Trekking por el glaciar Grey en Torres del Paine

0

Una de las mejores experiencias que puedes vivir en el parque nacional Torres del Paine es hacer una caminata sobre el hielo del glaciar Grey. En la entrada de hoy os vamos a contar nuestra experiencia personal, todo lo que necesitáis saber para realizar esta actividad, precios, horarios, transportes que podéis usar para llegar hasta allí y unos cuantos consejos y recomendaciones para hacer este trekking.

El glaciar Grey es una enorme masa de hielo de 6 kilómetros de ancho y más de 30 metros de altura que se encuentra en la parte occidental del parque nacional Torres del Paine. Al igual que otros glaciares más conocidos como el Perito Moreno de Argentina o el Pío XI de Chile (el mayor del hemisferio Sur fuera de la Antártida), forma parte de lo que se conoce como Campos de Hielo Sur. Esta gigantesca extensión de hielos continentales se sitúa en los Andes, entre Argentina y Chile, siendo la tercera más extensa del mundo, tras la Antártida y Groenlandia.

Con una carta de presentación así no podíamos perder la oportunidad de caminar sobre el hielo de esta glaciar en nuestra visita a la Patagonia chilena durante la ruta de 17 días que hicimos por el país.

Trekking por el glaciar Grey

Para poder hacer la caminata sobre hielo en el glaciar Grey tuvimos que pasar la noche anterior en el refugio Grey. Hay que tener en cuenta que el inicio de la actividad comenzaba a primera hora de la mañana y no hay ningún transporte que te lleve hasta allí a esa hora. Aunque sobre los horarios de la actividad y los transportes os hablaré un poco más tarde en esta misma entrada del blog.

Terraza del refugio Grey, Torres del Paine, Chile

El refugio Grey es una auténtica pasada de lugar. Gran sala comedor, restaurante, bar… La verdad es que poco tiene que ver con la idea que uno tiene de un refugio de montaña o similar. Más bien, lo definiría como un albergue casi de lujo, tanto por las comodidades y servicios, como por el precio. El coste de dos camas individuales con sábanas y nórdicos en una habitación compartida de cuatro personas, sin baño privado, fue de 174 USD (unos 154,30 €). Es decir, el precio por persona fue de unos 77,15 €/noche. También hay opciones más baratas con tienda de campaña propia o alquilada, pero sigue siendo un precio bastante elevado.

Habitación del refugio Grey, Torres del Paine, ChileBaños del refugio Grey, Torres del Paine, Chile

La cuestión es que si queréis realizar la caminata sobre hielo en el glaciar Grey tendréis que pasar la noche en el refugio Grey el día antes, si lo hacéis a primera hora, o ese mismo día, si elegís el turno de tarde.

También hay que tener en cuenta que la única empresa que realiza esta actividad en el glaciar Grey es Bigfoot Patagonia. A continuación os dejo toda la información sobre los precios y horarios para hacer el trekking sobre el hielo del glaciar Grey.

Horarios y precios de la caminata sobre hielo del glaciar Grey

Horarios

La actividad tiene una duración de 5 horas y solo está disponible del 30 de septiembre al 30 de abril. Existen dos opciones:

  • Por la mañana: de 8:00 – 13:00.
  • Por la tarde: de 14:30 – 19:30.

Hay que tener en cuenta que la hora de finalización es orientativa y puede que se termine un poco después, por lo que no conviene juntar actividades a continuación sin margen de tiempo.

Precio

El precio por persona es de 106.900 CLP (unos 112,70 €). Sin embargo, en webs de reservas de actividades como la de Denomades se puede reservar esta actividad con algún descuento. El día de publicación de este artículo la web tenía un descuento del 16% (89.000 CLP, es decir, 94 €), por lo que se consigue un ahorro de casi 19 €.

Camino desde el refugio Grey el campamento de Bigfoot Patagonia

Nos levantamos temprano y desayunamos en la terraza del refugio unos bollos y unos batidos que nos había traído en la mochila el día anterior. Dejamos algunas cosas en el refugio (tienen un espacio sin vigilancia habilitado para ello), nos cogimos las mochilas y emprendimos el camino hacia el campamento de Bigfoot Patagonia.

El camino hasta el lugar de encuentro de la actividad es muy corto y está bien señalizado. Se encuentra a menos de 500 metros del refugio Grey y, como mucho, se tarda unos 10 o 15 minutos andando. Eso sí, tened en cuenta que es recomendable llegar un poco antes de la hora.

