Visita al Centro de Rescate Jaguar en Cahuita

0

En el sur del Caribe de Costa Rica existe un lugar llamado Centro de Rescate Jaguar (Jaguar Rescue Center o JCR) que da una segunda oportunidad a todos aquellos animales que, a causa de sus heridas o por haberse quedado huérfanos, lo tendrían muy difícil para sobrevivir por su cuenta en la naturaleza.

Cuando supimos de su existencia, gracias a la dueña del hotel en el que nos alojábamos, no dudamos en visitar aquella casa de acogida para todos aquellos animales en apuros. En esta entrada del blog os hablaremos sobre nuestra experiencia allí, horarios, opciones y precios de la visita; así como de los valores y propósitos del centro.

Desayunando en la naturaleza en Cahuita

Antes de empezar a hablar del centro de rescate, quería hablaros del alojamiento en el que estuvimos durante nuestros días por el sur del Caribe costarricense, el Kelly Creek Hotel. Uno de los puntos fuertes de este sitio es que se encuentra literalmente pegado a una de las entradas del parque nacional Cahuita y a la playa. Esto te permite disfrutar de la naturaleza del parque desde la comodidad de una silla mientras desayunas.

En playa Blanca, Cahuita, Costa Rica
Martinete coronado comiéndose un cangrejo cerca del hotel Kelly Creek, Cahuita, Costa RicaGarza pico cuchara cerca del hotel Kelly Creek, Cahuita, Costa Rica

Es una autentica maravilla poder tomarte una tostada tranquilamente mientras observas las aves del río Kelly Creek. Ves a iguanas en las ramas de los árboles, monos, perezosos o incluso se acerca algún «viejo conocido» de la dueña (un mapache) a ver si puede robar algo de la cocina. Posiblemente fuesen los desayunos que nos tomamos con más calma de todo el viaje; al fin y al cabo, ya estábamos rodeados de naturaleza.

Cara de un perezoso cerca del hotel Kelly Creek, Cahuita, Costa Rica
Mapache en el hotel Kelly Creek, Cahuita, Costa RicaIguana en el hotel Kelly Creek, Cahuita, Costa Rica

Qué es el Centro de Rescate Jaguar

El Centro de Rescate Jaguar es un lugar al que se llevan animales enfermos, heridos o huérfanos del sur del Caribe de Costa Rica, con el fin de darles los cuidados necesarios y un hogar temporal hasta su recuperación. Cuando los animales vuelven a estar sanos y preparados, se les devuelve a la naturaleza, siendo el centro solo un hogar temporal. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones o a las características de su enfermedad, para algunos animales esto no es posible, por lo que el centro se convierte en su hogar permanente.

El centro está enfocado principalmente a monos, perezosos, algún otro mamífero, así como a pájaros y reptiles. Durante su estancia, los animales reciben cuidados veterinarios, atención 24 horas y un hogar en el que estar a salvo, ya que en las condiciones en las que se encuentran al llegar al centro les sería imposible sobrevivir en la naturaleza.

La historia del Centro de Rescate Jaguar

Sandro Alviani, un herpetólogo italiano, y Encar García, una primatóloga catalana, son los fundadores del Centro de Rescate Jaguar. La historia comenzó cuando Encar se mudó a Costa Rica con Sandro y empezaron a recibir animales heridos en su casa de Puerto Viejo, allá por el 2005.

La gente de la zona sabía que podía contar con aquellos dos «extranjeros expertos en animales» para que ayudasen a los ejemplares heridos que hallaban por la zona. Así que poco a poco comenzaron a recibir más y más animales, con lo que cada vez les empezó a llevar más tiempo, esfuerzo y espacio el poder cuidar de todos aquellos ser vivos.

Cría de mono aullador en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Por suerte, pronto recibieron el apoyo y la ayuda de otros amantes de los animales, a la vez que ampliaban su casa para satisfacer las necesidades de todos aquellos «nuevos inquilinos» que necesitaban su ayuda.

