Parque nacional Volcán Arenal y termas Baldi

2

Uno de los lugares más populares de Costa Rica es el parque nacional Volcán Arenal. En este post os vamos a hablar de nuestra experiencia recorriendo los senderos del parque cercanos al volcán Arenal, observando su fauna y vegetación. También os daremos toda la información sobre los horarios y precios del parque nacional Volcán Arenal y otras alternativas que tenéis por la zona. Para terminar un día de caminatas por la naturaleza, ¿qué mejor que relajarse en una termas? Os contamos las diferentes opciones que hay, teniendo en cuenta todos los presupuestos, los pros y contras de cada opción, y hablándoos sobre nuestra experiencia personal. Por supuesto, os daremos buenas opciones para comer y dormir en La Fortuna.

Puentes colgantes gratuitos en el parque nacional Volcán Tenorio

Tras el estupendo día que habíamos pasado ayer visitando el parque nacional Volcán Tenorio y el río Celeste, madrugamos para disfrutar de los senderos que tiene la reserva privada de nuestro alojamiento, el Heliconias Lodge. Fue uno de los hoteles que más nos gustó; buen precio, buen trato y un entorno increíble. Además de tener una red de senderos dentro de su recinto, tienen unos cuantos puentes colgantes a los que puedes acceder gratis.

Alberto en un puente colgante en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa Rica

Aunque ya habíamos estado paseando por puentes colgantes en Monteverde, esto era diferente, era gratis. Así que si no habéis incluido en vuestro itinerario un tour de puentes colgantes en Monteverde o Volcán Arenal (los lugares más populares para hacerlo), en este alojamiento lo podéis hacer por vuestra cuenta completamente gratis.

Hongos en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa RicaPuente colgante en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa Rica

La reserva natural privada de 73 hectáreas del alojamiento da para mucho, así que durante más de una hora y media estuvimos recorriendo los senderos, subiéndonos a varias de las pasarelas que había y disfrutando de un bosque realmente hermoso. Lo malo era que hacía no mucho tiempo, una tormenta tropical había azotado la zona y había dañado algunos senderos (árboles rotos que cortaban el camino) y también había dejado en mal estado algunos puentes. Aunque supongo que en el momento en el que escribo estas líneas, todo ya esté perfectamente. De hecho, nos quedamos con muchas ganas de hacer una ruta dentro de la reserva que llegaba a la laguna Danta. Sendero que recibe este nombre por las dantas o tapires que se suelen ver por la zona, y los cuales son bastante difíciles de avistar en la mayoría de los parques nacionales.

Lena en un puente colgante en los senderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa RicaSenderos del Heliconias Lodge, Bijagua, Costa Rica

Tras la caminata repusimos fuerzas con un buen desayuno en el hotel (Lena un desayuno americano y yo uno tipo costarricense) y recogimos todo para irnos al siguiente destino, el parque nacional Volcán Arenal.

Ruta en coche desde Bijagua al parque nacional Volcán Arenal

Como ya os comentamos en la guía de viaje a Costa Rica, la mejor forma moverte por Costa Rica es con un coche de alquiler. Recordad que una buena forma de encontrar un coche de alquiler a un buen precio es echando un vistazo al comparador de coches de alquiler Rentalcars. La mayoría de las veces sale más barato que con la propia compañía de alquiler.

Camino de tierra desde Bijagua hasta Arenal, Costa Rica

Para ir desde Bijagua hasta la Fortuna, la ciudad principal de la zona, o hasta el parque nacional Volcán Arenal, se tarda algo más de dos horas. Pese a ser tener que recorrer una distancia de unos 90 km, la carretera por la que vas no te permite ir a mucha velocidad, algo que es bastante común en gran parte del país. Eso sí, si decides ir por la carretera 142 tendrás unas estupendas vistas al lago Arenal durante un gran parte del camino.

Carretera cerca del lago Arenal desde Bijagua hasta Arenal, Costa Rica

En nuestro caso, desde que salimos del hotel hasta que llegamos a las puertas del parque tardamos unas dos horas y veinte, para que os podáis hacer una idea.

