Abrimos las ventanas y lo que vimos no tenía buena pinta. Todo el cielo gris y lloviendo. No parecía que se fuese a despejar en todo el día para disfrutar de la visita al palacio de Versalles y sus jardines de hoy.
Índice de contenidos
Nos vestimos y bajamos a darnos un desayuno de campeones a la cafetería de nuestro hotel, el Ibis budget Paris Porte De Montmartre, que con la barriga llena se ven las cosas de otro modo. Paraguas en mano salimos rumbo a una localidad cercana a París, Versalles. Hoy íbamos a visitar su archiconocido palacio.
Palacio de Versalles
Cómo ir al palacio de Versalles
Para ir al palacio de Versalles cogimos el tren de cercanías RER C en la parada «Champ de Mars – Tour Eiffel» y nos paramos en la parada «Versailles – Château – Rive-Gauche». Ojo, que aquí no vale el ticket t+, hay que comprar un billete aparte a «Paris – Versailles Rive Gauche» (zona 1-4). Tarda aproximadamente una media hora en llegar, aunque si queréis más información de cómo llegar a Versalles y las opciones que hay, echad un vistazo a esta página. Una vez allí, no es difícil llegar al Palacio. Si no tenéis buena orientación haced un «donde va Vicente, donde va la gente» y llegaréis a vuestro destino sin ningún problema.
Precio de las entradas al palacio de Versalles
Los precios para visitar Versalles varían dependiendo de lo que quieras ver. Por ejemplo, la entrada completa (palacio, jardines…) cuesta 18 €. Sin embargo, a nosotros nos salía gratis con la, ya bien amortizada, París Museum Pass. Si queréis ver con mayor detalle los precios de las entradas echad un vistazo a esta web. Tened en cuenta que si sois menores de 18 o si sois residentes en la Unión Europea y menores de 26 la entrada es gratuita. Supuestamente con la Paris Museum Pass no tienes que esperar colas. Pero puede suceder, como fue en nuestro caso, que por motivos de seguridad haya que limitar el acceso al número de personas, y en esos casos se te fastidia el chollo «salta-colas». De todas formas, si no queréis complicaros la vida, no esperar colas, etc. le mejor, aunque algo más caro es que contratéis un tour organizado a Versalles.
Visita al palacio de Versalles
El palacio de Versalles fue en sus inicios (1623) el pabellón de caza de Luis XIII. Era una modesta vivienda situada en medio de bosques y pantanos que hacía las veces de refugio de caza. Pero fue con Luis XIV cuando el palacio tomó mayor relevancia. En 1661 comenzaron las obras de ampliación del palacio que transformaron el pabellón de caza de Luis XIII en la residencia real más lujosa de toda Europa. Junto a ello, se ampliaron, canalizaron y remodelaron los jardines del palacio, ya que según Luis XIV los jardines y el palacio tenían la misma importancia.
Este símbolo de poder y riqueza conllevó un gran gasto y el trabajo de miles de personas. De hecho, hubo duras críticas (aunque secretas) por parte de los cortesanos, debido a que estaba dedicando esas sumas de dinero a Versalles, siendo el Louvre su actual residencia. Finalmente, y con las obras todavía en curso, Luis XIV trasladó su residencia real a Versalles en 1682.
Tras Luis XIV, Luis XV y Luis XVI tuvieron su residencia real en el palacio de Versalles. Las reformas continuaron con estos monarcas, pero en menor medida, ya que el grueso se había realizado por Luis XIV.
Finalmente, el 6 de octubre de 1789 el palacio dejó de funcionar como residencia real ya que fue tomado por el pueblo (año del inicio de la Revolución Francesa).
Tras alguna horita en la cola y bajo una lluvia bastante incómoda (por suavizar las palabras de alguna forma) entramos en el palacio. Hay que decir que el palacio de Versalles es impresionante, cualquier calificativo se queda corto. Todas las estancias están cuidadosamente pintadas y decoradas, techos llenos de pinturas, cuadros y más cuadros en la paredes, esculturas, mármoles y adornos dorados por doquier, muebles cuidadosamente tallados y telares finamente bordados. Entre todas las instancias cabe destacar la capilla, los aposentos del Rey y la Reina y la Galería de los Espejos, lugar donde se puso fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del tratado de Versalles.
Todo es realmente bonito, pero tiene su lado amargo al tenerlo que ver todo como si estuvieses haciendo cola. Te sentías como si fueses parte de un rebaño de ovejas. Apenas tienes espacio para disfrutar de las salas sin que alguien te empuje o se ponga «educadamente» justo delante de ti. Esto desluce mucho la visita, sobre todo en estancias como la Galería de los Espejos donde pierdes toda la perspectiva de la sala.