Campamento Bigfoot Patagonia, Torres del Paine, Chile

Tras una pequeña charla con los guías donde nos explicaron lo que se iba a hacer en la actividad, nos dieron una mochila a cada uno con el material que íbamos a utilizar durante la caminata sobre hielo del glaciar Grey (crampones, arnés…). También, en esa misma mochila es donde metimos nuestras cosas, como la cámara, crema solar, etc. Por cierto, es muy importante llevar ropa adecuada para realizar esta actividad que puedes encontrar en tiendas especializadas como CAMPZ.es. Éstas son las recomendaciones.

Qué llevar en la caminata sobre hielo en el glaciar Grey

  • Chaqueta y pantalones impermeables. En nuestro caso, además de los pantalones de trekking que son repelentes al agua, llevamos un sobrepantalón impermeable por si se ponía a llover.
  • Chaqueta de abrigo o plumas. Aunque sea un día soleado y en la zona del bosque cercana al refugio Grey haga más o menos bueno, cuando se camina sobre hielo hace bastante frío. Por eso, es conveniente llevar ropa de abrigo y varias capas. También es conveniente ponerse unos leggins o similar debajo de los pantalones de trekking o unos pantalones con forro.
  • Gorro, guantes y braga (buff). Al caminar sobre hielo agradeceréis llevar puesto estos elementos para protegeros del frío. Llevad un gorro liso (sin pompón) porque encima os pondréis el casco.
  • Gafas de sol. Al caminar sobre hielo o nieve la luz de sol se refleja con mucha intensidad, por lo que es conveniente protegerse los ojos con unas gafas de sol.
  • Protector solar. Por la misma razón por la que es conveniente usar gafas de sol, poneros protección solar y llevadla con vosotros para aplicárosla cuando os lo sugiera el guía.
  • Calzado de trekking. Esto es uno de los elementos más importantes. Vais a usar crampones para caminar por el hielo, por lo que necesitáis usar calzado con una suela dura. No llevéis unas playeras normales.

Desde la caseta del campamento Bigfoot Patagonia bajamos hasta el lago Grey para montarnos en la lancha que nos llevaría hasta el glaciar Grey.

Embarcadero Bigfoot Patagonia, Torres del Paine, Chile

Desplazamiento en lancha hasta las rocas del glaciar Grey

Nos montamos en la lancha y pusimos rumbo a la isla Nunatak, una enorme masa rocosa que rompe en dos la lengua de hielo y que es el lugar desde donde se accede al glaciar Grey. Por cierto, en la lancha es donde se nota más el frío, así que abrigaros bien antes de zarpar.

Lena en la lancha frente al glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

El recorrido en si ya es realmente interesante porque vas viendo los diferentes trozos de hielo o icebergs que se han desprendido del glaciar. Algunos tienen un color más blanquecino, mientras que otros tienen un azul celeste casi irreal. Además, otro punto fuerte de esta parte de la actividad es que desde la lancha tienes una visión frontal de la gran pared de hielo que impresiona bastante.

Glaciar Grey, Torres del Paine, Chile
Pared del hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, ChileIcebergs del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Tras unos 15 minutos de travesía con la lancha entre los icebergs llegamos al punto de desembarque de la isla Nunatak.

Desembarcando en la isla Nunatak, glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Trekking por las rocas hasta la base del glaciar Grey

Antes de hacer la caminata sobre hielo del glaciar Grey es necesario hacer un trekking de una hora por un terreno rocoso. Hay que tener en cuenta que aunque el hielo del glaciar llegue hasta el agua del lago, es necesario encontrar un punto de acceso seguro y accesible por el que subir a la masa de hielo.

Lena en la caminata sobre las rocas de la isla Nunatak, glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Este trayecto varía cada cierto tiempo, de la misma forma que lo hace el glaciar, ya que es un masa de hielo en constante movimiento. Así que el recorrido que hicimos nosotros probablemente no sea el que hagáis vosotros en un futuro. De hecho, cada nueva temporada analizan si el punto de acceso sigue siendo válido y con esa ruta llegan a un lugar desde el que pueden subir al hielo del glaciar. Si no es así, buscan un nuevo punto de acceso y acondicionan una ruta.