Información práctica del parque nacional Volcán Arenal

El parque nacional Volcán Arenal está dominado por el majestuoso volcán que le da el nombre. Sin embargo, hasta 1968 esté volcán era conocido como un simple cerro, ya que se le consideraba extinto por no tener registro de actividad alguna desde hacía siglos. Sin embargo, en julio de 1968 el volcán entró en erupción, abriéndose tres cráteres, causando la destrucción de los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo, y también provocando la muerte de 87 personas. Desde aquel momento hasta 2010 el volcán permaneció activo mostrando columnas de ceniza, explosiones e incluso ríos de lava casi a diario. A día de hoy permanece en un estado casi inactivo, aunque los locales comentan que de vez en cuando si se ve que emane vapor.

Además del famoso volcán y su omnipresente silueta, el parque nacional Volcán Arenal también destaca por la gran diversidad de aves que habitan en su interior y en los alrededores. Pero del tour de aves que hicimos por esta zona, ya os hablaré en otro post.

Panorámica del volcán Arenal, Costa Rica

Si vais con vuestro propio coche de alquiler podréis aparcar sin problemas en el parking gratuito que se encuentra al inicio de los senderos que recorren parque nacional Volcán Arenal. La ubicación exacta de este parking, la entrada y otros puntos de interés los tenéis marcados en el mapa del final de este post.

Al igual que en el resto de los parques nacionales de Costa Rica, podéis optar por solicitar los servicios de un guía. Nosotros preferimos no hacerlo en esta ocasión, aunque sí que lo hicimos en el parque nacional Manuel Antonio. Si bien, no es necesario acceder con un guía a los parques de Costa Rica, puede que sí que os venga bien hacerlo en alguno de ellos para aprender más sobre la flora y fauna, y también para saber cómo buscar a los animales. Para que os hagáis una idea del precio de un guía oficial, nosotros pagamos en el parque nacional Manuel Antonio 22.900 CRC (unos 36 €) por tener a uno con nosotros durante unas dos horas.

Lena en un sendero del parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

Otra cuestión a tener en cuenta es que existen varios senderos que se pueden recorrer en el parque nacional Volcán Arenal. Varios de ellos se encuentran en las faldas del volcán, que fueron los que nosotros hicimos. Pero también hay otros senderos que se pueden recorrer, y que salen desde otros puntos diferente del parque, como el que va al mirador del lago Arenal o el que sube hasta Cerro Chato.

Como en todos los parques del país, hay unas normas que debéis seguir:

  • Se debe circular por los senderos habilitados y evitar salirse de ellos.
  • Esta completamente prohibido subir a la cima del volcán Arenal o sus alrededores inmediatos. Además, por seguridad no es recomendable.
  • Sin embargo, si podéis subir hasta la cima de Cerro Chato y bañaros en la laguna que se forma en su cono volcánico.
  • Está prohibido entrar con mascotas.
  • No se pueden hacer fuegos, ni fumar dentro del parque nacional. Tampoco se puede acceder con bebidas alcohólicas.
  • Por supuesto, está prohibido sacar animales, plantas o rocas del parque. Así que no os plantéis llevaros un trozo de roca volcánica del volcán Arenal porque está prohibido.
  • Aunque no hace falta decirlo, también está prohibido dañar o maltratar a los animales o plantas del parque.

Al igual que en casi todos los parques del país y las principales atracciones naturales, hay que pagar una entrada para poder acceder. Os escribo un resumen del precio de las entradas del parque nacional Volcán Arenal:

Precio de las entradas al parque nacional Volcán Arenal

La taquilla de venta de entradas del parque se encuentra en la misma entrada principal. El pago se puede realizar tanto con tarjeta como en efectivo. En el caso del pago de entrada para extranjeros, se puede pagar tanto en dólares americanos, como en colones costarricenses. Como consejo, os recomendamos que paguéis en la moneda en la que mejor os salga el cambio, por norma general suele ser en colones costarricenses.

Los precios de las entradas al parque nacional Volcán Arenal son los siguientes:

Nacionales o Residentes

  • Adultos: 1.000 colones. Los costarricenses en posesión de esta entrada deben identificarse a la entrada del parque.
  • Niños menores de 12 años: 500 colones.

