en estas ninguna de las piedras cedía bajo tus pies. Menos mal.
Estuvimos un buen rato paseando por el recinto y haciéndonos miles de fotos. Es lugar muy relajante e increíblemente bonito. ¿Te imaginas ser un rajah y vivir en un lugar así?
Pese a no ser de los lugares más conocidos de esta zona de la isla, para nosotros fue, sin ninguna duda, lo que más nos gustó de ese día. Sin duda alguna es un imprescindible en toda ruta o tour por el este de Bali, y no debería faltar en vuestra visita a la isla. Es un recinto realmente bonito y totalmente diferente al resto de los templos y palacios de la isla.
Ya era tarde y no habíamos comido, aunque gracias al pedazo de desayuno que nos habíamos metido entre pecho y espalda, tampoco teníamos hambre. De todas formas, decidimos picotear de lo que nos había sobrado de la cena de ayer y ya comer, o más bien cenar, a nuestra vuelta al hotel. Eso sí, en el mercado que había a la salida del palacio nos compramos una botella grande de agua por 10.000 IDR (unos 0,65 € al cambio); hacía bastante calor a esas horas.
Poblado de Tenganan
Unas vez más nos fuimos al coche para dirigirnos al siguiente destino de nuestra ruta por el este de Bali, el poblado de Tenganan. Tras algo menos de una hora de camino llegamos a este pueblo tradicional ocupado por los Aga, descendientes de los balineses originales.
Para entrar hay que hacer una «donación opcional», que en nuestro caso fue de 20.000 IDR (1,3 € aproximadamente). Una de las peculiaridades de este poblado es que se dispone a lo largo dos dos filas de casas idénticas. En el centro de la hilera hay ciertas edificaciones donde se reúnen los hombres del poblado para conversar y se realizan actividades comunes de los habitantes. En esta zona aún se conservan ciertas tradiciones artesanales como la cestería o el tejido de ikats.
Sinceramente fue un sitio que nos decepcionó un poco. Tampoco esperábamos mucho, pero no nos pareció un lugar demasiado interesante. Sí que es cierto que es un pueblo más tradicional, con una disposición peculiar de las casas, pero la verdad, es que no tiene mucho más que ver. Quizás, al venir de Tirta Gangga habíamos dejado el listón bastante alto.
Pura Goa Lawah, el templo de los murciélagos
Al salir de allí fuimos a nuestro último destino del día, Pura Goa Lawah. Sí has leído la anterior entrada ya sabrás que íbamos a un templo. Te has estudiado la lección, ¿no? Bueno, repasemos nuestro indonesio básico, «Pura» significa «Templo». De esta forma no tendremos dudas de cuando vamos a un templo.
Para entrar al templo también tuvimos que pagar una entrada, 6.000 IDR cada uno (unos 0,40 € por persona). La principal peculiaridad de este lugar es que está lleno de murciélagos. Miles de ellos chillan sin parar colgados del techo de la cueva que está detrás de los templos del recinto. Eso, unido al olor del guano, puede hacer que no sea una visita muy agradable para ciertas personas.
A nosotros nos pareció un lugar bastante curioso. Además, al ser pequeño, se puede visitar todo el recinto en poco tiempo. Fue una buena forma de completar nuestra ruta por el este de la isla sin gastar demasiado tiempo.
Al salir de allí, como ya estaba anocheciendo, decidimos irnos al hotel y dejar para mañana nuestras visitas por la isla. Pagamos a nuestro conductor lo acordado mas algo de propina, 650.000 IDR (unos 43 € al cambio), y fuimos un rato a la habitación a descansar un poco, antes de bajar al restaurante para cenar.
Cena en el hotel de Bali
Al no haber comido casi nada a mediodía teníamos un hambre canina, así que tampoco estuvimos mucho tiempo en la habitación y nos bajamos rápido al restaurante del hotel a cenar. Pedimos una especie de ensaladilla rusa para compartir, para Lena unos sates de pollo, yo un curry de verduras y pollo y para beber, como no podía ser de otra forma, un zumo de naranja y papaya. Todo estaba riquísimo, de lo mejor que probamos en nuestro viaje. Las cenas en el hotel nos costaron de media 215.000 IDR (unos 14 € al cambio). Sí que es cierto que era un precio superior a la media del resto del viaje, pero también lo era la calidad. Además, hay que sumar la calidad de comer en el hotel y en un lugar tan tranquilo.
Con esta cena y la sobremesa que la siguió, despedimos el día y nuestra ruta por el este de la isla. Al día siguiente descubriríamos los encantos que se encontraban al norte de Ubud.