Visita a los jardines de Versalles… cancelada
Tras unas dos horas de visita del palacio, salimos para ver los famosos jardines, pero seguía lloviendo y estaba todo encharcado. ¿Nos merecía la pena visitarlos? Tras mucho pensarlo, preferimos dejarlo para otra vez y nos conformamos con echar un leve vistazo desde fuera. Ya volveremos a París y elegiremos un día mejor para visitar tanto el palacio como los jardines.
Museo d’Orsay
Al no visitar los jardines, ahorramos algo de tiempo para poder ver alguna otra cosa ese mismo día. Así que en el tren de vuelta, entre bocado y bocado a nuestros bocatas elegimos nuestro próximo objetivo, el Museo d’Orsay. Teníamos poco tiempo para visitarlo, una hora aproximadamente, así que tendríamos que ir algo rápido. Pero bueno, esto tampoco es Louvre, así que podríamos ver prácticamente todo el museo en ese tiempo (lo recomendable sería una hora y media).
El museo abre todo los días de 9:30 a 18:00, salvo el lunes que está cerrado y el jueves que abre hasta las 21:45. Los precios de las entradas varían dependiendo de tu edad y de la hora a la que entres (es más barato a última hora, a partir de las 16:30). La tarifa normal para el museo es de 9 €, pero como viene siendo costumbre, si tienes la Paris Museum Pass entras gratis y sin esperar cola. Aquí tenéis más información sobre los precios de las entradas y los horarios.
El museo d’Orsay está dedicado a las artes plásticas del siglo XIX. Se podría decir que sus obras se enmarcan en una época que no cubre ni el Louvre, ni el Pompidou. Se expone una gran colección de pinturas impresionistas y posimpresionistas entre las que destacan obras de Van Gogh como «La noche estrellada sobre el río Ródano» o «Autorretrato», de Renoir como «Baile en el Moulin de la Galette», de Cézanne como «Una moderna Olimpia», de Gaugin como «Mujeres de Tahiti» o de Monet como «Ninfeas, armonía en verde», entre otros.
Si os soy sincero, iba con las expectativas algo bajas porque no era un tipo de pintura que me llamase mucho. Pero la verdad es que me encantó. Este tipo de cuadros ganan mucho en directo (como los buenos grupos de música) ya que de cerca ves unos trazos «algo bastos» y sin embargo, si te alejas un poco, ves un cuadro que refleja de una manera brillante las luces y sombras de una escena.
El edificio también tiene su encanto, ya que en sus inicios (1900) fue una estación de tren que se creó con motivo de la Exposición Mundial de París. Estuvo a punto de ser derruida, pero finalmente se salvó gracias a que en 1986 se convirtió en el museo que hoy en día conocemos. De la estación ferroviaria se conserva su estructura y un bonito reloj que corona el frontal interior de la nave, haciendo las veces del rosetón de una iglesia.
Jardín de las Tullerías
Salimos del museo y por fin había dejado de llover, así que cruzamos el Puente Real y fuimos a dar un paseo por el jardín de las Tullerías (jardin des Tuileries) el cual une el Museo del Louvre con la Plaza de la Concordia.
Fue creado por Catalina de Medicis en 1564 como jardín del palacio con el mismo nombre. Aunque en sus inicios fue un jardín privado, posteriormente se convirtió en el primer jardín público de París en 1667 de manera eventual y de forma permanente tras la Revolución Francesa.
Plaza de la Concordia
Finalmente, tras un agradable (y encharcado) paseo por el parque llegamos a la Plaza de la Concordia, la plaza más grande de París. Durante la Revolución francesa estuvo instalada aquí la guillotina que dio muerte a Maria Antonieta, Luis XVI o Robespierre. En cambio, ahora lo preside un enorme obelisco de Luxor de más de 3000 años de antigüedad flanqueado por dos preciosas fuentes.
Desde esta plaza se tienen unas buenas vistas, ya que por un lado se ven los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y La Defensa; por otro el jardín de las Tullerías y el Louvre, y por otro más, la Iglesia de la Madeleine.
Petit Palais y Grand Palais
Subimos por los Campos Elíseos hasta encontrarnos, a mano izquierda, con dos bonitos palacios el Petit Palais y el Grand Palais. Ambos fueron construidos para la Exposición Universal de París de 1900. Actualmente son sedes de museos y exposiciones, pero en nuestro caso nos bastó con verlos desde fuera.
Puente de Alejandro III
Volvimos a cruzar el río, pero esta vez, por el que es, a mi gusto, el puente más bonito de todo París, el Puente de Alejandro III.