Extranjeros o No residentes

  • Adultos: 15 USD (unos 13,60 € al cambio). También se puede pagar en colones costarricenses. El valor exacto en colones viene determinado por el cambio aplicado ese día, información que aparece en un cartel de la oficina de venta.
  • Niños menores de 12 años: 5 USD (unos 4,50 €).

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese precio lleva conservándose durante unos cuantos años.

Al igual que hay que pagar una entrada para acceder al parque, este tiene un horario restringido en el que se puede acceder.

Horarios del parque nacional Volcán Arenal

Abre todos los días de la semana de 8:00 a 16:00, aunque puede que la taquilla cierre antes. En otros parques el cierre de taquilla suele ser a las 14:00, aunque en este parque no vimos esta hora reflejada en ningún lugar.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica). Aunque, ese horario lleva siendo el mismo durante mucho tiempo.

Actualmente, como resultado de las restricciones que hubo durante la pandemia de la COVID-19, se han realizando diferentes restricciones en los parques del país para evitar aglomeraciones y mejorar las condiciones de visita.

Actualización post COVID-19 parque nacional Volcán Arenal

En el caso del parque nacional Volcán Arenal, la web del SINAC no refleja ningún cambio en la obtención de las entradas. En el caso de otros parques, las entradas se obtienen únicamente a través de la web de reservas en línea del SINAC. En aquellos parques en los que hay restricciones, no se venden tickets en las oficinas, es decir, no reciben dinero en efectivo, ni tarjeta. La recomendación que nos han dado los guías locales de esos parques es que las entradas se obtengan con un día de antelación.

* La información actualizada la tenéis en la web de SINAC del parque.

Qué ver y hacer en el parque nacional Volcán Arenal

Los principales atractivos del parque nacional Volcán Arenal y los alrededores son los siguientes:

  • Caminar por los senderos del parque que se encuentran en las faldas del volcán Arenal.
  • Relajarse en algunas en algunas de las zonas termales. Tabacón y Baldi son las más famosas.
  • Visitar la catarata de la Fortuna.
  • Hacer alguna actividad por la zona. Las más populares son los tours de aves o las actividades de aventura como canopy.

En este post os vamos a hablar de los senderos del parque nacional Volcán Arenal, y también de nuestra experiencia en las termas Baldi. Sin embargo, de nuestra experiencia en la catarata de la Fortuna y el tour de aves que hicimos por la zona, os hablaremos en una entrada posterior.

Alberto caminando por los senderos del parque nacional Volcán Arenal, Costa RicaLena caminando por los senderos del parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

Hay que tener en cuenta que la zona del parque nacional Volcán Arenal también es bastante conocida por hacer actividades de canopy y caminatas por puentes colgantes entre el dosel arbóreo. De hecho, la zona de Arenal junto a la de Monteverde son los principales destinos del país para realizar estas actividades. Sin embargo, como nosotros ya habíamos vivido esa experiencia en Monteverde, lo descartamos de nuestros planes de la zona del volcán Arenal.

Al llegar a la entrada del parque nacional Volcán Arenal pagamos nuestra entrada en colones costarricenses, exactamente 17.100 CRC por los dos (unos 27,40 € en total), y llevamos el coche hasta el aparcamiento que se encuentra siguiendo unos metros por el camino principal. Tenéis las ubicaciones exactas de la entrada, parking y senderos en el mapa del final de la entrada.

Desde el aparcamiento salen tres de los cuatro senderos que tiene el parque: sendero Las Heliconias, sendero Las Coladas y sendero El Ceibo. Existe otro sendero más, el de La Península, pero éste se ubica cerca de las oficinas de la administración del parque. Tenéis la ubicación de este sendero y su parking también en el mapa. De los cuatro senderos que tiene el parque, y teniendo en cuenta el tiempo con el que contábamos si queríamos ir luego a algunas termas a relajarnos un rato, optamos por recorrer solo el sendero Las Coladas y el sendero El Ceibo.