Después de algunos años, e historias de éxito en las que lograron devolver a la naturaleza a animales que habían resultado heridos, consiguieron la licencia del gobierno costarricense para ser un centro de rescate. Por eso, en el 2008 se fundó oficialmente el Centro de Rescate Jaguar.

Perezoso colgado de cuerdas en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Con el paso de los años, conforme el proyecto iba creciendo, el equipo del Centro de Rescate Jaguar también aumentó su número. Sin embargo, uno de los hitos más importantes del centro fue cuando en 2014 se firmó un contrato de arrendamiento por las tierras en las que actualmente se sitúa la reserva natural La Ceiba, lugar al que se reintroducen muchos de los animales recuperados en el centro.

Para que os hagáis una idea del gran número de animales que han pasado por este centro de rescate y recuperación, en 2018 se recibieron 598 ejemplares.

Cómo llegar al Centro de Rescate Jaguar

Ahora que ya sabéis bastante más sobre este centro de rescate, os contamos cómo podéis llegar hasta el Centro de Rescate Jaguar. El Centro de Rescate Jaguar se encuentra en Playa Chiquita. Tanto si salís desde Puerto Viejo, como desde Cahuita, las localidades más comunes para alojarse en el sur del Caribe de Costa Rica, tendréis que ir hacia el sur, en dirección a la localidad de Manzanillo. Si partís desde Cahuita, como era nuestro caso, tendréis que conducir por la carretera 36, para después continuar por la 256 hasta Puerto Viejo. A unos 4,5 kilómetros de Puerto Viejo os encontraréis un cartel donde pone «JCR, Jaguar Rescue Center» en el margen derecho de la calzada, indicando el desvío al centro de rescate. De todas formas, lo tenéis marcado en el mapa del final del artículo.

No está muy lejos de Cahuita. Hay poco más de 20 kilómetros, que se recorren en unos 20 minutos en coche. Aunque si partís desde Puerto Viejo, tardaréis mucho menos, escasos 10 minutos. De hecho, si ése es vuestro punto de partida, una buena opción es ir en bici hasta el Centro de Rescate Jaguar; el camino es llano y tranquilo.

Información para visitar el Centro de Rescate Jaguar

Existen diferentes tipos de tours para visitar el Centro de Rescate Jaguar, aunque el más común es el tour público, que fue el que nosotros hicimos.

Hay que tener en cuenta que todos las visitas se realizan en español e inglés, además de en otros idiomas.

Tipos de visitas

El Centro de Rescate Jaguar, además de contar con el propio centro de rescate, también es propietario de la Reserva Natural La Ceiba, la cual se puede visitar. Por ello, existen diferentes tipos de tours:

  • Tour público: acompañado de un grupo de personas, se vista el Centro de Rescate Jaguar para ver a los animales que allí viven, cómo se les cuida, alimenta…
  • Tour privado: a diferencia del tour público, este tour se realiza de forma individual y a una hora diferente en la que no está el público mayoritario.
  • Tour nocturno en La Ceiba: este tour se realiza en la reserva natural La Ceiba acompañado por un guía profesional que te ayuda a identificar y ver los animales que tienen actividad a esas horas.
  • Experiencia VIP: este tour es la unión del tour privado en el Centro de Rescate Jaguar y el tour nocturno en la reserva natural La Ceiba, aunque con un pequeño descuento en el precio final.

Horarios

Hay que tener en cuenta que tanto el Centro de Rescate Jaguar, como la reserva natural La Ceiba, cierran el domingo.

  • Tour público: Se hacen dos tours al día de lunes a sábado. El primero es a las 9:30 y el segundo es a las 11:30. Ambos tienen una duración de una hora y media.
  • Tour privado: De lunes a sábado a las 14:00, con una duración de dos horas.
  • Tour nocturno en La Ceiba: De lunes a sábado a las 18:30, con una duración de dos horas.
  • Experiencia VIP: este tour es la suma de los dos anteriores. El tour privado es a las 14:00 y el tour nocturno es a las 18:30, ambos con una duración de dos horas.