Bajada en la caminata sobre las rocas de la isla Nunatak, glaciar Grey, Torres del Paine, ChileCaminata sobre las rocas de la isla Nunatak, glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

El camino no es complicado, ni tampoco requiero demasiado esfuerzo, pero se agradece el poder quitarte alguna de las capas de ropa que llevas puesta. Por cuestiones como ésta, es tan aconsejable vestirse por capas.

Inicio del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Justo antes de subir al hielo, nos quitamos las mochilas, sacamos nuestro equipo y nos pusimos el arnés, los crampones, el casco y agarramos nuestro piolet. En este punto, nuestra guía nos explicó algunas cuestiones a tener en cuenta antes de comenzar la caminata sobre hielo.

Caminata sobre el hielo del glaciar Grey

Ayudados por unas cuerdas nos subimos al hielo el glaciar Grey. ¡Por fin! Llevábamos un montón de tiempo esperando vivir esta experiencia (desde nuestro viaje a Islandia) y una vez más Chile nos iba a permitir cumplir otro sueño viajero.

Inicio de la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

La caminata se hace en todo momento en fila india, siguiendo las instrucciones que te da el guía. Allí te enseñan cómo andar con los crampones y cómo usar el piolet adecuadamente. Dependiendo de cómo sea la cuesta y cómo se encare, se debe pisar de una forma u otra y tener el piolet en una mano u otra. No es preocupéis que es algo muy sencillo.

Grietas en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Por el camino vimos grietas, agujeros, ríos, lagunas e incluso cascadas internas. Cuando nos encontrábamos alguno de estos elementos la guía nos explicaba cómo se formaban y el motivo por el que eran así. Aquello no estaba gustando mucho más de lo que nos esperábamos.

Lena delante de un agujero en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, ChileAgujeros en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Otra cuestión que nos llamó muchísimo la atención era el color que tomaba el hielo en algunas partes. En ciertas zonas, tenía un tono azulado súper intenso que parecía irreal. El motivo por el que el hielo de los glaciares es azul, en ciertas zonas, es el mismo por el que el agua del mar es azul, la absorción del espectro rojo de la luz. La molécula de hidróxido (Hidrógeno y oxígeno) observe bien el espectro de los colores rojos y amarillos, pero absorbe mal el azul. El absorber mal el azul significa que lo refleja, es decir, que es el color que vemos.

Lago azul en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

En el punto más alejado de la ruta por el hielo del glaciar Grey hacemos un pequeño descanso donde tomamos té y nos comemos un tentempié (chocolatinas y una barrita de muesli) que nos ofrecen los guías para recuperar fuerzas. En este punto aprovechamos para hacernos unas cuantas fotos y disfrutar de las increíbles vistas del lago Grey y el macizo Paine.

Alberto frente a las montañas en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Tras el descanso, emprendemos el camino de vuelta a la lancha. En total estuvimos una hora y media caminando por el hielo del glaciar Grey. Aunque claro, a esto hay que sumarle una hora de ida y otra de vuelta por el terreno rocoso. Es decir, más o menos estás unas 3 horas y media caminando.

Juntos en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, ChileLena frente al lago en la caminata sobre el hielo del glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

La experiencia de caminar sobre el hielo del glaciar Grey nos ha encantado. Nunca habíamos hecho nada similar y ha sido un gran experiencia. Además, tuvimos suerte con el grupo con el que hicimos la actividad y pudimos alargar la ruta un poco más de lo normal y llegar algo más lejos de lo habitual. En nuestra opinión merece mucho la pena.

Por otro lado, también es cierto que es una actividad con un precio elevado, a lo que hay que sumar otros costes adicionales como la noche en el refugio Grey y el precio del ferry Pudeto – Paine Grande. Pese a todo y en nuestra opinión, si os lo podéis permitir, os recomendamos que incluyáis esta actividad en los días que paséis en el parque nacional Torres del Paine.

Trekking por los puentes colgantes del glaciar Grey

Tras nuestra caminata por el hielo del glaciar, en vez de volver hacia el refugio Grey, pusimos rumbo hacia el campamento Paso. El motivo no era llegar al propio campamento, sino poder ver unos impresionantes puentes colgantes que hay en este sendero, perteneciente el famoso circuito O/W.