Árbol con muchas ramas en los senderos del parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

A continuación os dejo un resumen de los senderos del parque nacional Volcán Arenal, sus características y atractivos:

  • Sendero La Península: este sendero, separado del resto, tiene la característica de tener unas bonitas vistas al lago Arenal y el propio volcán.
  • Sendero Las Heliconias: es un recorrido con vegetación densa y totalmente plano. Recibe su nombre de una planta llamada heliconia abundante en el camino. También es un sendero en el que es fácil ver colibríes. Longitud de unos 600 metros.
  • Sendero Las Coladas: es un sendero con una gran variedad de vegetación en el que al principio es algo más despejado que al final del recorrido. Destaca la colada de lava de 1992 que se puede ver al final de la ruta, así como las vistas del volcán que se tienen desde el último mirador. Longitud de unos 2 km.
  • Sendero El Ceibo: este sendero circular sale desde el sendero Las Coladas y se caracteriza por el enorme árbol ceiba (Ceiba pentandra) de unos 50 metros de altura y más de 400 años que se puede ver durante el recorrido.
Lagarto con la cabeza verde en el parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

La primera parte del sendero de Las Coladas se realiza por una zona más despejada, sin una vegetación demasiado frondosa. En este primer tramo fue donde tuvimos la suerte de ver varios tipos de aves como el precioso tucán pecho amarillo, urracas o la espectacular oropéndola de Moctezuma (aunque a ésta no la pudimos sacar una foto decente). También vimos varios reptiles de diferentes tamaños y colores, y alguna araña de un tamaño considerable. La verdad, es que al ser un área más despejada y luminosa, era más sencillo poder encontrar animales.

Tucán pecho amarillo en el parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica
Araña de gran tamaño en el parque nacional Volcán Arenal, Costa RicaLagartija negra en el parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica
Lena en la primera parte del sendero Las Coladas, parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

Tras esta primera parte del sendero más abierta, el bosque comienza a crecer en altura conforme nos vamos acercando al volcán Arenal. Pasado el primer kilómetro cogemos el desvío por el sendero de El Ceibo, una ruta circular muy recomendable que termina de nuevo en el sendero Las Coladas. Esta parte del parque nacional Volcán Arenal es muy frondosa y con árboles de una gran altura. Sin embargo, lo que más destaca de todo el recorrido es la gran Ceiba de unos 50 metros que se encuentra en él. Mirad que pequeña se ve a Lena en comparación con el árbol.

El Ceibo en el parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

Al finalizar el recorrido por el sendero El Ceibo, volvemos al sendero Las Coladas. En este momento el camino se empina bastante y el terreno cambia bruscamente, ya que nos empezamos a encontrar restos de lava en el suelo. El suelo que estamos pisando se corresponde a una lengua de lava de las erupciones que tuvieron lugar en 1992. Al finalizar el recorrido llegamos a un mirador desde el que tenemos unas preciosas vistas al volcán Arenal, por un lado, y al lago Arenal, a nuestras espaldas.

Vistas del volcán Arenal desde el mirador de Las Coladas, Costa RicaVistas del lago Arenal desde el mirador de Las Coladas, Costa Rica

Conclusiones de la visita al parque nacional Volcán Arenal

Tras disfrutar de las vistas del mirador del sendero de Las Coladas nos dimos media vuelta y caminamos de nuevo hacia la salida. En total, estuvimos unas 3 horas recorriendo los senderos del parque nacional Volcán Arenal, por si lo queréis tomar como referencia. Pero bueno, eso depende mucho del tiempo que le dediquéis a hacer fotos, vuestra condición física (no es una ruta nada exigente) y en general, lo que os entretengáis por allí.

Lena en uno de los caminos del parque nacional Volcán Arenal, Costa Rica

Aunque vimos unos cuantos reptiles y aves realmente bonitos como el tucán pecho amarillo o la oropéndola de Moctezuma, sí que es cierto que nos gustaron más otros parques en los que habíamos estado. Aunque esto ya es una cuestión personal. Tened en cuenta que al final de la visita nos empezó a llover algo y que además no vimos ningún mono, ni otro tipo de mamífero como el pizote o el mapache. Estas cuestiones, en especial la lluvia, siempre cambian tu percepción de un lugar.

De todas formas, sí que es cierto que el sendero de El Ceibo es bastante bonito por la altura y cantidad de árboles que hay en él, así como las coladas de leva solidificada y las vistas que se tienen desde el final del sendero Las Coladas. Nosotros es un lugar que recomendaríamos, en especial por la diversidad de aves que vimos, tanto ese día, como a la mañana siguiente.