Este puente también fue construido para la Exposición Universal de París de 1900, uniendo los dos bonitos palacios que acabábamos de ver con Los Inválidos, que habíamos visitado en nuestro tercer día en la ciudad. El puente es realmente impresionante con sus cuatros columnas culminadas con caballos dorados, sus candelabros negros, querubines dorados y otros elementos decorativos, y como colofón la siluete de Los Inválidos al fondo. Ante tal estampa y pese a ser un día gris, sacamos la cámara y empezamos a hacer fotos a diestro y siniestro.
Se iba haciendo tarde, estábamos cansados, y ya llevaba un tiempo que estaba medio lloviendo. Así que nos acercamos al edificio de la Asamblea Nacional y cogimos el metro en la parada del mismo nombre rumbo al hotel.
Mapa de la visitas del quinto día en París
A continuación os dejo un mapa con los lugares que visitamos durante ese día.
Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.
- Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
- Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
- Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
- Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para París en Civitatis o GetYourGuide.
- SIM de datos para viajar al extranjero con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
- Encuentra las mejores ofertas de vuelos para París en Skyscanner.
- No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
- Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.
A mi en Versalles me pasó lo contrario, demasiado calor!
Lo malo la cantidad de gente que había pero eso parece normal llueva o haga sol
Fue una pena lo de la lluvia, pero bueno, otra vez será. Seguro que volvemos para ver los jardines. Eso si, la exagerada masificación desluce mucho la visita. Para otra vez tendremos que madrugar más si queremos evitar todo esa marabunta.
Fuimos en unas épocas similares a Versalles, de hecho en nuestro caso estaban seminevados los jardines, en alguna ocasión volveremos para verlos en su máximo explendor.
El museo de Orsay nos gustó mucho, especialmente por el edificio donde se encuentra.
Saludos y felices fiestas!
Lo de los jardines fue un fastidio, pero bueno, como dices, habrá que volver a verlos en su mázimo esplendor.
Un abrazo y felices fiestas!!!
yo estoy hacienod este trabajo
Me ha encantado. Nosotros vamos este diciembre y espero q no nos llueva aunque si que hará mucho frío.
Me ha encantado. Nosotros vamos este diciembre y espero q no nos llueva aunque si que hará mucho frío.
Gracias! En diciembre os hará frío, pero en cuanto a la lluvia seguro que tenéis suerte. ¡Diciembre es el mes en el que menos llueve!
Un saludo
Te hago una consulta con el Paris Museum Pass te incluyo la visita a los jardines? (Aunque no la hayas hecho) Gracias!
Hola.
Según comentan en su web "El PARIS MUSEUM PASS da acceso a todos los circuitos de visita libre cuando la programación cultural lo permite: los grandes apartamentos, la galería de los espejos, la cámara del rey y la de la reina, los apartamentos de las hijas de Luis XV, exposiciones, el castillo de Trianón y la granja de María Antonieta…".
Te recomiendo leer el enlace que te he dejado para leer toda la información al respecto.
Un saludo.
Gracias por toda tu información, me ayuda muchisimo…saludos desde Chile.
Hola, cuanto tiempo demoran en recorrer el Palacio de versalles???
Hola Gerson. Si no recuerdo mal estaríamos unas dos horas, o algo más, solo en el palacio. Pero Versalles tiene muchas otras zonas y sobre todo, si te hace bueno, unos preciosos jardines por los que pasear.
Un saludo
Muchisimas gracias por el post, estoy organizado mi viaje y me ha resultado muy útil. De hecho no he encontrado ningún otro post tan bien resumido y con tanta información a la vez que ameno.
Por cierto, la foto desde el puente Alejandro III con la Torre Eiffel de fondo es majestuosa.
Muchas gracias Leyre!!! Nos sacas los colores, jejeje.
Si tienes cualquier duda, ya sabes dónde estamos.
Un saludo.
La verdad el palacio no me impactó mucho después de ver los palacios que hay en Italia, no tiene comparación y nada es original de la época. Pero los jardines si son una maravilla.
Bueno, creemos que Versalles es un lugar bastante impresionante en comparación con otros grandes palacios europeos de Italia, Austria o Alemania. Lo malo que tiene es que suele estar excesivamente saturado de gente y eso va en detrimento de la experiencia. En cuanto al mobiliario y demás, como en la mayoría de palacios, hay piezas originales y otras que no lo son. A nosotros si que nos pareció un lugar impresionante, pese a la gran cantidad de turistas que poblábamos sus pasillos.
Un saludo y gracias por dejar tu opinión!
Qué chulo el post. La verdad que el museo de Orsey merece mucho la pena incluso para gente como yo que no sabe mucho de arte. Las pinturas de los impresionistas transmiten mucho. Además el edificio me parece genial para albergar un museo
Sí, totalmente de acuerdo. A nosotros nos encantó tanto el museo (edificio), como las obras del interior.
Un saludo.