Paisajes camino de los puentes colgantes del glaciar Grey, Torres del Paine, ChilePaisajes frente al glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Antes de llegar al primer puente colgante disfrutamos de los paisajes de esta zona del parque, así como de las vistas que hay del glaciar Grey desde varios miradores que hay en el sendero. La verdad es que no me extraña la fama que tiene el parque nacional Torres del Paine, qué belleza de lugar.

Mirador al glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

El primer puente colgante de la ruta se encuentra a unos 15 o 20 minutos del refugio Grey. Es un lugar espectacular, y aunque no vayas a hacer el circuito O/W al completo es muy recomendable que te acerques a ver, al menos, uno de estos puentes.

Puente colgante frente al glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Como no teníamos demasiado tiempo, ya que teníamos que coger el ferry de vuelta de Paine Grande a Pudeto, no nos pudimos acercar a los otros puentes colgantes. Si tenéis tiempo para acercaros o realizáis el circuito O/W seguro que disfrutáis muchísimo del resto de puentes colgantes que tiene esta parta de la ruta.

Ruta desde el refugio Grey al refugio Paine Grande

Volvimos al refugio Grey, recogimos las cosas que habíamos dejado allí antes de irnos a hacer la caminata sobre el hielo y pusimos rumbo al refugio Paine Grande.

Puente en la ruta refugio Grey - Paine Grande, Torres del Paine, Chile

La ruta que va del refugio Grey al refugio Paine Grande es de unos 11 kilómetros y tiene un desnivel acumulado de unos 375 metros. Sin embargo, pese a no ser un ruta larga y tampoco con demasiado desnivel, sí que tiene una dificultad moderada en algún punto con una pendiente pronunciada por la que circula agua. Pese a todo, es una ruta que puede hacer todo el mundo sin demasiados problemas.

Sendero en la ruta refugio Grey - Paine Grande, Torres del Paine, ChileLaguna Los Patos en la ruta refugio Grey - Paine Grande, Torres del Paine, Chile
Ruta refugio Grey - Paine Grande, Torres del Paine, Chile

Al final, entre unas cosas y otras, salimos bastante más tarde de lo que pensábamos del refugio Grey, a las 15:15. Se estima que en hacer esta ruta se tarda unas 3 horas y media, pero si no queríamos perder el último ferry que salía hacía Pudeto a las 18:35, teníamos que apretar el ritmo y hacerlo más rápido o no tendríamos donde dormir esa noche. Nos iba a tocar sudar la gota gorda.

Laguna Los Patos y glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Por el camino se disfrutan de unas vistas impresionantes tanto del lago Grey, como del propio glaciar. Hay varios miradores por el camino como el del Lago Grey o lugares tan peculiares como la laguna Los Patos. Es una ruta que merece la pena hacerla aunque no vayáis a hacer la caminata sobre hielo en el glaciar Grey. Las vistas que se tienen durante gran parte del recorrido son muy bonitas.

Lago y glaciar Grey, Torres del Paine, Chile

Aunque durante gran parte del recorrido disfrutas de unas grandes vistas, también se ven los estragos que causaron el gran incendio de finales de diciembre de 2011, conocido como incendio Olguín. Este incendio se inició por la negligencia de un turista que hizo una pequeña fogata para quemar papel higiénico dentro del parque nacional. Los fuertes vientos de esos días hicieron que las llamas se extendiesen con velocidad convirtiéndose en uno de los incendios forestales más extensos registrado en Chile, con más de 17.600 hectáreas quemadas. Aunque se ha recupero bastante vegetación, por una buena parte del camino se pueden ver los árboles quemados en aquel incidencia. Por favor, si visitáis el parque nacional Torres del Paine, respetad las normas y no cometáis imprudencias como ésta.

Árboles quemados por el incendio en la ruta refugio Grey - Paine Grande, Torres del Paine, Chile

Finalmente, tras unas 2 horas y 45 minutos, y un buen esfuerzo, llegamos al refugio Paine Grande. No nos los creíamos, habíamos bajando en 45 minutos el tiempo previsto para llegar allí. Eso sí, acabamos reventados y con una sudada considerable.

Refugio Paine Grande, Torres del Paine, Chile

Sin perder un minuto, nos fuimos directos al embarcadero Paine grande para coger un buen sitio en el ferry a Pudeto y poder descansar y disfrutar de las preciosas vistas de las montañas.