Aguas termales cerca de la Fortuna (Volcán Arenal)

Finalizamos nuestra visita al parque nacional Volcán Arenal con algo de lluvia, pero no fue hasta que nos montamos en el coche cuando el cielo se rompió y empezó a llover a mares. Pocas veces hemos visto llover de esa manera. Nuestra idea era aprovechar lo que quedaba de tarde para ir a las Termas Tabacón o a las Baldi, pero lloviendo así no tenía mucho sentido pagar la entrada de uno de estos lugares.

Finalmente, la lluvia cesó y parecía que, para lo que quedaba del día, no iba a llover más. Fue entonces cuando empezamos a pensar en las diferentes posibilidades que tiene esta zona para disfrutar de las aguas termales. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos. A continuación os voy a comentar las opciones que hay, sus pros y sus contras, y os hablaré sobre nuestra experiencia propia en uno de ellos.

Termas gratuitas

Cuando hablamos de «termas gratuitas» en la zona del parque nacional Volcán Arenal, hablamos de un lugar en la naturaleza en la que el agua está algo caliente y te puedes bañar sin pagar una entrada. Realmente estas termas gratuitas son tramos de ríos cercanos al volcán Arenal, en los que emana agua caliente y te puedes bañar a una temperatura bastante agradable.

  • Pros: son gratuitas, aunque normalmente tendrás que pagar «una entrada» a una de las personas que están por allí indicándote donde están esos lugares.
  • Contras: el agua no está tan caliente como en las termas Tabacón o Baldi. Tienes que tener cuidado con tus pertenencias, ya que han tenido lugar hurtos por estas zonas. Obviamente, no hay ningún tipo de facilidades o instalaciones, por lo que solo tendrás un tramo del río en el que bañarte; ni vestuarios, bares, etc. Hay que tener cuidado frente a crecidas repentinas del río, estos lugares no están regulados.

Termas Tabacon

Seguramente las Termas Tabacon son las más famosas de todos los espacios termales de la zona de Arenal. Alojaros en el hotel Tabacon y disfrutar de su spa es uno de los mejores planes de relax que podéis tener, si vuestro presupuesto os lo permite. Tened en cuenta que si os alojáis allí, tenéis un pase ilimitado al espacio termal.

Las termas de Tabacon son famosas por el entorno en el que se encuentran, teniendo a una lado el volcán Arenal y al otro el parque nacional. Si preferís acceder a ellas, pero preferís alojaros en otro hotel, como en el que estuvimos nosotros (Arenal Oasis Eco Lodge & Wildlife Refuge), podéis hacerlo. Existen diferentes tipos de pases para acceder. Os pongo el precio de las entradas a las termas Tabacon y lo que incluye cada una:

  • Pase de Día Completo: incluye entrada y dos comidas (almuerzo y cena). Se tiene acceso de 10:00 – 22:00. Precio: 105 USD (unos 97 €).
  • Pase de Día: incluye entrada una comida (almuerzo o cena). Se tiene acceso de 10:00 – 22:00. Precio: 85 USD (unos 78,50 €).
  • Pase Nocturno: incluye entrada con cena. Se tiene acceso de 18:00 – 22:00. Precio: 70 USD (unos 64,50 €).
  • Pase matutino: incluye entrada con almuerzo. Se tiene acceso de 10:00 – 14:00. Precio: 70 USD (unos 64,50 €).
  • Paquete de Spa de día: incluye entrada con almuerzo y cena, además de un tratamiento spa personalizado. Precio: 160 USD (unos 147,75 €). Es mejor consultar con ellos esta opción para más detalles.

Nosotros estuvimos a punto de entrar en las termas Tabacon, pero debido a que no había disponibilidad para cuando queríamos ir (se recomienda reservar con tiempo) y que el precio era bastante alto para el tiempo que íbamos a estar, decidimos cambiar de planes e ir a las termas Baldi.

  • Pros: es una de las mejores opciones que hay en la zona de Arenal. El entorno del lugar es impresionante.
  • Contras: el precio es bastante alto. Hay que reservar con antelación para asegurarte el poder ir cuando tú quieres.