Precios

Aunque los precios estén en dólares americanos, se puede pagar sin problemas en el equivalente en ese momento en colones costarricenses. Por otro lado, las entradas se pueden abonar tanto con dinero en metálico, como con tarjeta de crédito.

  • Tour público: 22 USD por persona (unos 20,40 €), los menores de 10 años entran gratis.
  • Tour privado: 75 USD por persona (unos 69,50 €), aunque debe ser un grupo de un mínimo de dos personas. Los menores de 10 años entran gratis.
  • Tour nocturno en La Ceiba: 75 USD por persona (unos 69,50 €), aunque debe ser un grupo de un mínimo de dos personas. Los menores de 10 años pagan 10 USD (unos 9,25 €).
  • Experiencia VIP: 137,50 USD por persona (unos 127,40 €), ahorrando 12,50 USD sobre la suma de los precios del tour privado y el tour nocturno en La Ceiba. Igualmente el grupo debe ser de un mínimo de dos personas. Los menores de 10 años pagan 10 USD (unos 9,25 €).

Nuestra visita al Centro de Rescate Jaguar

Aparcamos en la entrada del centro y, tras pagar nuestra entrada para el tour público, accedimos al recinto acompañados del guía del centro y un pequeño grupo de gente. Durante el recorrido te van hablando de la historia del centro, sus valores, el objetivo que tienen y las acciones que realizan.

Algunos de los animales están separados en diferentes recintos, principalmente por su seguridad. Hay que tener en cuenta que tienen animales que podrían llegar a cazar a otros si estuviesen juntos. Tienen algunos reptiles como caimanes, pero también tienen otros animales como tatabros (una especie de jabalí).

Tatabro en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Pese a recibir una gran variedad de especies, los perezosos son unos de los que más llegan al centro. El Centro de Rescate Jaguar recibe entorno a 300 ejemplares cada año. Las causas por las que llegan los adultos son diversas: electrocutados por los cables de alta tensión, atropellados, atacados por perros o gatos… Sin embargo, en muchas ocasiones no son adultos los que llegan al centro, sino crías que se han quedado huérfanas por los motivos que os comentaba antes. Estos pequeñajos son criados en el centro durante unos dos años antes de poder devolverlos a su hábitat natural. Recordad que ya os hablamos de estos simpáticos animales en la entrada Perezosos en el Parque Nacional Manuel Antonio.

Cara de la cría de un perezoso en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica
Crías de perezoso en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa RicaPerezoso colgado de una cuerda en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Además de los perezosos, otros de los animales que más ternura transmiten son las crías de mono aullador. El centro recibe tres de las cuatro especies de mono que viven en Costa Rica: el mono araña, mono aullador y mono carablanca. Una vez más, lo motivos por los que llegan al centro son causados por la interacción con el ser humano: electrocuciones con cables de alta tensión, ataques de mascotas, accidentes de tráfico, mascotas confiscadas (es ilegal tener animales salvajes en Costa Rica)… Ver jugar a estos monetes es tremendamente enternecedor. Espero que pasado un tiempo puedan disfrutar de la libertad que merecen.

Crías de mono aullador jugando en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Uno de los animales que más pena nos dio ver allí dentro fue un margay (o tigrillo). Esta especie de felino de pequeño tamaño, poco más de 3 kg, está en un estado de conservación delicado, aunque sin llegar a estar en peligro de extinción. Espero que en el momento en el que escribo estas líneas, el ejemplar que vimos pueda ser autosuficiente y vivir en libertad en los bosques de Costa Rica. Aunque en el momento en el que visitamos el centro no había más ejemplares, sí que han pasado por allí otras especies de felinos como ocelotes, pumas o yaguarundíes, que normalmente son confiscados por tráfico ilegal.