Macizo Paine, Torres del Paine, Chile

Ferry refugio Paine Grande – Pudeto

Poco a poco fue saliendo gente del refugio Paine Grande y la cola para entrar al ferry se hizo kilométrica. Menos mal que habíamos llegado con tiempo. De todas formas, según nos dijo la gente de Bigfoot Patagonia, si hay tantos pasajeros a la hora de salida que no caben en el ferry, la embarcación hace dos viajes para llevar a todos los excursionistas a su destino. Pero por si acaso, os recomendamos que mejor no arriesguéis y lleguéis con algo de tiempo de antelación a la salida del ferry.

Ferry en el lago Pehoé, Torres del Paine, Chile

Subimos de los primeros al ferry y nos metimos en la parte inferior del barco, para poder tener asiento porque estábamos reventados. Aunque la verdad es que no había salido del embarcadero y ya nos habíamos levantado para disfrutar una última vez de aquellas increíbles vistas. Lo bueno del ferry que va de Paine Grande a Pudeto, y viceversa, no es solo el transporte en sí, sino también el poder disfrutar las vistas tan bonitas que se tienen del entorno.

Juntos en el ferry en el lago Pehoé de Paine Grande a Pudeto, Torres del Paine, Chile

A continuación os dejo información sobre las horas de salida de los diferentes embarcaderos y el precio del ferry. Para echar un vistazo a la información actualizada podéis visitar la web de Turismo Hielos Patagónicos S.A.

Horarios y precios del ferry Pudeto – Paine Grande

Horarios

Dependiendo la época del año en la que se visite Torres del Paine, los horarios del ferry que circula por el lago Pehoé varían. A continuación os pongo los horarios de salidas desde cada uno de los embarcaderos.

FechasPudetoPaine Grande
1 al 15 de sep.11:0011:35
16 al 31 de oct.11:00 y 18:0011:35 y 18:35
1 al 30 de nov.9:00, 11:00 y 18:009:35, 11:35 y 18:35
1 de dic. al 31 de mar.9:00, 11:00, 16:15 y 18:009:35, 11:35, 17:00 y 18:35
1 al 30 de abr.11:00 y 18:0011:35 y 18:35
1 may. al 31 de ago.12:0012:35
25 de dic. y 1 de ene.12:00, 16:15 y 18:0012:35, 17:00 y 18:35

Hay que tener en cuenta que la duración por trayecto es de unos 30 minutos.

Precios

El precio del ferry que navega por el lago Pehoé es de 23.000 CLP (unos 23,90 €) o 35 USD por persona y trayecto.

Hay que pagar en efectivo y puede hacerse en una moneda u otra, aunque os recomendamos que veáis el cambio actual de cada moneda porque puede haber una gran diferencia. Por norma general saldrá más barato pagar en pesos chilenos.

También hay que tener en cuenta que no se puede comprar un billete de ida y vuelta; ya que se paga cada trayecto por separado directamente en el barco.

Hay que tener en cuenta que, otra opción para llegar al refugio Grey es hacerlo desde el hotel Lago Grey. Este hotel tiene una embarcación que navega por el lago, ofreciendo tanto tours para ver el glaciar, como traslados al refugio a diferentes horas del día. Sin embargo, nosotros descartamos esta opción de traslado por ser mucho más cara que la que os he comentado antes, ya que hay que pagar entre 65.000 CLP y 70.000 CLP por trayecto (entre 67,30 € y 72,50 €).

Ruta en coche desde Pudeto a Puerto Natales

Nada más bajarnos del ferry, fuimos a por el coche que habíamos dejado el día anterior en el parking cercano al embarcadero de Pudeto (tenéis la ubicación exacta en el mapa del final del post). Es un parking gratuito y no hay ningún problema en dejar allí el coche hasta que volváis de hacer la caminata sobre el hielo del glaciar Grey.

Guanaco frente a una laguna, Torres del Paine, ChileAtardecer en un lago en Torres del Paine, Chile

Desde el parking del embarcadero de Pudeto pusimos rumbo al alojamiento que habíamos reservado en Puerto Natales, el hostal el Puestero (100 km y unas 2 horas en coche). Por el camino, el parque nacional Torres del Paine nos siguió regalando estampas preciosas para despedir el día como se merecía.

Mapa detallado del glaciar Grey

Os dejo un mapa con los diferentes senderos, miradores y puntos de interés del glaciar Grey y Paine Grande que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Chile en Civitatis, GetYourGuide o Denomades.
  • SIM de datos para viajar a Chile con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Chile en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.