Termas Baldi

Otra opción bastante popular es la de las Termas Baldi, que fue por la que nosotros nos decantamos finalmente. Lo bueno que tienen las termas Baldi es que mezclan la parte de relax con otras de diversión.

Piscina con cascada en las termas Baldi, Arenal, Costa Rica

El recinto tiene un total de 25 piscinas de agua termal a distintas temperaturas. Por cierto, en la parte más alta del recinto el agua está más caliente que en las partes más bajas. Cada piscina termal tiene una configuración diferente, algunas tienen cascadas, otras tumbonas, asientos, chorros de jacuzzi… Vamos, que hay opciones para todos los gustos. Nosotros nos pasamos por casi todas las piscinas y la verdad es que se estaba realmente bien, perfecto para relajarte unas horas después de unos días de ruta por el país.

Piscina con tumbonas en las termas Baldi, Arenal, Costa RicaPiscina con barra de bar en las termas Baldi, Arenal, Costa Rica

Aunque, si nos conocéis un poco, ya sabéis que no podemos estar parados mucho tiempo (lo siento, pero somos de culo inquieto). Así que aprovechamos para montarnos en los diferentes toboganes que tienen por el recinto. Hay para todos los gustos, desde algunos suaves, a otros en los que vas a una buena velocidad, pasando por algunos con tramos cubiertos. Realmente aquí fue donde mejor nos lo pasamos, y es que a nosotros nos gusta más la acción que el relax. Esto es uno de los puntos fuertes de Baldi, según nuestra opinión, tienes opciones de relax, de entretenimiento en familia y también zonas de diversión. Además, hay varias barras de bar, incluso restaurantes, distribuidos por el recinto de las termas.

Piscina con varias cascadas en las termas Baldi, Arenal, Costa RicaPiscina con tumbonas y cascada en las termas Baldi, Arenal, Costa Rica

En cuanto a los precios de las Termas Baldi, son significativamente más baratos que las termas Tabacon. Nosotros pagamos 35 USD/persona (unos 32,30 €) cuando fuimos, pero la tarifas actuales son ligeramente más altas: 40,68 USD/adulto (unos 37,50 €) y 20,34 USD/niño (unos 18,75 €). Te ofrecen toallas de forma gratuita y también tienes unas taquillas para dejar las cosas por un coste de 6 USD.

Con la entrada a las termas tienes acceso durante todo el día al recinto. El horario es de 9.00 – 22.00 de lunes a domingo. Sin embargo, en nuestro caso solo estuvimos por la tarde, unas tres horas.

  • Pros: tienen un precio adecuado, bastante más barato que Tabacon. Es un recinto muy grande con diferentes opciones de piscinas. Tienen toboganes y también zonas para niños.
  • Contras: el entorno natural de Tabacon es más impresionante.

Restaurante recomendado en La Fortuna

Al salir de las termas Baldi estuvimos buscando un buen restaurante al que ir a cenar en La Fortuna. Después de barajar varias opciones, nos decantamos por el restaurante Tierra Mía, por las buenas críticas que leímos. Aunque tuvimos que esperar un poco para que nos diesen una mesa libre, mereció muchísimo la pena.

Pollo tropical en el restaurante Tierra Mía, La Fortuna, Costa Rica

Lena se pidió un churrasco servido con patatas salteadas en chile jalapeño, tomate, ajo, aceite de oliva, vinagre balsámico y tomillo por 7.950 CRC (12,65 €). Yo me decanté por un pollo tropical a la parrilla con salsa de crema de coco, menta y guaro, acompañado de puré de patata y vegetales por 6.800 CRC (10,83 €). Para beber tomamos una limonada con hierbabuena por 1.300 CRC (2,07 €) y un jugo de papaya por 1.300 (2,07 €). De postre compartimos unas bananas flameadas por 2.750 CRC (4,38 euro). En total, pagamos 20.100 CRC (32 €) por una buena cena para los dos. Os recomendamos este restaurante sin lugar a dudas, buen servicio, muy buena comida y también un buen precio.

Bananas flambeadas en el restaurante Tierra Mía, La Fortuna, Costa RicaChurrasco en el restaurante Tierra Mía, La Fortuna, Costa Rica

Mapa detallado del parque nacional Volcán Arenal

Os dejo un mapa con los diferentes puntos de interés del parque nacional Volcán Arenal que os he comentado en el post. En rojo aparecen los lugares que visitamos y en amarillo otras opciones que tenéis por la zona o que vimos al día siguiente.