Mapa detallado del este de Bali
Te dejo un mapa con los puntos de interés del este de Bali.
Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Indonesia en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar a Indonesia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Indonesia en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
He tenido la fortuna de encontrar vuestro recorrido por Bali. He leído infinidad de paginas en internet de otros viajeros y un duda el vuestro es increíble. Me lo habéis dado todo mascadito. Tenemos previsto ir a Bali el año que viene, mi esposa y dos hijos. Es pronto para daros la chapa y aburriros a preguntas. Queda tiempo, aunque como bien sabéis, al que le gusta viajar disfruta tanto o mas con los preparativos que con el viaje en si. En fin me guardo vuestra página en favoritos y hasta entonces felices viajes.
Muchas gracias! Nos vas a sacar los colores con tanto alago :D.
La verdad es que se disfruta mucho preparando un viaje así, eso sí, no dejas de contar los días que quedan para volar hacia allí.
Si tienes cualquier duda, pregunta o recomendación no dudes en escribirnos, si te podemos ayudar con nuestra experiencia por allí lo haremos encantados. Vais a disfrutar un montón con el viaje, es un país increíble.
Un abrazo.
Os tomamos la palabra.
Un saludo. José Miguel F. Logroño
Bueno, aprovechando vuestro ofrecimiento ahí van una seria de preguntas sobre nuestra intenciòn y pediros vuestro parecer. Nuestra idea es estar 12 noches en Ubud (Hotel Anulekha Resort), un poco alejado del mogollòn y lo suficientemente cerca para acercarte al centro cuando tecapetezca. Desde aqui podremos hacer todas las excursiones a la isla (con guia), 6 ó 7 dias, tranquilamente, sin prisas, para poder ver aquello que no te permiten dos o tres dias. Otro dia para hacer rafting en rio Ayung ( tengo dos hijos de 17), montar en elefante (que remedio) y un ultimo dia hacer snorkel en la isla de Menjangan. Entre dia y dia alquilar biciletas y desplazarte por los alrededores de Ubud , arrozales, pueblos, etc. pasamos de islas Gili y de cualquier otra con playas porque no parece que sean espectaculares (despues de haber estado en el Caribe, p.e.j.) creemos que ir a tubarriarnos en la playa es una perdida de tiempo. En fin, qué os parece esta primera idea……Gracias por vuestro tiempo
Hola José Miguel! A ver te cuento por partes:
* 12 noches en Ubud, casi dos semanas! No os planteáis ver otra zona del país? Del recorrido que nosotros hicimos nos encantó los días que pasamos en la jungla de Borneo con los orangutanes. Yo quitaría algún día y volaría a otra de las islas del país.
* Me parece una buena idea alojarte algo lejos del centro para poder estar más tranquilo y tener un buen hotel a mejor precio.
* 6 o 7 días para hacer excursiones por la isla de para mucho. Si tienes tiempo podrás ver tranquilamente un montón de los lugares y muchos de ellos fuera de los recorridos habituales.
* Nosotros también estuvimos mirando hacer rafting, pero por lo que leímos era de nivel 2 si no recuerdo mal. Eso significa que es un rafting tranquilo con alguna zona de rápidos, apto para toda la familia. Pensamos que ya que íbamos tan lejos y el rafting no era muy fuerte, sería mejor dedicar la mañana a otra cosa.
* Lo del elefante nosotros lo descartamos porque por lo que estuvimos leyendo, los animales no viven en buenas condiciones, ni reciben un buen trato, así que descartamos contribuir a ello.
* En cuanto al snorkel me parece un idea genial. Nosotros disfrutamos mucho de los dos días que estuvimos haciéndolo en las Gili. La zona que comentas no la conozco así que no te puedo dar mi opinión de primera mano.
* Lo de alquilar un bici me parece una buena idea. Hablad con los de vuestro hotel para que os recomienden por dónde ir.
* Nosotros las playas que vimos por Bali y las de Gili no nos parecieron nada del otro mundo. Ah! A nosotros tampoco nos gusta tostarnos al Sol ;), pero el snorkel de Gili nos encantó. Por lo que he leído debe haber buenas playas en Lombok.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo
Muchas gracias por responder.