Margay en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Además, de los animales que he citado antes, también rescatan aves que, por diferentes razones como choques contra ventanas, alas rotas, tráfico de animales… son incapaces de valerse por sí mismas. Algunos de ellos están de paso por el centro hasta que se recuperan y pueden ser liberados pasado un tiempo, pero por desgracia hay otros que son habitantes permanentes del centro, ya que no sobrevivirían sin ayuda. Uno de los más conocidos es un pelícano que se rompió las alas y ahora ya no puede volar. Por fortuna, en el Centro de Rescate Jaguar, ha encontrado un lugar en el que vivir en paz.

Pelícano en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica
Tucán pico iris en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa RicaBúhos en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

También, algunas serpientes, y otros reptiles, son llevados al centro. La mayoría de las veces por las que llegan es para que sean trasladados a otro lugar (su hábitat natural), ya que la gente llama al encontrárselos en su cocina, jardín… Otra de las causas comunes es por haber sido heridas por el ser humano. Algunas de las serpientes permanecen durante un tiempo en el centro, antes de ser trasladadas a otro lugar. De esta forma se pretende que la comunidad local y los turistas puedan observarlas y aprender sobre ellas, y así limpiar un poco la mala imagen que se tiene de estos animales.

Serpiente en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Aparte de los monos, perezosos y el margay que vimos, también ayudan a otros mamíferos como zarigüeyas, mapaches, coatís, tamanduás (como un oso hormiguero)… Algunas de ellos, los que han perdido a su madre a una edad muy temprana, necesitan incluso tener el calor de las bombillas de una especie de incubadoras que tienen en el centro; como el caso de una camada de zarigüeyas que vimos.

Tamanduá en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa RicaCría de zarigüeya en una incubadora en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Nuestra experiencia en el Centro de Rescate Jaguar fue muy buena, aparte de que hacen un gran trabajo rescatando a animales de la zona y dándoles una nueva oportunidad. Sí que es cierto, que vimos algunas actitudes de algunos de los cuidadores que hacen voluntariado allí que no eran del todo adecuadas (como dar un beso a una cría de mono) y que, por negligencia y desconocimiento, podrían causar problemas de enfermedades a los animales que están allí. Por supuesto, por si lo habíais pensado, está completamente prohibido que cualquier visitante toque a cualquiera de los animales del centro; tanto por su salud, como por la nuestra. Por lo demás, la experiencia nos gustó mucho y sí que os diríamos que merece mucho la pena visitar el Centro de Rescate Jaguar.

Mono aullador y su cuidador en el Centro de Rescate Jaguar, Cahuita, Costa Rica

Cómo ir desde Cahuita a San José

Tras la visita al Centro de Rescate Jaguar estuvimos dando una pequeña vuelta por los alrededores y nos fuimos a recoger nuestras cosas al hotel. Entre lo que cerramos las maletas, estuvimos hablando con la dueña, hicimos algunas fotos por los alrededores y nos despedimos de la playa de Cahuita, acabamos saliendo más tarde de lo que nos hubiese gustado. Desde Cahuita hay un largo camino hasta San José.

Carretera desde Cahuita hasta San José, Costa Rica

Nuestra idea era pasarnos por el volcán Irazú antes de llegar a nuestro hotel de San José. Íbamos algo justos de tiempo, ya que desde Cahuita hasta el volcán Irazú hay unos 190 km y se tarda algo menos de 4 horas. Fuimos algo más lento de lo esperado, en parte debido al tráfico, y cuando estábamos llegando al volcán, empezó a formarse una niebla tremenda. No tenía sentido seguir subiendo y pagar una entrada si no podíamos ver nada, así que decidimos abortar el plan y dirigirnos hacia San José. Si queréis ver cómo es el volcán Irazú, pasaros por este video de Kike Arnáiz.