Si quieres ver el mapa en otra pestaña haz clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Costa Rica en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Costa Rica con un 5% de descuento con HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Costa Rica en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

2 COMENTARIOS

  1. Hola Alberto. Enhorabuena por vuestro blog! Esta guía de viaje de Costa Rica es la mejor que he encontrado después de navegar, y mucho, por internet!
    Te escribo por que el 6 de marzo viajaremos a Costa Rica durante 10 días. Ya hemos alquilado coche y esta es mi planificación del viaje, que después de leerte, creo que en La Fortuna paso poco tiempo.
    Llegamos el viernes a las 3, alquilamos coche y vamos directos a nuestro hotel en La Fortuna. Allí pasamos 2 noches para visitar Volcan Arenal (1er día) y Monteverde (2º día). Queremos hacer canopy, aguas termales y puentes colgantes. Crees que da tiempo?
    De Monteverde iriamos hacia Tamarindo y pasamos allí 4 días (ahora mismo mi chico necesita unos día de playa, sol, surf y deportes acuáticos…Es la parte q más le apetece a él, por eso estamos 4 días visitando las playitas de Guanacaste). De ahí vamos a Manuel Antonio, donde estaremos 2 noches. Y ya vuelta a San José y para casita.

    Como lo ves? Muy ajustada la zona de La Fortuna, verdad? Algo prescindible: visitar los puentes colgantes de Monteverde y no los de PN Volcán Arenal…Cambiar de hotel en la Fortuna y alojarnos en un punto más intermedio…?

    Mil gracias!!!!

    • Hola!
      Muchas gracias por tus palabras del blog.
      Te respondo a lo que me preguntas. Con un día completo en la zona del Volcán Arenal podríais visitar los senderos del parque nacional e ir alguna de las termas sin ningún problema de tiempo. Incluso, si ajustáis un poco más la jornada y empezáis temprano, podríais añadir ese mismo día la visita a la catarata de la Fortuna (esta semana sacaremos un post sobre ello). Esto para el primer día completo estaría bastante bien. Yo haría la actividad de los puentes colgantes y el canopy solo en un lugar, en Monteverde.
      En cuanto a Monteverde, podéis dedicarle un día completo a hacer canopy y puentes colgantes. Tened en cuenta que los horarios de inicio de actividades son a las 8.00, 11.00, 13.00 y 15.00 y que el canopy dura 3 horas y los puentes colgantes 2 horas; al menos con la empresa con la que lo hicimos nosotros, 100% aventura.
      El tema son las distancias y tiempos por carretera. Tened en cuenta que desde La Fortuna hasta Monteverde se tardan unas 3 horas y pico. La mejor opción para mi sería:

      • Día 1: llegada al aeropuerto, alquiler de coche y conducir hasta La Fortuna. Aquí os recomendamos encarecidamente el Arenal Oasis Eco Lodge & Wildlife Refuge si os gustan las aves. Hablaremos del tour que hicimos allí en el siguiente post.
      • Día 2: hacer un tour de aves a primera hora o dar un paseo por los alrededores del hotel. Senderos del PN Volcán Arenal por la mañana. Catarata de La Fortuna por la mañana o después de comer (opcional dependiendo del tiempo que queráis estar en las termas). Visita a alguna de las termas. Dormir en el mismo hotel de la noche anterior en La Fortuna.
      • Día 3: madrugar y conducir hasta Monteverde (algo más de 3 horas en coche). Hacer el tour de puentes colgantes y luego el de canopy (total 5 h). Podrías empezar con las actividades a las 11.00 o 13.00 como muy tarde, mejor escribid a la empresa para que os aconseje una hora. Conducir hasta la playa de Tamarindo (unas 3 horas de coche).
      • (resto del viaje)

      Yo creo que con este plan, aunque esté algo ajustado para esos dos días, podéis disfrutar bien de esas zonas. Ya tendréis tiempo de relajaros en la playa de Tamarindo más tarde, jejeje.
      Bueno, cualquier otra duda, aquí nos tienes.

      Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.