Hemos añadido ir a Yogoharta, ida y vuelta en el día con Lion Air, visitar Borobudur y Pranbanam y lo que el día de de si, con un taxi. Pienso igual que tú en relación con los elefantes, pero como han visto un vídeo nuestro en Thailandia, pues eso, que también quieren. Con el rafting, algo parecido, tiene que ser algo suave porque sino la jefa se queda en el hotel y no es plan….Como ves voy madurándolo poco a poco. Mirare lo que comentas de Borneo, aunque cada vez nos hacemos mas vagos (54 años) y queremos conocer pero también descansar. Por último, abusando de tu amabilidad y aunque hemos leído bastante de Ubud city, que nos recomendarías visitar, da mucho de si para perderse por sus calles, mercados, tiendas…..(ya sabes a las chicas es lo que más les gusta, por lo menos a las mías, madre e hija, el hijo es de mi cuerda…..
Muchas gracias por todo y con tu permiso, seguiré pidiéndote consejo.
Un saludo. José M. Logroño
Hola José Miguel:
Ida y vuelta a Yogyakarta para ver ambos templos puede ser algo justo. Ten en cuenta que las horas de sol allí son de 5.30 a 17.30, más o menos. Todo dependerá de los horarios de los vuelos.
Lo de Borneo no creas que es algo cansado, ni mucho menos, tampoco estás mucho tiempo andando. Dónde sí podrás encontrar diferencias será en los colchones en los que duermas y las comodidades del barco.
En cuanto a Ubud, lee nuestra entrada del blog que escribimos en Ubud y ahí verás los lugares que visitamos. En nuestro caso nos lo pasamos pipa en el Monkey Forest, fue lo que más nos gustó. En el mercado de Ubud puedes echarle mucho tiempo yendo de tienda en tienda y regateando con los vendedores. Las calles de Ubud están bastante bien para dar un paseo y descubrir rinconcitos, pero más que las calles, lo más interesante posiblemente sea cuando encuentras algún arrozal (en la entrada del blog te digo dónde hay uno).
Seguimos hablando.
Un saludo
hola!!! Ante todo muchísimas gracias por este magnífico resumen, me está ayudando mucho a preparar nuestro viaje de este verano. Tengo una pregunta, creeis factible hacer la ruta toda en en moto o sería muy pesado?
Gracias!!!
María y Carlos
Hola chicos!!! Es perfectamente factible hacerla con la moto, además de ser bastante más divertido. Tened por seguro que el que conduzca no se va a aburrir nada conduciendo por Indonesia.
Lo malo de hacerlo en moto es que se tarda un poco más y que al no conocer el camino te puedes equivocar con los desvíos. También depende de lo que tardéis en ver los lugares. Nosotros, por ejemplo, somos bastante pesados con las fotos 🙂
Un saludo y si tenéis cualquier duda escribid por aquí!
Hola buenas tardes, una amiga y yo queremos ir a Bali a finales de agosto. Me podrías de decir cómo encontrar un vuelo a buen precio, como hicisteis traslado del aeropuerto al hotel? Nosotras estamos pensando ir a una villa con Airbnb, crees que es una buena opción? Donde hicisteis el cambio de divisas?
Muchísimas gracias por el post, es una pasada.
Hola Mavise!
Nosotros siempre buscamos los vuelos con Skyscanner, es la mejor forma de ver combinaciones, precios y horarios entre dos destinos.
Para el tema de traslados, cuando llegamos a la isla en barco desde Java, negociamos con los taxistas que estaban allí. También puedes contrarlo con el hotel, aunque el precio suele ser mayor.
En cuanto a lo de usar Aibnb en Indonesia nosotros no lo usamos, pero si el anfitrión tiene buenas opiniones, no me parece mala idea. De todas formas, ten en cuenta que puedes conseguir hoteles muy buenos a buen precio. Indonesia es un destino bastante barato en lo referente a alojamientos. También puedes echar un vistazo a esta web, para contratar el traslado online.
En cuanto al tema del dinero, nosotros siempre sacamos dinero de los cajeros automáticos una vez llegamos al destino. Es la forma más cómoda y donde se obtiene el mejor cambio. Para ahorrarnos las comisiones de los bancos por sacar dinero en otra moneda y hacerlo en el extranjero, usamos las tarjetas Bnext (desde este enlace conseguirás 10 € al activar tu tarjeta) y Revolut. Con estas tarjetas puedes sacar dinero de cualquier cajero del mundo, al cambio de moneda oficial (de Visa y Mastercard) y sin que te apliquen ninguna comisión. Y además son gratuitas. En este viaje lo hicimos con la tarjeta de Evo, pero desde hace un tiempo aplican un cambio de moneda propio que es peor que el que te ofrecen las tarjetas que te comentaba antes.
Si tienes más dudas, aquí estamos.
Un abrazo!