La verdad es que fue una mala decisión ir hasta el volcán Irazú porque si hubiésemos optado por ir directamente desde Cahuita a San José, por la carretera 32 que sale desde Limón, hubiésemos tardado unas tres horas y media (unos 211 km). Sin embargo, al desviarnos hacia el volcán, fuimos un buen rato por una carretera de montaña llena de curvas, llegamos a la hora punta de mayor tráfico de San José para sufrir sus atascos, tardamos casi el doble de tiempo y encima no vimos el volcán.

Basándonos en nuestra experiencia, os vamos a dar algunos consejos para el camino desde Cahuita a San José. Si tenéis pensado visitar el volcán Irazú antes de llegar a San José, salid pronto de Cahuita. Si no vais a hacer ninguna parada por el camino, es mejor que vayáis todo el rato por la carretera 32 que sale desde Limón, en vez de desviaros por la carretera 10 que está llena de curvas. Evitad los atascos que se producen a la hora punta de tráfico de San José sobre las 18:00; allí lo llaman hora pico. Si vais por la carretera 10, tened en cuenta que no solo sufriréis los posibles atascos de San José, sino que también sufriréis los de la ciudad de Cartago.

Recomendación de hotel en San José

Tras pasar unas cuantas horas en las carreteras de Costa Rica conseguimos llegar al punto de devolución de nuestro coche de alquiler. Los trámites de devolución fueron genial y además nos pusieron un taxi para llevarnos al hotel en el que pasaríamos las dos siguientes noches. Como ya os comentamos en la Guía de viaje: Costa Rica en 15 días la mejor forma de moverse por Costa Rica es con un coche de alquiler. En nuestro viaje por el país alquilamos un Daihatsu Bego por 494,14 € durante 13 días con la empresa Alamo. Por unos 38 € al día, incluyendo cobertura total y un conductor extra, tuvimos un todoterreno con el que movernos con total libertad por Costa Rica. Para buscar coches de alquiler nosotros siempre usamos el comparador Rentalcars, el cuál os recomendamos sin lugar a dudas.

Ya sabéis que nuestra primera noche en el país la pasamos en el Hotel Your House, un alojamiento barato, situado no muy lejos del aeropuerto. Sin embargo, en esta ocasión nos decantamos por el hotel Country Inn & Suites, un hotel que estaba bastante mejor y solo un pelín más caro que el anterior. Después de probar los dos, os recomendaríamos este último.

Habitación del hotel Country Inn & Suites en San José, Costa RicaPiscina del hotel Country Inn & Suites en San José, Costa Rica

Tras dejar las maletas en la habitación, y teniendo en cuenta que era bastante tarde como para andar buscando un lugar en el que cenar, decimos probar suerte en el restaurante del hotel. Nos pedimos unos espagueti carbonara para Lena por 12 USD (unos 11,10 €), una hamburguesa de la casa para mí por otros 12 USD y unos fingers de pollo para compartir por 10 USD (9,25 € aproximadamente). Para beber optamos por un zumo de mango cada uno por 2,50 USD (unos 2,30). En total, impuestos y servicios incluidos, así como un descuento que teníamos del 10%, nos salió todo por 35,70 USD o 20.279,86 CRC (unos 33 € al cambio). No fue una cena barata, aunque teniendo en cuenta que estábamos en un hotel, nos pareció un precio adecuado. Eso sí, hay que decir estuvo todo bastante rico. De hecho, al día siguiente, tras nuestra gran jornada de rafting por el río Pacuare, volvimos a cenar en el hotel, tanto por comodidad, como por relación calidad / precio.

Pasta carbonara en el restaurante del hotel Country Inn & Suites, San José, Costa RicaHamburguesa en el restaurante del hotel Country Inn & Suites, San José, Costa Rica

Mapa detallado de Cahuita

Os dejo un mapa con la ubicación del Centro de Rescate Jaguar y otros puntos de interés de los alrededores de Cahuita que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos ese día y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.